Secciones

Buscamos Editores - Participa - Colabora

viernes, 20 de septiembre de 2013

ESCUELA DE LAS AMERICAS, LA CUNA DE LA REPRESIÒN



¡ ESTO NO SALDRÀ EN TV, COMPARTE, DIFUNDE !
La Escuela de las Américas, que es operada por el Ejército de los Estados Unidos, fue fundada en 1946 en Panamá con el objetivo de entrenar a soldados latinoamericanos en técnicas de guerra y contrainsurgencia. Por sus aulas han pasado más de 64.000 alumnos, muchos de los cuales han resultado ser destacados violadores de los derechos humanos en sus propios países. Así se ha demostrado en los casos de Chile, Guatemala, Argentina, Perú, Uruguay, Nicaragua, El Salvador, México, Honduras, entre otros. 

La mayoría de los agentes de inteligencia de la DINA, responsables de las peores atrocidades contra los derechos humanos en CHILE, durante la Dictadura Cívico-Militar de PINOCHET, fueron entrenados y graduados en la Escuela. En los archivos públicos de la institución, figuran personajes como : Armando Fernandez Larios, condenado por la participación en la "caravana de la muerte", qué eliminó a opositores de Pinochet en distintos puntos del país. A la larga lista se suman los de Eduardo Iturriaga Neumann, Miguel Krassnoff, Fernando Lauriani, Odlanier Mena, entre otros.


Cientos de miles de latinoamericanos han sido torturados, violados, asesinados, desaparecidos y masacrados, por policías, soldados y oficiales entrenados en esa academia militar. . Estos graduados han dejado un largo rastro de sangre y sufrimiento en los países donde han regresado.

La Escuela surgió como iniciativa, en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional. La Doctrina de la Seguridad Nacional, es un concepto utilizado para definir ciertas acciones de la política exterior de EE.UU., tendientes a que las fuerzas armadas de los países latinoamericanos modificaran su misión, para dedicarse principalmente a garantizar el orden interno. Orden interno que tiene como fin, el de combatir aquellas ideologías, organizaciones o movimientos que, dentro de cada país, pudieran favorecer o apoyar al comunismo en el contexto de la Guerra Fría.
La doctrina persigue la legitimación de la toma del poder através de golpes de Estado, por parte de las fuerzas armadas, la persecución de organizaciones de izquierda u otros movimientos que pudieran desestabilizar el propósito de la política exterior de EEUU,
En 1984 la Escuela de las Américas fue traslada al Estado de Georgia en los EE.UU. a petición del presidente panameño Jorge Illueca quien describió a la Escuela de las Américas como "la base más grande para la desestabilización en América Latina".

En 1996, la prensa norteamericana dio a conocer la existencia de los Manuales de Entrenamiento, y que eran utilizados en la academia militar, que aconsejaban "...aplicar torturas, asesinatos, chantaje, extorsión y pago de recompensa por enemigos muertos". Producto de las intensas protestas en enero del 2001 la Escuela de las Américas fue rebautizada como Instituto de Cooperación y Seguridad de Hemisferio Occidental (WHINSEC), que sigue funcionando hasta hoy.

El WHINSEC, recibe un promedio de 1400 uniformados anualmente. Chile envía un promedio de 100 uniformados, de las distintas ramas de la defensa nacional.

A raíz de los graves acontecimientos provocados por los militares entrenados en el instituto militar de Estados Unidos, varios países han decidido no enviar a militares, entre ellos Argentina, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Ecuador y Nicaragua.
Màs detalles en : www.soawlatina.org

20 de septiembre de 1973 - Detenidos Desaparecidos - Victimas de Violaciones de Derechos Humanos



Detenidos Desaparecidos - Victimas de Violaciones de Derechos Humanos
20 de septiembre de 1973

1.- HECTOR ORLANDO VICENCIO GONZALEZ
2.- DANIEL MAURICIO SEPULVEDA CONTRERAS
3.- SIMON ELADIO SANCHEZ PEREZ
4.- OSCAR ELADIO SALDIAS DAZA
5.- MANUEL SALAMANCA MELLA
6.- MIGUEL CUEVAS PINCHEIRA
7.- JOSE MARIANO GODOY ACUÑA
8.- JOSE DOMINGO GODOY ACUÑA
9.- JOSE NAZARIO GODOY ACUÑA
10.- JORGE CARLOS ROMUALDO RUZ ZUÑIGA
11.- JUAN HECTOR ÑANCUFIL REUQUE
12.- RICARDO OCTAVIO LOPEZ ELGUEDA
13.- LUIS ALBERTO CID CID
14.- LUIS ALBERTO BASTIAS SANDOVAL
15.- VICENTE RAMON BLANCO UBILLA
16.- LUIS ALFREDO DIAZ JERIA
17.- ROBERTO EDER HUAIQUI BARRIA
18.- JULIO CESAR GODOY GODOY
19.- DESIDERIO SOLIS AGUILERA
20.- RAIMUNDO SALAZAR MUÑOZ
21.- JOSE FELIDOR PINTO PINTO
22.- OSVALDO SEPULVEDA TORRES
23.- GARDENIO SEPULVEDA TORRES
24.- SEGUNDO MARCIAL SOTO QUIJON



Ejecutados Políticos - Victimas de Violaciones de Derechos Humanos 
20 de septiembre de 1973

1.- JORGE ANTONIO CERDA ALBARRACIN 
2.- CARLOS DESIDERIO QUIROGA ROJAS
3.- JUAN CARLOS DIAZ FIERRO
4.- CARLOS ANTONIO GUZMAN ALTAMIRANO
5.- MANUEL JESUS IBAÑEZ GARCIA
6.- MANUEL SEGUNDO MALDONADO MIRANDA
7.- JOSE RAFAEL MUÑOZ CONTRERAS
8.- FREDDY JIMMY TORRES VILLALVA
9.- JUAN JOSE VALDEVENITO MIRANDA
10.- EVARISTO SEGUNDO YAÑEZ ASTUDILLO
11.- RAFAEL ARCE JEREZ 
12.- FELIPE PORFIRIO CAMPOS CARRILLO
13.- AUGUSTO RAMON CEPEDA VENEGAS
14.- LUIS GUILLERMO DIAZ SALINAS
15.- GENARO FERNANDO MARTINEZ HERRERA
16.- JUAN CARLOS DONOSO VEGA
17.- OSCAR ARMANDO FARIAS URZUA
18.- JOSE DE LA CRUZ FIGUEROA BUSTOS
19.- MANUEL ANTONIO LEIVA MUÑOZ
20.- DARIO HUGO BELISARIO MONTOYA TORRES
21.- LUIS MIGUEL MORALES BUSTOS
22.- MANUEL JESUS MORALES GUAJARDO
23.- JOSE FELIDOR PINTO PINTO
24.- PEDRO BENITO RIVERA BARRAZA
25.- JOSELIN DEL TRANSITO SAEZ SAN MARTIN
26.- EMILIO GREGORIO VERDEJO SANTIBAÑEZ

Piñera reconoce que fue un “error” de Matthei haber apoyado a Pinochet en el plebiscito de 1988

19 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Descarta que esta situación le juegue en contra en la campaña
Sin embargo, salió en defensa de su ex ministra del Trabajo, afirmando que "yo la conozco hace más de 30 años y la conozco muy bien: ella fue una mujer que siempre sacó su voz en defensa de los DD.HH. y yo sé que es una mujer que tiene un claro compromiso con la democracia".

El Presidente Sebastián Piñera calificó como un “error” que la abanderada de la Alianza, Evelyn Matthei, haya apoyado la opción “Sí” en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y que buscaba mantener a Augusto Pinochet en el poder.
Las declaraciones las hizo en una entrevista a CNN Chile a pocas semanas que se cumplan 25 años del triunfo del “No”, ocasión en que reconoció que la decisión tomada en esa época, de apoyar la opción contraria al oficialismo, le favoreció y fue un factor importante para llegar a La Moneda en 2010.
Al ser consultado por el apoyo que brindó la actual abanderada de la derecha al régimen militar, el mandatario dijo que esa esa situación era verdadera y “yo creo que eso fue un error de ella”.
Sin embargo, Piñera salió en defensa de su ex ministra del Trabajo, afirmando que “yo conozco a Evelyn Matthei hace más de 30 años y la conozco muy bien: ella fue una mujer que siempre sacó su voz en defensa de los DD.HH. y yo sé que es una mujer que tiene un claro compromiso con la democracia”.
Además, destacó que Matthei es “una mujer inteligente, preparada, con mucho carácter, valiente, y yo le tengo mucho aprecio”.
Además, el jefe de Estado dijo que “eso pasó hace ya 25 años atrás” en referencia a si el apoyo de Matthei a Pinochet puede perjudicar su campaña presidencial y las aspiraciones a llegar a La Moneda.
El jefe de Estado también reconoció que la candidata que encabeza las encuestas actualmente es Michelle Bachelet, pero admitió que la elección aún no está resuelta y que en los dos meses que quedan pueden ocurrir cosas que favorezcan a la abanderada oficialista.
“SI usted me pregunta quien va encabezando esta carrera hoy en día, creo y pienso, como muchos chilenos piensan, que hoy la delantera la lleva Michelle Bachelet, pero las elecciones son el 17 de noviembre”, explicó.
El mandatario también hizo una revisión de lo que ha sido su gobierno, mencionando que su mayor logró es haber reconstruido el país después de un terremoto como el del 27 de febrero de 2010 y el haber “recuperado la capacidad de liderazgo, dinamismo, de crear trabajo, de mejorar los salarios, de enfrentar nuestra gran misión que es transformar a Chile en un país desarrollado y sin pobreza antes que termine esta década”.
En ese sentido, Piñera reconoció que entre sus mayores frustraciones fueron los conflictos sociales que “pudimos haber evitado, como lo ocurrido con Magallanes y Aysén”.
En cuanto al apoyo brindado por los partidos de la Alianza a su administración, el mandatario reconoció que en algunas ocasiones “podrían haber apoyado más y mejor a este gobierno”, agregando que en el balance general el oficialismo “ha sido un bastión de apoyo y de lealtad con este gobierno, (cosa) que yo aprecio y respeto”.

MANUEL CONTRERAS Y VIOLADORES A LOS DERECHOS HUMANOS

Piñera también anunció que en los próximos días tomará una decisión respecto a la continuidad del Penal Cordillera, lugar donde actualmente cumplen condena algunos violadores de los derechos humanos de alto rango de las Fuerzas Armadas como el ex jefe de la Dina, Manuel Contreras.
“La cárcel de Punta Peuco se construyó en el tiempo del Presidente Frei. La cárcel Cordillera, donde está Manuel Contreras, se construyó en tiempos del Presidente Lagos. Yo estoy revisando, como Presidente, si se justifica que exista una cárcel como Cordillera, donde entiendo que hay solamente 10 personas privadas de libertad con más de 40 gendarmes. Estamos estudiando si eso se justifica, cuáles fueron las razones que tuvo el Presidente Lagos para haber construido esa cárcel y qué medida podemos tomar al respecto”, explicó.
Sobre Manuel Contreras, el mandatario dijo que él está “condenado a más de 300 años de prisión por haber -de acuerdo a los Tribunales de Justicia chilenos- violado sistemáticamente, grave y cruelmente los derechos de las personas, es una persona que no merece, desde mi punto de vista y mi criterio, ningún aprecio, ninguna justificación, ninguna cercanía. Yo lo siento realmente como alguien que le hizo un tremendo daño a nuestro país, pero también es una persona humana, y como tal –haya hecho lo que haya hecho- tiene que estar en un lugar que garantice su seguridad”.
En ese sentido, sostuvo que Contreras no merece ningún privilegio y añadió que no corresponde que los represores tengan condiciones especiales.

http://www.elmostrador.cl/pais/2013/09/19/pinera-reconoce-que-fue-un-error-de-matthei-haber-apoyado-a-pinochet-en-el-plebiscito-de-1988/

LA SORDIDA HISTORIA DE LUCIA PINOCHET Y EL TENEBROSO ROBERTO THIEME


La Historia Oculta del Régimen Militar

Donde Están?

Entradas populares

¡TERMAS DE POLLOQUERE Y SURIRE EN PELIGRO!