Secciones

Buscamos Editores - Participa - Colabora

domingo, 25 de noviembre de 2012

Moreira: "si la Democracia Cristiana es consecuente no puede aliarse al Partido Comunista"


El militante de la UDI afirmó, además, que por lógica la DC debería acercarse más a los partidos de centro que a los de izquierda.



Domingo, 25 de Noviembre de 2012, 17:01


SANTIAGO.- El diputado de la UDI, Iván Moreira, aseguró este domingo que si la Democracia Cristiana es consecuente con sus principios no puede ser parte de una alianza donde también esté el Partido Comunista.

"Si hoy día la Democracia Cristiana está dispuesta a ser consecuente en sus convicciones no puede formar parte, desde el punto de vista de los principios, que es lo más importante, con el Partido Comunista", señaló el legislador.

De esta forma, Moreira comentó los dichos del presidente de la falange, senador Ignacio Walker, quien descartó formar parte en el futuro de una coalición política con el PC mientras existan diferencias en temas de fondo entre ambas colectividades, como derechos humanos y democracia.

Moreira explicó que si la DC se acerca al PC "es una demostración de que se rinde nuevamente, así como lo hizo en un pacto electoral".

Según el legislador oficialista, por lógica la DC tiene que acercarse más al centro que a la izquierda. "Es una inconsecuencia de la mayor gravedad que por efectos electorales, para sobrevivir como partido, la Democracia Cristiana haya tenido que pactar con el Partido Comunista", aseguró.

Junto con afirmar que hay un sector de la militancia y simpatizantes de la DC que votaron por el Presidente Sebastián Piñera, Moreira dijo que si ese partido se acerca y se junta con el PC "tendrá que asumir las consecuencias".

"Lo que sí está claro es que un partido para sobrevivir no debe rendirse a quienes tienen principios totalmente opuestos", puntualizó.



http://www.emol.com/noticias/nacional/2012/11/25/571408/moreira-si-la-dc-es-consecuente-no-puede-aliarse-al-pc.html

Democracia Cristiana es el partido que más militantes tiene en el país


Domingo 25 noviembre 2012 | 18:02
Publicado por Camila Navarrete | La Información es de Agencia UPI ·



Un estudio de ONG Activa reveló que la Democracia Cristiana es el partido que más militantes tiene en el país, en que hay 113.196 personas afiliadas.
A la DC le siguen el PS (109.612); RN (96.684); PPD (96.428); P. Humanista (84.132); PRSD (83.373); UDI (76.819); PC (46.905); PRI (41.098); MAS (38.112); y el PRO (33.044).
Al respecto, la directora de ONG Activa, Gloria Requena, se refirió al distanciamiento de la ciudadanía con los partidos, precisando que uno de los factores principales es “la falta de identificación de la clase política con las demandas ciudadanas, lo que se traduce finalmente en su baja adhesión”.
Para Christian Vittori, alcalde electo de Maipú, “la baja representatividad de los partidos tiene incidencia directa en el incremento de las movilizaciones en el país, pues la ciudadanía no se siente representada o interpretada por la clase política, situación que está afectando la cohesión social.”

http://www.biobiochile.cl/2012/11/25/democracia-cristiana-es-el-partido-que-mas-militantes-tiene-en-el-pais.shtml

Un candidato presidencial y la Escuela de las Américas (SOA)


Para el nuevo circo electoral en Chile es bueno saber la historia pasada y la muy reciente de sus candidatos. Esta tiene que ver con el ex-ministro de Defensa, Andrés Allamand.
La Escuela de la Américas (SOA o School of the Americas) tiene un historial siniestro en América Latina. Historial para el cual fue precisamente, diseñada. Subvertir cualquier orden social y democrático que pudiera interferir con los intereses de los EEUU y de sus asociados en crimen y dictadura de América Latina. Los dictadores chilenos, argentinos, brasileños, uruguayos, sus oficiales de la represión, desapariciones, crímenes y administradores de la dictadura fueron mayoritariamente parte de esos “estudiantes becados” por el Imperio. Ya sabemos lo que pasó enChile y de la herencia de la dictadura que sigue penando en este país… hoy transformado en el país del lucro y de la dicta-(no tan)-blanda. El drama de estos graduados se ha hecho sentir en forma terrible en lugares comoGuatemala, donde la población indígena, que es mayoritaria, ha sufrido lo indecible.
Bueno, hay que saber que Andrés Allamand, hoy candidato por la derecha a Presidente de Chile, en el mes de marzo pasado, siendo ministro de Defensa, recibió a una delegación del Observatorio de la Escuela de las Américas (es decir, gente que han denunciado a la SOA por sus repetidos crímenes en América Latina).
La idea era (y sigue siendo tarea para todos los queremos terminar con las dictaduras y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos) de que Chile no siga mandando oficiales a “formarse” para ser golpistas, torturadores, abusadores y el recambio de los existentes ahora… Pues, resulta que Allamand, en esa reunión, primero negó saber nada, luego, que “la escuela de la SOA ya no existía”. Cuando se le indicó que había cambiado de dirección y nombre pero que seguía haciendo las mismas actividades anti-democráticas trató de desligarse y de decir que “ya no”… De hecho, la escuela esta hoy se llama “Western Hemisphere Institute for Security Cooperation” (WHINSEC), ex School of the Americas. Obviamente, Andrés Allamand sabe quién le pasa órdenes y quién es el amo, y por ello está dispuesto a mentir. Si fuera cierta la historia de Pinocho (“el bueno”, el muñeco de madera, al que le crecía la nariz cuando mentía y no el “malo”, ese dictador que sí fue apoyado por la SOA) tendríamos ahora un candidato cuya narizota no le permitiría mirarse de frente en un espejo… y menos ser elegido. Excepto como mentiroso.
Lo más grave es que, mientras negaba todo, este candidato a Presidente, sabía que un mes después se establecía, con la participación del Ejército chileno y personal militar de EEUU una nueva versión de la SOA, nada menos que en Ritoque… con caras nuevas y limpias pero con las mismas sucias intenciones. Y allí, bajo sus órdenes que trataba de ocultar, hay en Chile una Escuela formadora de golpistas y violadores de derechos humanos y de enemigos objetivos, con evidencia, de la democracia. ¡Buenazo el “candidato democrático” de la derecha”. Como si fuera poco, en esta “globalización del Imperio”, las han creado recientemente en Paraguay(donde hubo un golpe de Estado este año con el beneplácito de los EEUU) y, la última, es en Perú. Sin embargo, la corriente de la historia también tiene cosas muy buenas: ya son varios los países (Venezuela, Bolivia, Ecuador) que han rechazado abiertamente seguir mandando gente a las actividades de la SOA… donde sea que estas estén instaladas. Las intervenciones y asaltos por estos “estudiantes graduados en anti-democracia” son conocidas en muchos países y se exige que esto se termine.
La semana pasada hubo reunión en Columbus, Georgia (EEUU) para exigir el cierre de esa institución maquiavélica del imperio. Desgraciadamente, no pude asistir. Pero los que lo pedían eran ciudadanos de varios países. Pero, fundamentalmente, había estadounidenses democráticos, progresistas y defensores de los derechos humanos. Interesados, al punto de que en Chile en marzo pasado, precisamente, expresaron esa solidaridad. Tuve la oportunidad de viajar con un miembro de esa delegación, el abogado norteamericano, Kent Spriggs, que trabaja por los DDHH’s en el mundo. Fuimos nada menos que a nuestra amenazada Patagonia, invadida entonces por las Fuerzas Especiales de ocupación y represión mandadas por el Presidente Piñera y su ministro ultra,Rodrigo Hinzpeter. Vimos también cómo salían derrotados por un pueblo que se unió a defender sus derechos.
La democracia recorre largos caminos pero hay luchadores por todos lados. Y recordemos quiénes son los defensores y promotores -abiertos y escondidos- de las instituciones que “fabrican golpes y represión”. En Chile los hay de los dos. Pero también los que luchan por sus derechos y que van haciendo camino hacia la democratización de nuestro país.
José Venturelli
Pediatra
Vocero inernacional de la CECT y de la Comisión de DDHH’s del Colegio Médico de Chile
Noviembre 24, 2012

Ley de Pesca :Legislando para las grandes empresas


pescadores_leylongueira600Hace poco, en medio del fragor social y legislativo, el ministro de Economía, Pablo Longueira, auspiciador de su ley homónima, dijo que ninguna ley de pesca en ninguna parte del mundo había sido de fácil tramitación. Aun cuando no nos consta aseveración tan rotunda, podemos concederle que por lo menos en Chile, el trámite a la actual ley a inicios de la década pasada generó gran rechazo en muchos de los sectores involucrados y relacionados.


Lo que Longueira ocultó en su declaración fue lo principal: una mala ley de pesca siempre tendrá opositores. Porque si recordamos el clima político y social de hace diez años, la reacción de los pescadores artesanales y activistas medioambientales contra la aprobación de esa ley durante el gobierno de Ricardo Lagos, estuvo plenamente justificada. Las consecuencias de aquella legislación han sido peores que las entonces anunciadas, con efectos dramáticos en los recursos marinos, en los pescadores artesanales y en la distribución de la riqueza. La Ley de Pesca vigente fue concebida bajo criterios mercantiles, los mismos aplicados en tantas otras áreas de la economía y la vida social, desde la salud, la educación o el transporte, que han convertido a Chile en uno de los países más desiguales del mundo.

El problema con la Ley de Pesca es su núcleo, su concepción, que es traspasar a la lógica del mercado -vía un sistema similar a las concesiones- un recurso natural tan sensible como es la fauna marina. Esta creencia neoliberal, compartida con fe ciega por los dos grandes bloques políticos, dio cuerpo a la legislación vigente, la que de cierta manera privatizó los recursos pesqueros al entregar arbitraria e interesadamente cuotas de captura a determinadas empresas. La ley, cuya vigencia a modo de prueba era por diez años, será reemplazada por la que saldrá en estos días del Congreso para entrar en vigencia en 2013.

La actual ley ha fracasado, lo demuestran no pocos antecedentes. Pese a ello, el gobierno envió el año pasado un proyecto que con ciertos ajustes la reafirma: los recursos pesqueros los entrega ahora no por diez sino por 25 años a las mismas pesquerías que, movidas por el deleite de la acumulación financiera, han depredado las especies marinas de la costa chilena. Si ello ha ocurrido en diez años, la entrega a 25 años significa el fin de la mayoría de los peces de este litoral.

Algunos datos sobre el estado de la fauna marina entregados por Anapesca señalan que el total de la pesca de sardinas, anchoas y gran parte del jurel fueron capturados para ser transformados en harina de pescado para la alimentación de cerdos, pollos y salmones. Hoy están desaparecidos. El 99 por ciento de la pesca demersal -merluza austral, merluza común, merluza tres aletas, congrio y otros- ha terminado a manos del Complejo Industrial de la Pesca Demersal y al igual que la acuicultura industrial de salmón y trucha, se encuentra destinada casi en un cien por ciento a la exportación con precios que dejan sin acceso a las familias chilenas.

DEPREDADORES Y NEOLIBERALES

La Ley de Pesca, cuyos criterios no difieren en mucho de los que han llevado a la creación de las abusadoras Isapres, de la educación en manos de sostenedores e inversionistas, de la banca usurera, y de los oligopolios en la mayoría de los sectores de la economía, desde las farmacias a los supermercados, recoge la idea de que el fin primordial y último de cualquier actividad productiva es generar riqueza financiera.

El sector pesquero ha asimilado muy bien esta premisa. Es un negocio que en 2011 aumentó sus ganancias en 30 por ciento, superando los dos mil millones de dólares, pero también reproduce la misma estructura de las otras áreas de la economía chilena: el 90 por ciento de esta actividad está en manos de pocos grupos económicos, lo que los pescadores han llamado “las siete familias”.

¿Cómo se ha llegado a esta irracionalidad, considerando que hablamos de un recurso natural, libre, que debiera pertenecer a todos los chilenos? Tras un sistema de libertad total, que favoreció a las grandes compañías y condujo a una explotación indiscriminada de los recursos marinos, la Ley de Pesca de 2002 -en vigencia- definió un sistema de cuotas que se determinó sobre la base de las capturas históricas de las empresas, lo que consolidó y proyectó el negocio para los operadores ya establecidos. Si antes de esta ley existía la denominada “carrera olímpica”, una manera de llamar a la entrega de manera libre y gratuita de los peces a las grandes pesqueras, el sistema de cuotas lo que hace es entregárselos de manera más regulada pero también gratuita. El proyecto de ley de Longueira busca una mayor regulación sobre el sector, pero sobre la base del mercado. En teoría, hacerlo un poco más competitivo, abrir espacios a nuevos operadores. Pero en medio de esta disputa legal, las cuotas de pesca están muy por encima de la capacidad de regeneración de los ecosistemas: en poco más de diez años la biomasa se ha reducido en 60 por ciento. A este ritmo, que tanto ha favorecido a las grandes compañías, no quedarán peces en la próxima década.

QUIENES PESCAN PARA VIVIR

Hay otro grupo al interior del sector pesquero que son los 86 mil pescadores artesanales. Ellos navegan en unas 15 mil naves en las zonas costeras, con embarcaciones desde once metros a botes a remo. Aunque el gobierno, los legisladores y la mano oculta de las grandes empresas intentan con diversas fórmulas reducir las inquietudes de este sector, aumentándoles las cuotas de captura, lo cierto es que con el ritmo que lleva la pesca industrial sólo deja sobras a los artesanales. Por más que se les otorguen cuotas de captura, éstas serán sólo papeles si en el corto plazo desaparecen los peces. La diferencia en el inminente colapso es que los industriales invertirán en otros sectores, en tanto los pescadores artesanales, para quienes la pesca es una actividad tradicional, un modo de vida, morirán de hambre.

Cosme Caracciolo, dirigente del Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), en una conversación con PF dice con claridad: “Los que pescamos para comer somos los artesanales, quienes vemos a los peces como especies que deben ser usadas de buena manera; en cambio los industriales generan capital con la pesca para hacer harina de pescado y hacer alimentos para cerdos, pollos y salmones. Estamos hablando de soberanía alimentaria. Entonces el Estado tiene que ver quiénes cumplen esa función”.

Del mismo modo como los países europeos han sostenido su agricultura, también lo han hecho con sus pesquerías, bases de la identidad cultural. Un documento de Anapesca dice: “España ha realizado una fuerte protección e inversión de recursos públicos para dar forma a una competitiva flota artesanal de pequeña escala a la que ha favorecido con un acceso preferente a las cuotas de pesca. Además, ha creado un moderno sistema de comercialización de las capturas de la pesca artesanal, que se traduce en un centenar de mercados de subastas en todo el territorio de España, abierto y transparente, que facilitan y aseguran el abastecimiento de productos del mar a las familias españolas en forma directa y a los miles de restaurantes y cientos de pymes procesadoras que abastecen de innumerables preparaciones a su mercado interno. Estos esfuerzos los han realizado porque han llegado al convencimiento que tanto la pesca artesanal como las pymes son estratégicas e imprescindibles para sostener el consumo humano de productos del mar”.

En Chile se ha hecho justamente lo contrario. Se le ha entregado todo al libre mercado, en los hechos, a los más poderosos. Un efecto más del libre mercado recae en los mismos hábitos alimentarios de la población. Pese al gran litoral de Chile, consumimos siete kilos de pescado per cápita al año, cifra muy lejana a los 40 kilos de los españoles o a los 70 kilos de los japoneses. Con la concentración de las capturas en pocas manos y con la desaparición de tantas especies, el alza en los precios lo ha convertido en un alimento prohibido para la mayoría de las familias.

FUTURO ALIMENTARIO

Como vemos, la Ley de Pesca trasciende el espacio económico y se introduce en áreas relacionadas con la sustentabilidad alimentaria de las próximas generaciones. En la soberanía alimentaria de la actual generación y la sustentabilidad de una actividad fundamental para nuestra identidad cultural, como es la pesca, presente a lo largo de toda nuestra historia y geografía costera. Las ramificaciones y consecuencias de la privatización del mar, de la transmutación de nuestros recursos marinos en materia prima de especuladores pesqueros es de extrema importancia para que unos pocos legisladores mal elegidos tengan en sus manos el futuro alimentario del país.

Es por ello que el debate pesquero ha trascendido a los actores del sector y se ha instalado no solo entre activistas ambientales, sino entre numerosos grupos de la sociedad civil. En Internet y Twitter, por ejemplo, hay una importante presión hacia los legisladores que tienen en sus manos el futuro de esta actividad.

La actual tramitación huele a corrupción. Durante estos meses ha salido a flote el desastre que significa la extinción de muchas especies marinas debido a su sobreexplotación por el sistema de pesca de arrastre, prohibido en no pocos países; la extrema concentración de la actividad y las ganancias en unas pocas manos; la explotación y mal trato de la tripulación y marineros; la creciente exclusión de la actividad pesquera que sufren los pescadores artesanales así como el oscuro lobbying de las compañías pesqueras sobre los legisladores, que finalmente se traduce en donaciones para las campañas electorales o en la relación entre senadores y la propiedad de las empresas pesqueras.

La tramitación y negociación con los sectores afectados ha sido también muy oblicua. La complejidad de las materias y la multiplicidad de intereses contrapuestos ha llevado a enfrentamientos entre gremios y al interior de esos mismos gremios, en no pocos casos estimulados interesadamente por las grandes empresas y las mismas autoridades de gobierno.

POLITICOS SIN REPRESENTACION
EN EXTINCION

Hay un dato que esta clase política y empresarial parece no haber comprendido. El Chile de 2012 es otro que el de 2002. El desprestigio hoy no es sólo del sistema económico de mercado sino del modelo político binominal. Si durante los últimos dos años cada día ha habido protestas contra el statu quo económico, en las últimas elecciones municipales quedó claro el abierto rechazo al sistema político.

Un reciente artículo del sociólogo Felipe Portales entrega una visión sobre la real representación ciudadana que tienen los partidos políticos. Con la enorme abstención en las últimas elecciones municipales, los partidos del sistema binominal registran una representación irrisoria. Si la Alianza tenía el 32,9 por ciento de los votos válidamente emitidos, ahora tiene solo un trece por ciento, en tanto la Concertación baja desde un 42 a un 17 por ciento. “Y respecto de cada partido tenemos también una gigantesca disminución: RN desciende de 15,70% a 6,24%; la UDI, de 17,24% a 6,84%; el PDC, de 15,11% a 6,0%; el PS, de 12,24% a 4,96%; el PPD, de 9,94% a 3,95%; y el PR, de 5,73% a 2,28%”.

Esta es la clase política que pretende entregar los recursos marinos a perpetuidad a sus propios mecenas. Si este acto es una obscenidad, una burla y una inmoralidad, lo que pretende hacer con los recursos pesqueros es también un delito no sólo contra la naturaleza, sino contra las actuales y futuras generaciones.

Lo que tenemos es una Ley de Pesca que reconoce la disminución y extinción de la biomasa, pero insiste, pese a su inminente colapso, en entregar los últimos recursos al gran capital. Se privatiza lo que queda del mar y se consolida el proceso de concentración económica. El poder no sólo está entre los que gobiernan y los que legislan. La “mano invisible” ordena al país.

Una mano invisible que entrega “donaciones” millonarias a los senadores y siembra la cizaña entre los trabajadores de la industria pesquera. A tal grado llegan estos “incentivos”, que los sindicatos de tripulantes pesqueros llamaron a los senadores a aprobar sin más la Ley de Pesca “para evitar la inestabilidad que conllevaría volver a la carrera olímpica por la pesca a más de 65.000 familias que viven de la industria pesquera. Este importante grupo de actores tiene demandas legitimadas por sus respectivas organizaciones, tales como implementación de una plataforma social digna, rechazo a la licitación de las cuotas pesqueras, rechazo a la indicación que cambia la forma de medir las cinco millas y que les quita sus caladeros históricos, además del rechazo a la eliminación de la pesca de arrastre”.

Ante esta manipulación de los trabajadores por el gran capital, el dirigente Cosme Caracciolo dice: “Los empleados de la industria pesquera deben entender que los peces son especies naturales renovables, y seguirán siéndolo siempre y cuando sean explotados en forma sustentable y racional. Bastaría un poco de sentido común para apoyar una iniciativa que vaya en la dirección correcta y ésta, obviamente, no es la que impulsa el ministro Longueira a través de su propuesta de Ley de Pesca.

Una opción que realmente apunte hacia la sustentabilidad de las especies en el tiempo es la que debe ser respaldada por quienes dependemos de la existencia de los peces para sobrevivir. Esto es, por toda la sociedad chilena”. De lo contrario, ha repetido Caracciolo, los pescadores artesanales no respetarán una ley que salga de un Parlamento no representativo y cooptado por los grandes intereses pesqueros.

Los pescadores harán lo que siempre han hecho: salir a pescar.

PAUL WALDER


Publicado en “Punto Final”, edición Nº 771, 23 de noviembre, 2012


http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=6577%3Aley-de-pesca-legislando-para-las-grandes-empresas-&catid=3%3Aeconomia&Itemid=4

Evelyn Matthei por rechazos al Presupuesto: La Cámara de Diputados se está convirtiendo en irrelevante

12:01 | La ministra del Trabajo criticó duramente el actuar de los diputados opositores en la discusión del erario fiscal, que esta semana no aprobó los recursos para su cartera. “El emplazamiento a Michelle Bachelet es a si ella avala está forma de hacer política que puede destruir el país”, afirmó.


La ministra del Trabajo Evelyn Matthei explicó sus críticas a los diputados de la oposición (a quienes acusó de hacer una política “asquerosa”) que rechazaron esta semana la partida del presupuesto 2013 para su cartera.

“La gente sabe que yo soy súper estricta. Cuando fui parlamentaria traté de comportarme de una forma que nunca pusiera el país en peligro”, partió diciendo.

“Fue una votación tan absurda. No hay ninguna explicación. El drama es que nos estamos acostumbrando a que en la Cámara pase cualquier cosa. La sensación que está pasando a ocurrir es que la Cámara de Diputados da lo mismo. Cuando voy a la Sala tengo la impresión de una cosa frívola y con falta de responsabilidad. Nos hace falta un Schaulsohn, alguien que pare la locura”, afirmó en el programa de TVN Estado Nacional.

“Si no se toma a sí misma en serio como Sala, en algún momento algún candidato va a decir que con la plata que gastamos en la Cámara podríamos doblar el ministerio público. La Cámara se está convirtiendo en irrelevante, porque todo lo arregla el Senado”, agregó.

Sobre su emplazamiento a la ex presidenta Michelle Bachelet, sostuvo: “el emplazamiento a Michelle Bachelet es a si ella avala está forma de hacer política que puede destruir el país”, cerró.


http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2012/11/25/136547/Evelyn-Matthei-por-rechazos-al-Presupuesto-La-Camara-de-Diputados-se-esta-convirtiendo-en-irrelevante.aspx

Cagó la Adimark: Encuesta no se hizo en noviembre y podría ser eliminada


A través de su cuenta de twitter, el director de Adimark, Roberto Méndez, informó que la encuesta que mide la valoración ciudadana del gobierno y otras instituciones políticas, no se hizo durante noviembre.

Esta es la segunda vez consecutiva que no habrá encuesta, después que en Octubre la empresa no la publicara debido a que, según ellos, un gran número de personas se negó a responder el cuestionario.
Consultado por el diario La Tercera, Méndez “la encuesta correspondiente a este mes no se realizó, y estamos evaluando la metodología, la periodicidad e, incluso, podría ser eliminada”.
Durante la conversación en twitter con el periodista Fernando Paulsen, el director de Adimark le señaló que “es un tema de responsabilidad. Y no sabes el esfuerzo que significa. Entre las opciones esta suprimirla”.

La Historia Oculta del Régimen Militar

Donde Están?

Entradas populares

¡TERMAS DE POLLOQUERE Y SURIRE EN PELIGRO!