LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y LOS MODELOS DE ASIGNACIÓN DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO
a) Número de académicos de Jornada Completa (JC) por cada 100 alumnosb) Porcentaje de académicos con doctoradod) Número de publicaciones Scopus por número de Jornadas Completas Equivalentes (JCE)f) Número promedio de citas por publicación Scopusj) Tasa de graduación en programas de doctoradok) Número de patentes solicitadas por JCE
a) alumnos de pregrado / carreras de pregradob) alumnos de pregrado / JCEc) JCE con magister o doctorado / JCEc) número de proyectos FONDECY y otros / JCEd) número de publicaciones internacionales / JCE
Artículo 3
El procedimiento de cálculo que permitirá asignar los recursos a cada institución se realizara en la secuencia que se señala.
1: A partir de los datos básicos indicados en los artículos anteriores se realizara el cálculo de los cinco coeficientes por institución mediante las divisiones correspondientes;
2: Obtenidos cada uno de los cinco coeficientes por institución, se procederá a calcular la media aritmética y la desviación estándar de los cinco coeficientes;
3: Bajo el supuesto de que cada uno de estos cinco coeficientes son una variable aleatoria cuya distribución se aproxima asintomáticamente a una normal, se procederá a corregir cada uno de ellos conforme al procedimiento de estandarización de una distribución normal. Con tal objeto a cada uno de los cinco coeficientes obtenidos en el punto 1., se le restare la media aritmética correspondiente obtenida en el punto 2 y la diferencia resultante se dividirá por la desviación estándar respectiva, generándose así cinco nuevos coeficientes para cada institución;
4: Con el propósito de que el rango de valores para cada uno de dichos cinco coeficientes, correspondientes, teóricamente, al 95% de la probabilidad acumulada de una distribución normal estándar, este situado en un tramo de valores positivos solamente se procederá a sumar 2 a cada uno de dichos cinco coeficientes y, enseguida, con el objeto de que el rango resultante de dichos valores se ubique entre 0 y 1, se procederá a dividir cada uno de los resultados anteriores por 4.
5: Estos resultados deberán ser objeto de una nueva transformación, utilizando esta vez una función exponencial que es característica de un crecimiento biológico. Dicha transformación tendrá por objeto cumplir la finalidad de la Ley de incentivar el nivel y progreso académico de cada una de las instituciones.
Para ello, los valores obtenidos en el punto 4 se le restará un parámetro igual a 1.9, la diferencia resultante se elevara al valor de un exponente igual a 3 y, a este nuevo resultado, se le aplicare la función exponencial con base "e".
6: Previamente, para realizar las operaciones siguientes se deberá asignar un parámetro a cada uno de los coeficientes señalados en el artículo 1, de manera que refleje su importancia relativa sobre una base que sume 1. Estos parámetros se fijaran anualmente por Resolución del Subsecretario de Educación.
Los cinco coeficientes por institución corregidos, obtenidos en el punto 5, se sumaran ponderadamente, ocupando como ponderación los parámetros de importancia relativa antes mencionados, lo que generara un valor único para cada institución.
7: Finalmente, se obtendrá el porcentaje de asignación de los recursos del 5% para cada institución como el resultado de dividir el valor por institución obtenido en el punto 6 por la suma de este valor para el conjunto de las instituciones, todo ello multiplicado por 100.
No estoy inventando nada: vean cómo se justifica, sin ni siquiera pestañear, el uso de una función exponencial "característica de un crecimiento biológico" como la forma de incentivar el nivel y el progreso académico de las instituciones, como si fuera obvio que una cosa implica la otra. ¡Uno imagina a la autoridad que promulgó esta norma, quien, como en la historia del rey desnudo, no debe haberse atrevido a confesar que no entendía nada de lo que estaba firmando!
Antes de que alguien objete que en realidad la manera en que se asigne el 5% no es tan importante porque el 95% restante continúa asignándose con un criterio histórico, hay que notar que la aplicación iterativa de este procedimiento, año tras año, hace que a la larga el criterio con que se asigna el total del fondo termine siendo el criterio del 5%, independientemente del estado inicial.
El resultado de la aplicación de este modelo ha sido nefasto para la Universidad de Chile. El siguiente gráfico muestra cómo ha decaído constantemente la participación de la "U" en el AFD en los últimos años:
La magnitud de la pérdida de recursos que ha sufrido (y sigue sufriendo) la Universidad de Chile se aprecia mejor si uno recuerda que el 1981, al momento de crearse el AFD, su porcentaje de participación en este fondo era de 28,1%. Por esta vía, la Universidad de Chile ha perdido casi un tercio de los recursos que el Estado le asigna a través del AFD. Si este mecanismo continúa operando sin cambios, se puede extrapolar que cuando el proceso converja, su participación en el AFD probablemente será la mitad de lo que era en 1981.
Dado el impacto económico que tiene el "ranking" de universidades que genera el modelo del 5%, es extraño que no tenga mayor visibilidad, y que su fórmula de cálculo sea uno de los secretos mejor guardados. Todo el mundo sabe que se basa en varios indicadores, pero cuesta encontrar a alguien que sepa, por ejemplo, que involucra una función exponencial con parámetros misteriosos.
Si este ranking, que pretende medir la calidad de las universidades, se publicara cada año, nos llevaríamos más de una sorpresa. Por ejemplo,
El siguiente gráfico muestra cómo ha variado el porcentaje de participación en el 5% de los principales actores del sistema:
Nota: Los datos de la distribución del 5% del año 2010 no están publicados en el sitio web del AFD de DIVESUP, y el decreto respectivo fue aprobado con alcance recién el 22 de noviembre de 2011 por Contraloría.
El impacto de los "números mágicos" que incluye el modelo del 5% del AFD no es menor, y los cambios que han sufrido algunos de ellos explican algo del comportamiento errático de este proceso. Por ejemplo, el Decreto Supremo Nº 111 de 1992 modificó el exponente original, que era 5, para cambiarlo a 3, y cambió la constante que originalmente era 1,4 por la actual 1,9. Como hace notar un estudio de José Cuello Juárez, ese solo hecho hizo que en ese momento la fracción del 5% que recibía la Universidad de Chile subiera de 7,2% a 23%. Las ponderaciones de los diversos factores han cambiado también a lo largo del tiempo. El cambio más notorio es la del indicador a), que tenía originalmente un peso de 0,15, luego entre 1992 y 1997 subió a 0,25, y a partir de 1998 bajó a 0,01.
La atención que el asunto del Fondo basal por Desempeño ha puesto sobre estos modelos matemáticos de asignación de recursos es bienvenida, y es de esperar que el escrutinio se extiendo a otro modelo, el del AFD, que tiene un impacto enormemente superior, cuya metodología nunca ha sido fundamentada adecuadamente, y que hasta ahora ha logrado mantener un perfil bajo.
http://ppoblete.blogspot.com.ar/2013/01/la-universidad-de-chile-y-los-modelos.html
Antes de que alguien objete que en realidad la manera en que se asigne el 5% no es tan importante porque el 95% restante continúa asignándose con un criterio histórico, hay que notar que la aplicación iterativa de este procedimiento, año tras año, hace que a la larga el criterio con que se asigna el total del fondo termine siendo el criterio del 5%, independientemente del estado inicial.
El resultado de la aplicación de este modelo ha sido nefasto para la Universidad de Chile. El siguiente gráfico muestra cómo ha decaído constantemente la participación de la "U" en el AFD en los últimos años:
La magnitud de la pérdida de recursos que ha sufrido (y sigue sufriendo) la Universidad de Chile se aprecia mejor si uno recuerda que el 1981, al momento de crearse el AFD, su porcentaje de participación en este fondo era de 28,1%. Por esta vía, la Universidad de Chile ha perdido casi un tercio de los recursos que el Estado le asigna a través del AFD. Si este mecanismo continúa operando sin cambios, se puede extrapolar que cuando el proceso converja, su participación en el AFD probablemente será la mitad de lo que era en 1981.
Dado el impacto económico que tiene el "ranking" de universidades que genera el modelo del 5%, es extraño que no tenga mayor visibilidad, y que su fórmula de cálculo sea uno de los secretos mejor guardados. Todo el mundo sabe que se basa en varios indicadores, pero cuesta encontrar a alguien que sepa, por ejemplo, que involucra una función exponencial con parámetros misteriosos.
Si este ranking, que pretende medir la calidad de las universidades, se publicara cada año, nos llevaríamos más de una sorpresa. Por ejemplo,
- En 2011, el segundo lugar lo ocupó la Universidad Católica de Valparaíso
- Entre 2009 y 2003, el tercer lugar lo tuvo la Universidad de Talca
- Entre 2004 y 2009, el tercer lugar lo ocupó la Universidad de La Serena, excepto el 2006, año en que ella se empinó al segundo lugar
El siguiente gráfico muestra cómo ha variado el porcentaje de participación en el 5% de los principales actores del sistema:
Nota: Los datos de la distribución del 5% del año 2010 no están publicados en el sitio web del AFD de DIVESUP, y el decreto respectivo fue aprobado con alcance recién el 22 de noviembre de 2011 por Contraloría.
El impacto de los "números mágicos" que incluye el modelo del 5% del AFD no es menor, y los cambios que han sufrido algunos de ellos explican algo del comportamiento errático de este proceso. Por ejemplo, el Decreto Supremo Nº 111 de 1992 modificó el exponente original, que era 5, para cambiarlo a 3, y cambió la constante que originalmente era 1,4 por la actual 1,9. Como hace notar un estudio de José Cuello Juárez, ese solo hecho hizo que en ese momento la fracción del 5% que recibía la Universidad de Chile subiera de 7,2% a 23%. Las ponderaciones de los diversos factores han cambiado también a lo largo del tiempo. El cambio más notorio es la del indicador a), que tenía originalmente un peso de 0,15, luego entre 1992 y 1997 subió a 0,25, y a partir de 1998 bajó a 0,01.
La atención que el asunto del Fondo basal por Desempeño ha puesto sobre estos modelos matemáticos de asignación de recursos es bienvenida, y es de esperar que el escrutinio se extiendo a otro modelo, el del AFD, que tiene un impacto enormemente superior, cuya metodología nunca ha sido fundamentada adecuadamente, y que hasta ahora ha logrado mantener un perfil bajo.
http://ppoblete.blogspot.com.ar/2013/01/la-universidad-de-chile-y-los-modelos.html