Secciones

Buscamos Editores - Participa - Colabora

sábado, 1 de septiembre de 2012

Tsunami paso a paso: los escandalosos errores y omisiones del SHOA y la ONEMI

LA HISTORIA EXCLUSIVA DE LAS PRIMERAS CINCO HORAS

por : Pedro Ramírez y Jorge Aliaga Sandoval en Reportajes de investigación
Publicado: 18.01.2012

En Valparaíso, los marinos del SHOA mantuvieron la cancelación de la alarma de tsunami pese a que la oceanógrafa de turno les advirtió del peligro de “olas destructivas”. En Santiago, funcionarios de la Onemi supieron que una ola había devastado Juan Fernández y no dieron aviso. En las siguientes horas dos enormes olas mataron a 36 personas. Estas son sólo dos de la decena de graves errores cometidos por autoridades civiles y navales que debían velar por la seguridad de los chilenos en la madrugada del 27 de febrero de 2010 y que esta investigación de CIPER devela por primera vez paso a paso.
En esta investigación de CIPER se reconstruye por primera vez en forma completa los episodios claves vividos en los principales centros de decisión de la Armada y del gobierno y que explican la inoperancia de las autoridades en las cinco primeras horas de la tragedia, cuando aún se podrían haber salvado vidas. La magnitud de la inoperancia se grafica en que recién cerca del mediodía del 27 de febrero de 2010, ocho horas después de que llegaran las primera olas a la costa chilena, los marinos del SHOA constataron que en Chile había habido un tsunami. Más grave aún: durante horas esos marinos desoyeron los datos de una mujer experta oceanógrafa que les insistía en que estaban leyendo mal los datos y que era probable que “olas destructivas” llegaran a la costa. La misma advertencia que hizo llegar desde Hawai personal del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) una hora y diez minutos después del terremoto.
La contraparte civil del SHOA, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), no actuó mejor. Los antecedentes reunidos por CIPER muestran que funcionarios claves de ese organismo no comprendían los procedimientos del SHOA y malinterpretaron la alerta enviada por ese organismo. Peor aún, pasadas las 05:00 de ese terrible día, recibieron información de que el archipiélago de Juan Fernández había sido arrasado por un tsunami. ¿Por qué no dieron la alerta? En ese momento aún faltaban dos olas por llegar: 32 personas murieron sin que nadie les advirtiera del peligro. Es por esas muertes que la fiscalía podría acusar de hasta “cuasi delito de homicidio” a funcionarios de la Onemi y de la Armada.

03:34 (minuto Cero)

El suave vaivén inicial lo puso en alerta. Se despertó cuando el terremoto recién comenzaba y en lugar de asustarse, aguzó los sentidos. Cuando el dormitorio comenzó a agitarse con furia, fue su mujer la que saltó de la cama para poner a resguardo a los tres niños. Él ni se alteró ni buscó refugio. A diferencia de los casi 12 millones de chilenos repartidos en las seis regiones más pobladas del país que despertaron aterrados, Jorge Henríquez Cárcamo se puso de pie y contra lo que dicta el instinto de supervivencia intentó medir la fuerza que descargaba la tierra.
En esa madrugada del 27 de febrero de 2010, Henríquez era jefe de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de la Región del Biobío. En términos técnicos, lo que se conoce como un “observador entrenado”. En la oscuridad calibró el crujir de las construcciones, el corcovear de los muebles y el estruendo de objetos que se estrellaban en el piso. Pero el síntoma más evidente de que el sismo se convertiría en tragedia, era que él mismo apenas lograba mantenerse en pie. Calculó la intensidad en grados Mercalli y de inmediato pensó en la posibilidad de un tsunami. Lo hizo porque estaba a unos tres kilómetros de la costa de Concepción, en San Pedro de la Paz.
Henríquez tomó el teléfono cuando la tierra aún descargaba latigazos y marcó el número de la Onemi central, en Santiago. Sabía que las comunicaciones colapsarían apenas el suelo volviera a calmarse.
Le respondió uno de los tres funcionarios de turno en elCentro de Alerta Temprana (CAT) de la Onemi. Pudo ser el jefe de turno Osvaldo Malfanti Torres, el radioperador Rafael López Meza o el chofer Manuel Bravo Pacheco. A la carrera, Henríquez reportó que el sismo era de intensidad IX a X en la escala de Mercalli. Del otro lado le indicaron que la información que tenían era que se trataba de un grado VII. Henríquez se irritó:
-Mira conchetumadre, esto es un terremoto y es grado IX a X.
Henríquez nunca habló de esto con otros colegas de la Onemi. Hasta que en una cena de camaradería, en abril de 2011, por primera vez Carmen Fernández, la ex directora de la Onemi que dimitió tras el terremoto, oyó el relato de Henríquez:
-Sentí que se me doblaban las piernas cuando lo escuché -dijo Carmen Fernández a CIPER.
El relato de Henríquez dejaba en evidencia que en la madrugada del terremoto uno de los tres hombres de turno en el CAT desestimó un dato clave para evaluar tempranamente la posibilidad de un maremoto. El registro que esa madrugada difundió oficialmente el CAT indicó erróneamente que en la Región del Biobío el terremoto fue sólo grado VIII Mercalli.
-Nunca fui informada que el jefe de la Onemi regional había percibido, en el borde costero, una intensidad tan alta. Si esa información hubiese circulado esa madrugada, probablemente se hubiesen tomado otras decisiones -indica Carmen Fernández.
Incrédula, la ex directora de la Onemi le preguntó a Henríquez si su relato era fiel a lo que comunicó en la madrugada del terremoto. Su ex subalterno se lo confirmó y agregó que era exactamente lo que le había contado al fiscal del Ministerio Público que le tomó declaración a mediados de 2010.
La declaración de Henríquez figura en una carpeta reservada de la investigación que lleva la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente. Las pesquisas son lideradas por la fiscal regional, Solange Huerta, secundada por los fiscales Andrés Castellanos y Luis Tapia. El grupo se ha dedicado en estos dos años a establecer las responsabilidades penales de quienes, faltando a sus deberes, podrían haber propiciado que 178 personas murieran en el maremoto (22 de ellas aún desaparecidas). La investigación se ha centrado en los funcionarios de la Onemi que no difundieron la alerta de tsunami; en la dotación del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), que erróneamente canceló esa alerta y en las autoridades que informaron que ya no había riesgo cuando aún no terminaban de arribar las olas asesinas.

03:40 (a seis minutos del sismo)

José del Carmen Tapia estaba a no más de 20 kilómetros del punto desde donde el jefe regional de la Onemi de Biobío hizo su reporte. Cuando la tierra paró, decidió seguir su instinto y el de la mayoría de sus vecinos: partió a subir el cerro que encajona la Caleta Tumbes, en Talcahuano. Como la mayor parte de los chilenos, los pescadores y algueros de Tumbes estaban incomunicados y sin luz. Pero no necesitaban escuchar autoridades por la radio o verlas por la tele para saber que había riesgo de maremoto. En Tumbes, la tradición oral y la memoria colectiva fueron suficientes.
Tratando de alcanzar el cerro, José del Carmen (69) se encontró con su primo Juan Carlos Mora (46), quien con un foco rompía la oscuridad en Tumbes y alumbraba hacia el mar. Desde la calle principal llegaban los gritos de quienes intentaban poner orden o buscaban a sus niños para organizar la subida al cerro. El haz del improvisado faro de Mora se movía nervioso sobre las aguas. Cuando el precario hilo de luz reveló que el mar había comenzado a recogerse, un estallido de estupor y espanto antecedió a los gritos que multiplicaron el trajín de la evacuación. En su declaración policial, Mora aseguró que el agua se retiró unos 200 metros, pero que volvió lentamente, sobrepasando apenas la marca habitual de la marea.
Visto que la primera marejada sólo besó el muro de contención de la caleta, José del Carmen pensó que no era para tanto y se devolvió a su casa a buscar su inhalador y “unas monedas”. Unos diez minutos después moriría de asfixia por inmersión en su propio dormitorio. Quedó tendido a los pies de su cama cuando una segunda ola gigantesca entró a la caleta triturando las casas de madera como si fuesen varillas secas.
Cuando la primera ola comenzaba a matar en Talcahuano, el geofísico del Centro de Alerta de Hawai, Vindell Hsu, se comunicó con el SHOA. Quería confirmar si habían recibido su mensaje de que el terremoto tenía un alto potencial de tsunami. Le contestó el cabo Araya. En su declaración Hsu dijo que intentó conversar con el chileno, pero que éste al parecer no hablaba inglés: “Escuché algo que no entendí y no fue inglés”.
José del Carmen no sabía que un tsunami es un “tren de olas” de tres, cuatro o más ondas que azotan la costa con distinta fuerza y en intervalos que pueden durar desde minutos a horas. Tampoco que la primera ola, precisamente la que él vio, normalmente es la menos destructiva. En la madrugada del 27/F, diversos puntos del litoral entre Valparaíso y Puerto Saavedra recibirían a lo menos cuatro olas a distintas horas, entre las 03:49 y las 06:40.
Desde la llamada que hizo Jorge Henríquez a la Onemi y la primera marejada que arribó a la costa -en San Antonio, Pichilemu y Constitución- no pasaron más de 15 minutos. Y tal como lo intuyó Carmen Fernández en la cena donde escuchó a Henríquez, el testimonio del ex jefe regional de la Onemi se convirtió en prueba de la primera de las graves omisiones que se cometieron en el CAT.
Efectivamente, en el minuto cero de la tragedia, el CAT recibió el dato de Henríquez, quien estando a escasos kilómetros de la costa, reportó una percepción de IX a X grados Mercalli. Ese dato inicial de manera indubitable ponía sobre aviso el riesgo de un maremoto.
¿Qué frenó al jefe de turno del CAT para llamar de inmediato a las autoridades de las zonas costeras a poner en marcha la evacuación? Básicamente, la ley. De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 26 del 11 de enero de 1966, el SHOA es el único organismo que puede generar una alerta de tsunami. La responsabilidad de la Onemi se remite a difundir a la población la alerta emitida por el SHOA.
La facultad privativa del SHOA es uno de los argumentos que esgrimió en el sumario administrativo efectuado en la Onemi el jefe de turno del CAT esa noche, Osvaldo Malfanti, para explicar por qué no difundió la alerta de tsunami. Pero la misma Onemi, a través de su documento “Plan Accemar”, durante años ha capacitado a las autoridades comunales costeras enseñándoles que “basta la ocurrencia de un sismo de gran intensidad, que impida a las personas mantenerse en pie, que haga caer muros, derrumbe torres y logre desplazar algunas casas de madera, para (…) aplicar el Plan de Emergencia en su fase de Evacuación hacia zonas seguras”.
Carmen Fernández explicó a CIPER que el “Plan Accemar” no es una norma que obligue a la Onemi a llamar a una evacuación, sino sólo “una metodología que se enseña a las autoridades locales para que establezcan sus propios planes de protección. La decisión de evacuar es de las autoridades locales”. En otras palabras, y contra toda lógica, el “Plan Accemar” no obliga a la Onemi a difundir la alerta de maremoto, aunque tuviese certeza de que minutos antes un terremoto arrasó localidades costeras. La paradoja es que la Onemi enseña a los habitantes del litoral que deben huir apenas se produce el sismo, pero está obligada a esperar que el SHOA emita formalmente la alerta para recién irradiarla.
El mismo “Plan Accemar” deja en evidencia lo absurdo de esta fórmula. El documento explica que para que se produzca un tsunami deben darse algunas condiciones: el sismo debe ser superior a 7,5 grados Richter; el movimiento debe ser vertical y no sólo lateral; el área de ruptura geológica debe situarse a menos de 60 kilómetros de profundidad y la mayor parte de la zona de ruptura debe ubicarse bajo el lecho marino. Pero como estas condiciones son medidas con instrumentos que pueden tardar de 10 a 15 minutos después del sismo -que es lo que demora el SHOA en monitorear la situación- y una ola destructiva puede alcanzar la costa antes de ese lapso, el “Plan Accemar” indica que lo sensato es evacuar apenas se produce el movimiento telúrico.
Pero en la madrugada del 27/F la sensatez chocó con la burocracia: la Onemi no llamó a las autoridades comunales del litoral a evacuar. Y a pesar de que su propio jefe regional del Biobío alertó la magnitud devastadora del sismo en el borde costero, la Onemi esperó la evaluación instrumental del SHOA.
En el balneario de Constitución esa sería una lección amarga, de esas que entran con sangre.

03:44 (a diez minutos del sismo)

“Dios te salve María, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre…”. La desesperada rogativa brotaba convertida en susurros de los labios del capitán del pesquero Pinita, José Ibarra, mientras aguantaba el timón para poner la proa de frente a la mole de agua que se le venía encima. Calculó en unos 15 metros de alto la pared oscura que su nave comenzó a remontar a una velocidad inaudita, succionada por la corriente.
Ibarra y los seis tripulantes del Pinita, cuyo testimonio fue recogido en el premiado reportaje “La ola maldita” de Juan Andrés Guzmán en revista Paula, probablemente fueron los primeros que vieron venir el maremoto. Se lo encontraron cara a cara cuando el SHOA aún monitoreaba instrumentos y la Onemi evaluaba la percepción Mercalli del sismo. Se habían despertado diez minutos antes, cuando estaban anclados cinco millas al oeste de Constitución, y saltaron de sus camarotes porque el barco, de 50 toneladas, comenzó a zarandearse mientras el océano borbotaba.
Los pescadores comprendieron que era un terremoto. Ibarra se comunicó por celular con su familia que estaba en Constitución. Mientras trataba de tranquilizar a su mujer, que lloraba en la línea, la Capitanía de Puerto de la ciudad le consultó por radio si veía olas en dirección a la costa. “Negativo”, informó.
A la misma hora en que Ibarra hablaba con los marinos, el geólogo taiwanés naturalizado estadounidense Vindell Hsu, despachaba desde el Pacific Tsunami Warning Center de Hawai (PTWC) un “mensaje de observación” con los primeros datos de magnitud y ubicación del sismo. En su declaración ante la fiscalía -hecha el 15 de diciembre de 2010 en Hawai-, Hsu dijo que enviaron el mensaje cinco o seis minutos después del temblor:
-Una vez que determinamos la ubicación y las magnitudes, inicialmente obtuvimos un 8,5 (grados Richter), nos dimos cuenta que iba a ser un terremoto con un alto potencial de tsunami.
Hsu tenía razón. Sólo un par de minutos después de que mandó el mensaje que alertaría al SHOA en Valparaíso -y a toda la red de países del Pacífico-, la tripulación del Pinita empalideció al comprobar que la nave era arrastrada mar adentro hasta encarar la ola descomunal. Era un verdadero muro que se extendía en el horizonte hasta donde alcanzaba la vista. El Pinita remontó la ola de costado, pero sólo para encontrarse con otra enorme masa de agua. Ibarra alcanzó a capear la segunda con la proa de frente. Después vino la calma e intentó alertar a la Capitanía de Puerto, pero ya no pudo comunicarse.
Impotente, el capitán observó desde el timón del Pinita cómo se alejaban las olas rumbo a su ciudad. Su relato posterior sería la comprobación de que el “Plan Accemar” tenía razón: no se puede esperar a que los instrumentos detecten la magnitud y ubicación de un sismo que ha incubado una marejada destructiva si el objetivo es salvar vidas.
Mientras Ibarra sorteaba las dos olas, el hombre que por ley debía medir con instrumentos la posible formación de un tsunami y dar aviso del peligro, avanzaba en la oscuridad de los pasillos del SHOA, en Valparaíso. El teniente primero Mario Andina Medina iba rumbo a la sala del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM). De acuerdo con el relato que hacen funcionarios que estuvieron esa noche en el SHOA, Andina era el jefe de turno y recién se había acostado, tras una última ronda, cuando el sismo lo obligó a levantarse y a vestirse con las dificultades que imponía la falta de luz. La sala SNAM contaba con energía y ya estaban en sus puestos el cabo Daniel Gutiérrez, el cabo Alejandro Núñez y el marinero Sebastián Santibáñez.
Andina comprobó que no tenían aún datos del sismo y ordenó a su gente monitorear los instrumentos. Detrás de él llegó el cabo Jorge Araya, de especialidad oceanógrafo, y lo puso a revisar las pantallas donde se recibían los indicadores de los mareógrafos que, apostados a lo largo de todo el litoral, detectan las variaciones del nivel del mar. Pero el terremoto había cortado la línea de fibra óptica que transmite las señales de los mareógrafos casi en tiempo real, con sólo dos a cuatro minutos de desfase. Para saber si había olas destructivas desplazándose hacia la costa dependían ahora de un satélite, pero esto los dejaba a ciegas casi por una hora.
El sistema satelital GOES permite a los mareógrafos conectarse nada más que una vez por hora. De esta forma, el que está en el archipiélago de Juan Fernández sólo transmite al satélite, y desde ahí al SHOA, en el minuto 23 de cada hora. A las 3:23 envió su última marca antes del terremoto. Había que esperar hasta las 4:23 para que reportara los índices de los siguientes 60 minutos. A la hora en que se produjo el terremoto, los primeros mareógrafos que enviarían sus marcas por el sistema satelital eran los que estaban en los extremos del país, los menos útiles en ese momento crucial. Los marinos de la sala SNAM debían esperar casi una hora para saber qué marcaban las estaciones de marea en Valparaíso y Talcahuano, las más apremiantes, y cuyos registros llegarían recién a las 04:24 y a las 04:29, respectivamente.
El teniente Andina comprendió que bajo esas circunstancias, desprovisto de las marcas de mareógrafos, sólo los datos de magnitud y ubicación -que llegan al SHOA desde organismos norteamericanos, como el PTWC- serían la clave para su eventual decisión de lanzar la alerta de maremoto, algo que no ocurría desde el terremoto de1985.

03:49 (a 15 minutos del sismo)

En el CAT de la Onemi, el jefe de turno Malfanti y el radioperador López terminaron de ordenar las informaciones de regiones que reportaban percepciones en escala Mercalli. López lanzó los datos por radio a la red de protección civil. Porque se traspapeló producto de la tensión ambiental o derechamente porque alguien lo desestimó, ahí quedó olvidado el urgente reporte de Jorge Henríquez y el registro oficial para la Región del Biobío fue sólo de grado VIII Mercalli.
Las comunicaciones de la Onemi estaban cortadas con las regiones del Maule y Biobío. Eso impidió que el CAT tuviese reportes de avistamiento de olas destructivas en la costa de esas regiones, lo que habría permitido a Malfanti saltarse al SHOA y lanzar la alerta. Pero, tal como estaban las cosas, dependía de las mediciones que hiciera el organismo técnico naval para saber si había riesgo de maremoto.
Entre los receptores que alcanzaron a escuchar el mensaje radial de la Onemi estuvo el SHOA. El teniente Andinaescuchó el informe del CAT y analizó la situación. El sismo se había percibido en grado VII de Mercalli tanto en Santiago como en la Araucanía. Era un terremoto que cubrió una superficie inusualmente extensa, concluyó el oficial, con una amplia zona de fractura y parte de ella podía estar bajo el lecho marino. El epicentro, calculó, debía estar en las regiones del Maule o Biobío. Aquilató el peso de su responsabilidad al pensar en las instalaciones navales de Talcahuano, donde al día siguiente estaba programada la botadura del buque científico “Cabo de Hornos” y donde pernoctaba la mayor parte del almirantazgo a la espera de esa ceremonia que encabezaría la Presidenta Michelle Bachelet.
En esos minutos entró al SHOA el mensaje despachado por Hsu desde Hawai. Andina revisó los datos y comprobó que la magnitud era 8,5 Richter, que la fractura se había producido a 55 kilómetros de profundidad y que las coordenadas del epicentro daban en tierra, al noreste de Concepción, pero sólo a unos kilómetros del borde costero. Con esos datos, según señalan funcionarios del SHOA, el teniente consideró que había riesgo de tsunami. Preparó a la dotación para lanzar la alerta.
Exactamente a la misma hora en que Andina todavía sacaba cálculos, las primeras olas golpearon la costa en San Antonio, Pichilemu y Constitución, entre las 03:49 y las 03:50. Esa fue la “zona de sacrificio”, aquella que no alcanzaría a ser avisada aunque hubiese funcionado correctamente el sistema de alerta. En Constitución una marejada oscura y fría inundó la playa y el agua se adentró por la ancha desembocadura del Maule cubriendo la Isla Orrego, un banco arenoso de unos 600 metros de largo y 200 de ancho ubicado en medio del río, donde un centenar de veraneantes acampaba bajo un bosque de eucaliptos.
En la Isla Orrego esa primera ola no entró con fuerza, pero el agua subió con rapidez más de un metro. La gente gritaba por auxilio, entumida y temerosa de una nueva marejada, pero ya nadie vendría a socorrerla.

03:51 (a 17 minutos del sismo)

El teniente Andina ya estaba listo para lanzar la alerta de tsunami por correo electrónico, fax y radio. De acuerdo con los protocolos que rigen al SHOA, el mensaje debía enviarse en primer lugar a la Onemi, para que ésta difundiera la alerta a la red de protección civil, y en segundo término a la red de comunicaciones Genmercalli, que comunica con 70 receptores de diversas instalaciones navales, portuarias, capitanías de puerto y gobernaciones marítimas.
Andina ordenó ingresar los datos de magnitud y ubicación que recibió desde Hawai en el sistema computacional TTT (Tsunami Travel Time) que automáticamente arrojó las posibles horas de arribo de las olas a los puntos relevantes de la costa (Arica, Iquique, Antofagasta, Caldera, Isla de Pascua, Coquimbo, Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt, Punta Arenas y Puerto Williams). De inmediato mandó incorporar esas horas de arribo a los mensajes navales que se despacharían por la red Genmercalli y a los correos electrónicos que se enviarían a todos los destinatarios que debían ser advertidos, entre ellos la Onemi. A las 03.51 dio orden de difundirlos.
Mientras Hugo Barrera luchaba contra el torrente sucio y frío que lo arrastraba por el río Maule, en Constitución, el funcionario Osvaldo Malfanti le hizo saber al jefe de gabinete de la Onemi, Pedro Salamanca, que el país no estaba bajo riesgo de tsunami.
Debido al corte generalizado de las comunicaciones tras el terremoto, de los 70 destinatarios de la red naval y marítima Genmercalli, sólo ocho recibieron el mensaje, entre ellos los de Valparaíso y San Antonio. Pero en el SHOA quedaron convencidos de que toda la red marítima había recibido la alerta: “Nosotros tenemos que recibir una confirmación de cada destinatario, pero la persona que tenía que chequear eso recibió primero las de Valparaíso y, en medio del ajetreo, la mandaron a hacer otra cosa. Nos quedamos con la idea de que, si la alerta había entrado a Valparaíso, la habían recibido en todas partes”, cuenta un oficial que estuvo esa madrugada en el SHOA.
Para avisar a la Onemi, el propio Andina tomó la radio y se comunicó con el CAT, despachando, según el relato de personal del SHOA, un mensaje corto, simple y comprensible: “Atento Omega Cero (código radial de Onemi)… Atento Omega Cero de SHOA… Alerta de tsunami en curso”.
En este punto los testimonios del personal del SHOA y de la Onemi entran en una contradicción irreconciliable. Mientras la dotación del SHOA insiste en que Andina transmitió por radio la alerta en forma clara y precisa, en la Onemi aseguran que en esa comunicación se les dijo que el epicentro era en tierra y que eso descartaba el riesgo de tsunami.
Los funcionarios de la Onemi central Johaziel Jamett, Paolo Marín, Osvaldo Malfanti, Rafael López y Helia Vargas, declararon en el sumario interno que escucharon ese mensaje radial del SHOA en que supuestamente se descartó el riesgo de maremoto. El jefe de la Onemi de Valparaíso, Guillermo de la Maza, ha dicho que escuchó lo mismo y que el radioperador de su región, Juan Pablo Núñez, también.
Como no hay registro ni grabación de esa comunicación radial, la contradicción difícilmente será aclarada. Un dato relevante en esta controversia es que los especialistas del CAT, a diferencia de los oficiales del SHOA, estaban convencidos de que con un epicentro en tierra era imposible que se generara un maremoto. Y estaban rotundamente equivocados. Tanto los jefes de turno del CATOsvaldo Malfanti y Paolo Marín Pakarati (quien se integró a colaborar en la emergencia), como el propio jefe del CAT, Johaziel Jamett Paz, confirmaron su error al declarar en el sumario administrativo:
-Para que se genere un tsunami (…) el epicentro debe ser en fondo marino -señaló Jamett en el sumario.
Paolo Marín, en tanto, declaró que “los datos epicentrales (transmitidos por el SHOA) no coincidían con lo que técnicamente se requiere para una probabilidad de tsunami”. Y Malfanti sostuvo que, luego de que el CAT difundió por radio las intensidades Mercalli, “responde el SHOA dando el epicentro, indicando que es en tierra y que se descarta alerta de tsunami por ser epicentro en tierra”.
La misma convicción tenía Carmen Fernández quien en una entrevista en marzo de 2010, afirmó: “Si el terremoto es en tierra no es posible un tsunami. Eso lo sabemos todos los que trabajamos en esto. Ese dato es clave, y es lo que analizó el equipo”.
En el SHOA aseguraron a CIPER que sóloAndina se comunicó con la Onemi para transmitir la alerta y que como ingeniero naval oceanográfico e hidrográfico y jefe (s) del Departamento de Oceanografía del SHOA, el teniente jamás habría cometido el error de desestimar el riesgo de maremoto sólo porque el epicentro se ubicaba en tierra.
Hasta ahora ha sido imposible comprobar si Andina se equivocó o no. Si lo hizo, el error sería mayúsculo porque la dotación del Departamento de Oceanografía del SHOA debe aprenderse y “recitar” el documento que regula todos los procedimientos de esa unidad naval: la Orden Permanente Técnica 801 (OPT 801). Por eso, Andina tenía la obligación de saber que la OPT 801 en su “Anexo C” es taxativa al indicar que para generar un tsunami “el epicentro del sismo debe estar ubicado en el mar o en tierra cerca de la costa”. En el mismo anexo, se establece que una “alerta de tsunami” se basa en información que indica, entre otras condiciones, que el epicentro está “ubicado en el mar o en tierra cerca de la costa de Chile”.
Personal del SHOA relató a CIPER que al recibir la información de magnitud y ubicación del sismo enviada desde Hawai, Andina ordenó georreferenciar las coordenadas y ubicó el epicentro en tierra, al suroeste de Cauquenes, pero a escasos 17 kilómetros de la costa. En un terremoto que se percibió con fuerte intensidad desde Santiago a Temuco y con epicentro cercano al litoral, perfectamente una parte de la fractura geológica podía ubicarse en el lecho marino. Y eso, a lo menos, Andina debía saberlo.
Ninguno de los especialistas de la Onemi que analizaron el fax del SHOA esa madrugada tenía alguna especialización en tsunamis. Malfanti es ingeniero forestal y, según la información aportada por la Onemi, sólo exhibe dos cursos de capacitación en “Formación en Protección Civil”, impartidos en 2009.Johaziel Jamett es geógrafo y sólo tiene un curso de especialización: “Formulación y Evaluación de Proyectos” (2008). Marín es periodista y sólo ha hecho el curso “Formación en Protección Civil” (2009). Carmen Fernández es periodista y ha hecho nueve cursos: cinco de tipo administrativo y cuatro relacionados con comunicación social en materia de desastres o protección civil.
De acuerdo con los documentos consultados por CIPER, y con independencia de lo que Andinarealmente transmitió a las 03:51 a la Onemi, el personal del SHOA estaba capacitado para comprender que un epicentro en tierra, pero cercano al borde costero, sí puede generar un tsunami. En cambio, entre los funcionarios del CAT de la Onemi existía el convencimiento erróneo de que bastaba que el epicentro fuese en tierra para descartar el riesgo de maremoto.

03:55 (a 21 minutos del sismo)

“¡Tata! ¡Tata! ¡Viene el mar… arranque!”. Debby Bastías Domínguez gritaba y golpeaba la puerta de su tío abuelo, Armando del Carmen Domínguez, mientras el agua le pisaba los talones. La niña de 12 años vivía en Caleta Tumbes, pero ese último sábado de sus vacaciones se había quedado a regalonear con su abuela, María del Carmen Domínguez (60), en la pequeña casa de madera donde la mujer vivía sola, en la Caleta Cantera de Talcahuano. El hermano de María, Armando (59), conocido como “Chano” tenía su mediagua al lado.
 Debby, María y Armando, salieron disparados cuando comenzó el terremoto y cada cierto rato ponían un ojo en el mar. A la espalda de sus viviendas, a solo diez metros, estaba la orilla. La abuela María se movía nerviosa. A los 10 años había vivido el terremoto de Valdivia y aún recordaba que entonces el mar había subido en Caleta Cantera, pero poquito.
El viejo “Chano” volvió a encerrarse, ajeno al parloteo nervioso de los vecinos. Entre 15 y 20 minutos después del sismo, María y su nieta Debby fueron a mirar el mar nuevamente. Frente a la abuela se abrió la imagen que durante 50 años había esperado y temido: el mar subió dos metros, despacito, y luego se recogió hasta dejar ver el fondo. Los botes quedaron varados. La mujer calculó que el agua se había retirado unos 50 metros. Pero el océano recuperó de un zarpazo el terreno que había cedido y se les vino encima rugiendo.
En su declaración policial, la abuela María dijo que el agua venía “haciendo ruido, como hirviendo, dando vueltas como un remolino”. Por segunda vez en la noche salió a la carrera, pero Debby se le adelantó para alertar a su “Tata”. El “Chano” Domínguez alcanzó a asomarse a la puerta y su hermana ya no volvió a verlo hasta que lo encontró en el Servicio Médico Legal.
Cuando la primera ola comenzaba a matar en Talcahuano, Vindell Hsu tomó el teléfono y desde Hawai se comunicó con el SHOA. Quería confirmar que los miembros del organismo técnico chileno habían recibido su mensaje y si comprendían el riesgo. Le contestó el cabo Araya. En su declaración, Hsu dijo que intentó conversar con el chileno, pero que al parecer éste no hablaba inglés: “Escuché algo que no entendí y no fue inglés”.
Afortunadamente, hasta las instalaciones del PTWC había llegado el geofísico de origen cubano Víctor Sardiña, quien al ver las complicaciones idiomáticas de Hsu tomó el teléfono y chequeó con Araya, en español, si el SHOA había recibido el mensaje y si estaba al tanto que la magnitud era de 8,5 grados Richter. El cabo le respondió que sí. “Es una magnitud bastante importante”, “es un terremoto bastante grande”, le insistió Sardiña a Araya, con cortés sutileza, testeando si en Chile habían comprendido que era altamente probable que se generara una ola destructiva.
El geofísico le pidió al cabo que el SHOA comunicara de inmediato al PTWC si tenía informes de avistamiento de una ola. Lo hizo, según sostuvo en su declaración, porque Chile tiene más de 4 mil millas de costa y sólo una decena de mareógrafos repartidos a gran distancia, por lo que a su juicio era posible que una ola tocara tierra antes de que fuese detectada por los instrumentos. En ese caso, dijo, era más urgente observar en terreno que confiar en los mareógrafos. El cabo Araya se comprometió a llamarlo si el SHOA obtenía esa información.
Probablemente los primeros efectivos de la Armada que vieron las olas tal como lo requería Sardiña, fueron los que casi murieron ahogados bajo una de ellas en la Capitanía de Puerto de Constitución. Los mismos que minutos antes habían rechazado facilitar su lancha zodiac al pescador Mario Quiroz Leal para rescatar gente en la Isla Orrego.
Quiroz estaba con su familia en la isla y apenas paró el terremoto, con el olfato de su oficio, se convenció de que vendría un maremoto y cruzó a nado los 150 metros que lo separaban de la ribera. Iba en busca de un bote para salvar a su mujer, embarazada, y a sus hijos de 8 y 9 años.
El pescador pidió a los marinos que ayudaran a evacuar la gente de la isla o que al menos le prestaran el zodiac. Le respondieron que no había riesgo de tsunami. Quizás estaban a la espera de la evaluación del SHOA o confiados en el informe negativo que despachó el capitán del Pinita antes de que lo atraparan las olas.
Tras el rechazo de los marinos, Quiroz fue en busca de un bote a la ribera del río cuando la primera subida del agua lo obligó a internarse por las calles de Constitución. Cuando el nivel bajó, sólo alcanzó a comprobar que ya no había botes en la orilla y sobrevino la segunda subida. El agua ahora sí entró con fuerza, arrastrando a decenas de personas en la isla. Quiroz corrió hacia los cerros para salvarse.
A las 03:55, casi al mismo tiempo que el geofísico Sardiña pedía al SHOA que le comunicaran si la Armada tenía informes de avistamiento de olas, los marinos de la Capitanía de Puerto de Constitución -según testimonios citados en “La ola maldita”- abandonaron su puesto en una camioneta que prácticamente flotaba empujada por la segunda marejada. Se fueron sin prestar auxilio a los atrapados en el río. Pedro Muñoz y Osvaldo Gómez no eran marinos, no habían jurado defender ni dar la vida por algo o por alguien, pero bajaron de los cerros cuando escucharon los gritos implorantes de los abandonados en la Isla Cancún, situada detrás de la Isla Orrego. Ambos murieron tratando de rescatar gente. La esposa y el hijo mayor del pescador Quiroz también figuran en la nómina de los 18 muertos que dejó el maremoto en Isla Orrego. Su hija menor, entre los siete desaparecidos.
Prácticamente en paralelo, a las 03:54, el mar subió en Talcahuano unos dos metros y minutos después se retiró hasta que el mareógrafo marcó “cero”. Tendría que pasar una media hora para que el satélite se lo revelara al SHOA. Debby Bastías y su abuela María del Carmen, ya estaban enteradas y corrían para salvarse.

04:07 (a 33 minutos del sismo)

Debby y María del Carmen no pararon de correr y escalar hasta subir por completo el cerro que se levanta a espaldas de la caleta. Desde ahí, junto a otros vecinos, miraron las olas que seguían entrando a Caleta Cantera, Caleta Candelaria y Puerto Inglés. Era un maremoto, pero no tenían cómo dar aviso.
El teniente Andina sí estaba comunicado, al menos con la Onemi y la Primera Zona Naval de Valparaíso. Por eso resulta extraño que nadie le haya informado desde el principal puerto del país que a las 04:01 el nivel del mar comenzó a subir hasta alcanzar una “amplitud de onda cercana a 1,5 mts”, como quedó registrado en la posterior “Investigación Técnica” de la Armada, firmada por elvicealmirante Enrique Larrañaga, director general del Territorio Marítimo y Marina Mercante.
Después de la controversial transmisión radial de Andina a las 03:51, Onemi le había pedido al SHOA que confirmara a través de un fax lo que había informado verbalmente el teniente. Según la versión de los funcionarios del CAT, pidieron que el SHOA confirmara por escrito que no habría tsunami. A la inversa, según la dotación del SHOA, les solicitaron que confirmaran que el país estaba bajo una alerta de maremoto.
Andina ordenó confeccionar el fax con el encabezado “Alerta de tsunami” y dispuso que se incluyeran en el mensaje las horas estimadas para el arribo de las olas a 11 puntos de la costa. La transmisión se inició desde la Oficina de Distribución de Mensajes (ODM) del SHOA cerca de las 03:55. Los problemas con la línea telefónica dificultaron la operación y luego de cinco o seis intentos, recién a las 04.07, se completó el despacho del fax.
En el CAT la copia del fax fue timbrada fijando la recepción a las 04:08. El documento llegó a las manos del jefe de turno Malfanti, quien estimó que sólo se trataba de un aviso de alistamiento y vigilancia ante la posibilidad de que se generara un tsunami, pues entendió que el SHOA avisaría si efectivamente había olas avanzando hacia la costa. Por eso, erróneamente, descartó difundir la alerta.
En su declaración en el sumario interno de la Onemi, Malfanti explicó por qué hizo esa evaluación:
Entre los funcionarios del CAT de la Onemi existía el convencimiento erróneo de que bastaba que el epicentro fuese en tierra para descartar el riesgo de maremoto.
-Respecto del primer fax, el contenido no es claro. La magnitud (del sismo) no es suficiente para informar sobre la ocurrencia de un tsunami o no. Para mí, una información clara del SHOA debió haber contenido datos sobre anomalías a nivel del mar, con información de oceanógrafos. Sumado a esto, por radio se descartaba la alerta de tsunami.
Malfanti se equivocó. El fax despachado porAndina en su forma y contenido cumplía con todos los requisitos establecidos en la Orden Permanente Técnica 801 (OPT 801) del SHOA para emitir una “Alerta de Tsunami”. Y, obligada por ley, la Onemi debió informar al país que estaba bajo riesgo de maremoto y que las zonas costeras debían ser evacuadas.
En la página 12 del “Anexo D” de la OPT 801, en su versión actualizada en 2009, se aprecia el formato y contenido que debe tener lo que se denomina “Mensaje de alerta de tsunami con los tiempos de arribo de la primera onda”. Y es idéntico al que llegó a las manos de Malfanti en la madrugada del 27/F. (Vea y compare el fax enviado por el SHOA a Onemi y el formato de fax establecido en la OPT 801)
En concordancia con lo estipulado en la OPT 801, el fax que despachó Andina señala en su mensaje: “(El sismo) fue de magnitud suficiente para generar un tsunami. Se desconoce aún si se ha producido. Si se diera la posibilidad de ocurrencia, situación que sería informada oportunamente, las horas estimadas de arribo serían las siguientes (agrega las horas para 11 puntos desde Arica a Puerto Willliams)”.
La redacción del mensaje suena ambigua, especialmente la frase “si se diera la posibilidad de ocurrencia, situación que sería informada oportunamente”. Eso podría llamar a equívoco a un lector común y corriente, pero en ningún caso al jefe de turno del CAT, porque el personal especializado de la Onemi debió haber estado capacitado y familiarizado con la OPT 801 del SHOA para comprender que ese mensaje era efectivamente una alerta de maremoto y que no se debía analizar su contenido de manera crítica, sino operar de forma automática para difundir la alerta.
Pero en la Onemi no estaban ni capacitados ni familiarizados con lo que les debía llegar desde el SHOA en caso de alerta. Aunque parezca increíble, en el sumario interno Malfanti declaró: “Sobre el formato del fax, no sé si hay un formato establecido entre el SHOA y la Onemi para una alerta de tsunami”.
El jefe del CAT, Johaziel Jamett, dijo en el mismo sumario: “Quiero destacar que el fax del SHOA, en caso de ser una alerta, no corresponde a los formatos establecidos por el SHOA al interior de sus procesos”.
Otro jefe de turno del CAT, Paolo Marín, declaró: “(Con) la redacción del texto del fax de las 04:07 no se contaba con la información necesaria para declarar una alerta de tsunami”.
Aún si fuese cierta la versión de los funcionarios de la Onemi acerca de que el teniente Andina les informó por radio a las 03:51 que no habría maremoto, al recibir el fax Malfanti debió reconocer de inmediato el documento como una “alerta de tsunami” y tendría que haber solicitado al SHOA que aclarara la situación. Ese era el curso regular ante una duda en medio de la emergencia, según la declaración de Carmen Fernández a la fiscalía:
-En el caso de existir duda, en forma inmediata se debe solicitar al SHOA la aclaración, por la inmediatez del riesgo que implica un tsunami. Luego de hacer las aclaraciones se procede a difundir. En el caso de que no existan dudas, se emite inmediatamente la alerta.
Pero Malfanti no pidió explicaciones, porque -tal como lo reconoció en el sumario- sencillamente no sabía qué le tenía que llegar desde el SHOA y cuando leyó el fax no comprendió que era una alerta de maremoto que lo obligaba a su difusión inmediata. Minutos después, su jefe, Johaziel Jamett, al llegar a la Onemi revisaría lo obrado por su subalterno y no enmendaría el error.

04:15 (a 41 minutos del sismo)

Apenas Malfanti descartó difundir la alerta, una segunda ola atacó en Pichilemu y una tercera, mucho más feroz que las anteriores, acrecentó el infierno en Constitución. Hugo Barrera fue uno de los que quedó atrapado en Isla Orrego y tras la segunda subida se sumó a los que se encaramaron a los eucaliptos para ponerse a salvo.
Aquellos que estaban con niños no pudieron subir a los árboles. Su destino dependía de que las marejadas hubiesen cesado. Como improvisado vigía, Barrera fue uno de los primeros que supo que la suerte estaba echada para quienes se quedaron en el suelo junto a sus hijos. Vio la tercera onda asesina apenas nació en el horizonte. Iluminada por la luna, parecía una espada plateada que avanzaba destellante. Según el relato de la “La ola maldita” la vio convertirse en “una masa café, furiosa, veloz” que cuando “tocó la isla empezó a hacer un ruido ensordecedor, un ‘pac, pac, pac’ siniestro e imparable que era provocado por cientos de árboles partidos como fósforos o arrancados de raíz”.
La ola botó a Barrera y lo entregó a los remolinos que tragaban gente, árboles y hasta las casas de la ribera. Cuando amaneció, sólo seis de los que habían trepado a los eucaliptos seguían encaramados.
Cuando Barrera luchaba contra el torrente sucio y frío que lo arrastraba y sumergía entre troncos, carpas, botes y gritos de espanto, Malfanti le hizo saber al jefe de gabinete de la Onemi, Pedro Salamanca, que el país no estaba bajo riesgo de tsunami. Salamanca había llegado recién hasta el CAT y él le comunicó al entonces subsecretario del Interior, Patricio Rosende, la primera autoridad política que se apersonó en la Onemi a eso de las 04:15, que el SHOA había descartado el riesgo de maremoto.
Detrás de Rosende llegó el jefe del CAT, Johaziel Jamett, a quien le reportaron que el SHOA había desestimado el maremoto porque el epicentro fue en tierra. Jamett pidió georreferenciar los datos del epicentro y lo ubicó en un punto entre Concepción y Cauquenes, al interior de la costa. Malfanti, Salamanca, Jamett Rosende releyeron el fax y lo consideraron confuso, ambiguo.
Los especialistas de la Onemi interpretaron el fax como una alerta que sólo requería alistar recursos por si efectivamente se producía el maremoto, pero no suficiente para avisar a la población. La confusión se originó, según las declaraciones registradas en el sumario interno, porque para todas las emergencias que tienen un desarrollo evaluable en el tiempo -como las volcánicas o los incendios forestales-, la Onemi trabaja con una “alerta amarilla”, de vigilancia, que puede pasar a “alerta roja”. Pero en el SHOA no existen alertas amarillas ni rojas, sólo “Alerta de tsunami” y “Alarma de tsunami”. Y ninguna de las dos es de “vigilancia” o “alistamiento”, ambas tienen el mismo efecto: evacuar la costa y ordenar el zarpe de las embarcaciones hacia alta mar.
Según declaró Malfanti, el fax tendría que haber contenido “datos sobre anomalías a nivel del mar, con información de oceanógrafos” para haber puesto sobre aviso a la población. Eso sólo reafirma que el jefe de turno del CAT sencillamente no tenía idea qué era y qué debía decir una “alerta de tsunami”. La OPT 801 del SHOA establece de manera inequívoca que una alerta es un aviso temprano basado sólo en información sísmica -magnitud, epicentro y profundidad de la fractura- que indica el riesgo inminente de oleaje destructivo. No era necesario que hubiese datos de alteración del nivel del mar, como los que esperaba Malfanti, para difundir la alerta.
En los protocolos del SHOA, una “Alerta de tsunami” puede cambiar a “Alarma de tsunami” cuando a la información sísmica se suma la ratificación -de un mareógrafo o por comprobación visual- de que ya se ha formado una ola destructiva. Para ambos casos la respuesta debe ser la misma: evacuación, zarpe y aseguramiento de las instalaciones navales y marítimas.
El entonces director del SHOA, comandante Mariano Rojas Bustos, hoy en retiro, explicó ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados: “En cuanto a alerta y alarma, la verdad es que para efectos prácticos no hay ninguna diferencia. Pues en ambos casos se debe evacuar a la gente hacia zonas seguras. La alarma da una posibilidad mayor -no certeza- de ocurrencia de un tsunami”.
Desconocedores de los protocolos del SHOA, los especialistas de la Onemi estimaron que la “alerta de tsunami” que llegó por fax era similar a la “alerta amarilla”. En su declaración, Jamett, dejó en evidencia que cayeron en esa confusión:
-Existen dos sistemas, uno es la alerta y otro es la alarma. El primero es un llamado de atención (…)lo que el SHOA debió emitir si hubiese tenido la seguridad de que se produciría un maremoto debió ser una alarma y no una alerta. El documento que nos llega del SHOA (el fax) tampoco es suficientemente claro para señalar que corresponde a una alerta de tsunami. Si hubiese sido así, la alerta correspondería en el sistema nacional de protección civil a una alerta amarilla, que significa alistamiento de recursos.
En la misma investigación interna, Paolo Marín incurrió en idéntico error: “(En el fax) faltaba una confirmación instrumental de que el tsunami iba a ocurrir”.
De los testimonios y centenares de documentos revisados por CIPER surgió una prueba de que los funcionarios del CAT confundieron la “alerta de tsunami” que les envió el SHOA, con una “alerta amarilla”: al contrario de lo que hizo la Onemi, la Gobernación Marítima de San Antonio, que alcanzó a recibir el mismo mensaje de alerta del SHOA por la red Genmercalli, sí calibró de manera correcta la información y actuó conforme a los protocolos, ordenando el zarpe de las embarcaciones.
Por lo demás, el Plan Nacional de Emergencia, la norma que regula los procedimientos de la Onemi, no deja duda respecto de que una “alerta de tsunami” despachada por el SHOA debía ser difundida y que no era necesario esperar que el aviso fuera de “alarma”. En el Capítulo IV de ese documento, se indica que es atribución de la Armada “a través del SHOA, emitir condiciones de Alerta de Tsunami a la Dirección del Territorio Marítimo y solicitar a Onemi la difusión inmediata de la alerta al Sistema de Nacional de Protección Civil”.
La auditoría que se realizó en Onemi en mayo de 2010 y que revisó los procedimientos adoptados frente al terremoto, determinó que el fax de la Armada era efectivamente una “alerta de tsunami” que cumplía con los estándares de la OPT 801 del SHOA y que el jefe del CAT debió difundirla de manera inmediata:
-Se pudo detectar que el CAT no declara ni difunde alerta de tsunami recepcionada por medio de registro fax a las 4:07 AM de parte del agente técnico SHOA -señala, en su página 5, el informe ejecutivo de la auditoría.
Quienes estaban esa madrugada en el CAT dicen que tras leer el fax y ubicar el epicentro en un mapa, Jamett pidió que llamaran por radio al SHOA para aclarar la situación y todos -incluyendo al subsecretario Rosende- escucharon a los marinos cuando respondieron que no habría tsunami por epicentro en tierra. En el SHOA niegan que eso haya ocurrido.
En su declaración ante la fiscalía, Carmen Fernández señaló que aproximadamente entre las 04:15 y las 04:35 viajó en el auto del servicio, conducido por el chofer Manuel Bravo, desde su domicilio hasta la Onemi. En todo el trayecto, dijo, estuvo atenta a las comunicaciones por radio que entraban y salían de Onemi y no escuchó que desde el CAT se pidiera alguna aclaración al SHOA o que esa unidad naval descartara el riesgo de tsunami.

04:41 (a una hora y siete minutos del sismo)

Alrededor de diez minutos después de que una ola destruyera la mitad del pueblito de Bahía Cumberland en el archipiélago de Juan Fernández, el director del SHOA, comandante Mariano Rojas Bustos, preguntó en voz alta desde el centro de la sala SNAM: “¿Cómo estamos para cancelar?”. Rojas interpretó el silencio del teniente Mario Andina y del capitán de corbeta Andrés Enríquez Olavarría como aprobación. Así, dio la orden de que se cancelara formalmente la “alerta de tsunami” que Andina había difundido 50 minutos antes y confirmado por fax, a petición de la Onemi, 34 minutos atrás.
Rojas puso la cancelación en curso. Se avisó por radio a Onemi a las 04:56 y se despacharon los mensajes a la red Genmercalli a las 05:10. Con ello comenzó a gestarse uno de los episodios más bochornosos en la historia de la Armada de Chile. Hasta ese minuto no había documento que acreditara una falla del SHOA. Pero cuando Rojas dispuso cancelar la alerta, dejó comprometido al organismo técnico naval en la muerte de a lo menos 32 personas que fallecieron en Talcahuano y Dichato arrastrados por olas que llegaron más de una hora después de su decisión.
La orden del comandante naval dejó en evidencia, además, que el SHOA nunca supo que hasta ese minuto las víctimas del maremoto ya sumaban más de cien. Y lo peor, es que, la unidad especializada de la Armada sólo cerca del mediodía se vino a enterar de que el desastre era uno de los mayores en la historia de Chile.
A la misma hora en que Rojas tomaba su fatal decisión, Carmen Fernández llegaba a la Onemi.Johaziel Jamett le informó las novedades y dentro de los papeles que revisaron apareció el fax del SHOA de las 04:08. En su declaración, Fernández dijo que lo primero que leyó fue el encabezado: “Alerta de tsunami”. A diferencia de sus subalternos, sopesó con mejor cálculo el tenor del documento. Le dijo al subsecretario Rosende que quizás habría que evacuar. En ese momento, el subsecretario,Jamett y ella, escucharon por radio una comunicación del SHOA: “Descartada probabilidad de tsunami”. La orden del comandante Mariano Rojas se había cumplido.
-Un problema menos -dijo Carmen Fernández.
La oceanógrafa de servicio esa madrugada en el SHOA, Cecilia Zelaya, le informó a Enríquez que su interpretación de los mareógrafos era distinta a la que habían hecho los oficiales del SHOA para cancelar la alerta. A su juicio, el gráfico del mareógrafo de Talcahuano era la comprobación instrumental requerida para elevar el estatus de “alerta” a “alarma”. Pero Enríquez desestimó la apreciación de la oceanógrafa civil.
Apenas cinco minutos después de que el SHOA canceló la alerta una nueva ola entró a Constitución. Cuando esa marejada remontó el Maule, volvió a arrastrar por el fondo barroso del río al estudiante Cristofer Espinoza, que sobrevivía desde la segunda subida del agua aferrado a un tronco. Su familia estaba acampando en el Islote Cancún, ubicado dos kilómetros río arriba de la Isla Orrego, cuando fue arrasada por la crecida.
Cristofer conversaba a gritos con su tía Mirza y su prima Carla. Ambas también flotaban a merced del agua y él les daba ánimo. Ya llevaban casi una hora aguantando los torrentes que entraban y salían por la boca del Maule, cuando los castigó la ola que azotó al balneario apenas minutos después que el SHOA determinó oficialmente que Chile ya no estaba bajo riesgo de maremoto. Tan feroz como la anterior, la masa de agua lanzó a Mirza y Carla contra un lanchón varado. La joven se encaramó al falucho, pero su madre, vencida por la hipotermia, no pudo seguirla. Ahí se quedó Mirza, agarrada de una cuerda, hasta que comenzó aclarar y una nueva ola la arrastró a la orilla.
¿Por qué el SHOA determinó cancelar la alerta cuando las marejadas seguían ensañándose con la costa? Al igual que el pescador José del Carmen Tapia, que había fallecido en Caleta Tumbes cuando se devolvió a buscar su inhalador, el teniente Mario Andina estaba equivocadamente convencido de que la primera ola de un maremoto era la más destructiva. Cuando comenzaron a arribar desde el satélite las marcas de marea de Juan Fernández (a las 04:23), de Valparaíso (04:24) y Talcahuano (04:29), el cabo oceanógrafo Jorge Araya convirtió los datos en gráficos y Andina los interpretó mal. A su juicio, los niveles del mar sólo habían subido levemente y comenzaban a normalizarse. La primera ola, pensó Andina, no había sido letal: el riesgo se esfumaba.
El comandante Rojas había llegado a la sala SNAM a las 04:19. Andina y el subdirector del SHOA, capitán de fragata Juan Carlos Cuneo, le transmitieron las novedades. Rojas estimó que Andina había actuado correctamente al despachar la alerta con los datos sísmicos que tuvo a la mano, pero le preocupaba que los mareógrafos comprobaran si efectivamente se había producido una alteración en las mareas que justificara mantener la medida. Tenía en la retina que en 2005 en Talcahuano habían fallecido dos personas por una falsa alarma de tsunami y no quería que el SHOA fuese responsable de una evacuación masiva innecesaria.
Uno de los miembros del SHOA que estuvo esa madrugada en la sala SNAM, dijo a CIPER que hasta ese momento estaban convencidos de que el mensaje de la alerta había llegado a los 70 receptores de la red Genmercalli y que la Onemi ya lo había difundido a la población civil: “Nosotros pensábamos que se estaba evacuando la costa y queríamos comprobar si realmente había un tsunami, para no someter a la gente a una situación de pánico sin razón”.
Mientras Cuneo se dedicó a las tareas logísticas, Rojas discutió los temas técnicos con Andina y el capitán de corbeta Andrés Enríquez. El comandante Rojas no era un experto en oceanografía, por lo que requería la asistencia de AndinaEnríquez y de la oceanógrafa de servicio, Cecilia Zelaya. Para todos los presentes en la sala SNAM, el oficial que asesoró directamente a Rojas fue Enríquez. El capitán era considerado por sus subalternos como el que más sabía después de la civil Zelaya, pero ella llegó al SHOA cuando ya habían cancelado la alerta.
El capitán Enríquez había sido jefe del Departamento de Oceanografía del SHOA hasta el 31 de enero de 2010, sólo semanas antes del terremoto. Por eso Rojas lo consideró su asesor más importante esa madrugada, aunque la jefatura (s) del Departamento de Oceanografía formalmente la tenía Andina. Fruto del error que cometieron esa madrugada, Rojas pasó a retiro y Andina recibió una amonestación “gravísima”, pero Enríquez salvó con la hoja de vida intacta y fue ascendido a capitán de Fragata en enero de 2011.
En su presentación ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, el comandante (r)Rojas indicó claramente que su decisión de cancelar fue adoptada con la asesoría de los oficiales expertos en oceanografía:
-Había una tendencia al descenso. (En los gráficos) se veía una ola mayor y, posteriormente, una menor; era muy variable. Hay un acuerdo de todo el equipo técnico, de gente muy profesional del SHOA. Quiero ser bien claro en esto. Yo tomé la decisión; yo soy el jefe. Sin embargo, con los asesores oceanógrafos existía esta misma percepción.
En la madrugada del 27/F el teniente Andina estimó que el conducto regular era comentar sus apreciaciones primero con el capitán Enríquez, por lo que le transmitió la lectura que había hecho de los gráficos de mareas. Personal de la sala SNAM ha dicho que Andina y Enríquez concordaron en que el reporte de Juan Fernández era de un alza de marea de sólo 18 centímetros y que si bien el de Talcahuano marcaba una subida significativa (cerca de 1,8 a 2 metros), superaba sólo por centímetros el nivel de la marea alta normal. Luego, interpretaron que las curvas tendían a la baja, por lo que consideraron que el peligro había pasado.
Enríquez le reportó a Rojas las apreciaciones que había intercambiado con Andina. Revisaron los gráficos y al cabo de unos minutos el comandante preguntó: “¿Cómo estamos para cancelar?”.

05:10 (a una hora y 36 minutos del sismo)

La jefa de la Sección Tsunami del SHOA y oceanógrafa de servicio, Cecilia Zelaya, estaba recopilando en una carpeta todos los documentos de la sala SNAM emitidos y recibidos desde que ocurrió el terremoto. Sólo entonces se percató de que entre los papeles figuraba la cancelación. Hasta ese momento estaba segura de que la alerta seguía en pie. Era la única persona con formación universitaria en oceanografía, además de cursos sobre tsunamis, que a esa hora estaba en el SHOA y nadie le había dicho que el estatus había cambiado.
La oceanógrafa le preguntó al capitán Enríquez por qué se había descartado el riesgo. El oficial le dijo que los mareógrafos indicaban que el nivel del mar tendía a normalizarse. Zelaya lo encontró raro, dada la inusual magnitud del sismo. Además, ella sí sabía que pueden pasar varias horas entre una onda y otra y que las últimas pueden ser peores que las iniciales. Entonces fue a mirar los gráficos de los mareógrafos. Cuando los tuvo al frente, la cara le cambió.
Zelaya había llegado al SHOA alrededor de las 05:00. Se demoró porque antes de dejar su casa comprobó por Internet el reporte del PTWC, se cercioró por teléfono de que hubiese llegado a la sala SNAM y, aunque la respuesta del cabo Araya fue positiva, de igual modo lo mandó por correo a la oficina. Además, supo que Andina ya había emitido la alerta y a la luz de los datos sísmicos que habían llegado desde Hawai, concordó en que había actuado con acierto. También tardó en salir porque juntó agua en la tina, por si se cortaba el abastecimiento, y porque tuvo que preparar a su hijo pequeño para llevarlo al SHOA, pues no tenía con quien dejarlo. Además, vivía en las afueras de Valparaíso, en Curauma, y condujo su auto con máxima precaución.
Miembros de la dotación del SHOA dijeron a CIPER que al mirar los gráficos de los mareógrafos, Zelaya se dio cuenta de que las curvas describían un alza y una disminución abrupta en Talcahuano, indicativo de que se estaba gestando un “efecto de resonancia”. En palabras simples, a diferencia deAndina y Enríquez, la oceanógrafa leyó que la marca del mareógrafo de la principal base naval del país revelaba que había llegado hasta la costa una primera onda sin gran violencia, pero que había un alto riesgo de que a continuación arribaran olas destructivas.
CIPER le mostró estos mismos gráficos a otros oceanógrafos expertos en tsunamis, los que al sólo dar una mirada concluyeron lo mismo que Cecilia Zelaya.
La oceanógrafa de servicio esa madrugada en el SHOA, le informó a Enríquez que su interpretación de los mareógrafos era distinta. A su juicio, el gráfico de Talcahuano era la comprobación instrumental requerida para elevar el estatus de “alerta” a “alarma”. Pero Enríquez desestimó la apreciación de la oceanógrafa.
Zelaya, según indican integrantes del SHOA, nunca le dijo directamente al comandante Mariano Rojasque estaba en desacuerdo con las apreciaciones de Andina y Enríquez. La oceanógrafa ha dicho que debía respetar la cadena de mando usando el conducto regular, por lo que tenía que asesorar al oficial que estaba asistiendo técnicamente a Rojas: el capitán Andrés Enríquez.
A sus cercanos y ya en retiro, el comandante Rojas ha dicho que Enríquez nunca le informó las apreciaciones de la oceanógrafa de servicio y que no le consta que ella haya hecho esa lectura de los gráficos durante esa madrugada. Según sus ex subalternos, Rojas era un comandante de buen trato y de fácil acceso, por lo que no comprenden que Zelaya no le haya informado directamente sus observaciones.
La interpretación que Zelaya dio a los gráficos es correcta. Cuando la fiscalía exhibió esos documentos a los especialistas del PTWC en Hawai, éstos no dudaron un segundo en que eran indicativos de que un tsunami estaba en curso. De hecho, a las 04:45 del 27/F, justo cuando el comandante Rojas estaba desactivando la alerta, el PTWC emitió su segundo boletín tras el terremoto. En ese documento despachó un “warning” de tsunami para Chile y Perú.
El organismo de Hawai había recibido desde el satélite, al mismo tiempo que el SHOA, las marcas de los mareógrafos de Talcahuano y Valparaíso. Y a diferencia de la interpretación hecha por el tenienteAndina y el capitán Enríquez, los geofísicos del PTWC sí estimaron que era una comprobación instrumental de que se había producido un maremoto:
-Las lecturas del nivel del mar indican que se ha generado un tsunami. Es posible que haya sido destructivo en las costas cercanas al epicentro (…). Las autoridades deberían tomar medidas idóneas en respuesta a esta posibilidad -se lee en ese segundo boletín del PTWC.
La “Investigación Técnica” de la Armada que recomendó el retiro del comandante Rojas y la amonestación gravísima al teniente Andina, dirigida por el vicealmirante Larrañaga, señaló que la cancelación de la alerta había sido incorrecta porque no tomó en cuenta el segundo boletín del PTWC ni la lectura del Sistema Tremors. Este último mide la liberación de energía de un sismo cercano a la costa de Chile y en este caso su reporte excedía largamente el umbral necesario para generar un tsunami. Aunque el resultado del Sistema Tremors estuvo disponible desde las 04:10, no fue considerado en las deliberaciones de los oficiales del SHOA.
Lo extraño es que el informe del vicealmirante Enrique Larrañaga no consignó las declaraciones de la oceanógrafa Cecilia Zelaya respecto de que su asesoría fue desoída por el capitán Andrés Enríquez. Personal del SHOA dice que todas las entrevistas hechas por Larrañaga a quienes trabajaron esa madrugada fueron grabadas y que Zelaya le detalló lo que había informado a Enríquez.

05:17 (a una hora y 42 minutos del sismo)

El tráfico de las comunicaciones radiales de la Onemi pudo ser grabado a partir de las 05:07. El Laboratorio de Criminalística de la PDI reconstruyó y analizó ese registro, detectando que a las 05:17 la Onemi consultó al SHOA por anomalías en el nivel del mar en Juan Fernández. En la bitácora del SHOA quedó por escrito que a las 05:18 Onemi les comunicó que Carabineros había alertado sobre variaciones de marea en el archipiélago.
Este registro confirma que recién 47 minutos después de que una ola entrara devastando Juan Fernández, la Onemi y el SHOA tuvieron la primera señal de que algo pasaba en el archipiélago. Entre las 04:20 y las 04:30, una ola había destruido gran parte del pueblo de Bahía Cumberland en la isla Robinson Crusoe, pero a las 05:18 el SHOA informó a Onemi que en Juan Fernández sólo había una variación anómala de 20 centímetros en el nivel del mar.
-Estoy ampliando la información que solicitaron ustedes con respecto a la variación de marea de Juan Fernández (…). La variación anómala sería de 20 centímetros -dijo a esa hora, por radio, una voz identificada posteriormente como la del teniente Andina.
El cabo Claudio Cárcamo estaba de guardia en la capitanía de puerto de la isla Robinson Crusoe cuando la ola que el SHOA calculó en 20 centímetros entró destrozando el pueblo. Cárcamo aseguró a CIPER que esa madrugada intentó comunicarse con el continente en numerosas ocasiones, por lo que pidió a un colega que le ayudara con el radio. Cuando su compañero se retiró, al pasar por el muelle vio venir la primera subida y trató de avisarle a Cárcamo, pero no alcanzó.
La segunda ola sorprendió al cabo en la sala de radio. La vio encima, relató, “cuando venía reventando en el muelle y pasando por los postes de luz”. Cárcamo dice que estaba lejos del botón de pánico que debía usar en caso de emergencia y reconoce que no pudo cumplir con su obligación de activar esa alarma para dar aviso a la población. Pero asegura que no fue por miedo, sino porque el agua se lo impidió:
-Efectivamente, no activé la alarma. Pero no porque no quería. Estaba en la sala de radio, llamando a Valparaíso. A lo único que atiné fue a correr hacia atrás y avisar al capitán de puerto. Él había llegado con su familia hacía como cuatro días a la zona y no tenía idea lo que pasaba. Cuando quise devolverme, en cosa de segundos el agua me arrastró al patio. Ya no había vuelta atrás. Yo traté de salir por un cerco, pero no pude y al final el agua me golpeó ahí. Esa segunda ola se llevó la capitanía de puerto inmediatamente. Era imposible volver y no alcancé a tocar la alarma.
Aunque en la bitácora del SHOA quedó estampado que fue Carabineros el que alertó a la Onemi sobre un maremoto en Juan Fernández, el jefe del CAT, Johaziel Jamett, afirmó en el sumario interno que la información les llegó desde la Dirección de Metereología. Pero aseguró que eso sucedió a las 05:50 y que recién entonces tomaron contacto con el SHOA. Carmen Fernández sostiene que la primera información sobre oleaje en el archipiélago la recibió cuando la Presidenta Bachelet -que había llegado a la Onemi una media hora antes- estaba dando su primera conferencia de prensa a las 05:40.
Funcionarios de Onemi han dicho que cerca de las 04:45 el jefe de la zona policial de Valparaíso, general Walter Villa, informó a la Onemi regional que habían tomado contacto por telefonía IP con el retén de Juan Fernández y que les habían confirmado que un tsunami había devastado el pueblo. También habría indicado que carabineros de San Antonio reportaba una salida de mar en Llolleo.
Establecer la hora exacta en que la Onemi supo que Juan Fernández había sido afectado por un maremoto y quién dio la alarma desde el archipiélago, no es menor para el futuro judicial de Carmen Fernández, pues ella era la principal asesora técnica de las autoridades constituidas en la Onemi y como tal tiene responsabilidad en las medidas que aconsejó y también en las que omitió. Tal como lo declaró la entonces directora a la fiscalía, la Onemi está obligada por ley a esperar que el SHOA emita la alerta, salvo que un observador de alguna de las instituciones de la red de protección civil (Bomberos, Carabineros, Meteorología, MOP y la misma Onemi, entre otras) reporte el avistamiento de olas destructivas. En ese caso, no hace falta aguardar la confirmación del SHOA para difundir una alerta y llamar a la evacuación.
Si se comprueba que la Onemi supo alrededor de las 05:17 que las marejadas golpearon Juan Fernández por medio de un “observador” de la Dirección de Meteorología o de un carabinero, ambos integrantes de la red de protección civil, a partir de ese momento Carmen Fernández pudo aconsejar a las autoridades difundir la alerta de tsunami a todo el territorio sin esperar confirmación del SHOA. Si la Onemi omitió el dato, su ex directora y eventualmente sus subalternos podrían verse en serios problemas en el proceso judicial, porque 45 minutos más tarde, tiempo en que pudo decretarse una evacuación, una salida de mar mató a 18 personas en Talcahuano. Una hora y media después otras 12 fallecieron en Dichato.
Los oficiales que actuaron en el SHOA durante el 27/F pueden enfrentar complicaciones judiciales similares, pues recibieron una alerta desde Talcahuano que les informó que un tsunami había ingresado a la base naval de ese puerto: “Confirmo tsunami en basetalc. Nmm 6 metros en Fuerza Sub. Una ola inundó sin rompiente”, decía el mensaje de texto que recibió la oceanógrafa Cecilia Zelaya. Lo envió el capitán Rodrigo Núñez Gundlach, quien había sido jefe del Departamento de Oceanografía del SHOA.
Evidentemente, el mensaje del capitán Núñez debía considerarse un avistamiento hecho por un “observador entrenado”, por lo que el SHOA debió dar por confirmado que había olas destructivas y tendría que haber generado una “alarma de tsunami”. Según los registros del tráfico de llamadas de esa madrugada, a las 05:34 Núñez despachó su mensaje, 26 minutos antes del arribo de la ola asesina a Talcahuano. En su defensa, el comandante (r) Rojas señaló ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que ese mensaje se recibió recién a las 06:43.
Funcionarios del SHOA aseguran a CIPER que el mensaje de texto le llegó a Cecilia Zelaya alrededor de las 05:30 y que la oceanógrafa se dirigió de inmediato a la sala SNAM para leérselo a Rojas,Enríquez Andina. Zelaya leyó dos veces el mensaje en voz alta Los tres oficiales guardaron silencio y no hubo reacción.
El comandante Rojas ha dicho a sus cercanos que no recuerda ese episodio -aunque otro oficial del SHOA sí reconoció que Zelaya les leyó el mensaje- y que probablemente no puso atención al dato porque en ese momento estaba enfrascado en averiguar qué había sucedido realmente en Juan Fernández.
De acuerdo con la versión de un oficial que trabajó en el SHOA, informalmente desde la Primera Zona Naval se informó a Rojas que una onda destructiva había afectado al archipiélago y que había desaparecidos en Robinson Crusoe.

05:40 (a dos horas y seis minutos del sismo)

La Presidenta Bachelet dio su primera conferencia de prensa desde las oficinas de la Onemi sin mencionar el riesgo de tsunami. No lo hizo, según declaró, porque a esa hora ya regía la cancelación de la alerta despachada por el comandante Rojas y porque al llegar a la Onemi se le había informado que el SHOA había descartado el riesgo de maremoto. En su declaración a la fiscalía, Bachelet explicó:
-En ese primer informe (al momento de llegar a la Onemi) no me fue exhibido ni me enteré que a las 04:07 el SHOA había enviado un fax de alerta de tsunami a la Onemi, sólo me indicaron que el SHOA había descartado la alerta y en todas las comunicaciones posteriores que escuché entre la Onemi y el SHOA siempre se descartó la probabilidad de tsunami.
Hugo Barrera llevaba peleando por su vida casi una hora y media en el río Maule justo cuando la Presidenta Bachelet dio su primera conferencia de prensa. Después de que la tercera ola quebró el eucalipto en que se había encaramado en la Isla Orrego, Barrera cayó al agua y fue arrastrado por marejadas arremolinadas que lo hundían hasta tocar el fondo y luego lo levantaban hasta la superficie.
La última ola que lo zarandeó se convirtió en una resaca irremontable que lo llevaba directo al mar. Cansado y entumido, Barrera comprendió que ese era el instante en que debía agotar sus energías para intentar llegar a la orilla. De lo contrario moriría ahogado en la vastedad del océano. Nadó hasta que las fuerzas lo abandonaron, hasta que al incorporarse pudo tocar el fondo y caminar hasta la ribera.
Inmediatamente después de su primera rueda de prensa, Bachelet fue informada que desde la Dirección de Meteorología habían llegado antecedentes de un maremoto en Juan Fernández. La Mandataria pidió que se confirmara con el SHOA. El organismo técnico de la Armada insistió en que sólo se reportaban variaciones de marea de 18 a 20 centímetros en el archipiélago. Posteriormente, cerca de las 06:40, fue equívocamente asesorada por el sismólogo de la Universidad de Chile, Carlos Aranda, quien le señaló que si ya no se había producido un maremoto, el riesgo había pasado. Otro grave error: a esa hora una nueva ola entró al balneario de Dichato.
Bachelet volvió a hablar a la prensa a las 06.55, ocasión en que por primera vez mencionó el maremoto. Inicialmente, dijo que el oleaje había ingresado a Juan Fernández, pero luego señaló que la Armada descartaba el riesgo de tsunami:
-En el caso de la Isla Juan Fernández, efectivamente existió una información que tenemos entregada tanto por observadores desde allá como del retén de Carabineros, es que hubo… no sé si calificarlo de tsunami, pero si una ola de gran proporción, desconocemos los datos exactos, que habría ingresado hasta la mitad del pueblo (…). Según la información que la Armada nos entrega, es que no habría riesgo de tsunami… vamos a estar evaluando fuertemente aquello, sin querer que haya pánico… solo decir que si en algunas zonas costeras hay replicas fuertes, se sugiere que en esos casos se avance hacia zonas altas.
La intervención pública de la ex Presidenta en la que indicó que la Armada descartaba el maremoto, se produjo exactamente 15 minutos después de que la última ola del tsunami tocara la costa en Dichato (06:40), por lo que difícilmente la fiscalía podría responsabilizarla por la muerte de ciudadanos que al escucharla retornaron a zonas costeras riesgosas.
Distinto es el caso del ex intendente del Biobío, Jaime Tohá, quien cerca de las 05.20 a través de la radio Bio Bío informó que no había alerta de tsunami, atribuyendo el dato al jefe de la Segunda Zona Naval, contralmirante Roberto Macchiavello. Miles de personas escucharon a Tohá y varias resolvieron no moverse o retornar a áreas de riesgo en Talcahuano y en Dichato, donde a las 06:00 y 06:40 nuevas olas cobrarían más vidas.
Aunque no es posible establecer si Macchiavello efectivamente informó a Tohá que ya no había peligro, la investigación de la fiscalía cuenta con testimonios que indican que muy tempranamente el vicealmirante descartó la posibilidad de un tsunami. Entre esos testimonios están las declaraciones devoluntarios de bomberos de Talcahuano que actuaron como enlaces entre su institución y la Armada, los que confirmaron que cerca de las 04.20 el vicealmirante, a quien contactaron en la base naval, descartó el riesgo de maremoto. Así lo adelantó en julio de 2010 la primera investigación de CIPER sobre las responsabilidades por las víctimas del tsunami.
El bombero Juan Carlos Sarzosa Peña, dijo que el vicealmirante les comentó: “Epicentro en tierra, no hay tsunami, pero vienen tres marejadas altas (…) demos gracias a Dios que el epicentro fue en tierra y no en el mar, de ser así, no lo estaríamos contando”.
Asimismo, funcionarios de Carabineros declararon que alrededor de las 04:15 el jefe de la Octava Zona Policial, general Eliecer Solar, logró comunicarse mediante la radio de un radiopatrullas conMacchiavello, y que en el diálogo el vicealmirante le informó que no había riesgo de tsunami.

06:00 (a dos horas y 26 minutos del sismo)

Silvia del Tránsito Larrea recuerda que después del terremoto salió de su casa junto a su marido Reinaldo Muñoz Garrido. Hasta su hogar de calle Baquedano, en Talcahuano, muy pronto llegó su hijo mayor para saber cómo estaban. A los pocos minutos apareció otro de sus hijos, Claudio, quien les dijo que había escuchado en la radio que ya no había riesgo de tsunami. Silvia y su esposo decidieron volver a su casa.
“¿Y ese ruido?”. Reinaldo Muñoz hizo la pregunta en voz alta. Fue lo último que diría en su vida. Lo alcanzó a escuchar su esposa. Muñoz estaba en el living y ella junto a su hijo mayor en la pieza de invitados. Afuera iba creciendo un rumor extraño, como de objetos que chocaban. Silvia y su hijo escucharon los pasos de Reinaldo en dirección a la calle. Alcanzaron a ver que abría la puerta cuando un torrente impresionante se coló por la misma entrada. El mar se metió en la casa.
Silvia y su hijo quedaron sumergidos en pocos segundos. El joven trataba de mantenerse en pie y sujetaba con fuerza el abrigo de su madre para que el agua no se la llevara. El mar arremolinado botó un ropero antiguo y los dos se subieron al mueble, pero pronto volverían a quedar entre las aguas. “Como ambos sabíamos nadar, nos apoyamos uno al otro y rezamos. Nos encomendamos a Dios”, relató la mujer en su declaración policial. El agua, calculó, subió unos 2,50 metros y comenzó a bajar. Los rescató un carro de bomberos. “Presumí que el mar se había llevado a mi viejo”, dijo ella. Estaba equivocada, su “viejo” nunca abandonó el hogar que compartieron durante sus 59 años de matrimonio. Allí fue encontrado su cuerpo.
El Plan Nacional de Protección Civil, normado por el Decreto Supremo Nº 256 de 2002, es el pilar que determina las responsabilidades de autoridades y entidades que intervienen en una emergencia. La revisión de ese documento permite concluir que difícilmente la fiscalía podrá pedir la formalización de autoridades políticas como el intendente Tohá -fuente de la información que había escuchado por radio el hijo de Reinaldo Muñoz-, el subsecretario Patricio Rosende y la Presidenta Bachelet.
En su apartado VI-1, el plan señala que en caso de emergencia el rol del Presidente de la República será exclusivamente de vocero, para dar a conocer las determinaciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE). La vocería permanente será del ministro del Interior y en su ausencia, del subsecretario de la misma cartera.
Según el mismo plan, en una emergencia nacional el mando queda dividido en tres partes: Mando de Autoridad, radicado en el ministro o subsecretario del Interior; Mando de Coordinación, en manos del director de la Onemi o su subalterno; y Mando Técnico, confiado a la entidad reconocida o facultada como autoridad en la materia (en caso de tsunami es el SHOA).
La norma establece que el Mando Técnicodetermina las respuestas para controlar la emergencia (por ejemplo, ante el riesgo de tsunami, el SHOA emite una alerta para evacuar el litoral). El Mando de Coordinación posibilita la aplicación de esa respuesta si el Mando Técnico no puede concretarla por si solo (en este caso, la Onemi difunde por canales masivos la alerta emitida por el SHOA). Y el Mando de Autoridad, que deben ejercer las autoridades políticas, sólo facilita las respuestas ante la emergencia mediante el uso de las normas y leyes vigentes (tales como decretar Estado de Catástrofe, autorizar la difusión de una alerta o redestinar recursos para la emergencia), además de asumir la vocería.
Para ejercer el Mando de Autoridad, las autoridades políticas requieren asesoría técnica, pues es imposible que tengan conocimientos especializados para comprender los alcances de emergencias que van desde terremotos hasta erupciones volcánicas, pasando por incendios forestales, temporales, aluviones, inundaciones, tsunamis y emergencias químicas, entre otras catástrofes.
Siguiendo la lógica del Plan Nacional de Emergencia, cuando el SHOA envió el fax con la “alerta de tsunami” a las 04:07, ejerció correctamente su rol de Mando Técnico y dispuso una respuesta para controlar la emergencia o mitigar el daño. En ese momento, el Mando de Coordinación estaba en manos del jefe de turno del CAT, Osvaldo Malfanti, por ser el funcionario de mayor jerarquía en la Onemi. Malfanti no difundió la alerta.
Cuando el subsecretario Patricio Rosende llegó a la Onemi cerca de las 04:15, asumió el Mando de Autoridad y se puso por sobre Malfanti. Rosende debía autorizar la difusión de la alerta de tsunami, pero fue incorrectamente asesorado por Malfanti, quien le informó que el riesgo de maremoto estaba descartado. El subsecretario, de profesión abogado, no estaba en condiciones de enmendar lo obrado por Malfanti.
Una vez que el jefe del CAT, Johaziel Jamett, se apersonó en la Onemi, el Mando de Coordinaciónpasó de Malfanti a él. Jamett corroboró lo obrado por Malfanti y cometió el mismo error: no comprendió que el fax era una alerta ni asesoró adecuadamente al subsecretario Rosende para que autorizara su difusión.
Al llegar a la Onemi, Carmen Fernández pasó a tomar el Mando de Coordinación. Cuando vio el fax y sugirió al subsecretario Rosende que se debía evacuar el litoral, el SHOA canceló la alerta a las 04:56.
A contar de las 04:56, el SHOA ejerce incorrectamente el Mando Técnico, pues cancela la “alerta de tsunami” en lugar de elevarla a “alarma”, debido a que sus oficiales interpretaron de manera errónea los gráficos de los mareógrafos de Talcahuano y Valparaíso.
En el caso de Carmen Fernández, como principal asesora técnica de las autoridades constituidas en la Onemi, no aconsejó al subsecretario Rosende ni a la Presidenta Bachelet difundir una “alarma de tsunami” una vez que se confirmó que un maremoto había afectado a Juan Fernández.

08:01 (a cuatro horas y 27 minutos del sismo)

La bitácora del SHOA indica que a esta hora el comandante Mariano Rojas habló directamente con la Presidenta Bachelet. Desde la Onemi, el entonces jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, general Cristián Le Dantec, se comunicó con el director del SHOA y lo puso en línea con la Mandataria.
Bachelet ya sabía que las ondas habían sido destructivas en Juan Fernández, pues veinte minutos antes, a las 07:41, en la segunda reunión del Comité de Operaciones de Emergencia, informó que se tomó contacto con un cabo de Carabineros de la dotación del archipiélago, quien confirmó la destrucción de la mitad del pueblo. Entonces, la Presidenta señaló al comandante Rojas la urgencia de que el SHOA tuviera novedades en relación a Juan Fernández. Rojas le manifestó que el mareógrafo de la Isla Robinson Crusoe indicaba sólo un alza leve de marea, de 18 a 20 centímetros.
Uno de los oficiales que estaba en el SHOA cuando se produjo el diálogo, dice que a esas alturas ya habían recibido información extraoficial acerca de que las olas habían dañado la Bahía Cumberland, pero que Rojas consideró que sólo podía entregar a la Presidenta los antecedentes que formalmente tenía la unidad a su cargo: las marcas del mareógrafo de Juan Fernández. Y eso hizo.
Pero en su conversación con Bachelet, el director del SHOA no le dijo que a esa hora ya tenían claro que el mareógrafo de Juan Fernández había dejado de funcionar cerca de las 04:23. El satélite había revelado a las 05:23, a las 06:23 y a las 07:23, que la estación de marea del archipiélago estaba desconectada. En una emergencia por un terremoto de 8,5 grados Richter, obviamente la hipótesis que debieron manejar los oficiales del SHOA es que el mareógrafo había sido golpeado por una ola y que sólo alcanzó a marcar un alza de 18 a 20 centímetros antes de colapsar. Pero nada de eso se le dijo a la Mandataria.
Rojas tampoco le informó a la Presidenta que personal del SHOA se había comunicado con un efectivo de la Armada destacado en Juan Fernández. Quizás Rojas aún no lo sabía cuando habló con Bachelet, pero funcionarios del SHOA aseguran que el cabo oceanógrafo Jorge Araya se contactó con familiares de marinos que cumplían servicio en Bahía Cumberland y a través de ellos consiguió sus números de celulares. Por esa vía tomó contacto con un sargento de la Armada que, aún en shock, contó que la parte baja del pueblo había desaparecido.
En todo caso, cuando Rojas habló con Bachelet, la última ola que mató a 12 chilenos en esa madrugada ya había entrado a Dichato una hora y veinte minutos antes. La tragedia estaba consumada. En Constitución, de las 50 personas que quedaron atrapadas en Isla Orrego, sólo seis sobrevivían abrazadas a unos árboles y otras cuantas flotaban de milagro esperando llegar a la orilla. En Talcahuano, ya habían muerto otras 18 personas. Varios de esos cuerpos permanecían desperdigados entre los escombros de la ciudad.
A la misma hora en que el comandante Rojas le decía a Bachelet que no tenía ninguna información relevante de Juan Fernández ni de que un tsunami hubiera azotado algún sector de la costa chilena, Juan Carlos Mora, junto a otros hombres de Caleta Tumbes, dejaron a sus esposas e hijos en el cerro que los había mantenido a resguardo y se atrevieron a bajar a ver qué había quedado de su pueblo.
-Estaba todo destruido, casas, embarcaciones, muelle. Mientras nos encontrábamos abajo veíamos cómo se recogía y salía la mar en cosa de segundos. Yo nunca había visto que el mar se comportara de esa manera -dijo Mora en su declaración policial.
Un vecino encontró lo que Mora había bajado a buscar, el cuerpo de su primo José del Carmen Tapia: “Estaba en el interior de su casa, precisamente a un costado de su cama, aplastado por escombros”. De allí, partieron de vuelta al cerro. Había que avisarle a su señora.



http://ciperchile.cl/2012/01/18/tsunami-paso-a-paso-los-escandalosos-errores-y-omisiones-del-shoa-y-la-onemi/

La Historia Oculta del Régimen Militar

Donde Están?

Entradas populares

¡TERMAS DE POLLOQUERE Y SURIRE EN PELIGRO!