Secciones

Buscamos Editores - Participa - Colabora

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Natalia, la enfermera que perdió un ojo: “Ese carabinero lo hizo para dañarme directamente”


Natalia Aravena es una de las 222 personas que han sufrido daños oculares severos. Ella, enfermera titulada hace dos años, jamás imaginó que la cita frente a La Moneda el lunes 28 de octubre la dejaría con un estallido ocular en su ojo derecho. Solo bastó estar en el día, lugar y hora incorrecta. Esta es su historia, contada con su propia voz.
Por Mariana Meza y Pedro Thies
20 de Noviembre, 2019

*Mariana y Pedro son alumnos de cuarto año de periodismo de la Universidad Diego Portales. Este trabajo fue realizado para el curso Redacción Dígital de la profesora Ivonne Toro.

El lunes 28 de octubre de 2019, Natalia Aravena (24) tomó desayuno, se levantó, se vistió, se maquilló y habló con un amigo para ir a marchar al centro de Santiago, quien le dijo que se juntaran durante la tarde. Hizo la hora viendo Friends en Netflix y, cerca de las 15.00, salió de su casa ubicada en Peñalolén. Sabía que debía salir con tiempo porque la estación de Metro “Las Torres” – la más cercana a su casa- había sido quemada días antes, al igual que Trinidad y otras estaciones de la línea 4. Su única opción para acercarse al centro era esperar el recorrido 508, que la acercaría a la Alameda.

Hasta ese entonces, habían pasado solo diez días del estallido social y político que le ha costado la vida a, hasta ahora, 23 personas, según cifras del Gobierno. Ese día, había una convocatoria frente a La Moneda que se realizaría a las 17.00, para manifestarse contra el gobierno de Sebastián Piñera.

“Salí con un poco de miedo ese día, y no sé si habrá sido un sexto sentido o algo así, porque en realidad los otros días no me había pasado”, comenta Natalia con la mirada fija en el vacío y un tono de voz calmado.

Natalia ya había asistido a otras movilizaciones, se sumó a las protestas cuando comenzó la evasión masiva en el Metro. También, ocho años atrás, fue parte de las marchas convocadas por el movimiento estudiantil. “Siempre cuando han habido estos estallidos sociales he salido a marchar. Por ejemplo en 2011, cuando estaba en el colegio todavía, empezó el tema de la educación gratis, de calidad, entonces yo igual fui”.

En su casa en Peñalolén, su madre Myrtha Contreras agrega que: “Ella siempre y cuando esté de acuerdo con la causa irá a manifestarse. La Natalia defiende que las personas tienen el derecho de dar su opinión en un país, supuestamente, libre y democrático”.

Ese día, sin embargo, esa libertad a la que alude Myrtha se vio truncada. Los miedos de su hija, el sexto sentido al que se refería, se hizo presente cuando un proyectil de bomba lacrimógena impactó en su ojo.

El día en que todo se nubló

Antes de que el proyectil impactara en su ojo derecho, Natalia Aravena (24) estudió enfermería en la Pontificia Universidad Católica (PUC), donde se tituló hace dos años. Actualmente trabaja en una Clínica Psiquiátrica privada en La Reina.

Aunque Natalia tenía un mal presentimiento, ese lunes 28 de octubre siguió su camino hasta el centro de Santiago para llegar a la cita en La Moneda. Solo logró acercarse a la estación Santa Ana, y desde ahí decidió caminar para reunirse con su amigo que estaba en Paseo Bulnes, sin saber que finalmente no cumpliría su objetivo.

Caminó hasta la intersección de Alonso de Ovalle con Nataniel Cox. El ambiente, dice Natalia, era agradable y tranquilo. Había gente protestando pacíficamente y el sonido de silbatos y vuvuzelas se mezclaba con las consignas que se podían leer en los carteles que se desplegaban a lo largo de la calle.

Minutos después de eso, cerca de las 16.30, el panorama tranquilo comenzó a cambiar. Según recuerda Natalia, Carabineros comenzó la ofensiva lanzando bombas lacrimógenas. “Al principio las lanzaron al aire y después de eso directamente a la gente. Empecé a correr y me desvié hasta que llegué a la calle Tarapacá, y ahí me acuerdo que a mi izquierda vi a varios Carabineros escondidos detrás de un Transantiago. Seguí avanzando como media cuadra más o menos, me di vuelta para ver dónde venían y sentí el sonido del disparo y el impacto en el ojo”, recuerda Natalia con su ojo lloroso.

Natalia agrega que se sintió aturdida, que no sabía a dónde ir. No podía reincorporarse, solo pudo zafar gracias un joven técnico en enfermería llamado Jaime quien la ayudó y le prestó los primeros auxilios. También la socorrió una pareja de inmigrantes, quienes la llevaron a la urgencia de la Posta Central en su auto.

Natalia tenía la cara cubierta de sangre.

En urgencias de la Posta la información fue difusa. Los trabajadores del recinto la querían pasar a la sala de categorización: “yo misma les dije que yo soy enfermera, que no me podían categorizar si venía con el ojo reventado”, señala Natalia, quien agrega:.

“Lo que yo pensaba, más que arrepentimiento, es que salí para ejercer mi libre derecho de expresarme y sin hacer ningún desmán, sin hacer nada malo. Yo no me arrepiento de haber salido porque yo no hice nada malo. Los que hicieron mal fueron los Carabineros que me atacaron directamente. Al principio pensaba que estaba soñando. Me decía ¿Será que voy a despertar de esto? pero después me fui dando cuenta que no, que no se iba a acabar. Que todo era real”.

La vida después de la mutilación

Son cerca de las 16.00 del martes 5 de noviembre y hacen más de 30ºC en Santiago. Natalia se encuentra acostada en su cama, a oscuras, con las cortinas cerradas. No puede estar expuesta a la luz solar porque su ojo derecho le comienza a llorar y a doler. Está viendo Two and a half men, una de las series que más le gustan.

En su casa, analiza la responsabilidad de Carabineros en su caso, es enfática en recalcar que espera que se individualice al responsable. “Yo no alcancé a ver quién fue, porque fue todo muy rápido, pero ya está puesta la denuncia en Fiscalía y se supone que tienen que hacer la solicitud de las cámaras para ver si se puede identificar a alguien. Ese Carabinero lo hizo para hacerme daño directamente”, dice.

Sus palabras tienen un tono optimista, pese a que en el último control le informaron que debido a la gravedad de la lesión no será posible mantener su ojo, por lo que deberá usar una prótesis. El pasado jueves 14 de noviembre Natalia ingresó a pabellón a las 14.00 en la Clínica Pasteur.

¿Violencia sistemática?

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es uno de los organismos que se ha encargado de fiscalizar y llevar registro de todas las personas que han visto vulnerado sus derechos humanos en el contexto de las manifestaciones actuales.

Según las últimas cifras oficiales, 222 personas han sufrido daños oculares. Entre ellas se encuentra Natalia. “Una observadora me tomó la declaración cuando estuve en la Posta Central. Hace poquito hablé con ella y me dijo que le iba a dar mi número a un abogado para que se contactara conmigo y así darme la asistencia necesaria”, dice, mientras reposa su mano cerca de su ojo.

Branislav Marelic, ex director del INDH y actual abogado de la Institución, quien viene llegando de Ecuador, donde expuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el actuar de Carabineros durante el estallido social en Chile, comenta que han recibido más de 3.000 denuncias y que todas se han procesado.

“No es posible que la primera reacción en algunas situaciones sea el disparo de armas de fuego”, dice con respecto a las múltiples denuncias que reciben día a día.

¿Es correcto hablar de que en Chile existe una violación sistemática a los derechos humanos?

“De acuerdo a lo que ha declarado el consejo del Instituto, hablar que existen o no violaciones sistemáticas a los derechos humanos es un debate que todavía no podemos dar con la evidencia disponible. Sin embargo, ya podemos hablar de que hay patrones de conducta que se repiten y eso ya marca una reiteración de reacciones del poder estatal ante los manifestantes, es preocupante. Ahora, no necesitamos hablar de violaciones sistemáticas para decir que cualquier infracción a los derechos humanos es grave y tiene que ser condenada”, responde.

Actualmente, Natalia presentó una querella a través de una abogada particular y está a la espera del resultado. Desde el INDH, dice, no se han vuelto a comunicar con ella.

En su casa, la enfermera analiza el costo que le ha significado en su vida la lesión por la lacrimógena. “No puedo ir a trabajar, no puedo manejar, no puedo salir sola. Tengo que estar en mi cama acostada todo el día. Mi mamá me lleva la comida, me ayuda en lo que necesite porque tampoco me puedo agachar para no aumentar la presión del ojo. Me veo limitada en todo lo que puedo hacer yo sola. Siento que he perdido mi independencia”.

https://www.theclinic.cl/2019/11/20/natalia-la-enfermera-que-perdio-un-ojo-ese-carabinero-lo-hizo-para-danarme-directamente/

Daniela Carrasco, "La Mimo": la artista que apareció colgada en medio de la represión en Chile.

El Sindicato Nacional Interempresa de Actores y Actrices de Chile "exige justicia" por el fallecimiento de Daniela Carrasco, conocida como "La Mimo" mientras que el colectivo feminista #NiUnaMenos-Chile denuncia que a la joven "la ultrajaron, torturaron y asesinaron". La última vez que fue vista era arrestada por carabineros y horas más tardes apareció colgada de una reja en una plaza.

Daniela Carrasco

La muerte de Daniela Carrasco, artista callejera conocida como 'La Mimo', causó conmoción en Chile en días recientes por versiones que circulan en redes sociales sobre un posible asesinato cometido por la fuerza policial del país andino.

El domingo 20 de octubre, 'La Mimo', de 36 años de edad, fue encontrada ahorcada, colgada de una reja en un paraje cercano al Parque André Jarlan, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en el sector sur de Santiago de Chile.

En redes sociales circularon versiones que refieren que la última vez que Daniela Carrasco fue vista con vida había sido detenida por carabineros. Las dudas se acrecentaron con la difusión de un video, en el que un hombre encuentra colgado el cuerpo de una persona —presuntamente 'La Mimo'— en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.

El Sindicato Nacional Interempresa de Actores y Actrices de Chile (Sidarte) exigió el esclarecimiento de las circunstancias de la muerte de Daniela Carrasco. "El Estado de Chile debe responder y transparentar la participación de fuerza policial en su muerte. Estamos consternados y exigimos justicia", publicó el Sidarte en su cuenta de Twitter. Por su parte, el colectivo feminista #NiUnaMenos-Chile denunció en la misma red social que a Daniela Carrasco "la ultrajaron, torturaron y asesinaron".

El colectivo feminista reiteró la exigencia de investigar y esclarecer el "feminicidio" de 'La Mimo', que supuestamente ocurrió en medio del estado de emergencia y toque de queda decretados por el presidente Sebastián Piñera, tras las fuertes protestas en varias ciudades chilenas para exigir su renuncia.

Homenaje a Daniela en las marchas de protestas


https://www.elpatagonico.com/la-mimo-la-artista-que-aparecio-colgada-medio-la-represion-chile-n5066721

Jorge González el 2013: Profetico o bien parado sobre la tierra

Jorge González el 2013:

“Si alguien quiere reclamar por mejores salarios, si alguien quiere reclamar por justicia, si alguien quiere reclamar porque le están robando su vida para que otros señores tengan más dinero, le van a pegar un balazo”


El sistema de AFP explicado con manzanitas

Columna escrita por Matias Godoy.

¿Qué es el sistema de AFP? ¿Cómo funciona? ¿Funciona? Son preguntas que esperamos resolver en esta nueva entrada. Con más de una manzanita, y la ayuda de nuestros amigos de Peanut’s, intentaremos explicar el sistema de pensiones que opera en Chile desde 1980. Ampliamente criticado, aunque defendido por algunos, buscaremos aportar antecedentes que contribuyan a desmitificar la discusión, para así comprender las generalidades del sistema que define la jubilación de gran parte de los chilenos. Veamos.
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE AFP?
En noviembre de 1980 entró en vigencia el nuevo sistema de pensiones para los chilenos: el sistema de capitalización individual. Este consiste en que cada trabajador posee unacuenta de ahorro personal administrada por una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Las AFP son empresas que por ley deben invertir los ahorros de las personas en instrumentos del mercado financiero, de forma que los ahorros generen rentabilidad en el tiempo. A cambio de este servicio los trabajadores deben pagar comisiones mensuales y al momento de la jubilación a las AFP.
El sistema obliga a que los trabajadores dependientes ahorren un 10% de sus rentas mensuales. Esto es así dado que el Estado asume que las personas voluntariamente no ahorran lo suficiente para su vejez. Así pues se obliga a ahorrar un 10% de su salario mensual.
LOS COSTOS DE LAS AFP
Hemos dicho que el Estado obliga a los trabajadores dependientes a ahorrar un 10% de sus salarios mensuales. A modo de compensación por esta obligación, el Estado brinda la opción de que las personas elijan a cuál AFP afiliarse y cuál fondo elegir para sus ahorros.
Actualmente operan 6 AFP en Chile. En la siguiente tabla se señala cuales son estas AFPy sus comisiones, actualizado a Agosto 2015:
Estas comisiones se agregan al 10% de ahorro retenido. Es así como, dependiendo de que AFP usted escoja, su empleador le descontará el 10% de ahorro obligatorio más la comisión para la AFP elegida. Supongamos que usted elige la AFP Cuprum. Mes a mes su empleador le descontará el 10% de su salario, por concepto de ahorro, y un 1,48% por concepto de comisión para AFP Cuprum. Así el descuento total de su sueldo será 11,48%.
Como se puede apreciar en la tabla, la AFP con menor comisión mensual es AFP Planvital. Sin embargo, la AFP con menor costo al momento de jubilación es la AFP Habitat.  Si bien la decisión de afiliación pasa por los costos, recuerde que también usted debe considerar cuál AFP es más rentable y, quizás más importante, cuál fondo.
TIPOS DE FONDOS

Una vez que el trabajador elige una AFP debe elegir en que fondo quiere que sus ahorros renten. Para ello existen 5 tipos de fondos: A, B, C, D y E. Los fondos se invierten en instrumentos de renta variable (tales como acciones y monedas) e instrumentos de renta fija (depósitos a plazo, pagarés, bonos). Los instrumentos de renta variable tienen la particularidad de rentar más, pero enfrentando un alto riesgo.
Un ejemplo de instrumento de renta variable son las acciones de empresas, pues pueden subir de precio y generar rentabilidad, pero a la vez pueden bajar de precio y generar pérdidas. Lo mismo las monedas, como el dólar.

En cambio los instrumentos de renta fija son seguros. Un depósito en un banco promete el pago de un interés seguro, sin embargo al ser seguro genera una rentabilidad baja.
Los fondos disponibles en las AFP se diferencian por la cantidad de dinero que se invierte en instrumentos de renta variable. En la siguiente tabla se especifica.
Es posible apreciar que el Fondo A es el fondo con mayor riesgo, dado que se invierte entre un 80% y 40% del dinero en instrumentos de renta variable, tales como acciones de empresas o monedas. Así los porcentajes decaen hasta el Fondo E, el fondo más seguro, dado que invierte sólo entre un 5% y 0% en renta variable.

¿Cuál fondo es más rentable?

Usted, yo y muchos se hacen esta pregunta. Es casi una apuesta, más segura dependiendo de la información que se posea. Lo único cierto es que no existe una regla para determinar qué fondo es más rentable que otro. Lo que sí se puede asegurar con certeza es que las condiciones de la economía son variables año a año, mes a mes y día a día. Dependiendo de cuáles sean esas condiciones, algunos fondos se ven favorecidos y otros se ven perjudicados.
Supongamos que usted va de viaje a Estados Unidos. Usted deberá elegir la ropa apropiada de equipaje dependiendo de cómo estará el clima allá. Si usted viaja entre junio y agosto probablemente deberá llevar ropa ligera. En tanto, si usted viaja entre octubre y diciembre probablemente deberá llevar ropa de abrigo. Lo mismo sucede con los fondos de la AFP. La decisión de qué fondo será más conveniente para depositar sus ahorros, dependerá de la economía.
Los cambios de fondos son gratuitos e ilimitados. Además usted puede elegir repartir sus ahorros en más de un fondo. No obstante no es recomendable cambiarse constantemente. Puede que usted vaya a Estados Unidos en verano y se encuentre con una inesperada lluvia. Aquello no debiese conducirlo a abandonar el país inmediatamente.

EL PROBLEMA : EL CASO DE CHARLIE BROWN Y MÁS DE ALGÚN CHILENO

En el papel el sistema de capitalización individual pareciera ideal. Las personas ahorran mes a mes y pueden elegir en qué y con quién ahorrar. Entonces: ¿Por qué el sistema es tan criticado? Al respecto recurriremos a un viejo amigo: Charlie Brown. 
Charlie Brown es un trabajador dependiente promedio de Chile. Trabaja en el Banco Peanut’s y percibe una remuneración de $500.000 mensuales. Gracias a diversas cualidades que lo caracterizan, Charlie comenzó a trabajar a los 25 años y, después de 40 años de servicio, está pronto a jubilarse. Charlie ahorraba en AFP conforme lo dictaba la ley: 10% mes a mes, es decir, $50.000. Sin embargo, Charlie es una persona de origen humilde por lo que desde muy joven aprendió a cuidar la riqueza generada, esa que en su niñez le fue tan esquiva a su familia. Así, Charlie eligió el Fondo E. A Charlie nadie nunca le suministró información que lo convenciera de cambiarse alguna vez de fondo, así que nunca lo hizo. Él era feliz con la tranquilidad de estar ahorrando mes a mes.
Charlie acude a su AFP para revisar sus ahorros y conocer la pensión que lo acompañará el resto de su vida. En la AFP lo reciben con calidez y le cuentan que su pensión es de $123.623. Esta es la Pensión Mínima Garantizada (PMG) por el Estado. Charlie no lo puede creer. Charlie siempre percibió $500.000 de sueldo, ahorró todos los meses durante los 40 años de su vida laboral y le cuentan que su jubilación será de $123.623un cuarto de su sueldo permanente. Ante la incredulidad el ejecutivo le explica.
“Sin embargo el Estado no permite una pensión tan baja” le cuenta el ejecutivo. “Su pensión será el mínimo garantizado por el Estado: $123.623”. “A eso hay que agregarle un Aporte Previsional Solidario que le hará el Estado para que su pensión ojalá logre los $291.778Debe postular en el Instituto de Previsión Social (IPS)“.
explicaciones
Note que en este ejemplo hemos asumido que la rentabilidad de los ahorros de Charlie fueron de 0%. Sus ahorros no crecían. Él acumuló $50.000 por 40 años y acumuló $24 millones, que equivale a multiplicar los $50.000 por 480 meses. Esto se explica porque él siempre se mantuvo en el Fondo E. El Fondo E es un fondo donde casi la totalidad de los ahorros se invierten en renta fija. La renta fija genera una rentabilidad acotada a cambio de la seguridad de esa rentabilidad. Sin embargo considere que en Chile los precios de los bienes y servicios aumentan en promedio 3% al año. Así, si un depósito le genera una rentabilidad de 3% en un año, usted en términos reales no habrá generado riqueza. Imagine que tengo $100 y los deposito en el banco. El banco me otorga un interés de 3% y paso a tener $103. Sin embargo los precios de los alimentos, el vestuario y el transporte subieron 3%. En suma y resta sigo teniendo $100, en términos reales.
Si Charlie hubiese elegido otro fondo, tal como el A, B, C o D, quizás la realidad sería distinta. ¿Pero qué tan distinta? Habría que calcular en base a los datos históricos. Lo concreto es que las pensiones promedio en Chile ascienden a 7,94 UF. Esto equivale a poco más de $200.000. Esto a pesar de que la mayoría de los cotizantes ahorran en el Fondo B y C, tal como señala la siguiente tabla.
Cotizantes
Pero por ahora mantengamos el beneficio de la duda. Charlie ahorró toda su vida en el Fondo E. La realidad podría haber sido distinta. Sin embargo note que Charlie ahorró toda su vida laboral: los 40 años que trabajó. ¿El común de los chilenos ahorra en AFP toda su vida laboral?
Es así como vamos viendo que existen muchas preguntas para una inequívoca problemática:
  1. ¿Por qué las pensiones son tan bajas?
  2. ¿De quién es la responsabilidad?
  3. ¿Cómo lograr mejores pensiones?
  4. ¿Es necesario cambiar el sistema?

https://conmanzanitas.com/tag/afp/
https://www.radioimagina.cl/2015/08/el-sistema-de-afp-explicado-con-manzanitas/

La Historia Oculta del Régimen Militar

Donde Están?

Entradas populares

¡TERMAS DE POLLOQUERE Y SURIRE EN PELIGRO!