Buscamos Editores - Participa - Colabora
martes, 22 de enero de 2013
Senado rechazó trámite que buscaba reactivar discusión para cambiar el sistema binominal
La iniciativa obtuvo 23 votos a favor, 13 en contra y 2 abstenciones.
Este martes el Senado rechazó la reposición del trámite del proyecto que buscaba cambiar el Sistema Binominal, situación que fue decidida en bloque por el gremialismo, con 10 votos en contra de parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente. Además, dos senadores de Renovación Nacional decidieron abstenerse y otros dos votaron en contra.
La lista de los parlamentarios que rechazaron la iniciativa, incluye a: Carlos Bianchi (IND), Juan Antonio Coloma (UDI), Alejandro Garía Huidobro (UDI), José García (UDI), Carlos Ignacio Kuscel(UDI), Hernán Larraín (UDI), Carlos Larraín (RN), Jovino Novoa (UDI), Jaime Orpis (UDI), Víctor Pérez (UDI), Baldo Prokurika (RN) y Gonzalo Uriarte (UDI).
En tanto, Antonio Horvath (RN) y Francisco Chahuán (RN) se abstuvieron de votar la resposición
La iniciativa obtuvo 23 votos a favor, 13 en contra y 2 abstenciones.
http://cnnchile.com/noticia/2013/01/22/-senado-rechazo-tramite-que-buscaba-reactivar-discusion-para-cambiar-el-sistema-binominal
Se filtra informe de la ANI sobre conflicto en la Araucanía
Se detalla que la tarea de Soriano Mora es “reunirse con Francisco Abarca Arap, que es amigo de él y que se fue para la Zona de Conflicto, siendo sus actividades inciertas, pero es de suponer que se relacionan a Violencia Política”.
Si ya ha recibido un sinfín de críticas por su gestión y especialmente las últimas semanas desde el asesinato del matrimonio Luchsinger- Mackay que revivió la tensión en la zona de la Araucanía, la filtración de un informe de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) con los nombres de los funcionarios asignados para investigar el conflicto mapuche, no deja en mejor pie al cuestionado director del organismo, Gonzalo Yussef.
El informe, que ha circulado en algunos sitios web, es reconocido como auténtico desde el seno de la ANI. Fue elaborado por el teniente de Carabineros, Carlos Espinoza Garín, analista de la Agencia y en el texto explica que entre las medidas “innovadoras” se resolvió enviar a la zona sur a “Nicolás Soriano Mora (el Iguana), reclutado a pago por la Agencia, que fue blanco de DIPOLCAR, debido a que se encontraba directamente ligado a imputados del Caso Bombas, además de participar de actividades de tipo Anárquicas, entre otros hechos”.
Se detalla que la tarea de Soriano Mora es “reunirse con Francisco Abarca Arap, que es amigo de él y que se fue para la Zona de Conflicto, siendo sus actividades inciertas, pero es de suponer que se relacionan a Violencia Política”.
En el documento de la ANI también se plantea que la Policía de Investigaciones (PDI) tenía “la intención de formar un equipo tipo Fuerza de Tarea”, con estructura de trabajo militar, en que se reúnan las amplias capacidades de diferentes áreas de trabajo especializadas bajo un solo mando, con la acorde planificación logística, adecuada influencia comunicacional y apoyo político. De esta manera esperan intervenir en la Araucanía y obtener resultados”.
En ese sentido, se añade que “la PDI inició un proceso hace meses, con adecuada planificación, tiempo y capacitación, lo que le otorga un piso firme para solicitar medios logísticos a la autoridad política” y se resume que las Fuerzas de Tarea militares, trabajan “basado doctrinariamente en el modelo Británico y Americano”.
Cómo el gobierno bloqueó el proyecto que aumenta las Energías Renovables No Convencionales en Chile
22 DE ENERO DE 2013
Iniciativa duerme en el Congreso
Fue una promesa de campaña; sin embargo, aún no hay luces de la intención original de la administración de Sebastián Piñera por alcanzar un 20 % de energías limpias para el año 2020. Estas son las críticas de quienes denuncian la estrategia que ha seguido el Ejecutivo y que boicotea la idea de agilizar un punto final para nuestra tóxica matriz energética.
Entonces Sebastián Piñera era candidato y el diagnóstico era éste: “Nuestra matriz de energía primaria es abastecida en un 44 % por derivados del petróleo crudo, en un 10 % por gas natural, otro 17 % por carbón, un 8 % por hidroelectricidad, un 20 % por leña, y un 1 % en otros combustibles como biogás y otras fuentes renovables”.
El texto era parte del capítulo “energía para un desarrollo sustentable” del programa de gobierno de Sebastián Piñera, que frente a este escenario planteaba una aspiración: impulsar las energías renovables para lograr un 20 % de la matriz en base a energías renovables no convencionales (ERNC) a 2020.
La intención acortaba un plazo que ya está escrito en la Ley 20.257, que establecía un porcentaje obligatorio de 10 % de ERNC para el año 2024 en la matriz eléctrica del país. Sin embargo, ha pasado el tiempo y el punto verde que fue aplaudido por expertos y ambientalistas se transformó, al final, en una promesa presidencial con eternos puntos suspensivos.
A dos años de lo escrito en el programa de gobierno, el codo del ministro de Energía, Jorge Bunster, barrió con la promesa. En septiembre del año pasado, explicó que la decisión de quitar respaldo al proyecto de ley se debía a que el Ejecutivo no quería establecer obligaciones que pudieren complicar el desarrollo futuro del sistema eléctrico. En declaraciones recogidas por La Tercera en el marco del Encuentro del Sistema de Integración Eléctrica Andina —que reúne a importantes autoridades energéticas de la región— Bunster se encargó de acotar la promesa de campaña: “El Presidente Piñera dijo que él iba a impulsar estudios que permitieren llegar a niveles más altos de participación de la eficiencia energética. El Presidente nunca planteó una obligación de hacerlo. Por lo tanto, lo que hicimos en esa Comisión no es un cambio en las metas, simplemente hicimos ver las dificultades que tenía poner una meta que fuese obligatoria”.
La disminución de la proyección que estimaba un 20 % de ERNC ha indignado a quienes vieron con buenos ojos el compromiso de mejorar la calidad energética de Chile, donde predominan los combustibles fósiles. Y muchos de ellos concuerdan en que la lápida del Ejecutivo, ya estaba clara en el Congreso antes de las declaraciones de Bunster.
DILATAR
El compromiso que ya estaba escrito fue repetido por el Presidente Sebastián Piñera en su mensaje a la nación el 21 de mayo de 2010; sin embargo, no se envió ninguna ley al respecto para tramitación en el Congreso. A fines de ese mismo año un grupo transversal de senadores presentó una moción para alcanzar el 20 % de ERNC en 2020. “El Ejecutivo no la apoyó sino que empezó un proceso para dilatar la iniciativa pidiendo plazo para estudiarla, creando y disolviendo varias comisiones técnicas para avanzar en una indicación sustitutiva, la cual nunca redactó”, afirma Sara Larraín, directora de Chile Sustentable.
Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) dice que en el sector no pueden asegurar si ha existido presión o lobby por parte de los generadores convencionales, pero sí asegura que es un “hecho que en diferentes instancias hemos visto presentaciones de generadores convencionales en que muestran precios de la ERNC que distan mucho de ser los precios reales, que hoy compiten favorablemente con el gas y el carbón. Nos llama especialmente la atención la campaña de HidroAysén, que pareciera querer justificarse a base de desacreditar las ERNC”.
Finalmente y cansados de esperar al gobierno, los senadores José Antonio Gómez, Antonio Horvath, Carlos Cantero, Jaime Orpis y las senadoras Isabel Allende y Ximena Rincón ingresaron una nueva propuesta legislativa de consenso, la que fue aprobada de forma unánime por el senado en enero de 2012 e ingresada a tramitación en la cámara de diputados durante el mismo mes. Esta ley, además de establecer una meta de 20 % de ERNC al año 2020, incluye precios estabilizados, licitaciones, certificados ERNC y comercialización de estos certificados.
A fines de 2011 los senadores redactaron una indicación sustitutiva y la ley llegó a la Cámara ese mismo mes. “Sin embargo, por solicitud del Ejecutivo, el diputado Felipe Ward, presidente de la Comisión de Energía y Minería de la Cámara, no la puso en discusión, hasta que en el mes de mayo un grupo de parlamentarios, liderados por los diputados Latorre y Espinosa exigieron y lograron unánimemente que se iniciara la discusión del proyecto de Ley”, explica Sara Larraín. La activista también señala que para bloquear la decisión del poder legislativo, el gobierno ingresó el 3 de mayo a fin de que se discutiera en esa misma comisión, un proyecto de ley para acelerar la obtención de concesiones de centrales hidroeléctricas, líneas de transmisión y líneas de distribución por parte de las empresas eléctricas; proyecto al cual el Ejecutivo le puso urgencia.
“Este mecanismo de urgencia y suma urgencia ha sido rebatido por los legisladores, quienes condicionaron avanzar en su revisión siempre y cuando se discutiera también en forma paralela en el proyecto 20/20. Sin embargo, esto no se ha cumplido”, asegura Larraín.
Con todo, Sara Larraín no es la única que da cuenta de la maniobra del gobierno. El diputado Luis Lemus (PS) asegura que el gobierno ha bloqueado la discusión de este proyecto “poniendo suma urgencia dos proyectos de ley: uno de concesiones eléctricas en la Cámara de Diputados y otro de carretera eléctrica, que es prácticamente el mismo en el Senado”. Lemus suma otra opinión: “De esta manera resulta clara su intención de dar facilidades a los grandes proyectos actualmente cuestionados, como HidroAysén o Punta Alcalde, en desmedro de aquellos que aumentarían el porcentaje de energías renovables no convencionales que componen nuestra matriz energética. Eso nos parece de la mayor gravedad”.
El diputado Juan Carlos Latorre (DC) también estima que la maniobra ha sido obvia, pero advierte: “Si el gobierno piensa que va a sacar adelante los proyectos de carretera y concesiones sin garantizar las aprobación de 20/20 se equivoca rotundamente”.
El diputado Lemus cree que el gobierno ha cedido al lobby de las generadoras convencionales y a los conflictos de interés de los miembros de su gabinete. “No es ningún misterio el anterior empleo del actual ministro de Energía. El problema es que mantener una visión de corto plazo y seguir recurriendo a carbón y petróleo para generar energía, sólo porque es relativamente más barato es pan para hoy y hambre para mañana”.
Lemus se refiere a la polémica que se levantó al momento que asumió Bunster ya que pasó 19 años en el cargo de gerente general de Copec y al momento de ocupar este cargo público tenía $ 273 millones de pesos en acciones en la empresa del grupo Angelini y en Enersis, de las que se desprendió al momento de convertirse en titular del ministerio.
PUNTO VERDE
Solamente por poner un ejemplo: si Alemania genera el 20 % de su energía con ERNC, esa cifra en Chile llega apenas al 4,86 %, según datos entregados en septiembre por el Centro de Energías Renovables (CER), un comité técnico dependiente de la Corfo.
En mayo del año 2011, un informe de Bloomberg New Energy Finance (BNEF) señalaba que lasenergías renovables no convencionales ya son económicamente competitivas en Chile. Esa era una de las principales conclusiones del informe encargado por el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés) que encomendó evaluar los costos comparativos de una amplia gama de tecnologías de generación en el sector eléctrico chileno.
El experto en energías renovables de la Universidad de Chile, Roberto Román, señala que es posible alcanzar un 20 % de ERNC a 2020; el tema es ir fijando metas razonables. “Se puede partir abordando el tema de como incorporar ERNC variable en el SING y la parte norte del SIC. Es sencillo llegar hasta los 750 MW a bajo costo adicional. Además en el SING ya hay proyecto CSP de 360 MW. Como es con acumulación en sales y con energía de respaldo, es unidad 100 % despachable. Igual de confiable que una central a carbón, pero sin contaminación y sin gasto de combustible”.
Igualmente Román menciona como un paso importante echar a andar la Ley de Net Metering. “En un plazo razonable (5 a 8 años) se puede agregar de 500 a 1000 MW nominales en los techos de las casas”, comenta respecto a esta ley que regula el pago de las tarifas eléctricas de generadores residenciales. Es decir, que quienes generan su propia energía –a través de sistemas solares– pueden inyectarlo al sistema y la diferencia se les puede descontar de la boleta de consumo. Otro de los pasos que menciona Román es acelerar la entrada a la geotermia. “Esta fuente nos asegura energía base, operación complementaria con las ERNC variables y gastos de operación cercanos a cero. Y, lo más importante, esto significará menores costos para los usuarios. Pero también menores ganancias para las antiguas grandes generadoras. Y obviamente eso no les gusta”, enfatiza Román.
EL COSTO
Es justamente el fantasma de que los chilenos pagarán mucho más por la electricidad el argumento más utilizado por quienes apoyan la disminución de la proyección del gobierno. El año pasado, la prensa publicó un estudio que estimaba que la meta de 20 % para energía renovable costará US$ 1.200 millones anuales a los consumidores. El estudio fue realizado entre los años 2009 y 2011 por el economista y académico de la Universidad de los Andes Alexander Galetovic y el ingeniero Cristián Muñoz. El análisis fue financiado por Aes Gener.
“El sistema diseñado a inicios de los años ’80 se rige por el criterio de maximizar la utilidad privada. El regulador no ha intervenido para nada. Esta lógica ha llevado a que el inversionista privado busque maximizar su utilidad al máximo. Significa inversión mínima, usar tecnologías lo menos riesgosas posibles para ellos y traspasarles los mayores costos a los usuarios”, subraya Román y lanza otra frase: “La energía eléctrica es cara en Chile porque el modelo de maximización de ganancias privadas así lo asegura”.
Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) dice que en el sector no pueden asegurar si ha existido presión o lobby por parte de los generadores convencionales, pero sí asegura que es un “hecho que en diferentes instancias hemos visto presentaciones de generadores convencionales en que muestran precios de la ERNC que distan mucho de ser los precios reales, que hoy compiten favorablemente con el gas y el carbón. Nos llama especialmente la atención la campaña de HidroAysén, que pareciera querer justificarse a base de desacreditar las ERNC”.
“Respecto a que si es más caro, debo decir que no estamos convencidos de eso. Nos gustaría ver un estudio que valorice las externalidades negativas de hoy y a futuro de las otras energías. Elbusiness as usual siempre suena más fácil, como poner una gran planta de carbón”, comenta Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.
Las generadoras en cambio tienen otra mirada respecto a la situación. Desde la Asociación Gremial de Generadoras de Chile A.G (creada en abril de 2011 y compuesta por Colbún, SN Power Chile, AES Gener, PacificHydro Chile, GDF Suez y Endesa Chile) señalan que el país posee una matriz de generación altamente renovable. “Cumplir con el 20/20 significa instalar adicionalmente en los próximos 8 años más de 4.000 MW de ERNC —la cantidad dependerá del factor de planta de los proyectos que se instalen—. Más del 90 % de los proyectos ingresados a evaluación ambiental son de bajo factor de planta —eólicas y solares fotovoltaicas—. Por ejemplo, una central eólica sólo opera en promedio un 20 % del tiempo. Esta cantidad de MW adicionales, además de la inversión necesaria en tecnología de generación, requiere una relevante inversión en transmisión y en respaldos (térmicos) para una operación segura y de calidad (abastecer de energía cuando no haya viento o de noche sin luz solar). Esto último encarece considerablemente para todo el sistema el desarrollo con este tipo de alternativas de generación. Chile tiene un potencial renovable que puede y debe ser aprovechado de manera competitiva sin generar sobrecostos ni la introducción de distorsiones que terminan encareciendo la producción de energía”, opina René Muga, Gerente General de Generadoras de Chile A.G.
Para las generadoras el escenario actual basta, ya que según dicen la ley que impone una meta de 10 % al 2024 es un desafío alcanzable. “Además es muy cercano al nivel de penetración mundial proyectado para este tipo de tecnologías por la Agencia Internacional de Tecnología. Si a ello le sumamos la capacidad hidroeléctrica del país, más del 50 % de la generación sería renovable en circunstancias hidrológicas normales”, indica Muga.
Sin embargo, para quienes asumen que Chile debería tener un camino abierto hacia las energías limpias mucho más expedito, el argumento de las generadoras no convence. Sara Larraín insiste en que las generadoras prefieren las condiciones actuales de ERNC básicamente porque “afectaría su negocio, el que por años han mantenido sobre la base de un monopolio vertical y horizontal en el tema de la generación, la transmisión y la distribución eléctrica… Por otra parte, las utilidades eléctricas solo están normadas en el tema de la distribución, que es un 10 %, pero en el tema generación, aumenta a más del 100 %, lo que resulta en que cada kw hora que a ellos les sale 48 pesos, al cliente final se le vende a 110”.
Desde el Ministerio de Energía señalaron que éste es un tema que actualmente está en discusión en el Congreso y ese será el escenario donde se abordará.
MAIPO: AMBIENTALISTAS ACUSAN A HIDROELÉCTRICAS POR ALUVIÓN
Coordinadora Ciudadana Ríos de Maipo señala que la intervención humana, junto al cambio climático, produjo el evento de ayer lunes, denunciando también que Aguas Andinas firmó un contrato secreto con AES Gener, para el control del recurso, cuando opere la central Alto Maipo en la zona.
Martes 22 de enero de 2013| por Roberto Valencia - foto: Archivo
El nombre de la empresa eléctrica AES Gener se convitió en trending topic de Twitter esta tarde, luego de que en las redes sociales comenzara a circular los mensajes de que el aluvión del lunes en el Cajón del Maipo, que provocó el corte de sumunistro para 21 comunas de Santiago, se produjo por las obras que realizaría la empresa en la zona.
Sin embargo, para la Coordinadora Ciudadana Ríos de Maipo, que se opone a la construcción de la central Alto Maipo de AES Gener, lo ocurrido se debe a los cambios producidos por el cambio climático y a las actividades humanas.
"La cuenca del río Maipo es la principal fuente de agua potable y de riego de la Región Metropolitana, zona sísmica y volcánica, con un enorme embalse (El Yeso) aguas arriba, cada vez más inestable a causa de eventos anómalos causados por el cambio climático y actividades humanas, hoy gravemente amenazada por el descabellado proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo que le mermaría las aguas a 70 km del Cajón del Maipo, con una capacidad proyectada de 530 MW de potencia", afirma Marcela Mella, vocera de la organización.
Según explica, la Coordinadora, en desde 2008, ha denunciado el daño que le causaría a Santiago la construcción de las Centrales Hidroeléctricas Alto Maipo de AES Gener para el abastecimiento seguro de agua potable y riego para las comunas de Santiago.
CONTRATO SECRETO
A juicio de Mella, uno de los puntos más graves sería el contrato secreto entre AES Gener y Aguas Andinas en torno al uso del agua en la zona.
"El año 2011 Aguas Andinas, empresa responsable de asegurar el abastecimiento de agua potable para la capital del país, firmó un contrato secreto con Aes Gener, donde compromete parte del agua más limpia que posee Santiago para la eventual generación eléctrica de estas centrales. Nos parece inaceptable y a luz de los hechos actuales que Aguas Andinas haya priorizado sus intereses económicos, por sobre los 7 millones de habitantes de la RM que se abastecen de agua potable desde el Cajón del Maipo".
SEGURIDAD
De acuerdo a la Coordinadora, otra preocupación es la seguridad pública en torno al proyecto, pues denuncian que, una vez en marcha, se podrían generar, "golpes de agua que se producen cuando existe una falla en este tipo de centrales; el agua vuelve bruscamente a los esteros y ríos poniendo en riesgo la vida de todas las personas que se encuentren de paseo en estos lugares".
"El Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo nunca consideró posibles eventos causados por el cambio climático en sus estudios. Lo ocurrido ayer en el Cajón del Maipo es una demostración más del precario equilibrio de la Cuenca del Río Maipo, zona sísmica y volcánica, de importancia vital para el normal funcionamiento de Santiago, poniendo definitivamente en riesgo el abastecimiento de agua potable y riego a la ciudad de Santiago".
Aguas Andinas explica motivos por los que cortaron suministro a 2 millones de usuarios en Santiago
Martes 22 enero 2013 | 20:16 · Actualizado: 22:34
Publicado por Mariela Reyne |
Esquivel, vocero de Aguas Andinas, dio a conocer los motivos por los que como empresa se vieron obligados a dejar sin suministro a cerca de 2 millones de santiaguinos tras el aluvión.
Esquivel explicó se trató de un evento de fuerza mayor que no estaba previsto.
“Las lluvias altas en un lugar donde siempre nieva, y dos aluviones, significó que parte de los cerros se fueran derecho al río”. Esto provocó que el cauce llevara mucho barro y se tornara espeso, por lo que se dio aviso a las plantas y se cerraron para no ser estancadas con lodo, esperando el descenso de la turbiedad del río para empezar a producir agua potable, indicó.
Por protocolo, la empresa tuvo que esperar que las unidades bajaran, pero al ver que no había novedades, se decidió por el corte, primero a 300 mil familias y luego se extendió a 592 mil, ya que resulta imposible el funcionamiento de la planta con el nivel de barro presente, explicó Esquivel.
Tres plantas son las que abastecen a gran parte de la capital, casi al 70%, y están directamente a boca del río Maipo.
La turbiedad bajó durante la mañana de este martes, incluso el complejo más importante de producción de agua, Las Vizcachas, comenzó a operar primero en un 50% y ya en la tarde completó el 100%.
Esto ayudará para que a las 23:00 horas los estanques ya estén llenos y a partir de ese momento, se comience a reponer el servicio, el que debería estar listo a las 6 de la mañana a más tardar.
El suministro de agua se recuperará de acuerdo a la gravedad de cada comuna, en este caso será de Oriente a Poniente.
Escucha la entrevista realizada por Julio César Rodríguez en el programa Podría Ser Peor.
http://www.biobiochile.cl/2013/01/22/aguas-andinas-supuesta-responsabilidad-de-aes-gener-en-aluvion-debera-ser-investigada.shtml
El turbio acuerdo entre Aguas Andinas y AES Gener
El alud inesperado que afectó el río Maipo no sólo enturbió las aguas que abastecen la Región Metropolitana, sino que salpica el secreto acuerdo entre Aguas Andinas y AES Gener por el uso del agua de las Laguna Negra y lo Encañado, que abastecen de agua potable a Santiago. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, tiene 376 millones de pesos como accionista de Aguas Andinas.
Un total de 21 comunas de la Región Metropolitana fueron afectadas por un corte de agua potable provocado por un alud que afectó ayer lunes a un sector de San José de Maipo.
Se trata de las comunas de Conchalí, Renca, Independencia, Recoleta, Providencia, Las Condes, La Reina, Vitacura, Ñuñoa, Macul, La Florida, Puente Alto, La Granja, La Pintana, San Ramón, La Cisterna, El Bosque, Lo Espejo, San Bernardo, Pedro Aguirre Cerda y Quilicura.
Casi 2 millones de personas han sido afectadas por los cortes de agua tras el alud. Además el desplazamiento de tierra provocó daño de infraestructura hidráulica de los regantes del río Maipo y de comités de Agua potable rural.
Si bien el hecho fue producto de un fenómeno climático en la montaña, las miradas no dejaron de apuntar a las faenas iniciadas hace ya más de un año para la construcción de las centrales hidroeléctricas Alto Maipo de AES Gener, las que contemplan introducir los tres afluentes del río Maipo -los ríos El Yeso, El Volcán y el Colorado- en un túnel de 70 kilómetros.
AES Gener tiene una capacidad proyectada de 530 MW y disminuiría entre un 35% y un 50% del caudal del río Maipo.
La Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo sostiene que el proyecto afecta “irreversiblemente el funcionamiento natural de la cuenca: esteros, vertientes, napas subterráneas, pozos profundos, entre otras variables climáticas y ecosistémicas, que no han sido evaluadas en su real magnitud”.
Advierten además que pone en peligro el abastecimiento de agua potable de los más de 7 millones de habitantes del Gran Santiago.
En el año 2011 la empresa que compró el abastecimiento de agua potable de Santiago a los gobiernos de la Concertación, Aguas Andinas, firmó un contrato secreto con AES Gener, cuyo secreto ha sido impugnado por los vecinos del Cajón del Maipo, en el que entregaba importantes volúmenes del agua para consumo humano en la capital a los proyectos de AES Gener.
La Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo acusa que “se desconoces los volúmenes comprometidos en este negocio” y que “Agua Andinas ‘amplia su giro’ priorizado sus ganancias económicas por sobre su labor fundamental, establecida por contrato con el Estado”.
La organización recurrió al Consejo Para la Transparencia para que se divulgue dicho acuerdo.
TRAYECTORIA DEL AGUA Y SUS PELIGROS
Aguas Andina capta agua normalmente turbia del río Maipo en la planta de tratamiento Las Vizcachas, la que ahora se halla cerrada porque el agua viene demasiado turbia.
Sus otras fuentes son la Laguna Negra y Lo Encañado, las que llevan el agua directamente a través de un acueducto subterránea a la planta Pedro de Valdivia, ubicada en la zona oriente de la ciudad.
También se usa el agua del Embalse el Yeso, el que está con déficit de agua y sería usada de concretarse el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo. AES Gener tiene los derechos de agua de 15 m/3 por segundo de dicho río y, según comentan vecinos del sector, hace mas de un año y medio que el río trae entre 2 y 3 m/3 aprox.
Otros peligros que advierte la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, es de los “golpes de agua que se producen al existir una falla en este tipo de centrales, momento en que el agua vuelve bruscamente a los esteros y ríos, poniendo en riesgo la vida de todas las personas que se encuentren en sus inmediaciones”.
TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS, FRANCESAS Y ANDRÉS CHADWICK
Aguas Andinas es la empresa surgida tras la privatización de Emos en los gobiernos de Eduardo Frei y Ricardo Lagos. Sus dueños hoy son la española Agbar y la francesa Suez más pequeños accionistas.
En junio de 2011 el gobierno de Piñera terminó de vender el 30 % del 35 % de las acciones que el Estado de Chile poseía, a través de la CORFO, de la empresa sanitaria. Un mes después fueron vendidas las acciones que CORFO tenía de Essbio y Esval, sanitarias de la VIII y V regiones respectivamente.
Al tercer trimestre del mismo año la compañía reportó ingresos por $261.390 millones, cifra superior en $23.017 millones (9,7%) a la alcanzada el mismo período del año 2010.
Entre los accionistas minoritarios de Aguas Andina figura el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien tiene pagarés de renta fija en Aguas Andinas por UF 16.500, lo que equivale a $ 376 millones, según aparece en su declaración de patrimonio e intereses, la que no ha sido actualizada desde 2011.
Mauricio Becerra R.
@kalidoscop
El Ciudadano
LEA ADEMÁS: Proyecto Alto Maipo: Si el río suena…
http://www.elciudadano.cl/2013/01/22/62916/el-turbio-acuerdo-entre-aguas-andinas-y-aes-gener/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Historia Oculta del Régimen Militar
Donde Están?
Entradas populares
-
Entre el 9 de octubre y el 5 de noviembre de 1972 se llevó a cabo en Chile el paro nacional más extenso y masivo del que la historia naci...
-
MUJERES DE LA TORTURA (MUJERES CHILENAS AL SERVICIO DEL TERROR) LUZ ARCE SANDOVAL (LA NEGRA) MARCIA ALEJANDRA EVELYN MERINO VEGA MARIA...
-
CHILE VIOLATES HUMAN RIGHTS #ChileViolatesHumanRights CHILE VIOLA DERECHOS HUMANOS #ChileViolaDerechosHumanos GOBIERNO DE SEBASTIAN P...
-
Publicado: Viernes, 7 de Febrero de 2020 a las 03:10hrs. Autor: Cooperativa.cl Según la ex inspectora municipal Evelyn Quezada, ella y otro...
-
El golpe de estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 en que es derrocado el presidente democráticamente electo Salvador Allende nos br...
-
PALLINI GONZALEZ, ROSETTA GIANNA: 22 años, casada, estudiante universitaria, muerta por secuelas de torturas el 2 de agosto de 1975 en ...
-
Hace unos días alertaba (*) sobre la consigna "Asamblea Constituyente" como formalismo peligroso. Bien. En Chile tenemos un ejempl...
-
El oficial en retiro del Ejército y funcionario de la Central Nacional de Informaciones (CNI), Joaquín Molina Fuenzalida, fue baleado en su...
-
Publicado el 02 Octubre 2013 ESCRITO POR ARNALDO PÉREZ GUERRA El ejército niega todavía que Cheyre esté vinculado con...