Secciones

Buscamos Editores - Participa - Colabora

Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo González Jure. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo González Jure. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Senador Navarro por denuncias contra General González Jure: “debe dar paso al lado durante la investigación”


El parlamentario afirmó que “ha habido una conspiración para ocultar un asesinato” y criticó al General Director de Carabineros por querellarse en contra de Patricio Mery, periodista y director del periódico Panorama News, quien publicó la denuncia a través de su medio y ahora tiene una orden de detención. 
Ante la última denuncia del periodista Patricio Mery que apunta directamente al actual general director de Carabineros, Gustavo González Jure, el Senador del MAS, Alejandro Navarro, señaló que el uniformado no puede seguir al mando de la institución mientras duren las investigaciones, “porque los hechos acreditan de manera fehaciente que ocurrieron”.
La investigación periodística relata cómo el 30 de agosto de 1988, el general Gustavo González Jure, por entonces capitán de la 13° Comisaría de La Granja,  presumiblemente disparó con un arma UZI para disuadir una manifestación en contra de Pinochet, lugar en el que se ubicada el joven de 14 años, Sergio Albornoz, quien según el informe Rettig, murió por una bala, víctima de la violencia política.
La información aparecida en Panorama News relata cómo González Jure habría llamado aquella vez a su padre, el general González, para pedirle al subteniente  (que en la actualidad es teniente coronel) Miguel Ángel Ortiz que se inculpara, a cambio de mantenerlo, como ha sido hasta ahora, en la institución, pero con una baja condena.  Hechos que fueron memorados por el sobrino de Miguel Ángel Ortiz, el teniente de Ejército, Ignacio Avello Ortiz.
Ante estos antecedentes, el senador Alejandro Navarro denunció que “(Carabineros) no puede tener a González Jure al mando, mientras dure esta investigación (…) Hay un principio de verdad, los denunciantes incluso, uno de ellos es teniente del Ejército, dan cuenta de una necesidad de investigar”.
Navarro explicó que “es imposible una investigación de Carabineros a su general director con éste al mando”. Y añadió que “esta situación es también política y el gobierno que nombró a González Jure no puede hacer vista gorda”. El Senador comentó que éstas son denuncias en las que si no se actúa con transparencia, la institución se verá muy afectada. “No me cabe en la cabeza que el Presidente Piñera no fuera informado de esto antes de la designación”, aseveró Navarro, a lo que sentenció: “Ésta es responsabilidad del encargado de Seguridad Ciudadana y jefe político del gobierno ministro Rodrigo Hinzpeter. El Presidente no es el que chequea las informaciones de inteligencia”.
El presidente del MAS advirtió que “si el gobierno deja este caso al libre albedrío le va estallar en la cara. Estos dos últimos años no admiten errores menos de esta envergadura”, y dijo: “Solo espero que Hinzpeter no culpe a los fiscales o a los jueces de garantía, pues ellos no designan al general director de Carabineros”. “No me extrañaría que esta investigación quiera ser ocultada”, agregó Navarro.
Querella contra Mery
El pasado 12 de octubre el general  director de Carabineros Gustavo González junto a su abogado, el oficial Jorge Parra Aguilar, concurrieron hasta el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago para presentar una querella criminal por injurias y solicitar la pena máxima a ser aplicada en contra del periodista Patricio Mery. Lo que le significaría tres años de presidio y un pago de 150 UTM, sin considerar los gastos en defensa jurídica.
Para el 25 de noviembre estuvo calendarizada una audiencia en el mismo Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, cita a la cual Patricio Mery no asistió, porque no fue notificado nunca de esto. A consecuencia de ello, en 11 minutos el juez Jaime Fuica del Séptimo Juzgado de Garantía a través de un acuerdo con el abogado de Carabineros, Jorge Parra, pidieron detener inmediatamente al periodista.
Ante esta situación, Mery presentó un recurso de amparo preventivo junto a su abogado Rubén Jerez, del Departamento de DDHH de la CUT y el abogado James Mery-Bell, ambos que patrocinan esta causa, puesto que Mery no fue notificado de la audiencia realizada el 25 de noviembre.

domingo, 13 de noviembre de 2011

DIRECTOR DE PANORAMA NEWS ARRIESGA TRES AÑOS DE CÁRCEL POR INVESTIGACIÓN SOBRE GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS

13 noviembre, 2011



General, Gustavo Adolfo González Jure, acusado de haber asesinado a un joven de catorce años el año 1988,  se querelló por injurias contra periodista chileno.
El 12 de Octubre 2011, ingresó, al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, una querella criminal en contra del periodista, dueño y director del periódico independiente Panoramas News, Patricio Mery, por el delito de injurias.
González Jure y su abogado, el también oficial, Jorge Antonio Parra Aguilar, solicitan la pena mayor, para el profesional, por este delito.Ésta consiste en tres años de reclusión menor en su grado medio, junto al  pago de una multa de 150 UTM, además de cancelar, por supuesto, las costas del funcionario de la institución y que defiende a su jefe, el General González Jure. (El abogado, pertenece a Carabineros y todos los meses, gracias a la recaudación del fisco y al pago de impuestos por parte de los ciudadanos, recibe un sueldo por su trabajo.De ganar esta querella, recibiría un dinero extra, gracias a la demanda interpuesta contra el profesional).
Aunque la notificación llegó tan sólo el día 11 de noviembre, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago,  declaró admisible la querella en menos de 24 hrs. Se fijó como fecha de audiencia, el día 25 de noviembre, a las 15:00 hrs, la que se realizará en mismo  juzgado de garantía, en el cuarto piso, sala tres.Todos están cordialmente invitados.
LA PERSECUCIÓN DE CARABINEROS Y LOS PODEROSOS CONTRA EL PROFESIONAL
Patricio Mery Bell, se ha destacado por llevar adelante investigaciones periodísticas incisivas. Esto le ha traído más de un problema. En cuatro ocasiones ha sido detenido por carabineros, en dos golpeado por filmar y denunciar abusos policiales. Además, ha sido amenazado por la PDI y funcionarios de la BIPE, situación que actualmente investiga la justicia.
Dentro de sus investigaciones destacan la denuncia realizada, en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, en dónde aseguró saber que la Dipolcar, por orden del Ministro del Interior, realizaba escuchas telefónicas ilegales a parlamentarios y embajadores. Dio a conocer el pinchaje ilegal del dirigente sindical, Cristian Cuevas, por parte del OS7. En otro frente, destapó casos de corrupción y malversación de recursos públicos, en las fuerzas armadas, revelando, además,  los decretos falsos con los que se han concretado bajas irregulares en las institutos castrense.
Uno de sus golpes periodísticos fue la denuncia por conductas impropias, en contra del ex General Director de Carabineros, Eduardo Gordón. Esto último, lo llevó a enfrentar una insólita orden de no innovar que buscaba requisar y censurar un reportaje de investigación sobre  corrupción al interior de la institución fundada por Carlos Ibañez del Campo.
El profesional y su equipo, golpearon a los medios tradicionales, cuando aseguraron, un mes antes de su cierre, que Daniel Platovsky y el Presidente Piñera, planeaban terminar con la versión en papel del periódico La Nación y despedir a más de sesenta periodistas.
En el ámbito financiero, el medio dirigido por Mery, descubrió la triangulación entre el BBVA, La Polar y AFP Provida, investigación que contó con el respaldo de la Comisión de Derechos Humanos de la CUT.
Por otra parte, Panoramas News denunció la privilegiada relación entre el programa Contacto de Canal 13, las policías y el Ministerio Público, con las que se han realizado innumerables montajes para encubrir y cuidar a altos funcionarios. Entre ellos, al ex Director de Investigaciones Arturo Herrera, quién fue mencionado por una de las víctimas como cliente de una red de prostitución infantil, en el marco de la operación UNITAS, en donde el Estado chileno, a través de sus fuerzas armadas y cancillería, encubrió y facilitó la prostitución para servir los intereses de marines norteamericanos que violaron a niñas chilenas, situación que fue silenciada por los medios tradicionales.
En política, PNEWS, sigla que alude al sitio electrónico de Panoramas News, dio a conocer la supuesta estafa realizada por la diputada socialista Clemira Pacheco en la compra y venta fraudulenta de unos terrenos.
El periodista, actualmente, trabaja en investigaciones relacionadas con irregularidades del Ministro del Interior, quien es acusado, por tres ex funcionarias, de despedirlas de sus trabajos mientras estaban embarazadas. También está siguiendo la complicidad de la Ministra del Trabajo con las operaciones de infiltración de la Policía de Investigaciones – al mando de Marcos Vásquez - al interior de los sindicatos. ( Caso  del detective, Enzo Rivera, sorprendido por los portuarios en Iquique )
Sus últimas publicaciones aluden a una red de narcotráfico al interior de la Escuela de Carabineros, en donde un  capitán, identificado como autor del delito, recibe una pensión de más de un millón y medio de pesos, gracias a que la institución alteró las verdaderas causas de su baja. Esto, se explicaría con  la relación homosexual que mantenía dicho oficial con el hijo del General Director de Carabineros.
Llevó a sus páginas el escándalo, en que  un comandante, ordenó, ilegalmente, a carabineros alumnos, en Puerto Montt, reparar dependencias institucionales, a sabienda del uso de material inflamable y de las carencias de equipos de seguridad. El resultado fue una explosión en que salió  quemado, en todo su cuerpo, el joven carabinero, Rony Loaiza, y el comandante, quién debiera estar procesado por el delito de lesiones graves, fue “duramente sancionado” con un llamado de atención verbal para no ensombrecer su hoja de vida. La Corte Marcial, con la independencia que la caracteriza, está archivando el caso sin culpables.
Su estilo directo lo ha llevado a convertirse en una figura temida por los poderosos. Algunos periodistas recuerdan, cuando Mery , con documentos en mano,  y en las afueras de la Dirección General de Carabineros, le reprochó, a González Jure, su encubrimiento por el caso que involucraba al hijo del General Gordon, en la falsificación de partes policiales. Era 1 de septiembre, y González Jure acababa de señalarle a la prensa y al país,   con  gran convicción y soltura de cuerpo, que  esa denuncia  era una infamia.El gobierno  premió esta falta de probidad designándolo General Director de Carabineros.  Con esto, Piñera y su Ministro del Interior, le agregaron más “excelencia” a su administración entregando, de paso, una señal importante contra el delito. De esta manera, salió a relucir su vocación conservadora , es decir , conservar la baja aceptación en las encuestas de opinión.




http://www.pnews.cl/2011/11/13/director-de-panorama-news-arriesga-tres-anos-de-carcel-por-investigacion-sobre-general-director-de-carabineros/

sábado, 12 de noviembre de 2011

GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS ES IDENTIFICADO COMO SUPUESTO ASESINO DE NIÑO DE 14 AÑOS DURANTE LA DICTADURA

9 octubre, 2011 – 12:31



Gustavo González Jure contó con la protección de su padre el general González (El Huaso)
GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS ES IDENTIFICADO COMO SUPUESTO ASESINO DE NIÑO DE 14 AÑOS DURANTE LA DICTADURA
Como lo informó Panorama News, en su edición número 43, existían serias dudas sobre la verdadera responsabilidad del actual número uno de Carabineros de Chile, en el homicidio de un joven de 14 años, durante una protesta realizada, el 30 de agosto del año 1988, en la comuna de la Granja. En ese entonces, el actual General Director, era Comisario.
El asesinato está consignado en el informe Rettig: “ Sergio Williams Albornoz Matus, 14 años, se desempeñaba como aprendiz de albañil. El 30 de agosto las bodegas ubicadas en un Parque Municipal cercano a la villa La Cultura (Santiago), fueron asaltadas e incendiadas por manifestantes. Se hicieron presentes carabineros y bomberos. En ese contexto se produjeron disparos con armas de fuego de diversos orígenes. Una bala lo impactó provocándole la muerte. Los antecedentes específicos del hecho y los datos generales del contexto permiten a esta comisión llegara a la convicción que Sergio Albornoz murió víctima de la violencia política”.
Así mismo el diario la Nación publicó el año 2005 lo siguiente sobre el caso:
FISCO DEBERÁ PAGAR 50 MILLONES DE PESOS A FAMILIA DE JOVEN QUE MURIÓ EN PROTESTA CONTRA PINOCHET
La Cuarta Sala de la Corte Suprema, en votación unánime, condenó al fisco al pago de una indemnización de cincuenta millones de pesos a la familia de Sergio Albornoz Matus, quien murió abatido en medio de una protesta en agosto de 1988.
El 30 de agosto de ese año, en el marco de una manifestación en contra de Augusto Pinochet, personal de la policía uniformada intentó controlar a los activistas en la comuna de La Granja, a raíz de la quema de la sede del desaparecido POH.
En la resolución se consigna que el joven de 14 años pereció a raíz del impacto de una bala del arma que portaba el carabinero MIGUEL ÁNGEL ORTIZ, a quien en 1994, la Corte Marcial le APLICÓ UNA PENA DE 541 DÍAS DE RECLUSIÓN COMO AUTOR DE CUASIDELITO DE HOMICIDIO. Se consigna, en el fallo, que Sergio Albornoz había salido a comprar cuando recibió el impacto de bala que le causó la muerte.
Corría el año 1988 cuando, el actual Director General de Carabineros, Gustavo González Jure, era capitán de la 13° Comisaría de la Granja. En esos álgidos días, de división política y social, el General Pinochet había oficializado su candidatura a Presidente de Chile. La gente salió a las calles a repudiar su designación por parte de la Junta Militar.
La familia del actual teniente coronel, Miguel Ángel Ortíz, condenado por el crimen, no cree en la versión oficial y va más allá. En conversación exclusiva con Panorama News, el teniente de Ejército, Ignacio Avello Ortíz,  reveló que dialogó con su tío, quién le señaló que había pagado por un crimen que no cometió; que él no mató al joven; y que todo lo hizo por el amor que le tenía a la institución. La confesión de inocencia fue escuchada,además, por dos personas.
Según testigos, lo que sucedió esa noche fue lo siguiente. El comisario González Jure, actual General Director de Carabineros, disparó, con un arma UZI en un tiro rasante, al joven de 14 años, lo que le provocó, de inmediato, la muerte. El joven oficial estaba asustado y abrió fuego para disuadir a la turba.
Esto último, se opone a la información institucional que dice que el tiro tuvo una trayectoria descendente. Por eso, la familia del teniente coronel, Miguel Ángel Ortíz, pide periciar el cuerpo del joven, reabrir la investigación y que paguen los verdaderos responsables. “Nuestro tío ha cargado por años con una cruz que no le corresponde”.
Luego de disparar, González Jure llegó a la comisaría. Llamó a su padre, el general González, quién se presentó en el lugar. En ese momento, despertaron al joven subteniente  Ortíz.
González Jure y su padre, le pidieron inculparse con la promesa de cuidarlo durante toda su carrera.
Cambiaron y manipularon los armamentos. Prepararon el terreno para que, Ortíz, recibiera una baja condena y se mantuviera en la institución. Desde el año 2000, y con la entrada en vigencia de la  Ley de Probidad, muchos funcionarios de las fuerzas armadas,  condenados a una pena mayor a seis días, debieron alejarse de  sus instituciones. Tenían un plazo de diez días para renunciar a su cargo bajo el apercibimeinto de ser dados de baja. Pero González Jure, se desempeñaba como Director de personal, puesto clave para proteger al teniente coronel, Miguel Ángel Ortíz quién, aunque se le impuso una condenada de 541 días, se mantiene hasta  hoy en Carabineros.
Por último, el sobrino del inculpado,  al igual que el Ministro del Interior, en su campañe en contra de la delincuencia, realizó un llamado a las personas que tuvieran información, sobre este delito, para entregarla a la justicia. “Queremos que los testigos declaren y puedan recibir los  beneficios y garantías de la justicia por su colaboración. Es importante terminar con la impunidad”.

http://www.pnews.cl/2011/10/09/general-director-de-cabineros-es-identificado-como-supuesto-asesino-de-nino-de-14-anos-durante-la-dictadura/

LOS MUERTOS DEL GENERAL GONZÁLEZ JURE NUEVO GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS


Por Patricio Mery Bell @patriciomery
- INFORME RETTIG: “Sergio Williams Albornoz Matus, 14 años de edad, se desempeñaba como aprendiz de albañil.  El 30 de agosto las bodegas ubicadas en un Parque municipal cercano a villa La Cultura (Santiago) fueron asaltadas e incendiadas por manifestantes. Se hicieron presentes Carabineros y bomberos. En ese contexto se produjeron disparos con armas de fuego de diversos orígenes. Una bala lo impactó provocándole la muerte. Los antecedentes específicos del hecho y los datos generales del contexto permiten a esta Comisión llegar a la convicción que Sergio Albornoz murió víctima de la violencia política del período”.
- 15 de Diciembre 2005 La Nación : FISCO DEBERÁ PAGAR 50 MILLONES DE PESOS A FAMILIA DE JOVEN QUE MURIÓ EN PROTESTA CONTRA PINOCHET
La Cuarta Sala de la Corte Suprema, en votación unánime, condenó al fisco al pago de una indemnización de cincuenta millones de pesos a la familia de Sergio Albornoz Matus, quien murió abatido en medio de una protesta en agosto de 1988.
El 30 de agosto de ese año, en el marco de una manifestación en contra de Augusto Pinochet, personal de la policía uniformada intentó controlar a los activistas en la comuna de La Granja, a raíz de la quema de la sede del desaparecido POH.
En la resolución se consigna que el joven de 14 años pereció a raíz del impacto de una bala del arma que portaba el carabinero Miguel Ángel Ortiz, a quien en 1994, la Corte Marcial le aplicó una pena de 541 días de reclusión como autor de cuasidelito de homicidio. Se consigna en el fallo, que Sergio Albornoz había salido a comprar cuando recibió el impacto de bala que le causó la muerte.
El dictamen aclaró que el fisco debe hacerse responsable de estos hechos, puesto que quedó acreditada la participación de funcionarios públicos, cuyo deber era dar protección a la ciudadanía, “y en forma temeraria e imprudente se posibilitó que un organismo de la administración de Estado vulnerara tal precepto, con las consecuencias antes descritas”.
- A CARGO DE LA “OPERACIÓN REPRESIÓN”: GONZÁLEZ JURE
Corría el año 1988 cuando el actual Director General de Carabineros, Gustavo González Jure era Capitán de la 13° Comisaría de la Granja. En esos álgidos días de división política y social el General Pinochet había oficializado su candidatura como Presidente de Chile. La gente salió a las calles a repudiar su designación como candidato por parte de la Junta  Militar.
El 30 de Agosto, en toda la zona sur de Santiago, comenzaron las barricadas, los enfrentamientos y las escaramuzas. En la Comuna de la Granja los carabineros estaban preparados con fusiles y cascos para repeler los ataques de los opositores a la Dictadura.
Durante una protesta callejera, una bala disparada por un carabinero, supuestamente lanzada al aire, impactó en pleno rostro del joven Sergio Albornoz Matus de catorce años causándole la muerte. La situación dio pie a una investigación, ya que el crimen de este joven conmovió al país. Carabineros al igual que en el caso de Manuel Gutiérrez, negó el hecho en los primeros momentos, pero debido a los múltiples testimonios tuvieron que reconocer que uno de sus efectivos había disparado.
Esa bala lanzada, supuestamente al aire, mató a un joven inocente. El entonces Capitán Gustavo González Jure fue considerado dentro de los sospechosos de disparar contra Albornoz Matus. Pero posteriormente, la investigación realizada por la Justicia Militar, determinó que el supuesto autor del disparo fue el Teniente Miguel Ángel Ortiz Farías. Quien fue condenado a una pena remitida de 541 días de cárcel por el asesinato del joven.
No obstante la gravedad de lo ocurrido, el joven Teniente contó con la protección de González Jure y del Alto Mando de la época, siendo reintegrado a la institución. Fue enviado al “triángulo de las Bermudas” (Arica, Iquique y Antofagasta), en donde paso gran parte de su carrera. Hoy, Miguel Ángel Ortíz se desempeña como Teniente Coronel y protegido del General Director  González Jure.  Actualmente es Subprefecto de la zona Cordillera y ostenta el grado de Teniente Coronel.  Pero las normas establecidas en el DFL 1 para las Fuerzas Armadas y de Orden establecen que si un funcionario público es condenado a una pena mayor a 61días corresponde la baja inmediata de la institución armada.
- ENCUBRIMIENTO HOY COMO HACE 23 AÑOS: LA MUERTE DE MANUEL GUTIÉRREZ
Pero en este caso el Teniente fue reintegrado a sus funciones y cuidado por el Alto Mando. Versiones sobre el caso, señalan que el verdadero asesino de Sergio Albornoz Matus de quince años habría sido  el  entonces capitán González Jure, quién habría realizado un pacto de honor y de lealtad con el Teniente Ortiz, para se inculpara del crimen y con esto poder cuidar la carrera del Capitán González Jure, quién hoy se convirtió en el número uno de la institución. El actual Director General de Carabineros estuvo a cargo de los operativos de los días 24 y 25 de Agosto en donde falleció producto del disparo realizado por  el Sargento Millacura, el joven de catorce años Manuel Gutiérrez. El estaba a cargo del operativo nacional de control y represión, ya que el general Gordon se encontraba con licencia médica.
Aunque el ex  General Director de Carabineros Eduardo Gordon Valcarcel renunció a su cargo, en medio de una compleja operación comunicacional, en la que participó CIPER CHILE, que publicó parcialmente la información sobre la supuesta falsificación de un parte policial que beneficiaba al hijo de Gordon, con lo que se tapaban todos los otros casos de corrupción, espionaje telefónico ilegal, infiltración de marchas y finalmente el asesinato del joven Manuel Gutiérrez en Macul, que recaían sobre los hombros del General Eduardo Gordon.  Este último terminó saliendo por una falta menor, sin responder por todos los cargos en su contra. Llama la atención que los medios oficialistas se apuraron en entregarle el mérito de la caída de Gordon al medio de comunicación CIPER, financiado por el empresario Álvaro Saieh y dirigido por la Periodista Mónica González, ganadora del premio Embotelladora Andina, empresa controlada por José Antonio Garcés, Gerente General de Inversiones San Andrés S.A y miembro del director de Banvida S.A, Juan Claro, Gonzalo Said director del Banco BBVA administradora general de fondos S.A y Salvador Said director de Isapre Cruz Blanca entre otros distinguidos empresarios.
CONCEJAL DE LA GRANJA PIDE EXPLICACIONES A PIÑERA Y HINZPETER POR NOMBRAMIENTO DE GONZÁLEZ JURE
Exige un pronunciamiento del Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, respecto de la información publicada en nuestro medio  sobre la designación del nuevo Director General de Carabineros González Jure
“El Gobierno, y en particular el Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, pareciera no interesarle considerar los antecedentes respecto de las actuaciones en materias de Derechos Humanos al momento de los nombramientos que realiza en el alto mando de Carabineros. Esto es de suma gravedad para la ciudadanía, ya que no puede haber un manto de dudas y sospecha sobre la calidad moral de quienes están encargados de proteger a las personas.”
“Es importante que el Ministro del Interior aclare esta situación, teniendo presente que carabineros fue responsable de la muerte de otro joven en las últimas protestas, en donde el recién nombrado Director General estuvo a cargo de los operativos ese día, intentando de forma grotesca y burda deslindar su responsabilidad. Sería preocupante y vergonzoso que se volviera a instalar en Carabineros de Chile una cultura de impunidad en el uso de la fuerza y de la violación de los Derechos Humanos.”


15 septiembre, 2011 – 23:01

http://www.pnews.cl/2011/09/15/el-crimen-del-general-gonzalez-yure-nuevo-director-general-de-carabineros/

La Historia Oculta del Régimen Militar

Donde Están?

Entradas populares

¡TERMAS DE POLLOQUERE Y SURIRE EN PELIGRO!