Este hecho supuso, según ellos, la muerte de su primer presidente socialista y la instauración de 17 años de una atroz dictadura que marcó de manera definitiva al país.
La idea de que Salvador Allende no gobernara Chile se gestó en los escasos días entre su victoria con la Unidad Popular (UP), el 4 de septiembre de 1970, y el 24 de octubre de ese año, cuando el Congreso, que tuvo que definir la elección por la escasa ventaja que le dieron los votos, decidió que fuera el presidente por los siguientes seis años.
La derecha chilena y el gobierno de Estados Unidos, en plena Guerra Fría, con alguna participación de la Democracia Cristiana, dedicaron en esos tres años esfuerzos y recursos en planes y acciones desestabilizadores que socavaron la política, la sociedad y la economía del país, al margen de los errores de gestión cometidos por el gobierno de la UP.
Allende y su gobierno realizó obras de carácter nacional indispensable en un país pobre, como la Nacionalización del Cobre aprobada por amplia mayoría el parlamento chileno, además de implementar un programa inmediato de las 40 medidas más urgente, que tuvieron un apoyo mayoritario en la población, lo que obligó a la derecha chilena financiada por EEUU, a implementar un programa para desestabilizar a Allende, escondiendo y eliminando los productos alimenticios de primera necesidad, saboteando la producción nacional, desarrollando atentados dinamiteros a las torres de alta tensión, explotando las redes de suministro de agua, gas y petróleo, para culminar con el paro nacional de camioneros, a lo que sumarían otras fuerzas, conocido como el “Gran paro de los patrones”.
Es así como crearon las condiciones para propiciar la participación de las fuerzas armadas que hasta ese momento se mantenían como una institución no deliberante, apolítica, profesional y de firme respaldo a la Constitución y a los gobiernos elegidos democráticamente por sus ciudadanos, hecho que permitía que Chile fuera visto a nivel internacional como un país democrático con un Estado respetado como un ejemplo en América Latina y el mundo.
Es así como encabezados por generales como Pinochet y Mendoza, que horas antes le habían reiterado a Allende su apego irrestricto a la constitución y lealtad al gobierno legalmente constituido, se ponen a la cabeza del más cruento y atroz golpe que impactó a la comunidad internacional, que veían en el Gobierno de Chile un ejemplo inédito, que tenía el interés principalmente en Francia e Italia y otros países, porque consideraban mediante una vía constitucional, se podía efectuar cambios estructurales en sus países, provocando el inmediato aislamiento internacional y el repudio de todas las fuerzas democráticas del mundo como nunca se había visto.
Ese 11 de septiembre comenzó bien temprano la actividad: Allende y sus asesores en La Moneda, los chilenos en sus fuentes laborales y la Armada en el puerto de Valparaíso, desde donde irradió la acción militar para derrocar al mandatario.
“Qué será del pobre Pinochet”, se preguntaba preocupado el presidente, cuando aún no sabía que al levantamiento se habían sumado los Carabineros, la Fuerza Aérea y el Ejército, al frente del cual Allende había puesto pocos días antes al general, quien tras jurarle lealtad terminó siendo uno de sus principales traidores y verdugos de los chilenos y extranjeros que se encontraban en Chile en esa época.
El líder socialista, acompañado por sus principales asesores y amigos, ordenó evacuar la sede del gobierno y esperó a los sediciosos en La Moneda, con casco militar y fusil.
Después de horas de ataques con tanques y ametralladoras al palacio gubernamental, los sublevados exigieron la renuncia de Allende con el compromiso de enviarlo junto a su familia al exterior.
“Pero qué se han creído. ¡Traidores de mierda!”, les contestó Allende, lo que desencadenó el ataque final hacia el mediodía con el fuego aéreo de unos Hawker Hunter.
“Tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano; será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición”, había proclamado el presidente a los chilenos momentos antes, a sabiendas de que resistiría hasta morir el golpe cívico militar.
Tras dos horas de bombardeos, Allende ordenó la salida de sus asesores y, en su oficina, se disparó en el mentón con su fusil.
“Misión cumplida. Presidente muerto”, fue la comunicación que envío a sus superiores el general Javier Palacios, a cargo del ataque, cuando al entrar a La Moneda encontró al jefe del Estado.
El golpe echó a perder la ilusión del socialismo chileno de una “revolución” que se identificaba como inédita, sin violencia, en medio de las entonces volátiles democracias de América latina, y, al mismo tiempo inauguró una de las dictaduras más atroces de la región.
Pinochet fue, además, uno de los autores intelectuales e impulsores del Plan Cóndor, el esquema de colaboración represiva del que tomaron parte las dictaduras en la región para perseguir y asesinar a militantes políticos.
El régimen, liderado por Pinochet, dejó al menos 38.000 víctimas que sufrieron en carne propia tortura, secuestro, despojo o muerte.
La represión pinochetista, que llegó a nutrirse de policía e inteligencia propias, entre ellas la célebre Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), ex Gestapo de Pinochet como se le conocía en el exterior, se practicó incluso con el uso de armas químicas, como gas sarín y toxinas botulínicas, según una reciente revelación de funcionarios de entonces, y hasta con atentados terroristas en Washington, Buenos Aires y Roma para terminar con opositores que habían logrado exiliarse.
El plan de exterminio interno fue sistemático y planificado, tal como evidencian los entrenamientos de miles de represores desde 1974 en el campo de concentración de Tejas Verdes, en el puerto de San Antonio, bajo el mando del capitán Manuel Contreras, el primer jefe de la Dina.
Pero la profundidad de la represión, que incluyó el exilio de miles de personas y allanamientos masivos en los barrios pobres e industrias y lugares de trabajo, sólo fue posible porque existieron amplios sectores civiles que respaldaron las acciones y que incluso fueron educados en esas lógicas.
Los propios archivos secretos del régimen revelan que cientos de funcionarios de ministerios políticos o sociales asistieron a cursos sobre guerra psicológica, poder naval o guerra nuclear en la Academia para las Américas de USA, donde más de 2.000 oficiales chilenos se preparaban para actuar.
Esta complicidad civil, en algunos casos, y la pasividad de líderes y sociedad en general, es la que encuentra aún hoy, en el 40mo. aniversario del golpe, divididos a los chilenos, que en lo fundamental exigen saber el paraderos de sus familiares desaparecidos y asesinados, verdad sobre aquellos ilícitos y justicia para un pueblo que creyó posible avanzar con cambios dirigidos a resolver sus más apremiantes necesidades. Creen que la reconciliación es posible con actitudes claras de verdad y justicia y el Estado muestre que no es posible que los que hasta ahora han sido condenados por crímenes de lesa humanidad, perduren con la condición de Generales y recluidos en lugares de enorme lujo.
Chile que tuvo la más grande de la solidaridad internacional que se conoce, a 40 años de aquello, le queda camino que recorrer para que los chilenos se reencuentren definitivamente.
Extraído de las Agencias de Información Internacional.
http://www.claves.cl/2013/09/15/chile-en-el-exterior-hace-40-anos-se-instalaba-en-chile-la-atroz-dictadura-de-augusto-pinochet/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.