Por Susana Frías K.
El gobierno comenzó el proceso de licitación de este mineral, que actualmente está limitado a tres concesionarias. El litio en Chile, representa el 41% del mercado mundial, lo que se perdería con este proceso de privatización. Expertos llaman a una mayor transparencia y advierten al Estado que de cuidar mejor los minerales que posee. Parlamentarios de oposición piden una legislación para estos temas y critican el proceso.
Una vez más el mineral vuelve a reflotar una polémica entre el oficialismo y la oposición... esta vez, por el Litio, esto luego de que el ministro de Economía, Pablo Longueira, y el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, informaron que las bases de Licitación del Contrato especial de Operación de Litio (CEOL), fueron ingresados a la Contraloría General de la República para su proceso de revisión correspondiente, lo que permitiría que empresas nacionales y extranjeras podrán explotar el mineral.
Pablo Wagner precisó que las empresas interesadas tendrán derecho a explotar por 20 años las reservas, con un tope de 100 mil toneladas metálicas.
"Nuestro país contiene un cuarto de las reservas del litio y exporta cerca de US$300 millones, lo que representa el 41% del mercado mundial. De ahí la importancia de esta iniciativa, que busca el ingreso de nuevos actores en su producción", dijo el subsecretario.
Hoy la explotación de este mineral está limitada a tres concesionarios en Chile: SQM, Sociedad Chilena del Litio (SCL) y Simbalik Group.
Explotación "cuestionable"
Los parlamentarios de oposición no están de acuerdo con la explotación del mineral a manos de privados, principalmente por considerar que fue una decisión "apresurada" y, además, no se ha discutido ampliamente el futuro de un mineral que puede ser estratégico para el país.
El diputado socialista, Luis Lemus, indicó que el modo de operar sobre un tema de esta naturaleza es legislando y no por vías administrativas.
Lemus explicó que citaron en dos oportunidades al ministro de Mineria Hernán de Solminihac y éste ha contestado que no puede participar porque su hermano es gerente de Soquimich, empresa ligada al tema.
Para el parlamentario la explicación es inadecuada y además está fuera de tiempo porque "esa decisión nació justamente en el ministerio de Minería, que él conduce. Prepararon los informes con ayuda de Cochilco y hoy toda esa decisión se tomó, supongo yo, a través de la decisión del propio ministro. Marginarse hoy -como diciendo hoy yo no puedo opinar porque tengo una incompatibilidad, tengo un problema de intereses- la verdad es que nos parece que está un poco atrasado porque la decisión política que es la relevante hoy ya se está tomando". Luis Lemus agregó que la transparencia en este debate sólo se da haciendo una ley.
En tanto, el especialista minero de la División El Teniente, Enés Zepeda, además director de la Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (FESUC), afirmó que la forma cómo el gobierno está impulsando la explotación del litio "es cuestionable", ya que ese mineral "debe seguir perteneciendo al Estado".
Zepeda agregó que está llevando adelante "la fórmula de suscribir contratos especiales de operación del litio, pero lamentablemente la iniciativa surge sin que tengamos una base de datos o una investigación seria y concreta respecto al recurso".
Asimismo precisó que ni el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), ni la Comisión Chilena de Energía Nuclear poseen bases de datos de las pertenencias mineras del litio en todo el país.
"Eso es particularmente importante porque el litio es un elemento estratégico y hoy sigue como una reserva y un derecho propio del Estado. Sin embargo, Chile no tiene una estructura organizacional para poder manejar esas decisiones. Además, muchas de las interrogantes técnicas de cómo la industria del litio se mueve no están respondidas hasta esta fecha", explicó.
Respecto de las empresas que estarían interesadas de ingresar a la explotación de este mineral el diputado Lemu señaló que "según información nuestra habrían muchas empresas en estos momentos interesadas en la explotación y en esa fórmula de operar sobre el Litio. Entre las cuatro se encuentran empresas que tiene incluso hoy conflicto con el propio Codelco, por ejemplo Mitsubishi es una de la que está primera en la lista".
En tanto, la canadiense Panamerican Lithium calificó el anuncio del gobierno como un proceso "confuso" y con bastante falta de información. "No vemos información de qué salares serán incluidos en esos contratos, tampoco entendemos los términos del mismo, tampoco del proceso de licitación y sus reglas, no entendemos cómo se participa. Si el gobierno sobre este proceso quiere que pase algo antes de fin de año, debería ir más rápido", dice Andrew Brodkey, CEO de la compañía minera.
Brodkey hace una comparación con Argentina, donde dice que todo está avanzando mucho más rápido. Chile "no quiere estar en una posición de desventaja con Argentina, que tiene muchos problemas económicos en su código minero, sus royalties". Por ello, es necesario que el gobierno tome medidas y entregue mayor claridad sobre el proceso de licitación.
Esta empresa, mantiene posiciones en 11 salares y 20 mil hectáreas de derechos de mineral en la Tercera Región, Panamerican Lithium dice tener el mayor número de salares y, por tanto "somos quizás la mejor situada, con derechos de agua, para finalmente poder producir litio y potasio".
Panamerican planea lanzar tres proyectos este año en tres de los 11 salares que tiene. Cada proyecto podría tardar unos 4 a 5 años en poder explotarse, si es que "tenemos todos los temas resueltos", dice el ejecutivo. Los desarrollos para este año están en la primera etapa de exploración.
El que muestra más avance está en el Salar de Pedernales, donde ya tiene derechos de agua y donde se han hecho las trincheras y están listos para comenzar con los sondajes. Los otros dos son Maricunga -en el que están en conversaciones con tenedores de concesiones para agrandar este proyecto con propietarios de licencia desde antes de 1979- y Laguna Verde.
Privatización
Esta no es la primera vez que el gobierno se manifiesta a favor de la privatización. Cuando aún era candidato, Sebastián Piñera dio a conocer su intención de privatizar el 20% de Codelco, una idea que fue duramente criticada en ese entonces. En junio del 2011, la Corporación del Fomento (Corfo) remató el 29,98% de la participación que tenía en la empresa sanitaria Aguas Andinas en la Bolsa de Comercio de Santiago y recaudó unos US$984 millones. Por ello, quedó con el 5% de la propiedad, ya que antes del remate su participación era de 34,98%.
Ante esto, la diputada Adriana Muñoz rechazó categóricamente la privatización y exige al gobierno que no entregue mas concesiones a privados. "No podemos dejar que el Litio se entregue a privados como hicimos con el cobre, porque se trata de una bien nacional que es de todos chilenos. Sobre todo sabiendo, que Chile tiene una de las mayores reservas del mundo y es el mayor productor mundial, con más de 40% del mercado, lo que presupone, como afirmó el propio ministro Golborne en una columna en El Mercurio, un potencial desarrollo de un gran mercado y riquezas futuras para Chile", afirmó.
En este sentido la congresista y jefa de la bancada PPD señaló que dada la importancia de esta situación llevará este tema ante la comisión de Minería de la Cámara de Diputados para que se revise y se vea la forma de impedir que el gobierno siga aplicando la estrategia de entregar concesiones a privados para extraer el mineral, además que se vea la forma de entregar la propiedad del mineral a una institución del Estado que vele porque "este recurso sea parte de los ingresos del país, tan necesarios para responder a las reformas que necesitamos en educación, salud y vivienda, entre otros".
La parlamentaria señaló que "deberíamos seguir el ejemplo de Bolivia, que al parecer ha entendido mejor que Chile el valor del litio para su desarrollo, y ha emprendido el camino de la industrialización de este mineral, a través de un proyecto 100% estatal encabezado por la Corporación Minera de Bolivia".
A lo que se refiere Muñoz, es a que Bolivia pretende ser el primer país latinoamericano que fabrique baterías de ion de litio con tecnología propia. Esas baterías, no contaminantes y de alto rendimiento, son consideradas clave para la producción masiva de vehículos eléctricos o híbridos con que la industria automotriz mundial enfrentaría al creciente costo de los altamente contaminantes combustibles derivados del petróleo.
El Gobierno de Evo Morales, que nacionalizó en el último quinquenio los hidrocarburos y parte de la minería, impulsa con este propósito un proyecto estatal de producción de carbonato de litio y otro paralelo de industrialización para el cual se ha asociado inicialmente con firmas de Corea del Sur.
Conflicto de interés
Desde que asumió la administración Piñera, el tema de los conflictos de interés ha sido fundamental y es que los "chascarros" ocasionados por este tema no son pocos y el más recordado fue el del ex ministro Fernando Echeverría, quien asumía en Energía en julio de 2011, pero que no alcanzó a durar en el cargo más de tres horas tras comprobar un conflicto de interés que tenía por una empresa donde tenía acciones.
En este sentido, la diputada Muñoz, señaló que "nuevamente aquí el gobierno choca con el conflicto de interés, ya que el actual ministro de minería Hernán De Solminihac, es hermano del actual subgerente general de Soquimich (SQM), la mayor exportadora de litio del país, lo cual impedirá seguramente que podamos ver este tema con el ministro del ramo, ya que los más seguro es deba abstenerse de participar en la discusión del tema".
Cabe señalar que en Chile, la fórmula de los llamados contratos especiales de operación que son un símil de los CEOP, es decir, los contratos especiales de operación petrolera que han permitido traspasar a privados la explotación de hidrocarburos en la Región de Magallanes. La ventaja de este mecanismo para el gobierno es que no requiere de un cambio legal y permite soslayar el obstáculo de que el litio no se puede concesionar.
Por ello, dijo la legislador sostuvo que "se hace necesario establecer criterios para proteger el litio y que no siga en una situación de monopolio como lo está actualmente en nuestro país, en particular a través de contratos muy discutibles entregados al ex yerno de Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou, quien actualmente preside SQM y que en asociación con la asiática Kowa, domina el mercado mundial del litio desde Chile".
Los encargados de privatizar
Actualmente dos empresas poseen el permiso de explotación del litio: Sociedad Chilena del Litio y Soquimich (SQM). Sin embargo, el gobierno pretende abrir este mercado a otras empresas, por lo que propuso una modificación legal para liberar su explotación.
Quienes están involucrados directamente con el tema, es ministro de Minería Hernán De Solminihac, y el subsecretario de dicha cartera, Pablo Wagner. No obstante, el primero posee un grave conflicto de interés debido a que es hermano de Patricio De Solminihac, uno de los principales ejecutivos de la empresa SQM. Al respecto, el ministro dijo que "sé enfrentar con mucha transparencia mi trabajo y así se va a hacer en este caso. En cada momento me abstendré mientras sea oportuno".
Por otra parte, el subsecretario de minería, Pablo Wagner, se ha reconocido partidario de la privatización, al punto que, independientemente del gran soporte financiero que Codelco ha sido para el desarrollo de Chile, sostuvo en julio de 2011 que la nacionalización del cobre había sido un "error histórico". Ahora, todo el tema del litio está en manos del subsecretario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.