Secciones

Buscamos Editores - Participa - Colabora

martes, 31 de enero de 2012

Federación de Estudiantes Mapuche criticó la eliminación de contenidos de historia indígena en los colegios.


-
La Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE), criticó la eliminación de los contenidos de historia sobre pueblos indígenas para las mallas curriculares de educación básica.
El dirigente de la Confech José Ancalao y werkén de la Femae, acusó que este hecho vulnera los tratados nacionales e internacionales – como el convenio 169 de la OIT – y considera que es una burla en la cara para la pretención de estos pueblos de poder incorporar sus temáticas en escuelas y colegios del país.
El dirigente universitario lamentó el hecho, pues dice, dentro de las demandas del movimiento estudiantil, está el incorporar las temáticas de historia, cultura y costumbres de los pueblos indígenas para avanzar en la interculturalidad del país.
Estas son las consecuencias de tener a la derecha gobernando, reducen las horas de historia y de música, eliminan conceptos de la dictadura en los libros y no quieren que los niños Mapuche sepan su historia y derechos, a este paso los libros dirán que Jaime Guzmán creó Chile.


http://www.gamba.cl/?p=17869

lunes, 30 de enero de 2012

Asesinato de Gloria Stockle: Condenados Dos ex militares y un Civil

En enero de 1984, un ominoso crimen sacudió la tranquilidad de la ciudad de Copiapó. El cuerpo de la joven Gloria Stockle fue encontrado en la ribera del río Copiapó. Lo último que se supo de ella es que participaba en una fiesta en un cuartel militar, comandado por entonces por el coronel Juan Emilio Cheyre, quién escalaría hasta la comandancia en jefe del Ejército, pese a ese manchón en su historial. La Corte de Apelaciones de Copiapó ratificó el fallo del ministro en visita, que condenó a 5 años y un día a dos militares y un civil por el asesinato de la joven universitaria.

De esta forma, el fallo ratificó la condena de cinco años y un día de presidio efectivo, para los ex miembros del ejército Mario Martínez Villarroel y Sebastián Flores Cañas, además del civil Ivo Lingua Latorre, quienes también deberán cancelar una indemnización de 100 millones de pesos a la familia de la víctima que tenía 21 años al momento de morir.

La Corte de Apelaciones acogió las pruebas que establecieron que Martínez Villarroel, Flores Cañas y Martínez Villarroel, participaron en el homicidio de la joven universitaria, que fue encontrada sin vida en la ribera del río Copiapó.

El homicidio

El crimen de Gloria Stockle Poblete sucedió entre el 29 y 30 de enero de 1984, en dependencias del Casino de Oficiales del Ejército en Copiapó. La joven de 21 años fue encontrada muerta en la ribera norte del río que cruza la ciudad, por policontusiones, traumatismo encéfalo craneano cerrado complicado, fractura base de cráneo, hemorragia introcraneana, homicidio con violación, según consignó el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal y el Protocolo de Autopsia.

En el proceso judicial instruido para investigar su muerte, y en el que se designó un ministro en visita, a través de declaraciones de testigos presenciales y otros medios probatorios, se estableció que esa noche se realizaba una fiesta privada a la que asistían alrededor de 45 personas, entre uniformados, civiles y mujeres jóvenes.

Durante el encuentro, se produjo una discusión entre dos oficiales, un civil y Gloria Stockle, a la que golpearon, violaron y asesinaron. Su cuerpo fue sacado del lugar en un automóvil y lanzado al río Copiapó, donde fue encontrado dos días después, semisumergido y tapado con totoras.

Las mujeres asistentes a la fiesta fueron objeto de amedrentamientos y presiones para evitar que declararan ante los Tribunales; incluso, una de ellas fue víctima de un intento de atropello.

En 1998, el hecho volvió a ser noticia porque la Corte de Apelaciones de Copiapó decretó reabrir el sumario y acoger las diligencias solicitadas por la parte querellante. Sin embargo, el tribunal no dio a lugar a la encargatoria de reo presentada contra los presuntos autores, cómplices y encubridores.

En la época, el abogado querellante Erick Villegas indicó que "éste es un proceso en el que por mucho tiempo se intentó obstruir la acción de la justicia". Recordó que se alcanzó a procesar como autores al capitán Mario Martínez Villarroel, al teniente Sebastián Flores Caña y al Ivo Lingua Latorre, quienes presentaron un recurso de queja rechazado por la Corte Suprema. Así, no se dio lugar a la encargatoria de reo de los dos oficiales y el civil Ivo Lingua en calidad de autores, y los procesamientos como presuntos encubridores al ex intendente de Copiapó, general (R) Alejandro González y a la civil Hilda Lopéz Candía.

El abogado Villegas continuaba su lucha solicitando la encargatoria de reo de un número importante de personas por obstrucción a la justicia, varios de ellos militares en retiro. En el mismo año, Villegas declaraba que la investigación estaba agotada pues ya se contaba con peritajes del OS-7 de Carabineros de Antofagasta y de Santiago, que determinaron el lugar del crimen, la forma en que éste fue cometido y las personas que habrían sido testigos presenciales del hecho.

En todos estos procesos pasaron largos años de intento de acallar el caso, sin embargo en octubre de 2002 los querellantes pudieron volver a poner el crimen en el interés de la opinión pública cuando se emitió un capítulo acerca del homicidio de Gloria Stockle, en el programa Enigma de TVN. Después de la transmisión, el proceso que investigaba la muerte se reabrió. El programa aportó declaraciones que no estaban incluidas en los diez tomos del expediente. Guillermo Muñoz, su conductor, fue llamado a declarar acerca de los hallazgos de la investigación periodística.

Caso emblemático

De los 31 años que Erick Villegas lleva ejerciendo la abogacía, 27 los ha dedicado al caso Stockle. Esta fue una petición que recibió de Monseñor Fernando Ariztía, cuando era obispo de Copiapó. En ese entonces, el obispo respondió a la petición de la madre de Gloria, quien veía con desesperanza cómo el caso de su hija quedaba en la impunidad. Villegas decidió tomar el caso, cuando trabajaba en la Vicaría de la Solidaridad y desde entonces luchó junto a los hermanos de la víctima por llegar a la verdad en el homicidio de la joven estudiante de la carrera de pedagogía.

Familiares

Tras conocer la sentencia, la hermana menor de la víctima, Susana Stockle relató al Diario Chañarcillo que "no puedo decir que estoy feliz o satisfecha porque nada de lo que hagan nos devolverá ni a mi hermana ni los 27 años que llevamos luchando por saber la verdad sobre el horroroso final que estas personas le dieron. Sólo puedo pensar en que ahora me siento tranquila porque creo que se hizo justicia, podemos decir por fin estos son los asesinos de Gloria, porque entre todos mis hermanos siempre dijimos que llegaríamos hasta el final, incluso si quedaba sólo uno de nosotros".


MAIPÙ COMUNA HISTÒRICA: ¿QUÉ ES EL SISTEMA ELECTORAL BINOMINAL? ¿SERÁ UNA HERENCIA DEL AUTORITARISMO PINOCHETISTA?

LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2007



Esperamos los que se declararon Bacheletista-Aliansista se acuerden del sistema electoral chileno, El sistema binominal sólo puede ser entendido en el contexto del largo periodo de gobierno autoritario del general Augusto Pinochet (1973-1990), cuyo objetivo fue establecer un régimen autoritario de democracia protegida, del cual formó parte el sistema electoral. La dictadura abolió el sistema de representación proporcional (RP), que había estado vigente hasta el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. El sistema de RP fue la respuesta a las divisiones de la estructura social chilena desde el siglo XIX y produjo un sistema multipartidista. Para la década de los sesenta se había consolidado un sistema de seis partidos —dos de izquierda (el Socialista y el Comunista), dos de centro (el Demócrata Cristiano y el Radical) y dos de derecha (el Liberal y el Conservador, que se fusionaron en 1966 para formar el Partido Nacional).



El sistema binominal: una herencia del autoritarismo.


Dentro del sistema constitucional bicameral de Chile, la Cámara de Diputados está integrada por 120 miembros elegidos en 60 distritos binominales (dos por distrito) para servir por un periodo de cuatro años. El Senado se integra de 38 miembros elegidos popularmente, dos en cada uno de los 19 distritos en que se divide el país para estas elecciones, para servir un periodo de ocho años. La mitad de los 38 escaños se renueva cada cuatro años en forma simultánea con la elección de los diputados. Existían además nueve senadores que no se eligen popularmente, los denominados senadores “institucionales” o “designados”, de los cuales, cuatro son nombrados por el Consejo Nacional de Seguridad, tres por la Suprema Corte de Justicia y dos por el presidente de la República, así como escaños senatoriales vitalicios para los ex-presidentes que hayan culminado su periodo de gobierno, En 1989 se elevó de 13 a 19 el número de distritos senatoriales establecidos originalmente en la Constitución de 1980, con el propósito de reducir el poder de los senadores no elegidos; estas reformas fueron negociadas por Pinochet y sus seguidores mientras se retiraban del poder durante el periodo de transición democrática.


Los partidos políticos, las coaliciones y los grupos independientes presentan listas de candidatos que normalmente contienen el máximo de dos candidatos por distrito, tanto para las elecciones de la Cámara de Diputados, como para la de senadores. Los electores votan por el candidato de su preferencia. El primer escaño le corresponde a la lista que haya recibido el mayor número de votos del total emitido: resulta elegido el candidato de esa lista que haya recibido más votos. Una lista puede ganar ambos escaños si obtiene más del doble de los votos que haya conseguido la segunda lista más votada. El sistema fuerza a los partidos políticos a formar coaliciones electorales, ya que el umbral efectivo es muy alto: se requiere 33.4% del total de la votación para ganar un escaño. Sin embargo, una lista necesita recibir 66.7% del total de votos para obtener ambos escaños.
Por otro lado, existen dos grandes coaliciones electorales en Chile, que en 2001 ganaron casi todos los escaños en la Cámara de Diputados, excepto uno. Una coalición de centroizquierda, la Concertación por la Democracia, formada por cuatro partidos políticos que se oponían al régimen de Pinochet (el Socialista, el Demócrata, el Cristiano Demócrata y el Radical), que ha gobernado el país desde el retorno a la democracia en marzo de 1990. Y una coalición opositora de derecha, la Alianza por Chile (conformada por la Unión Demócrata Independiente —UDI y Renovación Nacional —RN), que apoyó al régimen de Pinochet. En la práctica, la lista de la “Concertación” contiene un candidato de cada uno de los dos grandes agrupamientos que la conforman, es decir, un candidato de la Democracia Cristiana y otro en representación de los socialistas, los demócratas y los radicales. No hay ningún distrito en el que compitan entre sí la DC y los socialistas. Pero también, en la lista opositora, la UDI y Renovación Nacional normalmente presentan un candidato, cada uno, en las listas para todos los distritos.
El resultado de este sistema electoral es que en casi todos los distritos se elige un representante de cada coalición, uno de la Concertación y otro de la Alianza por Chile. Este sistema podría provocar competencia entre los dos candidatos de cada lista para obtener el escaño que les corresponde, pero en la práctica esta posibilidad queda neutralizada por los arreglos que llevan a cabo las elites dentro de ambas coaliciones. Este sistema electoral es único porque en la práctica favorece a la principal minoría, no a la mayoría. Por lo tanto, no es un sistema mayoritario. Es más bien un sistema que utiliza un mecanismo proporcional, pero que produce resultados no proporcionales, toda vez que permite que una lista electoral obtenga uno de los dos escaños con tan sólo 34% de los votos. La única razón por la cual esta distorsión no ha ocurrido en la práctica reside en los límites que se imponen en la competencia electoral. Es así que, el sistema electoral fue establecido por el régimen militar después del plebiscito del 5 de octubre de 1988, el cual tenía dos objetivos: aprobar la Constitución de 1980 y lograr la elección de Pinochet como presidente por otros ocho años. En esa consulta, la cual no fue competitiva (pues no había otros candidatos), Pinochet fue derrotado por la Concertación. Este resultado detonó la transición a la democracia, mediante la celebración de elecciones presidenciales y legislativas en 1989, en las que triunfó como presidente el candidato de la oposición Patricio Aylwin (DC). El sistema electoral fue diseñado para favorecer a los dos partidos de derecha, que habían respaldado la candidatura de Pinochet, frente a una previsible victoria electoral de sus opositores. En las tres elecciones presidenciales y las cuatro elecciones legislativas celebradas desde 1990, la Concertación ha recibido un mayor número de votos, pero nunca ha controlado el Senado porque la mayoría de los senadores institucionales o designados habían apoyado a la coalición opositora.


Las aberraciones del sistema binominal para los partidos y para la democracia.


Se han esgrimido varias objeciones al sistema electoral. En primera lugar, que fuerza a los partidos a formar coaliciones electorales, debido al alto umbral de votación requerido para ganar un escaño. Segundo lugar, que genera un impacto negativo sobre la representación debido a que ha mantenido al Partido Comunista fuera del Congreso, a pesar de la relevancia que tuvo hasta 1973 y al nivel de entre 5 y 7% de la votación nacional que ha mantenido en la nueva democracia. Tercer lugar, ya que cada coalición gana normalmente un escaño, la verdadera competencia tiene lugar entre los partidos que las integran y no entre las coaliciones y los partidos rivales. Estas disputas ponen en riesgo la estabilidad de las coaliciones: en las elecciones para senadores de 2001, la UDI y RN evitaron coaligarse y nombraron un solo candidato de consenso en siete de los nueve distritos senatoriales en disputa o se limitaron a presentar un débil competidor que no representaba mayor riesgo para el candidato postulado por la dirigencia. Cuarto, el sistema les confiere un enorme poder a los líderes de los partidos, que virtualmente eligen a los ganadores cuando integran las listas de candidatos comunes. Sin una competencia real en varios distritos, las elecciones revisten poco interés para los electores, que es menor aún cuando no hay candidatos de su propio partido por los cuales votar. Estas deficiencias han llevado al gobierno a proponer reformas electorales y a sugerir que, en lugar de distritos binominales, resultarían más apropiados distritos de mayor magnitud que propicien resultados más proporcionales.


Elecciones presidenciales


La Constitución de 1980 establece un sistema de doble ronda (DR) para la elección del presidente. Se requiere una mayoría absoluta para triunfar en la primera ronda, pero si esto no sucede se lleva a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados. El establecimiento del balotaje tiende a fortalecer las coaliciones políticas. Los ganadores de las elecciones presidenciales de 1989 y 1993 —los demócrata cristianos Patricio Aylwin y Eduardo Frei, respectivamente— fueron elegidos por mayoría absoluta, pero en las elecciones de 1999 la diferencia entre Ricardo Lagos y su oponente de derecha, Joaquín Lavín, fue de menos de 30 mil votos. En este caso, Lagos ganó las elecciones con 50.27% de la votación en la segunda vuelta. Bajo la Constitución precedente de 1925, el Congreso decidía quién sería el presidente en caso de que ningún candidato obtuviera la mayoría absoluta de los votos, tal como ocurrió en las elecciones de 1946, 1958 y 1970. En todos estos casos el Congreso eligió al candidato que había obtenido el mayor número de votos.
Estudio de caso: Chile Registro y votación: ¿obligatorios o voluntarios?


Otro problema manifiesto con el sistema electoral vigente es que el registro electoral es voluntario, pero el voto es obligatorio. En febrero de 1987, cuando el régimen militar estaba preparando el plebiscito de octubre de 1988, se crearon registros electorales totalmente nuevos, ya que los anteriores habían sido quemados por los militares en 1973. La oposición democrática se movilizó intensamente para lograr que se registraran los electores: su estrategia consistía en derrotar a Pinochet en las urnas para acceder a la democracia y lo logró al propiciar que se registrara 92% de los electores calificados. Sin embargo, desde entonces el número de votantes registrados no se ha incrementado al mismo ritmo que ha crecido el volumen de población en edad de votar, ya que los jóvenes muestran muy poco interés por participar en las elecciones. En las elecciones legislativas de 2001, se encontraba registrado 80% de los 10 millones de potenciales electores, pero para las elecciones municipales de 2004 el número se había reducido a 77%. El bajo nivel de registro entre los electores jóvenes ha llevado al gobierno a proponer que el registro sea automático y el voto voluntario. Los partidos de la Concertación apoyan el registro automático, pero no existe consenso sobre el voto voluntario. Se teme que baje la participación general y que los costos asociados al financiamiento de las campañas, para movilizar a los electores, se incrementen sistemáticamente y favorezcan a los partidos de derecha. La oposición, particularmente la UDI, rechaza el registro automático pero apoya el voto voluntario. Los que apoyan el sistema binominal aseguran que ha contribuido a la gobernabilidad porque existen dos grandes coaliciones, una en el gobierno y otra en la oposición, empero esta visión es errónea: la Concertación fue creada antes de que se estableciera el sistema binominal como una alianza para trabajar en contra del gobierno autoritario y para promover el regreso a la democracia, por políticos que habían aprendido de sus conflictos del pasado (que condujeron a la crisis y al colapso de la democracia en1973) y que habían acordado una estrategia de cooperación entre las elites dentro de un sistema político en cierta medida equiparable al de una democracia semi-protegida.


Por consiguiente, este sistema no puede durar para siempre ya que daña a los partidos políticos y le impone límites a la democracia, pero será difícil abolirlo porque el cambio puede crear incertidumbre sobre su impacto en las bases de apoyo a los partidos políticos. Además requerirá de reformas constitucionales, ya que el carácter binominal del Senado está consagrado en la Constitución. Existe consenso en el Congreso entre la Concertación y la Alianza por Chile para eliminar a los senadores no elegidos y el carácter vitalicio de los ex-presidentes. En agosto de 2005 culminó un proceso de reforma constitucional que suprimió la figura de los senadores designados y vitalicios, por lo que en lo sucesivo todos los senadores serán elegidos popularmente. La reforma también redujo de seis acuatro años la duración del período presidencial.

El sistema electoral binominal chileno

Lunes 26 de noviembre de 2001


"El sistema binominal chileno, como mecanismo de mayoría relativa utilizado para seleccionar a los senadores y diputados en las respectivas circunscripciones y distritos, ha generado por una parte que en estos diez años de transición democrática se produjese una sobrerepresentación de las fuerzas políticas mayoritarias".
Por Gerardo E. González Aguila. Administrador Público y Licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad de Los Lagos. Investigador y Académico de la Universidad de Los Lagos.
I.— Antecedentes
generales del sistema
El sistema electoral actual se encuentra consagrado en la Constitución Política del año 1980 y se complementa además con otras normas tales como la Ley Orgánica Constitucional Nº 18.556 sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, y por la Ley Orgánica Constitucional Nº 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios que estableció el sistema electoral aplicable a las elecciones de senadores y diputados.
En primer lugar se puede sostener que con la aprobación de la Constitución Política de 1980, se dejó sin efecto el tradicional sistema electoral de representación proporcional, el cual fue sustituido por el sistema binominal, cuya premisa general es elegir dos candidatos por distrito de acuerdo a la magnitud distrital (M=2). En este sentido, a través de la aplicación del criterio de mayoría relativa, obtienen los dos escaños disponibles en cada distrito las dos listas y más votadas, siempre y cuando el partido más votado no obtenga más del doble de la votación del partido que lo sucede. Al ocurrir esa situación, la lista que presente la mayor cantidad de votos —mayoritaria— obtiene los dos escaños, según se trate de elecciones para elegir a los miembros del Senado y/o de la Cámara de Diputados.
En nuestro país el Senado se compone de 38 miembros elegidos por votación popular y que duran ocho años en sus cargos, renovándose alternadamente cada cuatro años —en primer lugar le corresponde a los senadores representantes de regiones con número impar y posteriormente a los representantes de regiones con número par y la Región Metropolitana— y 9 senadores designados, más los ex—jefes de Estado (actualmente son dos). En definitiva, una parte del Senado lo componen los miembros elegidos en los procesos eleccionarios regulares, y la otra parte la constituyen aquellos senadores designados o institucionales.
RESULTADOS
Tomando como referencia los resultados de las elecciones parlamentarias desde el año 1989 hasta 1997, se tiene que la Concertación de Partidos por la Democracia ha obtenido más votos y escaños parlamentarios que la Unión por Chile, pero no necesariamente un mayor número de escaños en lo que al Senado se refiere (excepto en 1993 —teniendo en consideración el criterio de "elección popular"—). A modo de ejemplo encontramos que en 1989 la Concertación es minoría en el Senado porque con el 54,63% de los votos obtiene 22 senadores, mientras que la Unión por Chile obtiene 16 senadores con el 34,85% de los votos más el complemento de los 9 senadores designados, logrando así un total de 25 senadores, convirtiéndose de este modo en mayoría senatorial.
A este respecto, es importante destacar que los senadores designados a lo largo de los años han demostrado y confirmado con sus votos en el parlamento su tendencia y representación por proyectos de ley patrocinadas por la derecha chilena, razón por la cual, se les considera pertenecientes al bloque derechista —entre otras razones—.
En el año 1993 en tanto, se produce un "empate virtual" en la cantidad de senadores elegidos entre la Concertación y la Unión por Chile con 9 representantes cada uno, pero con una desproporción de votos de respaldo ya que la Concertación logró un 55,47% de los votos frente a un 37,32% de la Unión por Chile que aseguró la mayoría del senado gracias a los senadores designados.
En 1997 se incorpora el ex Presidente de la República Eduardo Frei—Ruiz Table como senador institucional, pero como representante de la Concertación, esta situación hace aumentar de 11 a 12 los senadores representantes del gobierno.
Diferente es el caso de la Cámara de Diputados debido a que se eligen a todos sus miembros a través de la vía electoral directa o mediante el "voto popular" de los ciudadanos. Dentro de este contexto, la Cámara Baja se compone de 120 miembros que representan a los 60 distritos electorales distribuidos a lo largo del país y por un periodo de 4 años con derecho a reelección.
El pacto Unión por Chile sin la figura de los "designados" es minoría en la Cámara Baja, mientras que la Concertación ha sido mayoría desde 1989 a 1997 sobrepasando en los tres periodos eleccionarios el 50% del total de votos válidamente emitidos y un promedio de 69 representantes elegidos por periodo. La derecha en tanto, se constituye en el segundo bloque político de mayor importancia en la Cámara de Diputados con un promedio de 35,71% de los votos en los tres periodos.
Las listas de carácter "alternativas" están representadas en el año 1989 por el Partido Amplio de Izquierda Socialista que con un 4,38% de los votos logró 2 escaños y los Independientes de la lista H con un 1,79% de los votos que alcanzaron 1 escaño.
ELECCION 1993
En 1993 sólo fueron elegidos aquellos candidatos a diputados agrupados en bloque, vale decir, los representantes de la Concertación y de la Unión por Chile. Por lo tanto, partidos y movimientos independientes fuera de pactos como por ejemplo: el comunista, ecologista y humanista no lograron obtener representación parlamentaria.
Finalmente en 1997 se repite el fenómeno de 1989, en el sentido de que el Partido UCCP y de los Independientes por la Lista I (tendencias políticas fuera de pactos) obtienen 2 escaños cada uno.
Los sistemas electorales mayoritarios en general, descansan sobre dos principios fundamentales que rigen su accionar, estos son el principio de decisión y el principio de representación. El principio de decisión establece que el candidato electo a un cargo popular es aquel que obtiene la mayor cantidad de votos, mientras que el principio de representación genera una mayoría parlamentaria con el fin de lograr un gobierno mayoritario y estable.
Al aplicar estos principios al sistema binominal chileno, encontramos que el mecanismo de mayoría relativa utilizado para seleccionar a los senadores y diputados en las respectivas circunscripciones y distritos, ha generado por una parte que en estos diez años de transición democrática se produjese una sobrerepresentación de las fuerzas políticas mayoritarias, y que está en manos de las dos coaliciones más importantes del país, vale decir de la Concertación de Partidos por la Democracia y de la Unión por Chile, que han recibido en cada una de las elecciones parlamentarias la mayor cantidad de votos y la mayor cantidad de escaños. Por otra parte, se ha producido una suerte de excursión política en términos de representatividad electoral ciudadana de aquellos partidos minoritarios, es decir, se produce el fenómeno de la sub—representación por el hecho de no alcanzar los votos suficientes para tener presencia en el parlamento y por ende, corren el riesgo de ser eliminados del sistema de partidos —efecto reductor— cuando no obtengan en elecciones periódicas al menos el 5% de los votos en aquellas regiones donde se encuentran establecidos.
II.— Principales efectos producidos
por el sistema binominal.
El actual sistema binominal estimula en general la conformación de pactos, alianzas o coaliciones que respalden a tan sólo un candidato, esta situación hace que al interior de cada partido, se generen instancias de discusión política de alto nivel enfocadas a la selección de los mejores candidatos para conformar las respectivas listas, o bien para decidir temas de coyuntura política intra o extra—partidista.
Uno de los principales efectos originados por el binominalismo, radica en entregar los escaños parlamentarios disponibles —sean estos para el Senado o la Cámara Baja— a las dos listas que hayan conseguido la mayor cantidad de votos, y que producto de la aplicación de la fórmula de la mayoría relativa (lista más votada respecto a sus pares sin que necesariamente obtenga el 50% +1 de los votos como lo es el caso de la mayoría absoluta), tendrán la posibilidad de tener cada una de ellas, a un representante de sus filas en el Congreso por cada circunscripción o distrito electoral respectivo; la excepción a la regla es que si una lista dobla en votos a la que le sigue, sólo en este caso tendrá el derecho a ocupar los dos escaños disponibles.
El argumento de los representantes del gobierno militar y gestores del actual sistema binominal, era que éste constituye uno de los mejores mecanismos electorales para aplicarlos a la realidad chilena de fines de los ochenta, situación que contribuiría a garantizar y establecer los equilibrios políticos necesarios para lograr una efectivo transición democrática. Este argumento en la práctica ha demostrado que durante una década se ha logrado producto de la implementación de este sistema, la conformación de la mayor parte de los partidos existentes en Chile en dos bloques —bipolarización—, lo cual constituye la mejor alternativa para obtener cargos políticos, representación electoral y permanencia dentro del sistema de partidos.
ASIENTOS
EN DISPUTA
Otro fenómeno causado por el sistema electoral tiene que ver con el "efecto desproporcionador" en la relación votos v/s escaños o asientos en disputa y que es resultado de la compleja estructura definida para la conformación de circunscripciones y distritos, que no obedecen a ningún patrón demográfico ni poblacional definido, situación que ocasiona graves distorsiones a la hora de valorar los votos entre circunscripciones, distritos entre ambos.
La situación planteada se justifica porque el sistema electoral actual no contempla el factor poblacional, en este sentido las zonas electorales fueron asignadas geográficamente, sin considerar si en ellas están inscritos cien mil o un millón de votantes.
En relación con las circunscripciones senatoriales, la reforma constitucional de 1989 modificó el artículo 45 de la Constitución Política, en razón de la definición conceptual de las circunscripciones electorales para elegir a los miembros del senado. En este sentido, se estipuló que "cada región constituye una circunscripción", exceptuando a seis de estas que por tener un mayor número de población se dividieron en dos circunscripciones (regiones: V, Metropolitana, VII, VIII, IX y X), por lo tanto las seis regiones más pobladas eligen a cuatro senadores. En el caso de la conformación de los distritos electorales, la Ley 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios establece 60 distritos electorales para elegir a los miembros de la Cámara Baja, por lo tanto en cada distrito se eligen dos diputados.
Cabe destacar que no existe un parámetro general ni específico para determinar el cuociente que regule la división de estas regiones más pobladas, es decir, la actual división del país en 19 circunscripciones fue definida en términos demográficos de manera absolutamente arbitraria por el legislador, en tanto que las más pobladas, por este solo hecho tienen una mayor representación en el Senado; no obstante, tampoco existe una progresión equilibrada respecto a la cantidad de senadores con el porcentaje de población de una determinada región.
DISTRIBUCION
Con relación a la estructura electoral de la Región de Los Lagos, ésta se presenta con dos circunscripciones y seis distritos electorales distribuidos de una manera muy particular cuya justificación es la utilización del criterio de distribución poblacional (mayor número de habitantes —y no así de votantes— que otras regiones) situación que además, no se condice con la distribución de los distritos electorales, tomando en cuenta el número de habitantes, de comunas o provincias que configuran la estructura electoral nacional, como así también de cada una de las regiones en particular.
REGION DE LOS LAGOS
De acuerdo a lo planteado anteriormente, la región de Los Lagos está estructurada electoralmente por dos circunscripciones y seis distritos electorales, estos son la circunscripción Nº 16 que se compone a su vez de los distritos Nº 53, 54 y 55 y la circunscripción Nº 17 que está constituida por los distritos Nº 56, 57 y 58.
Siguiendo con el caso particular de nuestra región, encontramos que no existe una congruencia ni poblacional ni territorial en la conformación de las circunscripciones y distritos; en el primer caso —a modo de ejemplo— la comuna que tiene el menor número de población y de votantes es Palena con 1.505 habitantes según Censo de 1992 y un total de 1081 electores, frente a la comuna con mayor número de habitantes y electores que es Puerto Montt con 145.813 habitantes y 76.999 electores. Además, la distribución distrital a nivel regional no contempla un patrón numérico para la conformación de los distritos tomando en cuenta el número de comunas, es así que encontramos que la provincia de Valdivia se divide en dos distritos, estos son el 53 y 54. Las provincias de Osorno y de Llanquihue se agrupan para conformar los distritos 55, 56, 57 y finalmente las provincias de Chiloé y Palena forman el distrito 58.
III.— Conclusión.
A modo de conclusión, es importante destacar que con respecto a la estructura y conformación de las circunscripciones y distritos electorales se produce un fenómeno similar en referencia al factor poblacional, puesto que al no considerarse este elemento como criterio de división se produce una diferencia significativa en el valor del voto emitido por cada ciudadano en cada uno de los distritos. Esta situación queda reflejada por la excesiva diferencia de población entre los distintos distritos electorales, llegándose incluso a establecerse diferencias por sobre un 40% entre el distrito con menor población y el de mayor población. Lo anterior entonces, se contrapone a la prerrogativa constitucional del artículo 15 sobre el "carácter igualitario del sufragio". Por lo tanto, al poner como ejemplo el caso de los distritos electorales de Francia y Alemania, en chile se tendría alrededor de 40 distritos fuera de la regla constitucional, esto porque en Francia no se admite una diferencia de población entre distritos superior al 20% y en Alemania de un 33%.

http://www.diariollanquihue.cl/site/edic/20011126051247/pags/20011126061816.html

Ignacio Walker: “Hemos sido notificados por el Presidente de que no habrá cambio al binominal” - El Mostrador

30 DE ENERO DE 2012
El día después de la entrevista de Piñera a El Mercurio
"Aquí hay un portazo, donde se cierra claramente la opción de cambiarlo, y por lo tanto, el segundo tiempo se parecerá cada vez más a un Gobierno de la UDI con un presidente RN", dijo el timonel de la Democracia Cristiana. También considera que la posición del jefe de Estado constituye una "tomadura de pelo" para los ex mandatarios que concurrieron a La Moneda precisamente para analizar las reformas políticas que requiere el país.

Que el Presidente Sebastián Piñera haya afirmado el domingo que cambiar el sistema binominal no es “prioritario” constituye para el timonel de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker (DC), una notificación que en el denominado “segundo tiempo” del gobierno no habrá lugar para la realización de reformas políticas.
Más aún, dijo el dirigente opositor en Radio Cooperativa, la entrevista al mandatario publicada en El Mercurio, no sólo evidencia la “hegemonía de la UDI” al interior del gobierno, sino también constituye una verdadera “tomadura de pelo” a los ex presidentes, quienes uno a uno desfilaron por La Moneda, invitados por el propio Piñera, para exponer sus planteamientos.
Walker recordó que hace casi tres meses los ministros del Interior y de la Segegob, Rodrigo Hinzpeter y Andrés Chadwick, respectivamente, en una reunión celebrada en la casa del senador Andrés Zaldívar, comunicaron la voluntad del Ejecutivo para modificar el binominal.
Pero después de lo expuesto por el Presidente, “hoy eso sufre un revés: aquí hay un portazo, donde se cierra claramente la opción de cambiarlo, y por lo tanto, el segundo tiempo se parecerá cada vez más a un Gobierno de la UDI con un presidente RN”.
A su juicio, en este nuevo escenario la UDI aparece como la única fuerza en el país que se opone a esas modificaciones. Pero esta colectividad, agrega, “manda y es hegemónica al interior del Gobierno, hemos sido notificados por el Presidente de la República de que no habrá reforma política, no habrá cambio al binominal y, por lo tanto, en el segundo tiempo el tono y la música lo pone la UDI”.

http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2012/01/30/ignacio-walker-hemos-sido-notificados-por-el-presidente-de-la-republica-de-que-no-habra-cambio-al-binominal/

Sebastián Piñera no cree importante cambiar el sistema binominal: ´Hay otras prioridad...[+] - Cambio21.cl

Piñera dijo que "hay otras prioridades más urgentes que cambiar el binominal. No podemos esperar para implementar la reforma a la educación o el Ingreso Ético Familiar, que nos va a permitir derrotar la pobreza extrema, o la reforma a la salud o enfrentar la crisis económica y proteger el crecimiento y los empleos".

En medio del polémico acuerdo entre RN y la DC, el Presidente Sebastián Piñera aseguró que el Gobierno tiene prioridades más urgentes que una reforma al sistema binominal.
En una entrevista con el diario El Mercurio, el Mandatario afirmó que un cambio al régimen político "va a depender de la buena voluntad, de la flexibilidad y de la capacidad de reflexión de la Alianza y de las fuerzas políticas".
Sin embargo, añade que "hay otras prioridades más urgentes que cambiar el binominal. No podemos esperar para implementar la reforma a la educación o el Ingreso Ético Familiar, que nos va a permitir derrotar la pobreza extrema, o la reforma a la salud o enfrentar la crisis económica y proteger el crecimiento y los empleos".
También considera que el diálogo y el debate deben comenzar, "como es natural, primero al interior de la Coalición por el Cambio". "Vamos a agotar los medios, y espero que todos tengamos buena voluntad y flexibilidad para lograr un acuerdo. Cuando lo tengamos trataremos de convencer a las demás fuerzas políticas", señaló.
Pese a las tensas relaciones entre los partidos del oficialismo en las últimas semanas, el jefe de Estado espera que RN y la UDI permitan cumplir "con la carta de navegación propuesta por el Gobierno para el año 2012, que consiste en que nuestras prioridades son las mismas de la gente: terminar la reconstrucción, realizar la reforma a la educación y a la salud, implementar el Ingreso Ético Familiar y prepararnos para enfrentar la crisis económica, protegiendo a los sectores medios y vulnerables".
El Mandatario reconoció que, si bien ha obtenido en abajo apoyo en las encuestas, la primera parte de su administración la termina con un saldo a favor.
"La opinión pública es hoy día mucho más exigente, severa e impaciente en evaluar y juzgar a las autoridades: Presidente, Congreso, partidos e instituciones. Pero más que mirar las encuestas, yo miro los resultados y, desde ese punto de vista, tengo la convicción de que vamos ganando", señala.
En esa línea, Piñera enfatiza en los logros alcanzados en materia económica, como la creación de empleos, mejorar los salarios y la productividad, recuperar la inversión y las importaciones.
En otro ámbito, -destaca- se creó el Ministerio de Desarrollo Social, se implementó el Ingreso Ética Familiar, se eliminó del 7% a los pensionados, y ampliar el posnatal, entre otras.
Mientras que en lo político, el Presidente dice que se "revitalizó" la democracia con la inscripción automática y el voto voluntario, y el derecho a voto de los chilenos que viven en el exterior. "Por eso, siento que hemos cumplido o estamos cerca de cumplir con todos nuestros compromisos", concluye.

http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20120129/pags/20120129101740.html

Luego que Piñera dijera que cambios al binominal no son lo más importante, la UDI toma...[+] - Cambio21.cl

Desde RN, su jefe de la bancada de diputados, Cristián Monckeberg, sostuvo que "esto no es cerrar una puerta, esto va a seguir estando sobre la mesa, pero evidentemente hay otras (tareas) más urgentes y en eso todos coincidimos".


Con "satisfacción" reaccionó la Unión Demócrata Independiente a los dichos del presidente Sebastián Piñera, quien este domingo aclaró que "hay prioridades más urgentes que cambiar el binominal".

El secretario general UDI, Víctor Pérez, recalcó que el anuncio responde a "una definición del día lunes 9 de enero, en una reunión en que participamos las directivas de Renovación Nacional, las directivas de la UDI, los jefes de bancada, con los ministros políticos y el Presidente de la República. Ahí se estableció cuáles iban a ser las tareas que íbamos a abordar durante el año 2012 y eventualmente durante 2013".
"En los temas como el binominal hemos fijado un procedimiento, que es trabajar al interior de la Coalición, pero a nosotros nos produce una enorme satisfacción de que junto con el Gobierno y junto con RN vamos a enfrentar el año 2012 con una carta clara", añadió el vocero gremialista.

Por su parte, el anuncio fue recibido con cautela por el jefe de la bancada de diputados de RN, Cristián Monckeberg, quien sostuvo que "esto no es cerrar una puerta, esto va a seguir estando sobre la mesa, pero evidentemente hay otras (tareas) más urgentes y en eso todos coincidimos".
Ante el acuerdo firmado con la DC y el timonel de su partido, Carlos Larraín, para modificar el binominal y el sistema presidencialista, por el que Piñera habría reconocido molestia, Monckeberg sostuvo que "evidentemente fue un episodio complicado, enredado y que rompe confianzas" y que ahora "hay que dar vuelta la página" y "entender que hay dos años donde hay muchísimas cosas urgentes que hacer y aprender de lo que ocurrió".

Sebastián Piñera aseguró que ´perfeccionar el sistema electoral´ está en la carta de n...[+] - Cambio21.cl

El Mandatario dio estas declaraciones luego de firmar un proyecto de ley que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos en Chile.

El Presidente Sebastián Piñera dijo este lunes que "perfeccionar el sistema electoral" binominal se mantiene dentro de la "carta de navegación" del Gobierno para el año 2012, pese a lo cual insistió en que las "prioridades" del Ejecutivo seguirán siendo las de la gente, como son mejorar la calidad de la educación, mejorar la salud y avanzar en la lucha contra la delincuencia.

"Vamos a promover un diálogo y la búsqueda de acuerdos para que en forma sana y sólida, nuestro país pueda perfeccionar su sistema electoral", dijo el Mandatario en una ceremonia realizada en el Salón Montt Varas de Palacio de La Moneda.
"Esa es nuestra carta de navegación para el año 2012, a la cual convoco a todos mis compatriotas a hacer su aporte, porque con el aporte de todos vamos a llegar más lejos y vamos a avanzar más seguros", añadió el jefe de Estado, cuya intervención fue aplaudida con entusiasmo por la senadora de RN Lily Pérez.
El Mandatario dio estas declaraciones luego de firmar un proyecto de ley que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos en Chile.
En una entrevista publicada ayer por El Mercurio, Piñera dijo que la reforma al sistema binominal no era una de las prioridades del Gobierno, lo cual fue interpretado desde la Concertación como una concesión a la UDI.

La Historia Oculta del Régimen Militar

Donde Están?

Entradas populares

¡TERMAS DE POLLOQUERE Y SURIRE EN PELIGRO!