Secciones

Buscamos Editores - Participa - Colabora

domingo, 13 de junio de 2010

Explota una bomba a pocas manzanas de la casa de Sebastián Piñera


Imagen del edificio donde se ha producido la explosión. | Publimetro
Imagen del edificio donde se ha producido la explosión. | Publimetro
  • El 'Comando Insurreccional Andrés Soto Pantoja' se ha atribuido el atentado
  • Según los carabineros no hay que preocuparse por un estallido como este


Jorge Barreno | Santiago de Chile
Actualizado domingo 13/06/2010 21:34 horas






La explosión de una bomba ha desatado la alarma entre los vecinos del barrio santiaguino de Las Condes, a pocas manzanas de la casa del presidente del país, Sebastián Piñera. El artefacto, que hizo explosión durante el día de ayer en la entrada de una sucursal del Banco de Estado, afectó a varios ventanales del edificio, aunque no hirió a ninguna persona.
El 'Comando Insurreccional Andrés Soto Pantoja', vinculado a grupos lautaristas, se ha adjudicado el suceso. En un comunicado enviado a la emisora de Radio Bío-Bío, el comando ha indicado que pretendían "vulnerar el poder" del máximo mandatario chileno, Sebastián Piñera.
En el documento se añade además que la bomba, fabricada con dinamita, "ha sido ejecutada dentro de la lucha anticapitalista desarrollada en Chile y que no se detendrá mientras exista miseria. El ataque es una muestra de solidaridad directa con nuestros hermanos presos", agregaba la nota.
Andrés Soto Pantoja, personaje que da nombre al comando, fue un ex miembro del 'Mapu Lautaro', un grupo de resistencia durante la dictadura de Augusto Pinochet, que falleció en un tiroteo con la policía en 1992.

Lentitud en materia de bombas

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, ha criticado la actuación policial a la hora de combatir la lucha contra el terrorismo. "Una sociedad con bombas es una sociedad enferma. Desafortunadamente, en materia de bombas, hemos ido más lentos de lo que la sociedad chilena se merece", ha dicho el político.
Según un integrante de Carabineros de Chile: "Ocurría lo mismo con Bachelet, no hay que preocuparse por un estallido de estas características. En cualquier caso vamos a reforzar la dotación policial en las inmediaciones de la casa presidencial".
Desde hace cuatro años van más de 100 explosiones en la capital. Hace algo más de un mes una botella de plástico con ácido muriático y monedas de peso fue detonada en una papelera de la estación de metro de Los Dominicos, en la Línea 1, sin que se produjeran lesionados.
La explosión obligó a suspender momentáneamente el servicio del metro y a evacuar a los pasajeros que había en el lugar. El funcionamiento del tren subterráneo se reestableció después de que los efectivos del Gope (Grupo de Operaciones Policiales Especiales) descartaran la presencia de otro artefacto.

Más de cien artefactos en cuatro años

Unos días después, la fachada de otra sucursal del Banco del Estado resultó destruida. La explosión, que ocurrió pasadas las cuatro de la madrugada, tuvo lugar en el municipio de San Joaquín, en el sector sur de la capital chilena.
En el lugar no se encontraron panfletos ni octavillas de ningún grupo que reclamara la autoría del ataque. La Policía determinó entonces que el objetivo de los autores era robar el cajero automático del local.
El mismo día, otro artefacto compuesto por una botella con ácido muriático y monedas en su interior explotó en un cenicero ubicado en la entrada de un edificio de la aerolínea Lan.
El aparato explosivo era una bomba de ruido que no provocó daños estructurales. El Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros se desplazó hasta el lugar de los hechos para establecer el origen del artefacto de ruido, aunque no se establecieron sospechosos ni se encontraron indicios que permitieran atribuirlo a ningún grupo.
Hace dos semanas un grupo anarquista detonó un artefacto en una iglesia de un acaudalado barrio de Santiago, que problemas acústicos a un sacristán.
"Hubo un llamado telefónico que reclamaba que se estaba haciendo para conmemorar la muerte de un anarquista que le explotó (...) una bomba, que es Mauricio Morales", señaló hoy el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
Según fuentes policiales la bomba se colocó para conmemorar la muerte del anarquista Mauricio Morales, de 27 años, quien murió en mayo de 2009 al estallar un artefacto que llevaba en su mochila, mientras circulaba en una bicicleta por el centro de Santiago.
La Fiscalía chilena investiga varios ataques con bombas ocurridos en los últimos años en Santiago y en otras ciudades chilenas, algunos de los cuales son atribuidos a grupos anarquistas.

http://www.elmundo.es/america/2010/06/14/noticias/1276478976.html

miércoles, 9 de junio de 2010

Joven paquistaní: Mi familia está afectada y mi futuro arruinado


Mohamed Ur Rehman Kahn conversó con Cooperativa sobre las acusaciones en su contra.
El estudiante de turismo se mostró extrañado por el rol del ministro Hinzpeter en su caso.
Ur Rehman Kahn afirmó que confía en la justicia chilena. (Foto: Archivo UPI)
Cooperativa.cl 

Imagen
El joven paquistaní Mohamed Ur Rehman Kahn conversó con Lo Que Queda del Día y afirmó que con la acusación que pesa en su contra su familia y su futuro se vieron afectados.
Ur Rehman Kahn afirmó que tras ser acusado de portar trazas de explosivos en la embajada de Estados Unidos"mi familia está afectada, mi imagen está afectada, mi carrera está afectada, mi futuro está arruinado".
Además, el estudiante de turismo se mostró extrañado con la posición del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en el caso. "No sé por qué él actúa así, habría que preguntarle a él o a quienes lo apoyan", sostuvo.
Pese a ello, afirmó: "Confío en la justicia chilena y en sus autoridades, que están trabajando en alcanzar la verdad".
Mohamed Ur Rehman Kahn comentó que "pensé que era una buena oportunidad venir a Chile" y que "antes de todo esto esperaba conseguir un contrato", puesto que su intención era construir un hotel. "Yo creía que Chile era el mejor país", dijo el joven paquistaní.

martes, 8 de junio de 2010

Corte de Apelaciones mantuvo libertad de ciudadano paquistaní


Mohamed Saif UR Rehman Khan seguirá con arraigo y firmando semanalmente.
Defensa pretende llevar el caso hasta el juicio oral y demostrar su inocencia.
A la causa sólo había apelado el Gobierno para devolverlo a prisión preventiva. Revise el informe de Mario Antonio Guzmán. (Foto: Archivo UPI)



La Octava Sala de la Corte de Apelaciones mantuvo la libertad provisional de Mohamed Saif Ur Rehman Khan,quien fue detenido en la Embajada de Estados Unidos en Santiago, con residuos de material explosivo en sus ropas.
El joven permanecerá así con arraigo regional y nacional y firma semanal, medida tomada por el Cuarto Juzgado de Garantía, que vio primero su causa tras su captura por presuntos delitos terroristas, confirmándose así por mayoría la decisión tomada por el magistrado Jorge Norambuena, aunque el presidente de la sala, Lamberto Cisternas, resaltó que debería quedar en prisión preventiva, voto que resulto ser minoría.
A la causa sólo había apelado el Gobierno para devolverlo a prisión preventiva y no la Fiscalía Metropolitana Oriente, que lleva la causa contra el ciudadano paquistaní.
Tras la decisión, su defensor Gabriel Carrión manifestó que esperan llegar al juicio oral para demostrar su inocencia, y que "Saif es una persona que, al menos este abogado defensor, tiene la convicción de que es inocente, ya que los cargos van a ser objeto de una investigación, tenemos 120 días en adelante, que no hay antecedentes que sean lo suficientemente importantes para decretar su prisión preventiva".
Por su parte, el abogado del Gobierno, Sebastián Dalpozo, resaltó que las diligencias de la fiscalía "van en todo sentido" y confía en que éstas van a esclarecer los hechos "en su totalidad"
El jurista de la Secretaría de Interior no quiso pronunciarse a los trascendidos sobre la posibilidad de un juicio abreviado, dado la baja penalidad del porte de explosivos de la legislación nacional.





http://www.cooperativa.cl/corte-de-apelaciones-mantuvo-libertad-de-ciudadano-paquistani/prontus_nots/2010-06-08/115321.html

Gobierno insistió en exigir investigación "acuciosa" en caso de paquistaní


Rodrigo Hinzpeter comentó la ratificación de la libertad de Mohamed Saif Ur Rehman.
"Nos interesa tener de una vez las respuestas a estas interrogantes", sostuvo.




El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, reaccionó a la confirmación dela libertad del joven paquistaní Mohamed Saif Ur Rehman Khanasegurando que al Gobierno le interesa que siga la investigación y aclarar las preguntas en torno a este caso.
Antes de abordar el vuelo desde Iquique a Tocopilla, el ministro recalcó que "queremos que esta investigación sea lo más acuciosa posible y podamos establecer por qué un ciudadano tiene trazas de un explosivo tan complejo como el tetril o el TNT en su cuerpo o ropa"
Además, señaló que se debe aclarar "qué otros ciudadanos chilenos o extranjeros pueden haber tenido contacto con estos explosivos, dónde están, si es que están estos explosivos. Son preguntas que a un ministerio del Interior y a la sociedad en general deben interesarles".
"Nos interesa que la investigación siga su curso y que podamos una vez, en un plazo razonable y breve, explicarle a la opinión pública las respuestas a estas interrogantes", finalizó.
Hinzpeter se encuentra de gira por el norte junto al Presidente Sebastián Piñera, con quien visitará esta tarde la ciudad de Tocopilla.












La Historia Oculta del Régimen Militar

Donde Están?

Entradas populares

¡TERMAS DE POLLOQUERE Y SURIRE EN PELIGRO!