Nos parece importante colgar estos extractos del libro escrito por el actual Ministro de Defensa Andres Allamand, (un cargo dado gracias a su colaboración para derrocar al Gobierno de la Unidad Popular) ya que como todos hemos sido testigos que las ultimas manifestaciones y hace ya rato se vienen dando enfrentamientos con carabineros, así también se han realizado otro tipo de acciones, como los cortes de calles en distintos puntos de la capital a tempranas horas, lo que a provocado que los medios de comunicación de la burguesía, no han demorado en criminalizar a quienes realizan estas acciones, llamándolos de diversas maneras delincuentes, anarquistas, violentistas, lumpen, etc.
Esperamos que esos buenos ciudadanos y también algunos compañeros se saquen la venda de los ojos y comprendan que la violencia es criminalizada cada vez que los trabajadores y el pueblo la utilizan en defensa y lucha por sus derechos, pero cuando ésta es ocupada contra el pueblo trabajador, contra sus organizaciones y contra sus sueños es legitimada y avalada por medio de la prensa al servicio de los explotadores.
—————————————————————————————————
“No virar a la izquierda”, y la dedicatoria Esta experiencia es la que recoge Allamand por escrito en su libro “No Virar Izquierda”, mezcla de novela y testimonio, apología de la lucha violenta e insurreccional que la derecha desarrolló contra Salvador Allende y su Gobierno. Apareció a fines de 1974, cuando Allamand cursaba Derecho enla Universidadde Chile y recién habían cesado de humear las pilas de libros que con tanto entusiasmo los militares quemaban en los días siguientes al golpe. El texto muestra claros elementos autobiográficos, y aparece como una auténtica radiografía del espíritu de rabiosa violencia que se apoderó de los que luego serían triunfadores en septiembre de 1973. El libro está encabezado por un “Saludo a Andrés Allamand en el Nacimiento de su Primer Libro”, firmado por Nina Donoso, quien entre otras cosas señalaba: “¡Que triste fue esa guerra, esos mil días negros donde cayó el tambor de la azul cacerola y ustedes, nuestros hijos, se tomaron el cielo como si se tomaran en la calle una rosa! Andrés, fuimos Quijotes de una causa sagrada, luchábamos contra monstruos, disparando palomas”…
La izquierda no cree que Allamand fue una “paloma”. “No Virar Izquierda” contiene no pocos ejemplos de la clase de “palomas” que solían disparar los jóvenes opositores en su afán de “tomarse el cielo”. Así por ejemplo, se describe la participación de los protagonistas en manifestaciones antigubernamentales en el barrio alto de Santiago: “Partimos corriendo hacia donde estaban armando una barricada. Nos integramos rápidamente al grupo. En un par de minutos las llamas tenían más de dos metros e iluminaban la calle. Las viejas hacían sonar las cacerolas sin parar (…) En eso, un inocente chofer de micro dobló por Los Leones hacia Providencia. Grave error. “–¡Krumiro, krumiro! –insultaron todos al tiempo que corrían a la micro. Salieron las primeras piedras, que impactaron en las ventanas de los lados. Los pasajeros, adentro, gritaban enloquecidos. “–¡Al chofer, al chofer! –era la orden (…) “El Tata apodaban al que mandaba (…) Bruscamente aparecieron unos lolos corriendo. Eran tres. El mayor tendría a lo más unos dieciséis años. “–Tata –le dijeron anhelantes–, viene un trole en la otra cuadra, ¿lo podemos hacer recagar? –Al Tata se le iluminó la cara. “Los lolos se taparon la cara con unos pañuelos que en un pasado remoto debían haber sido blancos (…) Partieron embalados. En la carrera se les unieron unos cuantos más (…) Lo primero que hicieron fue colgarse de los cables al trole en marcha. Desconectado, el trole se detuvo (…) Los lolos, sin dar tiempo al chofer ni de que se parara de su asiento, se subieron al vehículo, palo en mano. “–¡Ya, huevón, te fuiste, partiste! –le gritaron, amenazándolo con los garrotes en alto. “El chofer puso cara de espanto. Los pasajeros, paralizados, no atinaban a nada que no fuera no moverse… Los lolos demostraban una decisión y una fiereza asombrosas. “–¿Qué no entendís castellano? ¡Ándate, te dicen! –le gritaron de nuevo mientras lo zamarreaban (…) ¡Apúrate, mierda! Chao, pesca’o, chao, pesca’o –y nuevo empujón (…) Una vez que el chofer se hubo bajado, los lolos se dirigieron a la gente, que seguía inmóvil. “–¡Abajo, abajo, vamos bajando! Si no, quemamos el trole con ustedes adentro –advirtieron. “Un viejo de anteojos trató de resistirse. Se paró y avanzó hacia los lolos con claras intenciones de agredirlos. Sin inmutarse, el más chico le hizo comerse un tremendo palo en la cabeza, que de pasada le quebró los anteojos. Antes que se repusiera, de dos patadas lo dejaron sentado en la calle (…) Los de afuera… procedieron a quebrar los pocos vidrios que quedaban intactos. Fue suficiente. Los pasajeros empezaron a bajar, empujándose, atropellándose unos con otros. El viejo de los anteojos imploraba, lloroso, que lo dejaran subir a buscar su portafolio… “Lo cruzaron en la calle (al trole) y trataron de quemarlo. No prendía. ¡Los troles no usan bencina, que es la que se inflama! Hizo su aparición entonces el engendro criollo de ‘Misión Imposible’. Le conectó un suspensor al vehículo, sacó unos cables, arrancó otros, abrió unas tapas, cuidadosamente hizo contacto entre dos polos opuestos y se produjo la explosión. Saltaban millones de chispas, producto del tremendo cortocircuito. El objetivo lo logró sólo a medias… “El Tata desesperadamente buscaba cómo solucionar el impasse. Se fijó entonces en una vieja parada en la vereda del frente, que observaba detenidamente el proyecto de incendio. Tenía a su lado un bidón azul. El Tata corrió hacia ella (y procedió a robarle la parafina)… Sin detenerse, le sacó la tapa al bidón. Llegó hasta el trole y le vació el contenido equitativamente entre las distintas ruedas. Un segundo más tarde, el trole ardía por los cuatro costados. “–Nuevamente, muchas gracias, señora.La Patriase lo agradecerá –le dijo, mientras le devolvía el bidón sin una gota del, en esos días, apetecido combustible”.Estos fragmentos están extractados de las páginas76 a83 . Más adelante, Allamand caracteriza a estos personajes como “cabros choros, valientes, decididos y que no tenían nada que ver con leseras” (página 87 :No virar izquierda Andrés Allamand 1974 EDIMPRES.Santiago de Chile).
En pleno enfrentamiento conla UP. Tambiénes de antología el pasaje que describe el levantamiento de una barricada enla Plaza Italia, a manos de los estudiantes opositores: “Cuando llegamos a la esquina, justo nos dieron la luz roja. Nos metimos a la calle velozmente, ante la mirada atónita de los automovilistas. En breves segundos, cada uno botó su neumático al suelo, y los encargados los rociaron con grandes cantidades de parafina… Al solo contacto con las antorchas, la parafina encendía y los neumáticos luego de una violenta llamarada empezaban a quemarse. “En breves y contados segundosla Alamedaera un infierno. Gran cantidad de pequeños volcanes surgían del suelo. Como esperábamos, se levantó un humo espeso y negro (…) El tacto se armaba y crecía a cada minuto. Los autos que subían o bajaban por Alameda sólo veían el tráfico y a lo más una humareda. Cuando los conductores advertían lo que ocurría, recién entonces se les venía a la cabeza girar en U. Ya era tarde: otros autos les habían cerrado el camino. Las bocinas no sonaban de pitear. Uno que otro grito iracundo se dejaba oír… Como al cuarto de hora, con las llamas en su punto más alto, se produjo el primer problema. “Un camionero, upeliento y krumiro, que estaba en segunda fila y que nos había insultado hasta cansarse, en audaz maniobra se subió a la vereda y se lanzó rajado, para tratar de pasar entre los neumáticos. “–¡Piedra con él, mierda! –gritó alguien (…) “Todos corrimos hacia el camión, lanzándole todo lo que tuviéramos a mano. Cuando ya traspasaba el límite, derrotándonos, un lolo corrió frente a él. Blandía un trozo de cañería en la mano (…) Saltó impulsado por un resorte invisible y se colgó del espejo lateral, afirmado en una puerta de la pisadera. Le descargó el fierrazo en medio del parabrisas, destrozándolo (…) La valiente y aguerrida actitud nos encendió el espíritu (…) Ver al camión detenerse fue la expresión cabal de nuestra victoria. El camionero abrió la abollada puerta despacito y se bajó con las manos en alto. “–No me peguen, por favor –imploraba. “Lo sacaron de los límites de la barricada entre una ensalada de combos. Su cuerpo se sumergió en una pila de puños que lo golpeaban sin misericordia. El camionero no se defendía, apenas se cubría. A nadie los que le pagaban le importó. Empujamos el camión fuera de la barricada, que fue a estrellarse a un poste, peligrosamente cerca de los automovilistas del frente” (páginas 156–159 “No virar izquierda” Andrés Allamand. 1974.EDIMPRES.Santiago de Chile).
La “toma” de un Liceo y el destino de la UP. Unode los ejes principales del libro es la historia de la toma del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna (aparentemente el Lastarria) donde estudian los protagonistas: “La defensa del liceo se basaba en lo que pudieran realizar los miembros del grupo escogido. Eran exactamente doce. Cuatro de ellos armados. Eran los patos malos del liceo. Inefables camorreros. En caso de producirse un intento de retoma, en cada uno de los lugares preestablecidos había un cajón lleno de bombas molotov, preparadas por los químicos del grupo. Eran botellas vineras, las que mejor se quiebran, con bencina, azúcar y aserrín para mantener las llamas. El resto de los tomadores habrían de arreglárselas a peñascazos y hondazos”(página 133 “No virar izquierda”. Andrés Allamand. 1974. EDIMPRES. Santiago de Chile). Un momento realmente espectacular de la novela se produce cuando los estudiantes descubren a un joven infiltrado de la UP: “Saltamos para atrás levantando las pistolas. “–¡Muévete y te mato! –lo amenazó Gerardo. “Retrocedimos lentamente, en el colmo de la excitación, sin quitarle los ojos de encima. Lo observamos con atención. Alto y moreno. De unos 20 años. Vestía blue jeans y una parca negra. Estaba muerto de susto. Algo intentó balbucear. “–¡No digai ni una huevá! –se le adelantó Gerardo. “–Yo… no… he hecho nada… nada… –tartamudeó. “Se ganó el primer coscacho. Se lo pegó Emilio”. Proceden luego a interrogar al intruso: “–¡Contesta, mierda! –gritó Gerardo, pegándole con el cañón de su pistola en las costillas. Soltó un grito y se retorció de dolor. Se llevó instintivamente las manos a la parte afectada. “–¡Las manos a la pared! –gritó Gerardo de nuevo, golpeándole fuertemente los dedos… Bruscamente el intruso se dio vuelta y trató de correr. Estúpido. Iluso. Emilio lo tumbó de una certera zancadilla antes que diera dos pasos. “Lo patearon de lo lindo. “–No me peguen, no me peguen. Yo no he hecho nada –rogaba, cubriéndose el rostro. Una cantidad mayor de insultos y amenazas, como asimismo una mayor cantidad de patadas, fue la respuesta. Se puso a llorar. Una precisa patada, donde duele de veras, lo dejó sin respiración. De las mechas lo pararon y lo pusieron nuevamente de cara a la pared. “–A la otra no la contai –amenazó Gerardo. No bromeaba. “El intruso prorrumpió en sollozos (…) Las lágrimas le corrían por la cara, que empezaba a hinchársele”. Pero el martirio no cesa: “La inmediata golpiza fue macabra. Al poco rato la cara del intruso era una masa informe, llena de sangre, moretones y polvo. Lo golpeaban sin piedad. Con verdadero rencor. Con franco odio. En medio de la paliza saltaba una que otra pregunta… antes que tuviera tiempo para contestar, nuevos golpes lo remecían. Gerardo los paró. Si no, lo mataban. “–Ta güeno. Ya es suficiente. ¡Empelótenlo y échenlo a la calle! “Apenas se tenía en pie. Le sacaron la ropa. A tirones. Rajándosela. Daba lástima. “–Oye –se dirigió a él Gerardo. Estaba de pie, con frío, con vergüenza y los sentidos algo embotados. La cabeza gacha. Tambaleándose. “–¡Mírame! “Una patada lo hizo levantar la cabeza. Gerardo sacó la pistola, que con anterioridad había guardado en la funda, y se la pegó a la sien derecha. El intruso casi se cae de miedo. “–No te mato pa’ que les digai a tus amigos lo que les espera. Si te veo de nuevo, no te perdono. ¿Entendiste? (páginas 176–186 “No virar izquierda”. Andrés Allamand.1974. EDIMPRESS. Santiago de Chile).
El odio hacia la izquierda En otro pasaje, el protagonista dice, refiriéndose a los militantes dela Izquierda: “¡Cómo los odiaba! De haber podido agarrar a uno lo habría pateado hasta no poder mover las piernas y le habría pegado hasta romperme las manos, hasta no poder levantarlas” (página 67.”No virar Izquierda. Andrés Allamand. 1974. EDIMPRES. Santiago de Chile ). La izquierda habla juzga a Allamand de terrorista…¿lo fue? Frente a los atentados terroristas que se multiplicaban durante el paro de los camioneros, el libro de Allamand dice: “Los atentados eran incontables. Los oleoductos y cañerías volaban en las noches, cortando el combustible a las ciudades, pero incentivando a los fieros camioneros, tonificando el paro” (página 71. “No virar izquierda”. Andrés Allamand. 1974. EDIMPRES. Santiago de Chile). Luego, se describe el aporte de los manifestantes estudiantiles al paro del comercio: “Íbamos cerrando los negocios y quebrando algunos vidrios a quienes no accedían a nuestras caballerosas peticiones” (página 89. “No virar izquierda”.Andrés Allamand. 1974. EDIMPRES. Santiago de Chile ).
Las brigadas civiles. Sobre los incidentes entre propagandistas nocturnos, se cuenta una anécdota sobre un personaje llamado “Grone”, que dispara a un militante de las Brigadas “Ramona Parra” durante un rayado nocturno de los jóvenes dela UP: “El negro se detuvo y fríamente le hizo puntería. Le vació la nuez del revólver (un 38, cinco tiros). El otro saltaba y se retorcía en el pavimento” (página 119.”No virar izquierda”. Andrés Allamand. 1974. EDIMPRES. Santiago de Chile).
https://antagonismosocial.wordpress.com/2011/09/17/no-virar-a-la-izquierda/

Buscamos Editores - Participa - Colabora
Mostrando entradas con la etiqueta Andres Allamand. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andres Allamand. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de noviembre de 2019
Violencia reaccionaria en las calles de Santiago
"Partimos corriendo hacia donde estaban armando una barricada. Nos integramos rápidamente al grupo. En un par de minutos las llamas tenían más de dos metros e iluminaban toda la calle. las viejas hacían sonar sus cacerolas sin parar.
Las barricadas,tan usuales en esos días, se habían transformado en verdaderos puntos de reunión. Para mucha gente era común encontrarse 'a la noche en las barricadas'.
Se me vino a la memoria una frase de los estudiantes franceses usada en los disturbios de mayo del 68, que había leído no sé donde.
'La barricada cierra la calle, pero abre el camino', decía. No pude dejar de pensar en cuantos de los que detenían el tráfico, botaban un par de panderetas, prendían uns maderos y quemaban unas cajas de basura, entendían su acción como algo más trascendente e importante que el hecho mismo.
(...)
En eso, un inocente chofer de micro dobló por Los Leones hacia Providencia. Grave error.
-¡Krumiro, krumiro! -insultaron todos al tiempo que corrían hacia la micro.
Salieron las primeras piedras, que impactaron en las ventanas de los lados. los àsajeros, adentro, gritaban enloquecidos.
-¡Al chofer, al chofer! -era la orden.
Los parabrisas de adelante se desplomaron y fueron a estrellarse contra el pavimento. El chofer, tan rápidamente como se repuso del impacto, puso marcha atrás y se devolvió a toda velocidad.
(...)
Nuevamente se hicieron presente los pacos.
Esta vez con más bronca. las bombas nos sobrepasaron y cayeron adelante.
(...)
Yo estaba bastante ahogado y me costaba respirar. Con la carrera jadeaba como un perro. los ojos me ardían como si me hubieran echado ají.
Un auto gris, harto grande, frenó un poco adelante de nosotros. Se abrió la puerta. Se bajó una rucia. Al principio no la reconocí. Después casi me caigo de espaldas.
-Toma mi pañuelo -me ofreció- ahora lo necesitái tú.
Sin más dio media vuelta, se volvió a subir al auto y partió.
-¿Quién es? -preguntó Gerardo-
-Una amiga mía. La conocí el otro día en la marcha.
-Es bien rica la tonta.
No dije nada. No podía".
Las barricadas,tan usuales en esos días, se habían transformado en verdaderos puntos de reunión. Para mucha gente era común encontrarse 'a la noche en las barricadas'.
Se me vino a la memoria una frase de los estudiantes franceses usada en los disturbios de mayo del 68, que había leído no sé donde.
'La barricada cierra la calle, pero abre el camino', decía. No pude dejar de pensar en cuantos de los que detenían el tráfico, botaban un par de panderetas, prendían uns maderos y quemaban unas cajas de basura, entendían su acción como algo más trascendente e importante que el hecho mismo.
(...)
En eso, un inocente chofer de micro dobló por Los Leones hacia Providencia. Grave error.
-¡Krumiro, krumiro! -insultaron todos al tiempo que corrían hacia la micro.
Salieron las primeras piedras, que impactaron en las ventanas de los lados. los àsajeros, adentro, gritaban enloquecidos.
-¡Al chofer, al chofer! -era la orden.
Los parabrisas de adelante se desplomaron y fueron a estrellarse contra el pavimento. El chofer, tan rápidamente como se repuso del impacto, puso marcha atrás y se devolvió a toda velocidad.
(...)
Nuevamente se hicieron presente los pacos.
Esta vez con más bronca. las bombas nos sobrepasaron y cayeron adelante.
(...)
Yo estaba bastante ahogado y me costaba respirar. Con la carrera jadeaba como un perro. los ojos me ardían como si me hubieran echado ají.
Un auto gris, harto grande, frenó un poco adelante de nosotros. Se abrió la puerta. Se bajó una rucia. Al principio no la reconocí. Después casi me caigo de espaldas.
-Toma mi pañuelo -me ofreció- ahora lo necesitái tú.
Sin más dio media vuelta, se volvió a subir al auto y partió.
-¿Quién es? -preguntó Gerardo-
-Una amiga mía. La conocí el otro día en la marcha.
-Es bien rica la tonta.
No dije nada. No podía".
domingo, 4 de agosto de 2013
Entérese quién es la Evelyn Matthei que la derecha quiere ocultar y sepa por qué RN no la quiere
03/08/2013 |
Por Luis Casanova
El rol protagónico que tuvo la abanderada presidencial de la UDI en el “Piñeragate” y el “Caso Drogas”, donde fueron perjudicados los símbolos de Renovación Nacional Sebastián Piñera y Andrés Allamand, pone en punto suspensivo el apoyo del partido de cara a la proclamación de mediados de agosto. Carlos Larraín, timonel de RN, es enfático: Los “puntos a favor” de Matthei están “en cero”.
23 de agosto de 1992
El programa de debates de Megavisión (Mega) "A eso de..." desató un escándalo político de proporciones. Ricardo Claro, dueño del canal, hizo pública -usando una pequeña radiocassette Kioto- una conversación telefónica grabada clandestinamente por agentes de inteligencia del Ejército.
En el diálogo, se escuchaba a Sebastián Piñera hablando con uno de sus amigos (el ejecutivo de Coca-Cola Pedro Pablo Díaz), quien le pedía que le dijera a uno de los panelistas del espacio (el periodista Jorge Andrés Richards) que al momento de entrevistar a Evelyn Matthei (carta presidencial de RN) la dejara en contradicción y como poco preparada.
"La gracia es que trate elegantemente de dejarla como una cabrita chica, despistada, que está dando palos de ciego", le exclamaba textual a Díaz el entonces senador por Santiago Oriente.
"Déjame decirte que el pelao (Richards) está dispuesto, me dijo: voy a ser muy... la voy a acorralar a esta hueona", contestó Díaz.
El impacto que generó la revelación de Claro trajo como resultado que el Tribunal Supremo de Renovación Nacional le prohibiera a Piñera y Matthei (en ese momento militante y diputada de ese partido por Las Condes) efectuar declaraciones a la prensa mientras se investigaba el hecho.
Sin embargo, Piñera desacató la orden y afirmó -el 1 de noviembre- en El Mercurio que "fundada en testimonios, en evidencias, en antecedentes y en reconocimientos, hay gente que ha reconocido ante mí haberla escuchado (la grabación)".
Matthei pidió hablar en los medios para dar su visión y en paralelo RN se enteró internamente de la verdad. En tal contexto, Andrés Allamand, timonel de la colectividad, entró en escena y en una reunión de comisión política expresó que tenía en su poder "una bomba de racimo de insospechadas consecuencias".
"No voy a dar nombres ni detalles, pero puedo asegurar responsablemente que hay personas importantes del partido involucradas. Por favor confíen y dejen esto en nuestras manos", agregó, según el texto íntegro que transformaron en el libro "Piñera versus Matthei" los periodistas Carolina García de la Huerta y Francisco Javier Piriz.
8 de noviembre de 1992
El mismo Allamand, luego del "kiotazo", había manifestado que la jugada de Claro contra Piñera era una maniobra del Ejército para destrozar a la nueva derecha liberal que aspiraba a terminar con los enclaves autoritarios (post Pinochet), tendencia que en su opinión comenzaba a crecer en Chile.
En concreto, la cinta en cuestión fue entregada por el capitán Fernando Diez a la diputada la mañana del 23 de agosto en el conocido café Coppelia. Y también, de acuerdo al libro escrito por el periodista e investigador Ascanio Cavallo "La Historia Oculta de la Transición", Matthei apodaba como "huachito" al capitán Diez y la noche del domingo 8 de noviembre de 1992 le exigió al uniformado que confesara la verdad de lo acontecido.
Un día antes, Matthei había reconocido públicamente su participación en la operación, le pidió perdón a Piñera, a su familia, a los dirigentes "y a todos aquellos que depositaron su confianza en mí y a los cuales les he fallado". Además, renunció a su precandidatura presidencial (al igual que Piñera) y se puso a disposición de RN, entidad que le suspendió la militancia.
Fueron 75 días de silencio, versiones contradictorias y un final que terminó con la rubia parlamentaria repostulando en el distrito de San Antonio en calidad de independiente y en el cupo que le ofreció la UDI, a partir de ahora su nueva casa política.
Diez años después, Piñera narró que a raíz del mismo caso su hijo Juan Cristóbal fue secuestrado por algunas horas -en 1993-, siendo el objetivo principal que dejara de investigar el espionaje telefónico de 1992. Hasta el día de hoy se desconocen los raptores.
"Papá, unos tíos vinieron a buscarme al colegio y quieren que hable contigo", escuchó el empresario desde un teléfono público. Pocas horas después y a cinco manzanas de su casa, su descendiente fue dejado en libertad.
Dato útil: Pedro Pablo Díaz en la actualidad es embajador de Chile en Australia.
13 de enero de 1995
No pasó mucho tiempo para que Matthei y Allamand se volvieran a ver las caras. Todo comenzó con una entrevista que concedió Francisco Javier Cuadra, ex ministro secretario general de Gobierno de Augusto Pinochet, a revista Qué Pasa.
En el diálogo, el abogado aseguró que existían "parlamentarios y otras personas que ejercen funciones públicas que consumen drogas. Lo más grave es que se trata de políticos con relevancia potencial. Al consumir estupefacientes, esas personas se transforman en protectoras indirectas de las redes de narcotráfico, ya que son vulnerables a recibir presiones".
El principal personaje político que apoyó las acusaciones fue precisamente Matthei. Incluso aportó a la causa con testigos que inculparon a Allamand en un supuesto consumo de droga y se comprobó que la congresista y el ex colaborador de la Junta Militar elaboraron un video-montaje que intentó vincular al diputado DC Juan Carlos Latorre con la compra de sustancias ilícitas.
La justicia, al constatar que Cuadra no entregaba las identidades de los presuntos culpables, investigó las denuncias y lo procesó por la Ley de Seguridad Interior del Estado -después de que los presidentes del Senado, la Cámara de Diputados y las bancadas de RN presentaran un requerimiento ante los tribunales-, condenándolo a 540 días de prisión en el Anexo Cárcel Capuchinos.
Pero la cosa no se detuvo ahí. Pablo Longueira, emergente líder de la UDI, tomó la posta dejada por la dupla Matthei-Cuadra y propuso -sin éxito- que la Comisión de Régimen Interno de la Cámara investigara el caso.
Más adelante, en marzo de ese año y tras una sesión especial, Matthei abrió los fuegos: "A mí no me cabe la menor duda que hay diputados que consumen drogas", dijo, opinión que fue refrendada por Longueira en El Mercurio, aunque al igual que Cuadra no aportó nombres. "No estoy afirmando que hay parlamentarios que se droguen, sólo que tengo la convicción personal de que sí los hay", añadió.
11 de mayo de 1995
Con la política en llamas, Allamand sostuvo que Lenin Guardia, militante PS y en ese instante asesor de seguridad del subsecretario de Interior, Belisario Velasco (DC), era "doble agente", dado que mantenía contactos con el FPMR, el PC y algunos generales cercanos a la CNI. La idea de la operación contra RN adquirió peso en las semanas venideras.
Como reacción, el ministro en visita Rafael Huerta le ofreció a Cuadra una salida limpia si entregaba nombres. Contra la pared, el ex titular de la Segegob mencionó -el 11 de mayo- a los diputados Allamand, Alberto Espina y René Manuel García y al senador Ignacio Pérez Walker.
Lo llamativo, según relató Ascanio Cavallo en su libro, es que las informaciones que dieron lugar a las denuncias vinculaban a Matthei con Guardia y el subsecretario Velasco, que, a su vez, indicó que aportaría datos verídicos a través de la PDI (Investigaciones) y tomando como base las pruebas que iba a entregar Cuadra.
"Un hermano de la diputada, Víctor Matthei, dice haber oído a uno de los dueños de la discoteca Gente, Luis Undurraga, que Allamand, Espina y el diputado PPD Jorge Schaulsohn son consumidores. Sin embargo, Undurraga lo niega. Luis Contreras, ex jefe territorial del comando de Evelyn Matthei en San Antonio, se respalda en versiones de Carlos Gary y su pareja, Lorena Díaz, para envolver a Espina y Pérez Walker. Gary, que fue expulsado del comando de Pérez Walker acusado de robo, se niega a hablar, y Lorena Díaz denuncia a otros dos diputados de RN, pero no a los mencionados por Cuadra", complementa el texto.
"Francisco Eguiguren, hijo de uno de los jefes de la campaña fallida de Evelyn Matthei en el ‘92, Gonzalo Eguiguren, cita al concejal de RN Felipe Palacios, pero éste lo desmiente ante el juez. Otros testigos, Patricia Stern (ex miembro del comando de Allamand), Jaime Barros (ex socio de Allamand), Noel Echenique (ex esposa del anterior), y Felipe del Villar, concejal de Vitacura, niegan haber visto consumir drogas al presidente de RN", prosigue el relato.
Tras el fracaso de la ofensiva contra RN y Allamand, lo único que logró Matthei fue que en diciembre de 1995 se hallara una red de funcionarios del Congreso que consumían cocaína, denuncia que fue efectuada por Longueira ante el Tercer Juzgado del Crimen de Valparaíso.
Ya sin Matthei a la cabeza, la UDI logra desplazar a Allamand en 1997, como consecuencia de la acusación constitucional presentada por el gremialismo contra el juez Servando Jordán (irregularidades asociadas a casos de narcotráfico), que Allamand rechazó con su voto en la Cámara, lo que dio inicio a una campaña de desprestigio devparteb del candidato a senador Carlos Bombal, rival de Allamand en Santiago Oriente.
Aún se recuerdan la millonaria campaña de Bombal, su eslogan con la imagen de una escoba ("Barre con la droga"), los miles de llamados telefónicos grabados a los electores y una "travesía por el desierto" que terminó en las parlamentarias de 2005.
24 de julio 2013
Lo dijo Ascanio Cavallo en Tolerancia Cero: "los candidatos presidenciales se niegan a hablar de su pasado".
El comentario surgió a partir del sorpresivo nombramiento de Matthei como abanderada de la UDI, producto de la bajada -por depresión- de Longueira, y el rechazo que generó su nombre en amplios sectores de RN, partido que debe proclamarla como su carta para La Moneda en el consejo general del próximo 10 de agosto.
Como "plan B", se estudió levantar una alternativa que compita contra la ex ministra en la primera vuelta del 17 de noviembre, por cierto, luego que Allamand declinara levantarse por segunda vez y optara por mantener en pie su postulación al Senado por Santiago Poniente.
Para Carlos Larraín, timonel de RN, la determinación de su correligionario "se debe a maniobras muy feas del pasado en las que estaba Matthei. Él no quiso reeditar esos momentos desagradables", aseveró.
Como era de esperar, la aludida, en sus primeras apariciones, se vio obligada a contestar los cuestionamientos. En Chilevisión explicó que "hubo personas condenadas", aunque "secretarias y un junior, pero de que había droga en el Congreso, desgraciadamente fue así".
"Lo que había tratado de decir Cuadra es: miren, el problema no es si esa persona consume o no consume droga, si no hasta qué punto esa persona es vulnerable. Hubo una reacción a mi juicio equivocada, porque también creo que una persona que consume droga es una persona a la que hay que ayudar y tratar", espetó.
¿Autocrítica? Cero.
En tanto, en La Segunda del 24 de julio, la ex senadora negó que sea necesario pedir "perdón" entre ella y Allamand, misma situación que ocurrió con Piñera, con la diferencia que el mandatario "deja las cosas en el pasado y recompone".
"Probablemente todos cometimos errores y para mí está totalmente cerrado. Esto es como el tango: es de a dos. Cualquiera que empiece a sembrar problemas del pasado va a ser duramente castigado por la gente", postuló.
10 de agosto 2013
El "factor Matthei" puso denso el ambiente en RN. A tanto, que el cónclave se adelantó parcialmente una semana, lo que dio luces ante una posible nueva candidatura.
Sin perjuicio de aquello, la comisión política rechazó levantar un segundo nombre, justo horas después de que la mesa larrainista le propusiera ir al sacrificio al senador Francisco Chahuán.
Por este motivo, al interior de la tienda de Antonio Varas la lectura fue simple: fue una "derrota personal" de Carlos Larraín, pero aún parcial, dado que el consejo volvió a su fecha original del 10 de agosto.
José Antonio Kast, vocero de la UDI que bajó su candidatura a senador por Santiago Oriente a favor de Laurence Golborne, desdramatizó la medida. "Entiendo que quieran tener más tiempo para socializar apoyo a Matthei", comentó. A su turno, Patricio Melero, jefe gremialista, insiste en que RN podría sumar otro abanderado a la campaña.
"Cuando Allamand toma la decisión de no ir, lo lógico era asumir una postura de cerrar el círculo y tomar con realismo lo que corresponde", acotó Patricio Gajardo, analista del Instituto Libertad, centro de estudios de RN que se reunió con Matthei para deslizar los primeros lineamientos programáticos.
Eso sí, el académico puso sobre la mesa que "en la Alianza no hubo procedimientos atinados y existieron definiciones bastantes imperativas de parte de la UDI, que impuso a Matthei, lo que es un dato para tener en cuenta. Por lo tanto, hubo un intento de pasar la aplanadora a RN, lo que aseguraba que de forma imposible se armara una candidatura alternativa o competitiva, lo que ocasionó fisuras fuertes, pero sólo a nivel de directivas", señaló a Cambio21.
Gajardo tendría razón si no fuera por las dos cartas que algunos consejeros nacionales de RN filtraron a los medios. En la primera, uno de los fundadores del partido escribió de forma anónima que "no podemos embarcarnos con una persona que sacamos del partido por aliarse con delincuentes presos".
Mientras que en la segunda, firmada entre otros por Raúl Meza, abogado querellante del "caso tsunami" (ex militante gremialista), se define a Matthei como "un personaje político destemplado, liberal y abortista" y que fue "impuesta de manera inconsulta, unilateral y dictatorial por parte de los coroneles de la UDI y de funcionarios UDI del gobierno de Piñera".
Si bien Chahuán apareció apoyando a Matthei en un acto en Valparaíso y los demás rostros de peso de RN, como la senadora Lily Pérez (que asumió como vocera de campaña en reemplazo de Catalina Parot, que se rehusó a aceptar el nombramiento) y el directivo Manuel José Ossandón, negaron erigirse como presidenciables, el diputado y subjefe de bancada Pedro Browne advirtió que las opiniones de los consejeros sobre la aclamación en la asamblea, "están divididas".
"En el partido hay una instancia democrática que decide los candidatos. Nosotros no designamos en comisiones pequeñas o por las directivas. Usamos esta instancia, que es la única que sirve para refrendar una decisión como esta. Y no hay un control sobre ello y sobre eso no hay que formular ninguna intervención, porque creemos que no corresponde", expresó a este medio.
A la espera de lo que pase en la segunda semana de agosto, Carlos Larraín sigue jugando a los misterios. Y con la calculadora en la mano. Ironiza que en materia de "puntos a favor", Matthei está "en cero", porque "ha ido a las manifestaciones públicas con candidatos de ambos partidos", pero, a la vez, declaró que "un candidato al Senado sería un magnífico reemplazante de un senador que sale", en una evidente alusión a Golborne.
No vaya a ser cosa que el verdadero "larrainazo" consista en ver al ex concejal con traje de candidato a La Moneda. Total, en esta campaña se han visto varios muertos y protagonistas de hechos delictuales cargando adobe.
martes, 22 de enero de 2013
miércoles, 16 de enero de 2013
Este es Andrés Allamand - El que dice no haber sido nunca Pinochetista y haber sido un impulsor de los acuerdos democraticos
La mañana del 11 de septiembre de 1973, en calle Esmeralda, los empleados de Chile Films se habían atrincherado desde temprano en la empresa, acatando las confusas instrucciones de los partidos de Izquierda y de la Central Única de Trabajadores (CUT) de no moverse de sus lugares de trabajo en caso de golpe de Estado.
Hacía rato, sin embargo, que habían tomado conciencia de que no existía ninguna posibilidad de resistencia en el lugar. No tenían otra opción que la de retirarse. Pero cada vez que intentaban asomarse a la puerta recibían una andanada de disparos de arma corta, provenientes de un edificio ubicado enfrente. Era un angustioso y macabro juego que se prolongó durante horas.
El paso del tiempo, las noticias cada vez más alarmantes y desconsoladoras sobre la evolución del golpe y la proximidad con la Primera Comisaría de Carabineros les hacía temer por su seguridad y libertad. Pero cada nueva tentativa era repelida de inmediato.
Al frente se ubicaba el departamento de soltero del diputado Juan Luis Ossa, presidente de la Juventud Nacional, para quien Chile Films era “un nido de comunistas”.
No estaba solo esa mañana. Junto a él se hallaba un muchacho de larga cabellera y ya casi en sus 18.
Su nombre era Andrés Allamand.
En 1972 estaba claro que era el más destacado cuadro político de los estudiantes medios de la colectividad derechista. Juan Luis Ossa se convenció de que él era el hombre más adecuado para dar la batalla por la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago (FESES), que era, aparte de la gremialista Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), la única otra organización estudiantil de importancia controlada por la oposición al Gobierno de Salvador Allende. De hecho, desde el año anterior, la FESES había sido una de las principales trincheras opositoras, sobre todo en la acción directa: lucha callejera, enfrentamientos con el Ministerio de Educación, tomas de liceos.
Andrés Allamand se preparó cuidadosamente para asumir el desafío. Abandonó, sin el conocimiento de sus padres, el aristocrático Colegio Saint George y se matriculó en el cuarto año medio del Liceo Victorino Lastarria de Providencia, un establecimiento fiscal típico de las capas medias.
Una de las primeras personas a las que confió su decisión, aparte de Juan Luis Ossa, fue su mejor amigo, y además compañero de colegio y correligionario de partido, Bernardo Matte Larraín. Matte había ingresado a la Juventud Nacional luego de vivir de cerca las angustias de los empresarios ante las políticas de la Unidad Popular. El Gobierno había insistido en estatizar la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, una empresa ligada íntimamente a su padre, Eleodoro Matte Ossa.
Una de las primeras medidas de Allamand, en su carrera a la FESES, fue dejarse crecer el pelo, antes de ser proclamado candidato de las Juventudes de los Partidos Nacional y Democracia Radical a la presidencia del organismo. La melena no fue del agrado del presidente del PN, Sergio Onofre Jarpa, quien –de todos modos– sentía un particular afecto por la nueva promesa de la derecha.
Durante la campaña, Allamand afirmó su liderazgo en las filas opositoras, destacándose por una dura y vehemente oratoria, y por la radicalidad de sus planteamientos. Sus amigos Bernardo Matte, Roberto Palumbo y Félix Viveros, entre otros, fueron los principales operadores de la campaña, desde las filas de la estructura de estudiantes secundarios de la Juventud Nacional.
El recuento de votos al final de las elecciones estudiantiles terminó con una gresca generalizada y con urnas (y estudiantes) volando por las ventanas del local, ubicado en la calle Fanor Velasco. La FESES se dividió, quedando a un lado los secundarios leales a la UP, presididos por el socialista Camilo Escalona, y por el otro, una FESES opositora, encabezada por el democristiano Miguel Salazar.
De acuerdo a los recuentos opositores, Allamand logró elevar la votación de la derecha de un cuatro a un 24 por ciento en relación a los anteriores comicios. Se hizo así más clara su posición de líder, pasado a ser además una de las escasas figuras juveniles de vuelo nacional que podía exhibir la derecha, aparte de ser, por su escasa edad, un dirigente con amplias proyecciones futuras. Pasó a ser el brazo derecho de Juan Luis Ossa, con el cual afirmó una estrecha amistad.
La radicalización del enfrentamiento político se hacía cada vez más aguda. En las calles, los nacionalistas de Patria y Libertad eran secundados por los combatientes del Comando “Rolando Matus” de la Juventud Nacional. Por todo el país se multiplicaban los atentados dinamiteros, la quema de vehículos de la locomoción colectiva, los ataques a sedes políticas y domicilios de dirigentes políticos, las barricadas, las tomas.
Allamand encarnaba, en esos días, la realidad que vivía la derecha: partidario de la acción directa y del enfrentamiento físico más que de la lucha legal y parlamentaria; partidario del “poder gremial”; convencido de las ideas “nacionalistas”, corporativistas y militaristas que, a esas alturas, habían venido a reemplazar los antiguos paradigmas de la derecha.
Esta experiencia es la que recoge Allamand por escrito en su libro “No Virar Izquierda”, mezcla de novela y testimonio, apología de la lucha violenta e insurreccional que la derecha desarrolló contra Salvador Allende y su Gobierno. Apareció a fines de 1974, cuando Allamand cursaba Derecho en la Universidad de Chile y recién habían cesado de humear las pilas de libros que con tanto entusiasmo los militares quemaban en los días siguientes al golpe. El texto muestra claros elementos autobiográficos, y aparece como una auténtica radiografía del espíritu de rabiosa violencia que se apoderó de los que luego serían triunfadores en septiembre de 1973.
El libro está encabezado por un “Saludo a Andrés Allamand en el Nacimiento de su Primer Libro”, firmado por Nina Donoso, quien entre otras cosas señalaba: “¡Que triste fue esa guerra, esos mil días negros donde cayó el tambor de la azul cacerola y ustedes, nuestros hijos, se tomaron el cielo como si se tomaran en la calle una rosa! Andrés, fuimos Quijotes de una causa sagrada, luchábamos contra monstruos, disparando palomas”...
“No Virar Izquierda” contiene no pocos ejemplos de la clase de “palomas” que solían disparar los jóvenes opositores en su afán de “tomarse el cielo”.
Así por ejemplo, se describe la participación de los protagonistas en manifestaciones antigubernamentales en el barrio alto de Santiago:
“Partimos corriendo hacia donde estaban armando una barricada. Nos integramos rápidamente al grupo. En un par de minutos las llamas tenían más de dos metros e iluminaban la calle. Las viejas hacían sonar las cacerolas sin parar (...) En eso, un inocente chofer de micro dobló por Los Leones hacia Providencia. Grave error.
“–¡Krumiro, krumiro! –insultaron todos al tiempo que corrían a la micro. Salieron las primeras piedras, que impactaron en las ventanas de los lados. Los pasajeros, adentro, gritaban enloquecidos.
“–¡Al chofer, al chofer! –era la orden (...)
“El Tata apodaban al que mandaba (...) Bruscamente aparecieron unos lolos corriendo. Eran tres. El mayor tendría a lo más unos dieciséis años.
“–Tata –le dijeron anhelantes–, viene un trole en la otra cuadra, ¿lo podemos hacer recagar? –Al Tata se le iluminó la cara.
“Los lolos se taparon la cara con unos pañuelos que en un pasado remoto debían haber sido blancos (...) Partieron embalados. En la carrera se les unieron unos cuantos más (...) Lo primero que hicieron fue colgarse de los cables al trole en marcha. Desconectado, el trole se detuvo (...) Los lolos, sin dar tiempo al chofer ni de que se parara de su asiento, se subieron al vehículo, palo en mano.
“–¡Ya, huevón, te fuiste, partiste! –le gritaron, amenazándolo con los garrotes en alto.
“El chofer puso cara de espanto. Los pasajeros, paralizados, no atinaban a nada que no fuera no moverse... Los lolos demostraban una decisión y una fiereza asombrosas.
“–¿Qué no entendís castellano? ¡Ándate, te dicen! –le gritaron de nuevo mientras lo zamarreaban (...) ¡Apúrate, mierda! Chao, pesca’o, chao, pesca’o –y nuevo empujón (...) Una vez que el chofer se hubo bajado, los lolos se dirigieron a la gente, que seguía inmóvil.
“–¡Abajo, abajo, vamos bajando! Si no, quemamos el trole con ustedes adentro –advirtieron.
“Un viejo de anteojos trató de resistirse. Se paró y avanzó hacia los lolos con claras intenciones de agredirlos. Sin inmutarse, el más chico le hizo comerse un tremendo palo en la cabeza, que de pasada le quebró los anteojos. Antes que se repusiera, de dos patadas lo dejaron sentado en la calle (...) Los de afuera... procedieron a quebrar los pocos vidrios que quedaban intactos. Fue suficiente. Los pasajeros empezaron a bajar, empujándose, atropellándose unos con otros. El viejo de los anteojos imploraba, lloroso, que lo dejaran subir a buscar su portafolio...
“Lo cruzaron en la calle (al trole) y trataron de quemarlo. No prendía. ¡Los troles no usan bencina, que es la que se inflama! Hizo su aparición entonces el engendro criollo de ‘Misión Imposible’. Le conectó un suspensor al vehículo, sacó unos cables, arrancó otros, abrió unas tapas, cuidadosamente hizo contacto entre dos polos opuestos y se produjo la explosión. Saltaban millones de chispas, producto del tremendo cortocircuito. El objetivo lo logró sólo a medias...
“El Tata desesperadamente buscaba cómo solucionar el impasse. Se fijó entonces en una vieja parada en la vereda del frente, que observaba detenidamente el proyecto de incendio. Tenía a su lado un bidón azul. El Tata corrió hacia ella (y procedió a robarle la parafina)... Sin detenerse, le sacó la tapa al bidón. Llegó hasta el trole y le vació el contenido equitativamente entre las distintas ruedas. Un segundo más tarde, el trole ardía por los cuatro costados.
“–Nuevamente, muchas gracias, señora. La Patria se lo agradecerá –le dijo, mientras le devolvía el bidón sin una gota del, en esos días, apetecido combustible”.
Estos fragmentos están extractados de las páginas 76 a 83 . Más adelante, Allamand caracteriza a estos personajes como “cabros choros, valientes, decididos y que no tenían nada que ver con leseras” (página 87 :No virar izquierda Andrés Allamand 1974 EDIMPRES.Santiago de Chile).
También es de antología el pasaje que describe el levantamiento de una barricada en la Plaza Italia, a manos de los estudiantes opositores: “Cuando llegamos a la esquina, justo nos dieron la luz roja. Nos metimos a la calle velozmente, ante la mirada atónita de los automovilistas. En breves segundos, cada uno botó su neumático al suelo, y los encargados los rociaron con grandes cantidades de parafina... Al solo contacto con las antorchas, la parafina encendía y los neumáticos luego de una violenta llamarada empezaban a quemarse.
“En breves y contados segundos la Alameda era un infierno. Gran cantidad de pequeños volcanes surgían del suelo. Como esperábamos, se levantó un humo espeso y negro (...) El tacto se armaba y crecía a cada minuto. Los autos que subían o bajaban por Alameda sólo veían el tráfico y a lo más una humareda. Cuando los conductores advertían lo que ocurría, recién entonces se les venía a la cabeza girar en U. Ya era tarde: otros autos les habían cerrado el camino. Las bocinas no sonaban de pitear. Uno que otro grito iracundo se dejaba oír... Como al cuarto de hora, con las llamas en su punto más alto, se produjo el primer problema.
“Un camionero, upeliento y krumiro, que estaba en segunda fila y que nos había insultado hasta cansarse, en audaz maniobra se subió a la vereda y se lanzó rajado, para tratar de pasar entre los neumáticos.
“–¡Piedra con él, mierda! –gritó alguien (...)
“Todos corrimos hacia el camión, lanzándole todo lo que tuviéramos a mano. Cuando ya traspasaba el límite, derrotándonos, un lolo corrió frente a él. Blandía un trozo de cañería en la mano (...) Saltó impulsado por un resorte invisible y se colgó del espejo lateral, afirmado en una puerta de la pisadera. Le descargó el fierrazo en medio del parabrisas, destrozándolo (...) La valiente y aguerrida actitud nos encendió el espíritu (...) Ver al camión detenerse fue la expresión cabal de nuestra victoria. El camionero abrió la abollada puerta despacito y se bajó con las manos en alto.
“–No me peguen, por favor –imploraba.
“Lo sacaron de los límites de la barricada entre una ensalada de combos. Su cuerpo se sumergió en una pila de puños que lo golpeaban sin misericordia. El camionero no se defendía, apenas se cubría. A nadie los que le pagaban le importó. Empujamos el camión fuera de la barricada, que fue a estrellarse a un poste, peligrosamente cerca de los automovilistas del frente” (páginas 156–159 “No virar izquierda” Andrés Allamand. 1974.EDIMPRES.Santiago de Chile).
Uno de los ejes principales del libro es la historia de la toma del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna (aparentemente el Lastarria) donde estudian los protagonistas:
“La defensa del liceo se basaba en lo que pudieran realizar los miembros del grupo escogido. Eran exactamente doce. Cuatro de ellos armados. Eran los patos malos del liceo. Inefables camorreros. En caso de producirse un intento de retoma, en cada uno de los lugares preestablecidos había un cajón lleno de bombas molotov, preparadas por los químicos del grupo. Eran botellas vineras, las que mejor se quiebran, con bencina, azúcar y aserrín para mantener las llamas. El resto de los tomadores habrían de arreglárselas a peñascazos y hondazos”(página 133 “No virar izquierda”. Andrés Allamand. 1974. EDIMPRES. Santiago de Chile).
Un momento realmente espectacular de la novela se produce cuando los estudiantes descubren a un joven infiltrado de la UP:
“Saltamos para atrás levantando las pistolas. “–¡Muévete y te mato! –lo amenazó Gerardo. “Retrocedimos lentamente, en el colmo de la excitación, sin quitarle los ojos de encima. Lo observamos con atención. Alto y moreno. De unos 20 años. Vestía blue jeans y una parca negra. Estaba muerto de susto. Algo intentó balbucear. “–¡No digai ni una huevá! –se le adelantó Gerardo. “–Yo... no... he hecho nada... nada... –tartamudeó. “Se ganó el primer coscacho. Se lo pegó Emilio”. Proceden luego a interrogar al intruso: “–¡Contesta, mierda! –gritó Gerardo, pegándole con el cañón de su pistola en las costillas. Soltó un grito y se retorció de dolor. Se llevó instintivamente las manos a la parte afectada.
“–¡Las manos a la pared! –gritó Gerardo de nuevo, golpeándole fuertemente los dedos... Bruscamente el intruso se dio vuelta y trató de correr. Estúpido. Iluso. Emilio lo tumbó de una certera zancadilla antes que diera dos pasos. “Lo patearon de lo lindo. “–No me peguen, no me peguen. Yo no he hecho nada –rogaba, cubriéndose el rostro. Una cantidad mayor de insultos y amenazas, como asimismo una mayor cantidad de patadas, fue la respuesta. Se puso a llorar. Una precisa patada, donde duele de veras, lo dejó sin respiración. De las mechas lo pararon y lo pusieron nuevamente de cara a la pared. “–A la otra no la contai –amenazó Gerardo. No bromeaba. “El intruso prorrumpió en sollozos (...) Las lágrimas le corrían por la cara, que empezaba a hinchársele”.
Pero el martirio no cesa: “La inmediata golpiza fue macabra. Al poco rato la cara del intruso era una masa informe, llena de sangre, moretones y polvo. Lo golpeaban sin piedad. Con verdadero rencor. Con franco odio. En medio de la paliza saltaba una que otra pregunta... antes que tuviera tiempo para contestar, nuevos golpes lo remecían. Gerardo los paró. Si no, lo mataban. “–Ta güeno. Ya es suficiente. ¡Empelótenlo y échenlo a la calle!
“Apenas se tenía en pie. Le sacaron la ropa. A tirones. Rajándosela. Daba lástima. “–Oye –se dirigió a él Gerardo. Estaba de pie, con frío, con vergüenza y los sentidos algo embotados. La cabeza gacha. Tambaleándose. “–¡Mírame! “Una patada lo hizo levantar la cabeza. Gerardo sacó la pistola, que con anterioridad había guardado en la funda, y se la pegó a la sien derecha. El intruso casi se cae de miedo. “–No te mato pa’ que les digai a tus amigos lo que les espera. Si te veo de nuevo, no te perdono. ¿Entendiste? (páginas 176–186 “No virar izquierda”. Andrés Allamand.1974. EDIMPRESS. Santiago de Chile).
En otro pasaje, el protagonista dice, refiriéndose a los militantes de la Izquierda: “¡Cómo los odiaba! De haber podido agarrar a uno lo habría pateado hasta no poder mover las piernas y le habría pegado hasta romperme las manos, hasta no poder levantarlas” (página 67.”No virar Izquierda. Andrés Allamand. 1974. EDIMPRES. Santiago de Chile ).
Frente a los atentados terroristas que se multiplicaban durante el paro de los camioneros, el libro de Allamand dice: “Los atentados eran incontables. Los oleoductos y cañerías volaban en las noches, cortando el combustible a las ciudades, pero incentivando a los fieros camioneros, tonificando el paro” (página 71. “No virar izquierda”. Andrés Allamand. 1974. EDIMPRES. Santiago de Chile).
Luego, se describe el aporte de los manifestantes estudiantiles al paro del comercio: “Íbamos cerrando los negocios y quebrando algunos vidrios a quienes no accedían a nuestras caballerosas peticiones” (página 89. “No virar izquierda”.Andrés Allamand. 1974. EDIMPRES. Santiago de Chile ).
Sobre los incidentes entre propagandistas nocturnos, se cuenta una anécdota sobre un personaje llamado “Grone”, que dispara a un militante de las Brigadas “Ramona Parra” durante un rayado nocturno de los jóvenes de la UP: “El negro se detuvo y fríamente le hizo puntería. Le vació la nuez del revólver (un 38, cinco tiros). El otro saltaba y se retorcía en el pavimento” (página 119.”No virar izquierda”. Andrés Allamand. 1974. EDIMPRES. Santiago de Chile).
También son muy ilustrativas las reflexiones políticas que aparecen en el libro, las que son absolutamente congruentes con la tesis de “lucha paralela en contra de la UP”, desarrollada por la Juventud Nacional:
“La oposición sigue creyendo que el poder político surge de los votos exclusivamente. Siguen creyendo que el poder político es una resultante de las elecciones, mientras la UP se caga en las elecciones y desarrolla un poder político cada vez más poderoso, expresada en toda (una) cantidad de organizaciones (...) Sin los militares la UP no cae (...) Hay que presionarlos, obligarlos a intervenir. Hacer que se decidan. Si no lo hacen no la contamos. Nos friegan de todos modos”.
Entonces, frente al problema de cómo lograr que los militares se comprometan con el golpe, el libro señala: “Dejando la escoba en todas partes. Provocar crisis y desórdenes. Desatar el caos. No ceder. Oponerse a todo lo que la UP haga con la mayor energía” (páginas 19–23. “No virar izquierda. Andrés Allamand. 1974. EDIMPRES. Santiago de Chile).
“(Los militares) actuarán cuando el caos sea total. La toma del liceo es nuestra cooperación al caos” (página 170. “No virar izquierda”. Andrés Allamand. 1974. EDIMPRES. Santiago de Chile).
El libro concluye luego de producido el golpe. El protagonista sentencia:
“¡Fin al comunismo! Sería la esperada hora del nacionalismo”.
Cuando fue publicado el libro de Andrés Allamand, estaba vigente con todo su rigor la disposición que prohibía todo lo que pudiera incitar a la violencia o alterar el receso político. Nadie lo acusó de violarlo, a pesar de todas las evidencias.
Textos extraidos del libro “Los Hijos de Pinochet”, escrito en 1995 por los periodistas izquierdistas y cristianos Víctor Osorio e Iván Cabezas.
Capitulo titulado El Rebelde del libro Los Hijos de Pinochet de Ivan Cabezas y Victor Osorio, paginas 295 a 327.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Carrera presidencial entre Golborne y Allamand entra en la hora de las definiciones
Jueves 15 de noviembre 2012 9:02 hrs.
http://radio.uchile.cl/noticias/179443/
Narayan Vila
Pese a que están en pleno proceso de elaboración de sus propuestas programáticas, los candidatos presidenciales de la Alianza, Laurence Golborne y Andrés Allamand, ya han manifestado ciertas diferencias y un primer intercambio “fuerte” de ideas. El carácter político de Allamand, versus la “cercanía” de Golborne, ya ha generado las primeras polémicas en una carrera que no lleva más de dos semanas.
A 11 días de concretado el cambio de gabinete, los ex ministros que participarán de las primarias presidenciales de la Alianza, Andrés Allamand y Laurence Golborne, ya comenzaron a delinear sus diferencias políticas.
En esto el mayor impulsor ha sido el ex ministro de Defensa, que ostenta una extensa carrera política, mientras que varias de las definiciones programáticas se establecerán en la UDI luego del Consejo Directivo Ampliado que se realizará este sábado.
Entre los temas que han marcado el debate están los valóricos, donde Allamand dijo estar arrepentido de haber votado en contra de la Ley de Divorcio cuando era parlamentario y dispuesto a impulsar el Acuerdo de Vida en Común.
Una postura contraria a la manifestada por la UDI, según expresó el jefe de la bancada parlamentaria, Felipe Ward, quien afirmó que su colectividad es partidaria de “fortalecer la familia”.
“Formo parte de un partido que apoya a Laurence, pero lo que hemos conversado en términos generales es que hay coincidencia muy amplia en términos valóricos entre la UDI y lo que opina Laurence Golborne. Creo que el Acuerdo de Vida en Pareja no forma parte de las prioridades de su candidatura”, dijo.
Otra discrepancia entre ambas cartas oficialistas son la prioridad de las reformas políticas. Mientras en la UDI distintos personeros han afirmado que cambiar el sistema electoral “no es tema”, Andrés Allamand aseguró que “es posible” introducir reformas, manteniendo el carácter mayoritario. Incluso el abanderado de RN criticó a sus socios de la Alianza, debido a que “se han mostrado extraordinariamente reticentes a cambiar el sistema binominal”.
Catalina Parot, ex ministra de Bienes Nacionales y parte del equipo de Allamand, señaló que este tema será definitorio a la hora de elegir el candidato presidencial de la Alianza: “Tanto el carácter de los candidatos, lo que le van a imprimir a los proyectos y los partidos a los que pertenecen, pasan a ser elementos que las personas van a tener que tomar en consideración al momento de elegir entre uno y otro. Nosotros estamos comprometidos de todas maneras con el Acuerdo de Vida en Común y, además, con una modificación al sistema binominal”, señaló.
En materia energética, en tanto, hace pocos días Andrés Allamand señaló que Hidroaysén estaba “muerto”, afirmación que tuvo respuesta de parte de su contendor, quien indicó que “uno no puede andar matando ni reanimando proyectos”.
Consultado por las repercusiones de sus palabras, Allamand afirmó que “no voy a aceptar presiones empresariales de ninguna naturaleza en esta campaña y cuando tenga que hacer un planteamiento lo voy a hacer con la misma claridad que lo estoy haciendo acá”.
Cabe recordar que Laurence Golborne reconoció, en mayo del año pasado, que le ofrecieron ser director de Hidroaysén, pero que rechazó la oferta para ingresar al Gobierno de Sebastián Piñera.
Eso sí, aclaró su postura respecto del proyecto afirmando que “no se puede conducir el destino del país en función de si hay más o menos protestas, eso sería un error y algo tremendamente peligroso”.
En el equipo de Allamand reconocen que sus años en política son una ventaja por sobre Golborne, ya que le permitiría generar acuerdos con la oposición, “donde tiene grandes amigos”, según reconocieron.
Por su parte, el diputado Felipe Ward indicó que “ya llegó la hora de las definiciones”.
http://radio.uchile.cl/noticias/179443/
martes, 13 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
Patricio Mery entrega detalles de narcotráfico de la CIA: "Hinzpeter y Allamand deben responder"
Publicado el 03/11/2012 por NWNoticias
En una entrevista con el canal internacional NTN24, el periodista Patricio Mery Bell entregó detalles exclusivos sobre la red de narcotráfico dirigida por la CIA y la DEA en Chile. El profesional señaló que existen a lo menos dos muertes vinculadas al encubrimiento de la operación clandestina, en la cual estaría involucrado el ex oficial naval Jesús Sáez Luna.
La denuncia de narcotráfico de la CIA, donde estarían envueltos los altos mandos de las policías chilenas, las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior, no parece detenerse. Luego de que el presidente Rafael Correa se hiciera eco de una información publicada en Panoramas News, que acusaba a la inteligencia norteamericana de dirigir una operación de narcotráfico cuyos fondos serían utilizados para desestabilizar al gobierno ecuatoriano, los ojos de la prensa internacional clavaron su mirada en Chile.
En directo para la señal televisiva NTN24, el director de Panoramas News, Patricio Mery, proporcionó más antecedentes sobre la red de narcotráfico inicialmente expuesta en agosto de 2012, cuando el ex inspector de la PDI, Fernando Ulloa, denunció que el ministro Hinzpeter y el Alto Mando de su institución había hecho oídos sordos a sus hallazgos como detective.
En 2011, Ulloa pudo constatar que desde hace a lo menos 3 años, a Chile se internaban mensualmente cerca de 300 kilogramos de cocaína, escoltados por funcionarios de la policía y las Fuerzas Armadas. El caso fue prácticamente ignorado por la prensa chilena, a excepción de las señales UCV TV y La Red.
Según el medio de Mery, una fuente anónima de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) reveló que el tráfico en cuestión corresponde a "una operación de alto nivel dirigida y monitoreada desde las estaciones de la CIA y la DEA de la embajada norteamericana, para financiar operaciones encubiertas que no son fiscalizadas o controladas por el Congreso de Estados Unidos".
En la entrevista que se muestra a continuación, Mery amplía su denuncia y asegura que Estados Unidos, bajo el completo conocimiento del ministro Andrés Allamand, envía asesores militares que imparten instrucción en técnicas de tortura y guerra interna dentro de unidades de infantería de Marina e inteligencia. "El financiamiento es el tráfico de drogas", sentencia el periodista, confirmando la existencia de un plan de la CIA para intervenir en los próximos comicios ecuatorianos de 2013.
El vínculo de la Armada con la inteligencia estadounidense sería el ex capitán de fragata, Jesús Sáez Luna, detenido en septiembre de este año tras ser acusado como "el mayor taficante de drogas de Viña del Mar, con redes en Santiago y la región del Biobío", según reportó La Segunda luego de su aprehensión.
"En democracia, sólo en el último tiempo, han asesinado a personas para tapar estas vinculaciones. Uno es el soldado Fabián Vega, asesinado en 2005 al interior de regimiento del Ejército en Calama y llevado al parque El Loa para colgarlo", dijo Mery al noticiero de NTN24. Otra víctima del encubrimiento, agregó Mery, fue el joven porteño Néstor Madariaga Juantok, quien habría sido usado por la policía de civil para llevar grandes cantidades de cocaína de Santiago a Valparaíso.
El periodista también disparó contra el Ministerio del Interior, actualmente encabezado por el ministro Rodrigo Hinzpeter. "Nosotros sabemos que el subsecretario Ubilla es un funcionario que está vinculado a la CIA, y está vinculado a la CIA entregándole información", afirmó el periodista. "Aquí se han hecho montajes en el caso bombas y en el caso paquistaní".
"Aquí yo creo que está existiendo una red de corrupción internacional para desestabilizar a gobiernos democráticos y gobiernos que han sido elegidos por la gente, y lamentablemente el gobierno chileno se está prestando para operaciones de bandera negra en función de lo que la CIA los mandate, tal y como lo hicieron durante la dictadura", sentenció Patricio Mery, pidiendo explicaciones a los ministros Hinzpeter y Allamand.
En una entrevista con el canal internacional NTN24, el periodista Patricio Mery Bell entregó detalles exclusivos sobre la red de narcotráfico dirigida por la CIA y la DEA en Chile. El profesional señaló que existen a lo menos dos muertes vinculadas al encubrimiento de la operación clandestina, en la cual estaría involucrado el ex oficial naval Jesús Sáez Luna.
La denuncia de narcotráfico de la CIA, donde estarían envueltos los altos mandos de las policías chilenas, las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior, no parece detenerse. Luego de que el presidente Rafael Correa se hiciera eco de una información publicada en Panoramas News, que acusaba a la inteligencia norteamericana de dirigir una operación de narcotráfico cuyos fondos serían utilizados para desestabilizar al gobierno ecuatoriano, los ojos de la prensa internacional clavaron su mirada en Chile.
En directo para la señal televisiva NTN24, el director de Panoramas News, Patricio Mery, proporcionó más antecedentes sobre la red de narcotráfico inicialmente expuesta en agosto de 2012, cuando el ex inspector de la PDI, Fernando Ulloa, denunció que el ministro Hinzpeter y el Alto Mando de su institución había hecho oídos sordos a sus hallazgos como detective.
En 2011, Ulloa pudo constatar que desde hace a lo menos 3 años, a Chile se internaban mensualmente cerca de 300 kilogramos de cocaína, escoltados por funcionarios de la policía y las Fuerzas Armadas. El caso fue prácticamente ignorado por la prensa chilena, a excepción de las señales UCV TV y La Red.
Según el medio de Mery, una fuente anónima de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) reveló que el tráfico en cuestión corresponde a "una operación de alto nivel dirigida y monitoreada desde las estaciones de la CIA y la DEA de la embajada norteamericana, para financiar operaciones encubiertas que no son fiscalizadas o controladas por el Congreso de Estados Unidos".
En la entrevista que se muestra a continuación, Mery amplía su denuncia y asegura que Estados Unidos, bajo el completo conocimiento del ministro Andrés Allamand, envía asesores militares que imparten instrucción en técnicas de tortura y guerra interna dentro de unidades de infantería de Marina e inteligencia. "El financiamiento es el tráfico de drogas", sentencia el periodista, confirmando la existencia de un plan de la CIA para intervenir en los próximos comicios ecuatorianos de 2013.
El vínculo de la Armada con la inteligencia estadounidense sería el ex capitán de fragata, Jesús Sáez Luna, detenido en septiembre de este año tras ser acusado como "el mayor taficante de drogas de Viña del Mar, con redes en Santiago y la región del Biobío", según reportó La Segunda luego de su aprehensión.
"En democracia, sólo en el último tiempo, han asesinado a personas para tapar estas vinculaciones. Uno es el soldado Fabián Vega, asesinado en 2005 al interior de regimiento del Ejército en Calama y llevado al parque El Loa para colgarlo", dijo Mery al noticiero de NTN24. Otra víctima del encubrimiento, agregó Mery, fue el joven porteño Néstor Madariaga Juantok, quien habría sido usado por la policía de civil para llevar grandes cantidades de cocaína de Santiago a Valparaíso.
El periodista también disparó contra el Ministerio del Interior, actualmente encabezado por el ministro Rodrigo Hinzpeter. "Nosotros sabemos que el subsecretario Ubilla es un funcionario que está vinculado a la CIA, y está vinculado a la CIA entregándole información", afirmó el periodista. "Aquí se han hecho montajes en el caso bombas y en el caso paquistaní".
"Aquí yo creo que está existiendo una red de corrupción internacional para desestabilizar a gobiernos democráticos y gobiernos que han sido elegidos por la gente, y lamentablemente el gobierno chileno se está prestando para operaciones de bandera negra en función de lo que la CIA los mandate, tal y como lo hicieron durante la dictadura", sentenció Patricio Mery, pidiendo explicaciones a los ministros Hinzpeter y Allamand.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Chileno denuncia que narcotráfico financia desestabilización de Correa
Publicado el 11/04/12 • en el tema Chile
El periodista chileno Patricio Mery denunció que un negocio de tráfico de droga estaría financiando la desestabilización democrática en el Ecuador. En este ilícito estaría vinculada la CIA y la DEA. Así lo informó el presidente ecuatoriano Rafael Correa, durante la emisión del Enlace Ciudadano 296, emitido desde Azogues (centro andino).
http://www.contrainjerencia.com/?p=56327
El portal informativo Panorama news informó de la detención del periodista Mery, por supuestamente haber agredido a una mujer. La detención causa curiosidad debido a que este comunicador tenía información sobre un nuevo complot internacional.
En el texto (vea la noticia completa en http://bit.ly/SpvZpL) se denuncia: “la internación de cerca de 300 kilos mensuales de cocaína, es parte de una operación de alto nivel dirigida y monitoreada desde las estaciones de la CIA y la DEA de la embajada norteamericana, para obtener fondos para financiar operaciones encubiertas que no son fiscalizadas o controladas por el congreso de Estados Unidos. Es el modelo Irán/Contras”.
Esta fuente agrega que estos fondos tienen por objetivo desestabilizar al gobierno de Ecuador, cuyo presidente, ordenó el desalojo de la base militar de Manta, ocupada por Estados Unidos. “Esto alteraría la hegemonía que USA tiene en este hemisferio. Según declaró el informante, un sector de la CIA cree que a Obama “le pasará algo” antes o en las elecciones de noviembre de este año y que el halcón republicano Mitt Romney llegará a la presidencia, con lo que tendrán luz verde para oficializar la operación en contra del actual gobierno de Ecuador”, agrega el texto.
Esta denuncia se suma a la denuncia del exembajador de Reino Unido en Uzbekistán, Craig Murray, quien informó que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA por su sigla en inglés) invierte $87 millones tratar de hundir al presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
En su blog (www.craigmurray.org.uk) señala que el presupuesto estadounidense “usando la mayoría de los fondos del Pentágono, son promovidos para influenciar las elecciones ecuatorianas, que desde los resultados (electorales) en Venezuela, han sido triplicados”.
“Esto va a abrir el camino a la campaña de la oposición para sobornar y chantajear a los medios y a funcionarios oficiales. Se esperan escándalos mediáticos y picaduras de corrupción contra el Gobierno de Correa en las próximas semanas”, añadió el exdiplomático británico.
http://www.contrainjerencia.com/?p=56327
Correa recoge denuncia de operación de la CIA para desestabilizar su Gobierno
Publicado el 04/Noviembre/2012 | 08:59
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, recogió una denuncia presentada por un periodista chileno sobre una supuesta operación de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) para desestabilizar su Gobierno y evitar su reelección.En su habitual informe de los sábados, emitido hoy pero grabado el viernes, el mandatario ecuatoriano dijo que esa denuncia coincide con otra presentada hace algunos días por un exdiplomático inglés.
"Hay que estar muy atentos" a estas denuncias que apuntarían a evitar otro "suelazo (caída al suelo)" de "la oligarquía y el imperio (EE.UU.)" por la reciente reelección del presidente venezolano, Hugo Chávez, señaló Correa.
Recordó que hace una semana se conoció la denuncia del exembajador británico Craig Murray, quien advirtió que la CIA invertirá más de 80 millones de dólares para intentar que Correa no sea reelegido en los comicios de febrero próximo.
Según el mandatario ecuatoriano, ese dinero estaría destinado a "comprar periodistas, hacer escándalo, desestabilizar al Gobierno de Correa" e impedir su reelección.
No obstante, recordó que su eventual postulación se definirá en una Convención de su movimiento, Alianza País, el próximo sábado en Quito, aunque todo apunta a que será proclamado a la reelección.
Correa dijo que otra denuncia en el mismo tono apareció esta semana cuando el periodista chileno Patricio Mery Bell advirtió de un supuesto complot internacional para desestabilizar al Gobierno de Ecuador y recuperar la hegemonía de EEUU en la región.
Mery Bell, señaló el presidente ecuatoriano, ha sido detenido por la supuesta agresión a una mujer que, según Correa, sería "una trampa, porque había denunciado manejos ilegales, entre ellos de droga" por parte de la CIA y del Departamento Antinarcóticos (DEA), "para tratar de desestabilizar al Gobierno ecuatoriano".
"Ya mucha coincidencia, verdad?", se preguntó el mandatario al comparar ambas denuncias.
Correa, además, mostró un video preparado por su equipo de comunicación en el que destacó un despacho del portal informativo Panorama News sobre "la curiosa detención" de Bell.
Además reprodujo parte del artículo: "Según esta fuente, la internación de cerca de 300 kilos mensuales de cocaína, es parte de una operación de alto nivel dirigida y monitoreada desde las estaciones de la CIA y la DEA de la embajada norteamericana para obtener fondos para financiar operaciones encubiertas que no son fiscalizadas o controladas por el Congreso de EEUU".
El objetivo, señala el reporte, es "desestabilizar al Gobierno del Ecuador, cuyo Presidente ordenó desalojar la base militar de Manta (cedida a EE.UU. entre 1999 y 2009)", además de iniciar "negociaciones con China para llenar ese vacío de poder".
"Esto alteraría la hegemonía que USA (EE.UU.) tiene en el hemisferio", agrega el texto.
Correa, tras presentar el video, recordó la trama "Irán-Contras" o "Irangate", en la que estuvo involucrado un exasesor de Defensa de EE.UU. Olivert North en la venta ilegal de armas a Irán y la financiación a la contrarrevolución sandinista en Nicaragua en la década de los años ochenta.
"Debemos estar muy atentos, compatriotas", concluyó Correa. (EFE)
"Hay que estar muy atentos" a estas denuncias que apuntarían a evitar otro "suelazo (caída al suelo)" de "la oligarquía y el imperio (EE.UU.)" por la reciente reelección del presidente venezolano, Hugo Chávez, señaló Correa.
Recordó que hace una semana se conoció la denuncia del exembajador británico Craig Murray, quien advirtió que la CIA invertirá más de 80 millones de dólares para intentar que Correa no sea reelegido en los comicios de febrero próximo.
Según el mandatario ecuatoriano, ese dinero estaría destinado a "comprar periodistas, hacer escándalo, desestabilizar al Gobierno de Correa" e impedir su reelección.
No obstante, recordó que su eventual postulación se definirá en una Convención de su movimiento, Alianza País, el próximo sábado en Quito, aunque todo apunta a que será proclamado a la reelección.
Correa dijo que otra denuncia en el mismo tono apareció esta semana cuando el periodista chileno Patricio Mery Bell advirtió de un supuesto complot internacional para desestabilizar al Gobierno de Ecuador y recuperar la hegemonía de EEUU en la región.
Mery Bell, señaló el presidente ecuatoriano, ha sido detenido por la supuesta agresión a una mujer que, según Correa, sería "una trampa, porque había denunciado manejos ilegales, entre ellos de droga" por parte de la CIA y del Departamento Antinarcóticos (DEA), "para tratar de desestabilizar al Gobierno ecuatoriano".
"Ya mucha coincidencia, verdad?", se preguntó el mandatario al comparar ambas denuncias.
Correa, además, mostró un video preparado por su equipo de comunicación en el que destacó un despacho del portal informativo Panorama News sobre "la curiosa detención" de Bell.
Además reprodujo parte del artículo: "Según esta fuente, la internación de cerca de 300 kilos mensuales de cocaína, es parte de una operación de alto nivel dirigida y monitoreada desde las estaciones de la CIA y la DEA de la embajada norteamericana para obtener fondos para financiar operaciones encubiertas que no son fiscalizadas o controladas por el Congreso de EEUU".
El objetivo, señala el reporte, es "desestabilizar al Gobierno del Ecuador, cuyo Presidente ordenó desalojar la base militar de Manta (cedida a EE.UU. entre 1999 y 2009)", además de iniciar "negociaciones con China para llenar ese vacío de poder".
"Esto alteraría la hegemonía que USA (EE.UU.) tiene en el hemisferio", agrega el texto.
Correa, tras presentar el video, recordó la trama "Irán-Contras" o "Irangate", en la que estuvo involucrado un exasesor de Defensa de EE.UU. Olivert North en la venta ilegal de armas a Irán y la financiación a la contrarrevolución sandinista en Nicaragua en la década de los años ochenta.
"Debemos estar muy atentos, compatriotas", concluyó Correa. (EFE)
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/correa-recoge-denuncia-de-operacion-de-la-cia-para-desestabilizar-su-gobierno-565743.html
La gran Estafa - Patricio Mery Bell
La gran estafa: se que quienes me conocen nunca creyeron en la denuncia que realizaron en mi contra, por una supuesta agresión, a 48 horas de la elección y si alguien se la creyó, simplemente no me conocen ni merecen ser mi amigo o amiga. A modo de descargo y de botar la impotencia de la injusticia, les doy algunos datos.
La supuesta afectada me arrebato mi celular para investigarlo y usarlo sin mi autorización, escribió por twitter, Facebook, se reenvió Mail, realizo llamados teléfonicos a conocidos, amigas, a carabineros, a su madre, a su pareja y a la prensa. Pero todo esto, lo hizo con un supuesto esguince del dedo meñique y de la muñeca derecha? La constatación de lesiones señalaron que dichas lesiones eran leves y que los rayos x no habían encontrado nada extraño. Se puede fingir un esguince? Se puede hacer tantas cosas lesionada?
Aunque las supuestas lesiones fueron catalogadas como leves y de ser reales podrían haberse provocado o auto provocado al quitarme el celular o al recibir golpes (de su parte) en mis brazos, carabineros y la prensa no se demoraron en tildarme de. Golpeador de mujeres, de prófugo y de maltratador. La virulencia de carabineros y la prensa me hacen sospechar que todo estaba mas que preparado.
Mi teléfono celular que contenía Mucha información de investigaciones periodísticas fue entregado por la *pobre mujer* a carabineros, quienes recibieron el regalo mas felices que perro con dos colas. En vez de detenerla por hurto.
Demás esta decir que a esta mujer la ayude durante meses para que se mejorara de un sin numero de problemas emocionales, físicos y económicos, pero como estamos en un país de mierda con gente de mierda, no perdió la oportunidad de recargarme la vida cuando se dio la oportunidad de traicionar la confianza y quitarme mi celular. Todavía desconozco cual es el motivo real que tuvo para hacer esto. Dinero? Política? Locura? Todas las anteriores? Sea cual sea la razón que tuvo, el karma tendrá la palabra.
https://www.facebook.com/patricio.bell/posts/10151241092158570?notif_t=feed_comment_reply
La supuesta afectada me arrebato mi celular para investigarlo y usarlo sin mi autorización, escribió por twitter, Facebook, se reenvió Mail, realizo llamados teléfonicos a conocidos, amigas, a carabineros, a su madre, a su pareja y a la prensa. Pero todo esto, lo hizo con un supuesto esguince del dedo meñique y de la muñeca derecha? La constatación de lesiones señalaron que dichas lesiones eran leves y que los rayos x no habían encontrado nada extraño. Se puede fingir un esguince? Se puede hacer tantas cosas lesionada?
Aunque las supuestas lesiones fueron catalogadas como leves y de ser reales podrían haberse provocado o auto provocado al quitarme el celular o al recibir golpes (de su parte) en mis brazos, carabineros y la prensa no se demoraron en tildarme de. Golpeador de mujeres, de prófugo y de maltratador. La virulencia de carabineros y la prensa me hacen sospechar que todo estaba mas que preparado.
Mi teléfono celular que contenía Mucha información de investigaciones periodísticas fue entregado por la *pobre mujer* a carabineros, quienes recibieron el regalo mas felices que perro con dos colas. En vez de detenerla por hurto.
Demás esta decir que a esta mujer la ayude durante meses para que se mejorara de un sin numero de problemas emocionales, físicos y económicos, pero como estamos en un país de mierda con gente de mierda, no perdió la oportunidad de recargarme la vida cuando se dio la oportunidad de traicionar la confianza y quitarme mi celular. Todavía desconozco cual es el motivo real que tuvo para hacer esto. Dinero? Política? Locura? Todas las anteriores? Sea cual sea la razón que tuvo, el karma tendrá la palabra.
https://www.facebook.com/patricio.bell/posts/10151241092158570?notif_t=feed_comment_reply
OTRO MONTAJE CONTRA PATO MERY
27 octubre, 2012 – 20:18
http://www.pnews.cl/2012/10/27/otro-montaje-contra-pato-mery/
VER:
La gran Estafa - Patricio Mery Bell http://terrorismodeestadoenchile.blogspot.com/2012/11/la-gran-estafa-patricio-mery-bell.html
El tráfico de drogas de la CIA y sus vínculos con Chile http://terrorismodeestadoenchile.blogspot.com/2012/11/el-trafico-de-drogas-de-la-cia-y-sus.html
Los medios oficiales, con gran cobertura, propagaron la noticia que Patricio Mery Bell había agredido a una mujer, causándole lesiones, la noche del viernes 26 de Octubre de 2012. Imputación grave, para un candidato a alcalde, periodista, director de un medio y defensor de los derechos de las personas. Era una noticia deseada por muchos afectados con las investigaciones de PNEWS. Que mejor demostración que Patricio Mery no es una blanca paloma.
Sin embargo, resta por decir lo que esos medios ocultaron.
1º Que, la supuesta agredida contactó hace más de un año a Patricio Mery por Twitter , con el objetivo de darle a conocer informaciones relativas a las violaciones de menores por los soldados UNITAS en Chile, de los contactos de la Armada con la embajada norteamericana, la dependencia económica de algunos altos funcionarios PDI con esa repartición extranjera y la confirmación de la existencia de algunos Topos, reclutados por los servicios de inteligencia e infiltrados por décadas en el partido comunista.
Respecto de la Armada, la existencia de entrenamientos en campos de tortura, en el contexto del curso de guerra especial dirigido contra “el enemigo interno”, es decir, en contra de todos nosotros. Estos cursos, impartidos por marines y SEAL de USA, sobre las técnicas aplicadas a los prisioneros – sin proceso judicial – de Guantánamo, serían conocidos por el Ministro Allamand.
2º La afectada, habría estado durante muchos años en Roma, aprovechando su doble nacionalidad y realizaba constantes viajes a MIAMI , USA, en donde se habría vinculado con cubanos anti castristas. Como azafata de LAN, puede traer y llevar informaciones. Además, había sido presentadora de la cadena MTV.
3º En ese contexto, chequeaba algunas noticias que salían en la prensa local, y que se relacionaban con los intereses estratégicos de Estados Unidos en Chile, principalmente sobre los movimientos sociales que reclamaban la renacionalización de los recursos mineros robados al país en 1973.
4º Para canalizar esta relación con Mery, la supuesta agredida, le señalaba a sus cercanos que el periodista la visitaba con objetivos sentimentales.
5º Este viernes 26, llamó a Patricio para que se acercara con urgencia a su departamento con la finalidad de advertir al periodista que sería presa de una agresión por desconocidos, vinculados a Carabineros, como respuesta a sus últimas denuncias efectuadas en la RED televisión, sobre tráfico de drogas por la frontera norte del país, en que están involucrados el Ministerio de Interior y los mandos de ambas policías. Esto, según ella, lo sabía gracias a sus vínculos con los organismos de seguridad.
6º Recibió a Mery y le pidió el celular para hacer una llamada. Sin embargo, y en una acción inusitada, comenzó a manipular dicho teléfono para pasar la información de los correos y videos almacenados a direcciones electrónicas desconocidas. Luego se encerró en una pieza colocando llave a la cerradura.
7º ¿Qué información había en ese celular?. Entre otras, antecedentes de corrupción en la Fiscalía Nacional; datos de la intervención electoral en Carabineros de Chile y un video grabado a una fuente, horas antes, sobre una materia de la mayor gravedad.
8º En efecto, había un testimonio de un funcionario de la ANI – Agencia Nacional de Inteligencia-, sobre el destino de los recursos económicos derivados del tráfico de drogas, denunciado por el detective Fernando Ulloa , en que aparecen involucrados los mandos de las policías y el encubrimiento del Ministerio del Interior.
Según esta fuente, la internación de cerca de 300 kilos mensuales de cocaína, es parte de una operación de alto nivel dirigida y monitoreada desde las estaciones de la CIA y la DEA de la embajada norteamericana, para obtener fondos para financiar operaciones encubiertas que no son fiscalizadas o controladas por el congreso de Estados Unidos. Es el modelo – IRÁN / CONTRAS -.
Estos fondos, en especial, tienen por objetivo desestabilizar al gobierno de Ecuador, cuyo presidente, ordenó el desalojo de la base militar de Manta , ocupada por Estados Unidos, iniciando negociaciones con China para llenar ese vacío de poder. Esto alteraría la hegemonía que USA tiene en este hemisferio. Según declaró el informante, un sector de la CIA cree que a Obama “ le pasará algo” antes o en las elecciones de noviembre de este año y que el halcón republicano Mitt Romney llegará a la presidencia, con lo que tendrán luz verde para oficializar la operación en contra del actual gobierno de Ecuador.
Este video debía ser entregado al mandatario de esa nación, Rafael Correa, de visita en Chile.
9º En vista de que no podía recuperar su celular, Patricio Mery salió del departamento con la finalidad de avisar, a su fuente en la ANI, que su entrevista estaba siendo monitoreada.
10º La mujer, mientras tanto, ingresaba, desde el celular ilegalmente apropiado, al twitter de Patricio Mery, violando sus claves, y comenzó a emitir mensajes a los seguidores y en el facebook de este último, para luego llamar a Carabineros, quienes “ sin estar preparados” llegaron de inmediato al lugar para recoger la denuncia sobre una supuesta violencia intrafamiliar. Sin embargo, no detuvieron a quien, en flagrancia, se había adueñado de un celular ajeno e intervenido, copiado y quizás borrado información digital, ilícitos contemplados en el artículo 2, de la ley Nº 19.223, sobre Delitos Informáticos.
No había lesión visible. Sólo la queja de un dolor de muñeca en una mano. Carabineros de inmediato llamó a los medios, no se descarta la participación de un periodista informante en esta gestión, y llevó a constatar “ tan graves heridas “ a la denunciante. Esta última, habría dicho a algunos reporteros de la Posta Central que lo de la muñeca se debió a un forcejeo para quitarle el celular a Patricio Mery para comprobar “… una infidelidad”. Extraño, si se considera que Mery vive en otro lugar y que ella llegó acompañada de su pareja Juan Carlos Sepúlveda, con quién convivió durante años.
Esta rapidez para acudir al llamado de una víctima, detener al culpable y convocar a la prensa, no la tuvo Carabineros, cuando el 14 de Octubre último, un pinochetista agredió en la calle, a escasos metros de una comisaría, en Laguna Verde de Valparaíso, a la periodista Pamela Jiles.
11º Carabineros, de la 19º Comisaría de Santiago, se negaron a entregar el celular al padre de Patricio Mery Bell, diciendo que este artefacto estaba siendo “periciado” por la DIPOLCAR, por contener información sensible a la seguridad nacional.
12º Estos antecedentes fueron llevados hoy a la embajada de Ecuador, ubicada en Santiago, en Av. Providencia 1979, por uno de los abogados de Mery Bell. Así quedó registrado en el libro de ingreso del edificio, a las 15:00 horas, y suscrito por el conserje don Rubén Aniñir Jara.
Distinta es la actitud que tienen con el reconocido genocida y criminal de lesa humanidad, pero potentado mediático, Agustín Edwards Eastman, coautor del golpe de estado y de las masacres de la dictadura militar, como la operación Colombo, todo pagado con el dinero sangriento de la CIA. Con este personaje, se sacan fotos para el recuerdo.
14º Patricio Mery Bell, se presentará en la embajada de Ecuador, en los próximos días, para entregar las referencias que fundamentan los hechos relatados en este artículo.
http://www.pnews.cl/2012/10/27/otro-montaje-contra-pato-mery/
VER:
La gran Estafa - Patricio Mery Bell http://terrorismodeestadoenchile.blogspot.com/2012/11/la-gran-estafa-patricio-mery-bell.html
El tráfico de drogas de la CIA y sus vínculos con Chile http://terrorismodeestadoenchile.blogspot.com/2012/11/el-trafico-de-drogas-de-la-cia-y-sus.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Historia Oculta del Régimen Militar
Donde Están?
Entradas populares
-
Entre el 9 de octubre y el 5 de noviembre de 1972 se llevó a cabo en Chile el paro nacional más extenso y masivo del que la historia naci...
-
MUJERES DE LA TORTURA (MUJERES CHILENAS AL SERVICIO DEL TERROR) LUZ ARCE SANDOVAL (LA NEGRA) MARCIA ALEJANDRA EVELYN MERINO VEGA MARIA...
-
CHILE VIOLATES HUMAN RIGHTS #ChileViolatesHumanRights CHILE VIOLA DERECHOS HUMANOS #ChileViolaDerechosHumanos GOBIERNO DE SEBASTIAN P...
-
Publicado: Viernes, 7 de Febrero de 2020 a las 03:10hrs. Autor: Cooperativa.cl Según la ex inspectora municipal Evelyn Quezada, ella y otro...
-
El golpe de estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 en que es derrocado el presidente democráticamente electo Salvador Allende nos br...
-
El engendro de pretexto financiero pasea arrogante. Lo único recto es la escopeta que mima, antes y después, de la faena. Mientras su m...
-
Será velado por su familia y todos los manifestantes que han acompañado su camino desde el SML hasta su casa en La Pintana. Este do...
-
Tras realizar la autopsia al sujeto que falleció el viernes tras participar de las protestas que se produjeron en la Plaza Baquedano, se ent...
-
Hace unos días alertaba (*) sobre la consigna "Asamblea Constituyente" como formalismo peligroso. Bien. En Chile tenemos un ejempl...