Secciones

Buscamos Editores - Participa - Colabora

Mostrando entradas con la etiqueta #municipales2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #municipales2012. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de diciembre de 2012

Asume como concejal Jaime Parada, el primer hombre abiertamente gay electo para un cargo público

jueves, 06 de diciembre de 2012

El vocero del Movilh llegó a la Municipalidad de Providencia, la que hasta hoy fue dirigida por un alcalde que asoció a los homosexuales con ladrones y defendió la política “Don't ask, don't tell” para la diversidad sexual.El vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Jaime Parada, hizo hoy historia para las minorías sexuales de Chile tras asumir como concejal , convirtiéndose así en el primer hombre abiertamente gay que ocupa un cargo público de elección popular.

Acompañado de su familia, sus amigos y activistas del Movilh, Parada asumió la concejalía por Providencia, un hecho de doble simbolismo al recordar que dicha comuna hasta hoy tuvo como alcalde a Cristián Labbé, quien en mayo pasado asoció a los homosexuales con ladrones, puso en duda que el crimen de Daniel Zamudio tuviese razones homofóbicas y defendió la política “Don't ask, don't tell” para la diversidad sexual.

En el marco de una ceremonia donde asumió la nueva alcaldesa, Josefa Errázuriz, Parada expresó que “trabajaré intensamente en la promoción de políticas contra la discriminación y de respeto a la diversidad para todos los habitantes de Providencia, lo cual es parte del programa municipal que comparte la alcaldía”.

Parada, quien compitió en la lista del Partido Progresista (PRO), se mostró especialmente emocionado porque “lesbianas, gays, bisexuales y transexuales estamos alcanzando importantes niveles de auto-representación en cargos públicos, algo impensado cuando fundamos nuestra organización 21 años atrás”.

Precisó que “esta auto-representación en ningún caso implica una preocupación exclusiva por temas de la diversidad sexual. Nada más alejado de eso. Los cargos públicos, son para representar a todos, en este caso, a los habitantes de Providencia que depositaron su confianza en mí, en mi propuesta, dando con su voto una muestra de una profunda transformación cultural, que mide y evalúa las capacidades de las personas, al margen de su orientación sexual o identidad de género”

El programa de Parada, cuyo eslogan fue “Comuna Diversa”, contempla propuestas para un “transporte humanizado”, de respeto al medioambiente, de “educación en diversidad´”, de promoción de la cultura popular y de implementación de una ordenanza y una oficina contra la discriminación, entre otros temas que también son parte de “Providencia Participa”, la plataforma programática de Errázuriz.

Este día fue especialmente relevante para la diversidad, pues junto a Parada dos personas transexuales asumieron como concejalas, lo que había sido aplaudido por el Movilh en octubre pasado cuando resultaron electas. Se trata de Alejandra González, que fue reelecta por tercer período consecutivo en Lampa y de la dirigente trans, Zuliana Araya que asumió en Valparaíso.




Galería de fotos

Image

Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012
Jaime Parada asume como concejal / @Movilh 2012











































http://www.movilh.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=1493&Itemid=1

viernes, 30 de noviembre de 2012

En su cuenta facebook Maya Fernandez Allende agradece a Chile y sus electores

En su cuenta facebook Maya Fernandez Allende agradece a Chile y sus electores: 

En primer lugar, quiero saludar y agradecer las innumerables muestras de cariño y apoyo recibidos en el transcurso de esta elección y el camino posterior a ella.

Agradecer muy especialmente, también, a quienes depositaron su confianza en mí y trabajaron directa o indirectamente por un proyecto de comuna centrado en l

os vecinos (as) y sus necesidades. Por todas y todos ellos, me comprometo a seguir trabajando por una mejor Ñuñoa y por un mejor país.

Como lo he dicho desde el primer momento, soy una ciudadana respetuosa de las instituciones y valoro profundamente la democracia, es por este motivo que recibo el fallo del Tricel con la tranquilidad de quien ha hecho las cosas de manera transparente, pensando en el interés de la comuna más que en el personal.

Me gustaría que las situaciones como las vividas en esta elección, que ponen en tela de juicio nuestro sistema electoral y dividen a nuestros vecinos, no vuelvan a repetirse, y que de forma oportuna se reconstruya la credibilidad que la información electoral ha tenido en nuestra historia republicana.

Ñuñoa cambió y hoy empieza un nuevo tiempo, una comuna más participativa, más inclusiva, con ciudadanos y ciudadanas empoderados que no quieren ni más clientelismo ni más prepotencia, esto se siente y se vive cuando se recorren las calles, ferias y organizaciones. Me enorgullezco de haber sido un aporte en esta nueva Ñuñoa que queremos construir.

Maya Fernández Allende
Ciudadana de Ñuñoa








Pobre Ñuñoa: Tan Lejos de Dios y tan Cerca de Sabat

“La situación es la misma, el alcalde electo en Ñuñoa es Pedro Sabat”. Con esas palabras el  presidente del Tribunal Calificador de Elecciones  Pedro Valdés, terminó con la incertidumbre respecto de quién encabezará el municipio por cuatro años más. En declaración pública, Maya Fernández acató el fallo, lo mismo que el Partido Socialista. Pobre Ñuñoa: pareció que una bocanada de aire fresco soplaba por sus apacibles andurriales, pero al final tendrá que mamarse otros cuatro años de gobierno comunal de este atrabiliario y ciclotímico personaje.

El presidente del Tribunal Calificador de Elecciones, Patricio Valdés, anunció que el RN Pedro Sabat fue reelecto como alcalde de Ñuñoa con una diferencia de 30 votos sobre la socialista Maya Fernández.

"El alcalde que va a ser electo, o el alcalde electo, es don Pedro Sabat", dijo Valdés ante la consulta de Cooperativa por esta comuna, mientras daba cuenta de una serie de resultados en otros municipios del país.

"Se mantiene la diferencia" de 30 votos obtenida en el primer recuento realizado, tras las reclamaciones de Renovación Nacional, indicó.

"En términos generales, el primer recurso de hecho era el de la mesa 3 (de varones del Estadio Nacional) y de la 75 (de mujeres de Plaza Egaña). Ustedes saben que esos recursos estaban fuera de plazo", dijo el timonel del organismo y destacó que el trabajo de los vocales estuvo "bien hecho".

"El sistema para garantizar los actos electorales en Chile es reconocido en el mundo entero, yo acabo de estar en la elección de Estados Unidos y la verdad que el sistema que nosotros tenemos es, yo le diría, que de los más perfectos del mundo. Me lo reconocieron en el Capitolio, en Estados Unidos", aseguró Valdés, quien enfatizó que los resultados de hoy  "tienen que ser respetados por todos si es la última instancia electoral".

Valdés agregó que el Tricel abrió más que las "29 cajas" que solicitó el Partido Socialista en su recurso de apelación.

Declaración pública de Maya Fernández Allende por fallo del TRICEL 

En primer lugar, quiero saludar y agradecer las innumerables muestras de cariño y apoyo recibidos en el transcurso de esta elección y el camino posterior a ella.

Agradecer muy especialmente, también, a quienes depositaron su confianza en mí y trabajaron directa o indirectamente por un proyecto de comuna centrado en los vecinos (as) y sus necesidades. Por todas y todos ellos, me comprometo a seguir trabajando por una mejor Ñuñoa y por un mejor país.

Como lo he dicho desde el primer momento, soy una ciudadana respetuosa de las instituciones y valoro profundamente la democracia, es por este motivo que recibo el fallo del Tricel con la tranquilidad de quien ha hecho las cosas de manera transparente, pensando en el interés de la comuna más que en el personal.

Me gustaría que las situaciones como las vividas en esta elección, que ponen en tela de juicio nuestro sistema electoral y dividen a nuestros vecinos, no vuelvan a repetirse, y que de forma oportuna se reconstruya la credibilidad que la información electoral ha tenido en nuestra historia republicana.

Ñuñoa cambió y hoy empieza un nuevo tiempo, una comuna más participativa, más inclusiva, con ciudadanos y ciudadanas empoderados que no quieren ni más clientelismo ni más prepotencia, esto se siente y se vive cuando se recorren las calles, ferias y organizaciones. Me enorgullezco de haber sido un aporte en esta nueva Ñuñoa que queremos construir.

Partido Socialista no comparte, pero acata

El secretario general del Partido Socialista, Alvaro Elizalde, manifestó que su partido respetará el fallo del Tricel que declaró como ganador de las elecciones municipales por Ñuñoa al actual alcalde Pedro Sabat (RN).

El dirigente socialista respondió al propio Sabat, quien llamó al PS a pedir perdón por extender con recursos ante el tribunal el proceso electoral en Ñuñoa, que la colectividad trató de ejercer los derechos que la ley ofrece a los partidos políticos, tal como lo hizo RN al recurrir al tribunal electoral, luego que en primera instancia Maya Fernández fuera declarada alcaldesa electa.

Además respondió al presidente de RN, el senador designado, Carlos Larraín, que no se trata de agachar el moño, sino acatar el fallo del Tricel, junto con manifestar que el PS no comparte el fallo.



http://www.diarioreddigital.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=10278%3Apobre-nunoa-tan-lejos-de-dios-y-tan-cerca-de-sabat&catid=134%3Amunicipales-2012&Itemid=110


sábado, 24 de noviembre de 2012

Tricel finaliza reconteo de votos en Ñuñoa


Resultados se conocerán en los próximos días.

Sábado 24 de noviembre de 2012 a las 13:29 horas 


Nacional
Cerca de las 12:30 horas de hoy finalizó el reconteo público de 29 mesas receptoras de sufragios de Ñuñoa, tal como lo requirió un recurso del Partido Socialista.

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) no quiso entregar mayores detalles del resultado. Sin embargo, precisó que no hubo cambios importantes respecto el primer reconteo de esas mesas.

Al término de este trámite realizado hoy desde las 10:00 horas, el Tricel informó que los resultados finales de esta nueva revisión se darán a conocer durante la próxima semana.

Las mesas revisadas fueron la 13V, 13M, 24V, 24M, 30V, 30M, 54V, 54M, 60V, 60M, 61V, 61M, 64V, 64M, 65V, 65M, 68V, 68M, 72V, 72M, 73V, 73M, 74V, 74M, 75V, 75M, 76V, 76M, además de la número 3 de varones del Estadio Nacional.

El trámite fue encabezado por el titular del Tricel, Patricio Valdés, y ante la mirada atenta de los abogados y apoderados de la ex candidata Maya Fernández y del alcalde electo, Pedro Sabat.

Para agilizar el proceso de reconteo de votos, colillas y firmas, se dispuso en el hall central del edificio un total de cinco escritorios, cada uno de ellos supervisado por un ministro y funcionarios del tribunal.

upi/so//



http://www.puranoticia.cl/front/contenido/2012/11/24/noticia-57186.php

viernes, 23 de noviembre de 2012

Comedia Electoral de Ñuñoa: Todo de Nuevo


El Tribunal Calificador de Elecciones resolvió repetir el escrutinio público en 29 mesas de la comuna de Ñuñoa, tal como lo pidió el Partido Socialista. De la circunscripción Plaza Egaña se revisarán 28 mesas, mientras que del Estadio nacional será escrutada la mesa 3 de varones. Al respecto, el secretario general del PS, Álvaro Elizalde, expresó que reciben con “bastante optimismo” la decisión del Tribunal Calificador de Elecciones. Está pendiente la resolución sobre la solicitud de nulidad, que de aprobarse, implicaría la repetición de la elección.


El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) resolvió este viernes repetir el escrutinio público en 29 mesas de la comuna de Ñuñoa, tal como lo pidió el Partido Socialista.

El organismo comunicó su decisión a través de su página web y anunció que el proceso se iniciará mañana sábado, a partir de las 10 horas, en las oficinas de Compañía 1288, en Santiago.

Lo anterior, luego que el Partido Socialista decidiera apelar el fallo del Tribunal Electoral Regional (TER) Metropolitana, que proclamó a Pedro Sabat como alcalde de Ñuñoa por 30 votos frente a la candidata de la oposición, Maya Fernández.

De la circunscripción Plaza Egaña se revisarán 28 mesas, mientras que de Estadio nacional será la 3 de varones.

De acuerdo a lo señalado en el texto, de la primera circunscripción serán escrutadas las mesas 13V, 13M, 24V, 24M, 30V, 30M, 54V, 54M, 60V, 60M, 61V, 61M, 64V, 64M, 65V, 65M, 68V, 68M, 72V, 72M, 73V, 73M, 74V, 74M, 75V, 75M, 76V, 76M.

El organismo comunicó su decisión a través de su página web y anunció que el proceso se iniciará mañana sábado, a partir de las 10 horas, en las oficinas de Compañía 1288, en Santiago.

Al respecto, el secretario general del PS, Álvaro Elizalde, expresó este viernes que reciben con “bastante optimismo” la decisión del Tricel de escrutar nuevamente 29 mesas de la comuna de Ñuñoa, tal como lo había solicitado su colectividad.

“Nosotros tomamos con bastante optimismo la resolución que ha adoptado el Tribunal Calificador de Elecciones acogiendo una de las apelaciones que presentamos oportunamente y que va a permitir el recuento de 29 mesas”, recalcó a Agencia UPI.

La máxima instancia electoral informó que el proceso se realizará mañana sábado 24 de noviembre a partir de las 10 horas en las oficinas de Compañía 1288, en Santiago.

“Independientemente del resultado lo que nosotros hemos señalado es que el Tricel actúe con la máxima acuciosidad para la calificación de la elección y eventualmente declare la nulidad. Nos interesa que haya plena claridad sobre quién fue el o la ganadora de la elección en Ñuñoa y que en caso de que exista duda que se repita la elección”, enfatizó.

Alegatos por nulidad de la elección

El abogado del PS, Francisco Zúñiga, expuso durante la mañana de hoy viernes ante el Tricel los argumentos para que el organismo anule la elección y repita la votación en toda la comuna.

Por su parte, el profesional que representa al alcalde electo, Pedro Sabat, y a Renovación Nacional, Juan Domingo Acosta, expuso durante la audiencia para que los jueces rechacen el recurso de hecho del PS.

Elizalde dijo que se encuentran a la espera de que el tribunal se pronuncie sobre esta trascendental presentación.

“Estamos eso sí a la espera del principal recurso que es el que plantea la declaración de nulidad de la elección de Ñuñoa, porque el número de votos emitidos para alcaldes y los emitidos para concejales arroja una diferencia de mas de 900 votos, que representa 30 veces a su vez la diferencia entre los dos candidatos que disputan la alcaldía”, destacó.

Según el dirigente, la jurisprudencia señala que cuando la inconsistencia en una comuna es superior a la diferencia de votos de los candidatos en disputa se procede a la declaración de nulidad.

Fallo por reclamaciones en elección municipal de Valdivia se conocerá la próxima semana

La mañana de este viernes se realizaron los alegatos en el Tricel en Santiago por reclamaciones en la elección de alcalde de Valdivia. Fallo podría conocerse la próxima semana.

Por cerca de 40 minutos se extendió el proceso de alegatos en el Tribunal Calificador de Elecciones de Santiago, que escuchó a los abogados de Carlos Amtmann y Omar Sabat, tras la apelación presentada por el comando de la oposición que busca anular el proceso eleccionario en Valdivia por supuestas irregularidades.

Por el comando de Sabat alegó un abogado de la UDI de Santiago y por el de Amtmann lo hizo el abogado valdiviano German Aravena, quien aseguró que las irregularidades que denuncian ocurrieron en el proceso eleccionario en Valdivia, son mucho más evidentes que las revisadas por el tribunal en otras comunas del país

En el alegato, el comando de Amtmann reiteró la solicitud de anular completamente la elección de alcalde en Valdivia; si el tribunal no acoge esa solicitud, pidió anular las mesas con irregularidades, recontar todas las mesas de la comuna o el escrutinio de las mesas que el Tribunal Electoral Regional no accedió a abrir en primera instancia.

El abogado del candidato Amtmann estima que el fallo del Tricel podría conocerse a principios de la próxima semana: allí, el tribunal podría acoger alguna de las solicitudes de la oposición o rechazarlas todas y devolver la causa al Tribunal Electoral Regional para que éste, de manera definitiva, califique la elección y se proclame al nuevo alcalde de Valdivia.



http://www.diarioreddigital.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=10207%3Acomedia-electoral-de-nunoa-todo-de-nuevo-&catid=134%3Amunicipales-2012&Itemid=110

jueves, 22 de noviembre de 2012

Tricel revisa situación de elecciones en cuatro comunas de La Araucanía


Jueves 22 noviembre 2012 | 12:31
Publicado por Daniel Medina | La Información es de Luis Vergara ·



Actualmente en el Tribunal Calificador de Elecciones se encuentran cuatro expedientes de La Araucanía, correspondientes a las comunas de Traiguén, Galvarino, Melipeuco y Angol.
El abogado y secretario relator del Tribunal Electoral Regional de La Araucanía, Andrés Vera, señaló que la entidad certificó las calificaciones de las 28 comunas restantes y se remitieron los respectivos oficios al secretario municipal para que tome conocimiento de los candidatos electos de su comuna, al intendente regional, al Ministerio del Interior, al Tricel y al Servel.
De manera informal, Radio Bío Bío conoció que la apelación de un candidato a concejal de la comuna de Galvarino fue declarada desierta por el Tribunal Calificador porque no se hizo parte a contar del segundo día.
Lo mismo habría acontecido respecto de la petición de nulidad de la elección que hizo Enrique Neira, candidato a la alcaldía de Angol.
La apelación tras el nombramiento por parte del TER Araucanía del candidato Luis Alvarez como alcalde de la comuna de Traiguén, será revisada por el Tribunal Calificador de Elecciones la próxima semana, según indicó el presidente del PPD Jaime Quintana.
Andrés Vera | Luis Vergara (RBB)
Andrés Vera | Luis Vergara (RBB)



http://www.biobiochile.cl/2012/11/22/tricel-revisa-situacion-de-elecciones-en-cuatro-comunas-de-la-araucania.shtml

Piñera descartó volver al voto obligatorio y anunció modernización del Servicio Electoral


Piñera descartó volver al voto obligatorio y anunció modernización del Servicio Electoral"Estamos recopilando opiniones y propuestas para modernizar nuestro servicio electoral y nuestra justicia electoral de forma de incentivar la participación ciudadana en los procesos electorales", expresó el Presidente. 







El Presidente Sebastián Piñera se mostró contrario a volver a instaurar el voto obligatorio en Chile y anunció que enviará al Congreso de un proyecto de ley para modernizar el Servel y la justicia electoral.

"El escenario que enfrenta nuestra democracia y nuestra participación ciudadana requiere nuevas respuestas y esta desazón ha llevado a muchos ciudadanos e incluso a muchos miembros de este Congreso a plantear la necesidad de volver atrás y reestablecer la obligatoriedad del voto", indicó el mandatario en Valparaíso, donde encabezó la conmemoración de los 200 años del Senado. "Como Presidente no estoy de acuerdo con esa posición", sentenció.

"Para que los ciudadanos vuelvan a confiar en los políticos, los políticos tenemos que partir por confiar más en los ciudadanos y eso supone ampliar y no restringir los ámbitos de libertad y de participación de nuestros compatriotas, incluyendo el derecho a decidir libremente el votar o no votar", continuó.

"Estamos recopilando opiniones y propuestas para modernizar nuestro servicio electoral y nuestra justicia electoral de forma de incentivar la participación ciudadana en los procesos electorales", expresó y anunció que antes que termine 2012 ingresará al Congreso un proyecto de ley que "nos permita tener un sistema más participativo y que nos de más legitimidad nuestra democracia".

El jefe del Estado dijo que espera que la iniciativa este vigente para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de 2013 y "nos permita tener un sistema más participativo y que nos de más legitimidad nuestra democracia".

"Hoy más que nunca debemos escuchar con atención, pero también con mucha humildad el mensaje profundo que la gente nos transmitió el pasado 28 de octubre", agregó.

"Ese mensaje debemos interpretarlo como que los problemas de la política se resuelven no sólo con más política, sino que principalmente con mejor política, privilegiando las ideas y los contenidos por sobre los slogan o los carteles, privilegiando el diálogo sereno y republicano por sobre los gritos destemplados o las descalificaciones hirientes y privilegiando los grandes acuerdos nacionales por sobre las utopías excluyentes que en nuestra historia muchas veces al tratar de ser impuestas terminaron quebrando nuestra convivencia", puntualizó.


http://www.adnradio.cl/noticias/politica/pinera-descarto-volver-al-voto-obligatorio-y-anuncio-modernizacion-del-servicio-electoral/20121121/nota/1799190.aspx

PS recurre contra proclamación de Pedro Sabat como alcalde de Ñuñoa


Jueves 22 noviembre 2012 | 9:49
Publicado por Alberto Gonzalez | La Información es de Nelson Oteíza 


El Partido Socialista recurrió este jueves ante el Tribunal Calificador de Elecciones, en contra de la decisión del Tribunal Electoral Regional que proclamó a Pedro Sabat como alcalde de Ñuñoa.
La sesión se inició a eso de las 09.00 horas en la sede del Tricel en la capital, con la vista de los recursos presentados por el PS que intentan revertir la proclamación del candidato de RN en desmedro de Maya Fernández, según determinó la Segunda Sala del TER.
Lo primero que se alegará será un recurso de hecho interpuesto por el Partido Socialista a la sentencia del TER del 9 de noviembre, que rechazó un recurso de apelación presentado por el PS al conteo de votos que se realizó en 29 mesas de la comuna de Ñuñoa.
El recurso es alegado por el abogado Gabriel Osorio por parte del conglomerado opositor, mientras que por RN lo hará Juan Domingo Acosta.
Para mañana viernes se procederá los alegatos por el recurso más importante para el Partido Socialista, en el cual se pide la nulidad de toda la elección de alcalde en Ñuñoa y su repetición.

http://www.biobiochile.cl/2012/11/22/ps-recurre-contra-proclamacion-de-pedro-sabat-como-alcalde-de-nunoa.shtml

jueves, 15 de noviembre de 2012

Tribunal Electoral acoge apelación del PS por elección en Ñuñoa y proceso pasa al TRICEL


elección Ñuñoa

radio.uchile.cl
En el programa Humanas de nuestra emisora, la concejala PS por Ñuñoa Paula Mendoza, confirmó que el Tribunal Electoral acogió uno de los recursos presentados por el Partido Socialista en relación a la elección en Ñuñoa. Ahora, será el TRICEL el que deberá definir si se anulan ciertas mesas, se hace una nueva revisión o si se repiten los comicios, ya sea en urnas específicas o en toda la comuna.

Un nuevo giro dio la elección de alcaldes en la comuna de Ñuñoa. Este jueves el Tribunal Electoral acogió uno de los tres recursos presentados por el Partido Socialista, que buscaban denunciar “la falta de prolijidad” con la que se ha dado el controvertido proceso.
El escrito tramitado se relaciona, precisamente, con el reclamo por las “inconsistencias” presentadas en algunas mesas, como la 3V del Estadio Nacional, donde el número de votos escrutados el día de los comicios no coincide con los revisados por el Tribunal Electoral  en el reconteo que se realizó hace exactamente una semana.
En esa línea, la concejala PS por esta comuna, Paula Mendoza, se mostró satisfecha con la decisión de la instancia.
“No cuadra no solamente el número de votos, de firmas o de votantes. Hay una sumatoria que da 75, otra 94, otra 95. Eso no es una inconsistencia menor y exclusivamente matemática, sino que se relaciona con la credibilidad y transparencia del proceso electoral en esa mesa en particular del Estadio Nacional”, afirmó.
Con esto, la definición de las elecciones quedará en manos del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), que deberá decidir el mecanismo más adecuado para dirimir estos resultados.
Y existen varias alternativas para intentar zanjar este proceso. Una de ellas podría ser una nueva revisión de votos, pero además se podrían repetir las elecciones, ya sea en mesas específicas o a nivel general en la comuna.
En esa línea, Paula Mendoza indicó que desde su sector se inclinan por realizar nuevos comicios.
“Como ciudadanía y, en mi caso como concejala, estamos pidiendo una nueva elección en la comuna. Fundamentalmente porque aquí no se puede poner en cuestionamiento la credibilidad de las instituciones. La gente de Ñuñoa merece saber que la persona que va a actuar como alcalde o alcaldesa es la que sacó mayor cantidad de votos y eso saberlo sin ningún manto de duda”, dijo.
Desde Renovación Nacional, en tanto, el abogado Marcelo Brunet indicó que esta reclamación no tendría una diferencia sustancial en el resultado y que si es que se llegaran a anular algunas mesas, Pedro Sabat terminaría obteniendo aún más preferencias.
Jueves 15 de noviembre 2012 19:45 hrs.

Ñuñoa transparente


pedro-sabat_94542
Sabat ganó finalmente por 30 votos, sin validarse frente a los vecinos, y habiendo perdido toda credibilidad al subirse muy tarde al carro de una victoria orquestada entre gallos y medianoche. Dada la estrechez indudable, transparencia total sería llamar a votar de nuevo, ¿no? ¿Habrá cojones?
Antes de la elección municipal pocos dudaban de la repetida de plato de Pedro Sabat. Sintomático fue que la Concertación centrara sus esfuerzos en sacar de Providencia al último resorte del pinochetismo duro y en hacer collera en Santiago. Tras la debacle de los pronósticos, Zalaquett -caballerosamente- admitió su derrota y buenas noches los pastores. Labbé, de modo siempre grosero, machista a ultranza y cada vez más parecido al innombrable, también–por lo menos- admitió que había triunfado la “serpiente” Josefina. Y Sabat, no menos digno que Zalaquett, hizo lo propio esa noche. Noche revuelta en que pescadores de todos los partidos y colores salieron a buscar papeletas fantasmas. Es que había participado muy poca gente, punto clave que sembró la incertidumbre primero y estrechó luego los resultados hasta darlos vuelta en lugares como Ñuñoa. ¿Ñuñoa? Antes de la elección, sólo a algunos vecinos nos importaba que se fuera Sabat. Habiéndome informado de los candidatos iba a votar nulo, pero medité esa misma mañana y antes de entrar al Estadio Nacional me decidí por Maya Fernández. Sin ninguna esperanza. Como el grueso de esos centenares que dieron vuelta una elección que se había dado por perdida.
Para la rápida derecha los números no calzaban y Carlos Larraín, siempre muy liviano de sangre, lanzó la cifra de las papeletas que no habían sido contabilizadas y que Sabat ganaba por 30 votos. El germen de la presión política al Tribunal se expandió y rápidamente se sembró la duda sobre el triunfo de Maya Fernández. Los viejitos del Tricel dijeron que iban a contar los votos de nuevo. ¡De nuevo! Se terminaba así de ir al carajo el sistema de votaciones en Ñuñoa. Los mismos que habían declarado nula la mesa de Larraín ahora la iban a contar de nuevo junto con otras decenas de mesas. Como para darle validez, credibilidad y transparencia pública al proceso que ya estaba por las cuerdas.
Y Larraín tenía razón. Sabat ganó finalmente por 30 votos, sin validarse frente a los vecinos, y habiendo perdido toda credibilidad al subirse muy tarde al carro de una victoria orquestada entre gallos y medianoche. Dada la estrechez indudable, transparencia total sería llamar a votar de nuevo, ¿no? ¿Habrá cojones?
Fuente de fotografía


http://www.elquintopoder.cl/politica/nunoa-transparente/#comment-14256

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Maya Fernández renunció a su cargo de concejal por Ñuñoa para evaluar candidatura parlamentaria

The Clinic Online 14 Noviembre, 2012



Este miércoles la casi alcaldesa de Ñuñoa Maya Fernández, derrotada ayer tras la proclamación de Pedro Sabat por el Tribunal Electoral, renunció a su cargo de Concejala según Radio Cooperativa.
La situación se da en el límite de los plazos legales para que las autoridades que quieran competir por un cupo en las parlamentarias renuncien a sus cargos.
Según Cooperativa, la nieta del presidente Allende envió una carta al concejo municipal donde dice que evaluará una eventual candidatura por el distrito correspondiente a Ñuñoa y Providencia.
En Desarrollo.


http://www.theclinic.cl/2012/11/14/maya-fernandez-renuncio-a-su-cargo-de-concejal-por-nunoa-para-evaluar-candidatura-parlamentaria/



La Historia Oculta del Régimen Militar

Donde Están?

Entradas populares

¡TERMAS DE POLLOQUERE Y SURIRE EN PELIGRO!