Secciones

Buscamos Editores - Participa - Colabora

lunes, 16 de septiembre de 2013

El emplazamiento de Reporteros Sin Fronteras a los medios chilenos en conmemoración del golpe

Miércoles 11 septiembre 2013 | 9:20 · Actualizado: 9:22

Publicado por BioBioChile

La ONG Reporteros Sin Fronteras aboga por la libertad de prensa y posee presencia en todo el mundo. En enero de 2013 la organización ubicó a Chile en el lugar 60 de 179 países en lo que respecta a avances en esta materia.
Cuarenta años después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 las nubes de polvo de La Moneda aún perturban las conciencias. Más allá del sacrificio de Salvador Allende, en las cenizas del palacio presidencial chileno se esconde el trauma de las democracias deshechas entre las garras del Plan Cóndor. La persistencia del símbolo subraya que ciertas heridas aún no han cerrado. A falta de justicia, es la hora de los arrepentimientos, aunque sean tardíos. Salvo –o rara vez– de los medios de comunicación.
Cierto, el gigante brasileño Globo dio el paso el 31 de agosto pasado reconociendo abiertamente el “error” que cometió al haber apoyado el Golpe de Estado del 31 de marzo de 1964 que derrocó al presidente João Goulart. “Era la guerra fría y creíamos que salvábamos la democracia”, explicó el diario. El periódico argentino Clarín y el chileno El Mercurio se comportaron de la misma manera cuando los militares tomaron el poder por la fuerza en sus respectivos países, pero nunca expresaron un mea culpa, pues la primera regla parece ser el business as usual.
El acto de contrición del grupo Globo en Brasil no redujo su segmento de mercado. En Chile El Mercurio y el grupo Copesa siguen siendo los únicos beneficiarios del sistema de subvención del Estado destinado a la prensa, que cada año otorga 5 millones de dólares. Asimismo, Clarín conserva una posición dominante en el espacio argentino de frecuencias de radio y televisión, y se niega ceder parte de él, como lo exige la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA o Ley de Medios), cuya plena aplicación se encuentra en suspenso por una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Las regulaciones propuestas por la izquierda en Sudamérica en la década de los años 2000 (Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay) se comprenden en función de los años Cóndor. La censura y el terror cesaron, pero el pluralismo no ha llegado, no el pluralismo real. La fuerte concentración mediática consolidada durante las dictaduras no experimentó ningún cambio con el retorno a la democracia. Ese era uno de los mensajes de los estudiantes chilenos que protestaban de forma masiva en las calles en 2011 o de los numerosos manifestantes de la ‘Primavera brasileña’ de junio pasado. Por otra parte, la historia nos susurra, observemos lo que sucedió en Venezuela en 2002, en Honduras en 2009 y en Paraguay en 2012, donde los medios de comunicación privados dominantes se volvieron cómplices de los golpes de Estado, que creíamos pasados de moda.
En otros lugares la promoción de una nueva legislación enfrenta la lógica oposición de los grupos de medios de comunicación que se ven afectados. Cierto, la actitud de ciertos gobiernos alimenta una polarización dañina para el debate público. También es verdad que a veces, además de una loable repartición de frecuencias, nuevas legislaciones pueden tender a establecer un enojoso control de los medios de comunicación y de sus contenidos, como sucede en Ecuador. Así, no es menos importante una redefinición del espacio de difusión que tenga en cuenta el conjunto de medios de comunicación alternativos y de radios comunitarias con que cuenta la región.
Apoyados en este sentido por los relatores especiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), Argentina y Uruguay rompieron con sistemas de regulación por demás obsoletos, puesto que databan de la época de la dictadura.
En Brasil y en Chile el statu quo permanece. Ironía de la historia, quienes apoyaron el Golpe de Estado de Pinochet porque querían “evitar una nueva Cuba” deben admitir la verdad que encierran las palabras de uno de sus compatriotas, periodista, que durante mucho tiempo vivió exiliado: “Tanto en Chile como en Cuba, ¡no encontramos ningún diario de oposición en los kioscos!”. Así que, por favor, señoras y señores accionistas, no mencionen la “libertad de prensa” para defender sus ganancias.
Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros sin Fronteras
Benoît Hervieu, Despacho Américas de Reporteros sin Fronteras

http://www.biobiochile.cl/2013/09/11/el-emplazamiento-de-reporteros-sin-fronteras-a-los-medios-chilenos-en-conmemoracion-del-golpe.shtml


Ministro Ampuero entrega pésima excusa para que Gobierno no conmemore a Víctor Jara

Jueves 12 septiembre 2013 | 11:35 · Actualizado: 13:03

Publicado por Ezio Mosciatti

Víctor Jara fue un gran cantautor (reconocido este año por la revista Rolling Stone como uno de los 15 músicos más rebeldes de la historia) y hombre de teatro. Y fue brutalmente asesinado por militares el 16 de septiembre de 1973.
Ministro Ampuero | Foto www.cultura.gob.cl
A 40 años de su muerte se habría esperado que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) hubiese preparado un gran programa de homenaje a tan notable artista. Y eso sin importar opciones políticas, si son ciertas las declaraciones de querer un país reconciliado (considerando además que Víctor Jara fue una persona muy abierta, que se relacionó y valoró a personas y artistas muy diversos y de distintas posturas políticas).
Roberto Ampuero, Ministro de Cultura, planteó que no tienen ninguna actividad para conmemorar a Víctor Jara por un problema de derechos sobre las imágenes del cantautor.


Pero quienes tienen los derechos de las imágenes lo desmienten… Gloria König, Directora Ejecutiva de la Fundación Víctor Jara, declaró a Bío Bío que ellos no han recibido ninguna solicitud por parte de alguna institución del Gobierno, salvo hace 3 años.

Para ponerle la “guinda” al desaguisado, Ampuero remata diciendo que se han concentrado en homenajear y conmemorar a nuestro premio Nóbel Pablo Neruda a 40 años de su muerte –o asesinato-, lo que se reduce a una exposición fotográfica en la sede del CNCA y la instalación de gigantografías en 15 troles en Valparaíso, y la invitación a leer poemas del poeta en colegios el 23 de septiembre.
Una vergüenza dada la importancia y el aporte en diversas áreas de Víctor Jara. Una vergüenza considerando la importancia y el impacto en la poesía, la cultura y la identidad de nuestro país y cómo es valorado en el exterior Pablo Neruda.
Menos mal que Roberto Ampuero es escritor…
Ezio Mosciatti
Arquitecto







http://www.biobiochile.cl/2013/09/12/pesima-excusa-da-ampuero-para-que-gobierno-no-conmemore-a-victor-jara.shtml

Las razones de la ministra de la Corte Suprema para no investigar la masacre de Laja en 1973

Viernes 6 septiembre 2013 | 10:27 · Actualizado: 13:34
Publicado por Carolina Reyes | La Información es de Fabián Polanco

Inexperiencia, temor a sus superiores y miedo es la explicación de la ministra Egnem para no investigar la masacre de Laja en 1973 y esconder el parte de Carabineros sobre el hallazgo de 18 cuerpos enterrados ilegalmente, incluso alterando registros judiciales.
Para el golpe militar Rosa Egnem era secretaria del Juzgado de Yumbel. La magistrada titular era Corina Mera. En octubre, sin embargo, esta última dejó a su subalterna como jueza subrogante, justo el día que un oficial de Carabineros ingresó un parte policial sobre el hallazgo de 18 cuerpos en el fundo San Juan, los que habían sido ejecutados en los días posteriores al 11 de septiembre.
Mera ordenó a Egnem, hoy ministra de la Corte Suprema, guardar la denuncia en la caja fuerte. La magistrada subrogante, además, borró del libro de ingreso -donde se estampa la apertura de una causa- la recepción del parte, aunque tiempo después volvió a registrarlo.
La inhumación ilegal nunca se investigó, sino hasta 1978, cuando la Corte de Apelaciones de Concepción nombró a José Martínez Gaensly ministro en visita para investigar un rumor que circulaba en el sector de Laja sobre la ejecución de 19 funcionarios de Ferrocarriles y de la papelera CMPC cinco años antes. Fue el magistrado el que encontró las osamentas, aunque ahora estaban en la fosa común del cementerio de Yumbel.
A poco de abrir el sumario, el ministro Martínez fue obligado a declararse incompetente y entregar la causa a la justicia militar, al determinar que los asesinatos habían sido perpetrados por personal de Carabineros. El fiscal castrense luego aplicó la Ley de Amnistía y el caso se cerró hasta 2005, cuando fue reabierta y entregada al ministro Carlos Aldana, quien hoy tiene procesados por homicidio calificado a 10 ex carabineros.
Hoy cuando el Poder Judicial está emplazado a reconocer las omisiones en que incurrieron jueces en la protección de derechos fundamentales durante la dictadura, sale a la luz el caso de Laja-San Rosendo y el rol de la ministra Egnem, cuyo acto llevó a que familiares de las víctimas tengan, hasta hoy, que seguir esperando por la verdad y la justicia.
Aquí extractos de la declaración de Rosa Egnem ante el ministro José Martínez, interrogada sobre la negativa de investigar la inhumación ilegal de los ejecutados:
“(La jueza Mera me dijo: ‘va a tener que recibir usted este parte, porque yo a partir de hoy día salgo con licencia médica’ No recuerdo bien si esa licencia duró dos o tres días. En esa época yo llevaba solamente seis meses de ejercicio en dicho tribunal y mi experiencia en él era muy poca, además de que dada la personalidad de la señorita Mera mi temor reverencial hacia ella siempre fue más de lo normal…”.
Yo leí el parte donde se daba cuenta del hallazgo de 18 cadáveres que fueron encontrados en un fundo…, decía además que los cadáveres carecían de identificación y que estaban tapados con cal. La verdad es que me asusté, pero tampoco me atreví a decir nada a la señorita Mera…
“Le pregunté (a la jueza Mera) qué iba a hacer yo con el parte y ella me dijo ‘colóquele ‘instrúyase sumario y dese orden de investigar’, guárdelo en la caja de fondos y veremos en unos días lo que hacemos‘…”.
“La señorita Mera volvió a sus funciones y lo primero que hice fue entregarle el parte…, pero me dijo ‘déjelo no más en la caja de fondos y no lo saque de allí’. Pero en el intertanto yo había ingresado, sin consultarle, en el libro de ingreso, ese parte, y cuando ella me ordenó que lo dejara guardado, le conté que lo había ingresado… Me dijo ‘¿qué va a pasar cuando pidan (desde la Corte de Apelaciones de Concepción) cuenta del estado de la causa?’. Yo me asusté y lo borré del libro de ingreso…, pero recuerdo también que después volví a colocar en el mismo lugar en el cual había borrado, el mismo ingreso…, pues me arrepentí de haberlo borrado antes…”.
A continuación revisa la declaración de Rosa Egnem ante el ministro José Martínez por el caso Laja-San Rosendo:




La Dictadura que nos quedó a la Generación del 73

Miércoles 11 septiembre 2013 | 18:38 · Actualizado: 19:46



Francisco Zúñiga | Agencia Uno
Francisco Zúñiga | Agencia Uno
Publicado por Francisco Ovalle

Tras el derrocamiento del Presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, una de las primeras acciones que realizó la Junta Militar liderada por el General Augusto Pinochet fue eliminar todo rastro histórico del ex mandatario y de la bibliografía de los postulados marxistas en los que se basó para gobernar.
Se quemaron libros, periódicos y revistas de la época, se silenciaron radioemisoras, se silenciaron artistas afines a la unidad popular y así la generación que nació en 1973, debió vivir en una burbuja comunicacional apoyada por los medios de “incomunicación” que fueron partidarios del gobierno militar.
Personalmente nunca supe la tendencia política de mi madre, una ex funcionaria publica del sistema de salud de la época. Ante mis interrogatorios, ella se limitaba a responder con un “tranquilo hijo, la historia te responderá por si sola, dale tiempo al tiempo”.
Así nos criaron, con el temor por ejemplo de no andar “pateando cajas” en la calle porque podía ser una bomba, (cosa que aun no hago) o viendo como de un día para otro empezaron a tapar los orificios que tenían los postes de luz porque allí los “terroristas” podían poner explosivos.
Lo peor es que lo asumíamos como “normal”.
A diferencia de lo que dijo el alumno del 4º medio F del Instituto Nacional, Benjamin González, en su discurso de licenciatura el año 2012 y que cito textual “haciendo el experimento que yo sólo sepa lo que me han pasado en el colegio y nada más, no sabría quién fue Augusto Pinochet en la historia de Chile”… a nosotros, la generación del 73, nos pasó todo lo contrario.
De no ser por el “Bigote Sanhueza” el “profe” de historia que se atrevía a contarnos algunas cosas a escondidas; de no ser porque tenia un compañero de curso del mismo apellido que el ex Presidente, quizás nunca hubiésemos sabido en profundidad quien había sido Salvador Allende. De hecho el pobre “Pato” Allende vivía atemorizado y victima de burlas (hoy bullying en palabras mas bonitas) por tener el apellido del ex mandatario.
Esa generación del 73’ fue especial, distinta, porque nos bombardearon con cuequitas y tonadas de patrones de fundo haciéndonos creer que escuchar todo lo que tenia relación con zampoñas y quenas era casi un pecado mortal.
Nos acribillaron con comerciales de televisión y promesas de bicicletas para todos (aun recuerdo un huasito en bicicleta paseando por una arboleda en la tele. Por cierto, bicicleta que nunca llegó a mi casa).
Nos hicieron pensar que las autoridades eran casi como estrellas de rock, de esos artistas que veíamos solo por la tele que se encendía con un alicates y en blanco y negro (aún recuerdo cuando nos sacaron de la escuela con un pañuelito blanco para saludar a Pinochet. Pasó en un auto y solo le vimos la mano cuando saludaba)
Nos hicieron creer en una seguridad ficticia, porque al fin de cuentas si bien podíamos estar jugando en las calles hasta la madrugada sin temor a la delincuencia, afuera de esa burbuja, solo un poco mas allá de nuestras narices, otros compatriotas estaban viviendo todo lo contrario
A pesar de eso, aun habemos muchos que tenemos sentimientos encontrados de esa época porque al menos en mí, todavía retumban la palabras que escuché cientos de veces “si los matan es por algo”. El problema es que aun nadie me ha explicado se si ese “algo” fue bueno o malo, o si ese “algo” fue en realidad tan malo como para merecer la muerte.
Con la irrupción de Internet, poco a poco comenzaron a hacerse públicos los audios escondidos, la prensa silenciada, las revistas y periódicos ocultos, las “imágenes prohibidas” y coincidentemente, mientras mas se conoce de esos años, como activados mecánicamente, comienzan ahora, algunos, de uno u otro lado a hacer sus propios mea-culpas, esos arrepentimientos ¿pudieron hacerse antes?, o será que a la luz de las evidencias ¿no les quedó otra alternativa?.
Quizás no lo merecemos, pero humildemente ¿a nosotros, a esa generación del 73’, quien nos va a pedir perdón por habernos engañado de esa manera?
Creo y sin temor a equivocarme, que la gran respuesta que aun esperamos es que alguien nos explique en que momento se quiebra la institucionalidad del gobierno de Allende para dar paso al Golpe; en qué momento un Gobierno Militar se transforma en Dictadura; en qué momento algunos de “esos valientes soldados que habéis sido de Chile el sostén”, cruzaron la línea y se transformaron en torturadores y asesinos.
La dictadura intentó borrar todo rastro de la Unidad Popular, y según publicó The Clinic, se cambiaron nombres de calles y pasajes en varias ciudades de Chile incluyendo Santiago, lo que generço polçemica recordemos por el cambio de nombre de 11 de septiembre a “Nueva Providencia” en la Región Metropolitana.
Pero resulta que:
“Según los planos de Publiguías aparte de los 9 pasajes, 23 calles y 5 avenidas “11 de Septiembre” [...] una decena de “Almirante José Toribio Merino” y otras cuantas “General César Mendoza”. Todas ellas en honor a los miembros de la Junta Militar.
También existe una calle Pinochet en Cauquenes -a secas, la única que podría tener algo que ver con el dictador – y una calle de 5 cuadras llamada “Lucía Hiriart de Pinochet” en Talca.
En Linares, existe una plazoleta “Capitán General Augusto Pinochet” y un monumento erigido en la ciudad de La Junta (en Aysén) por la construcción de la Carretera Austral y la estatua a José Toribio Merino en la Avenida de los Marinos Ilustres, en el frontis del Museo Naval y Marítimo de Valparaíso y en Santiago, en plena Alameda se encuentra el monumento a los héroes caídos de Carabineros en honor a César Mendoza”.
A propósito de monumentos, el 11 de junio de 1994 se aprobó la Ley 19.311 que autorizó tres monumentos en igual numero de ciudades, Punta Arenas, Santiago y Valparaíso, todos además con aportes ciudadanos. A 19 años, en Valparaíso aun no se concreta según dijo el centro Cultural “Salvador Allende – Gap” de Valparaíso. De ahí nació la iniciativa de – simbólicamente – colocar la primera piedra del futuro monumento al ex Presidente, como una forma de enviar un mensaje al Congreso para que agilice la creación de una comisión que trabaje en cumplir la Ley – dijeron.
Mientras tanto alrededor del mundo, en lugares casi inimaginables, la figura de Salvador Allende, se reconoce, en monumentos, estatuas, bustos, barrios, calles y hasta en un barco según rescató una publicación de BBC.
Probablemente pasarán otros 40 años para que Pinochet, el Dictador, tenga una estatua. Y lo que para nosotros hoy puede ser motivo de divisiones esperemos que para las fueras generaciones sea algo normal, tal como para nosotros es normal ver estatuas, monumentos o calles de O’Higgins, González Videla, Montt, u otros gobernantes que fueron también dictatoriales.
Francisco Javier R. Ovalle Reinoso
Radio Bío Bío de Valparaíso



SICNoticias 40 años. CORTOMETRAJE “Somos 5 mil”. Las últimas horas de Víctor Jara



SICNoticias 40 años. CORTOMETRAJE “Somos 5 mil”. Las últimas horas de Víctor Jara. -

Introduccion Joan Jara: ” … Cuando más adelante me trajeron el texto del último poema de Víctor, supe que él quería dejar su testimonio, su único medio de resistir ahora al fascismo, de luchar por los derechos de los seres humanos y por la paz.”

Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿ Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país ?
Solo aqui
diez mil manos siembran
y hacen andar las fabricas.
¡ Cuánta humanidad
con hambre, frio, pánico, dolor,
presión moral, terror y locura !
Seis de los nuestros se perdieron
en el espacio de las estrellas.
Un muerto, un golpeado como jamas creí
se podria golpear a un ser humano.
Los otros cuatro quisieron quitarse todos los temores
uno saltó al vacio,
otro golpeandose la cabeza contra el muro,
pero todos con la mirada fija de la muerte.
¡ Qué espanto causa el rostro del fascismo !
Llevan a cabo sus planes con precisión artera
Sin importarles nada.
La sangre para ellos son medallas.
La matanza es acto de heroismo
¿ Es este el mundo que creaste, dios mio ?
¿Para esto tus siete dias de asombro y trabajo ?
en estas cuatro murallas solo existe un numero
que no progresa,
que lentamente querrá más muerte.
Pero de pronto me golpea la conciencia
y veo esta marea sin latido,
pero con el pulso de las máquinas
y los militares mostrando su rostro de matrona
llena de dulzura.
¿ Y Mexico, Cuba y el mundo ?
¡ Que griten esta ignominia !
Somos diez mil manos menos
que no producen.
¿Cuántos somos en toda la Patria?
La sangre del companero Presidente
golpea más fuerte que bombas y metrallas
Asi golpeará nuestro puño nuevamente
¡Canto que mal me sales
Cuando tengo que cantar espanto!
Espanto como el que vivo
como el que muero, espanto.
De verme entre tanto y tantos
momentos del infinito
en que el silencio y el grito
son las metas de este canto.
Lo que veo nunca vi,
lo que he sentido y que siento
hara brotar el momento…

(Victor Jara, Estadio Chile, Septiembre 1973)

http://www.sicnoticias.cl/educacion/2013/09/16/sicnoticias-40-anos-cortometraje-somos-5-mil-las-ultimas-horas-de-victor-jara/#sthash.76B4Vb2g.dpuf

Honor y Gloria a oficiales, militares y soldados que pagaron con su vida por rechazar el golpe criminal de Pinochet

HONOR A OFICIALES, MIILITARES Y SOLDADOS PATRIOTAS

El reconocimiento a muchos uniformados, fueron fieles a la Constitución, fieles al Presidente y al pueblo. Por que deben ser  reivindicados realmente a nivel nacional por su doble padecimientos. A esos oficiales y soldados, verdaderos militares patriotas. A los marinos constitucionalistas, a los carabineros, militares y oficiales de la FACH y el Ejército, nuestra profunda admiración por siempre.

Son muchos nombres, que la historia algún día, los pondrá definitivamente en el listado de nuestros héroes.

En al foto, algunos de ellos: Generales Prats, Scheneider y Bachelet.


https://www.facebook.com/notes/bibliotecavirtual-salvador-allendegossens/honor-y-gloria-a-oficiales-militares-y-soldados-que-pagaron-con-su-vida-por-rech/291529320958909

10 documentos claves que implican a Kissinger en el derrocamiento de Allende

Por Verdad Ahora | 15-09-2013 - 20:44 | 

En el marco del aniversario número 40 del golpe de Estado pinochetista, el “National Security Archive” recopiló diez documentos de invaluable importancia para entender el papel de Henry Kissinger en el quiebre de la democracia chilena.

Los registros demuestran que Kissinger, como asesor de Seguridad Nacional y Secretario de Estados Unidos, fue el principal arquitecto de los planes para derrocar al presidente Salvador Allende y consolidar la dictadura de Augusto Pinochet.

Los documentos que se adjuntan a continuación incluyen transcripciones de conversaciones telefónicas que nunca fueron mostradas al comité especial del Senado encabezado por Frank Church a mediados de los setenta, y proveen detalles de los argumentos, decisiones y operaciones que Kissinger emprendió y supervisó desde sus cargos en el gobierno estadounidense.

En la primera conversación telefónica mantenida entre Kissinger y Nixon luego del golpe, el primero reconoce al presidente que Estados Unidos “ayudó” en su ejecución. Cuando Nixon se quejó sobre la “mierda liberal” que la prensa difundía sobre el derrocamiento de Allende, Kissinger le acosejó: “En la época de Eisenhower, habríamos sido héroes”.

Este registro en específica es publicado por primera vez en la nueva edición del libro de Peter Kornbluh, encargado del Departamento Chile del National Security Archive, “The Pinochet File: A Declassified Dossier on Atrocity and Accountability”, (The New Press, 2013).

Otras revelaciones presentes en los documentos que se adjuntan:

-El 12 de septiembre de 1970, sólo después de la elección de Allende, Kissinger inició una discusión telefónica con el director de la CIA, Richard Helms, sobre la realización de un golpe preventivo en Chile. "No dejaremos que Chile se vaya por el desagüe”, declaró. “Estoy contigo”, respondió Helms. Su conversación tomó lugar tres días antes de que el presidente Nixon, en una reunión de 15 minutos, ordenó a la CIA “hacer chillar la economía (chilena)”, nombrando a Kissinger como supervisor de las acciones encubiertas para impedir que Allende asumiera la presidencia. Ya que este registro no fue conocido por el Comité Church, el reporte del Senado asegura que los esfuerzos de desestabilización comenzaron recién el 15 de septiembre.

-Kissinger ignoró una recomendación de un alto representante del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), Viron Vaky, quien se mostró en contra de socavar a Allende con acciones encubiertas. El 14 de septiembre, Vaky escribió un memorándum a Kissinger argumentando que el complot de un golpe llevaría a una “violencia generalizada e incluso insurrección”. También señaló que semejante política era inmoral. “Lo que proponemos es una violación de nuestros propios principios… ¿Es Allende una amenaza mortal para Estados Unidos? Es difícil argumentar esto”.

-Despues de las acciones encubiertas estadounidenses, que llevaron al asesinato del comandante en Jefe del Ejército, general René Schneider, fracasaran en su afán de detener el nombramiento de Allende el 4 de noviembre de 1970, Kissinger presionó al presidente Nixon para rechazar una recomendación del Departamento de Estado para que Estados Unidos buscara una reconciliación con Allende.

En un documento secreto de ocho páginas que provee el razonamiento más claro de Kissinger sobre un cambio de régimen en Chile, éste enfatiza a Nixon que “la elección de Allende como presidente de Chile representa para nosotros uno de los desafíos más serios enfrentados jamás en este hemisferio”. No sólo existían mil millones de dólares de inversiones estadounidenses en juego, aseguró Kissinger, sino que un peligroso efecto de su elección democrática para otras naciones.

No había forma de que Estados Unidos negara la legitimidad de Allende, indicó Kissinger, y si éste tenía éxito en redistribuir los recursos de Chile por la vía del socialismo, otros países podrían seguirle. “El ejemplo de un gobierno marxista exitosamente elegido en Chile seguramente tendrá un impacto sobre – e incluso un valor precedente para – otras partes del mundo, especialmente Italia; la difusión imitativa de un fenómeno similar en otros lugares podría afectar significativamente el equilibrio del mundo y nuestra misma posición en él”.

Al día siguiente, Nixon dejó en claro a todo el Consejo de Seguridad Nacional que su política sería derribar a Allende. “Nuestra principal preocupación”, dijo, “es la posibilidad de que él pueda consolidarse”.

-Días después del golpe, Kissinger ignoró la preocupación de altos funcionarios del Departamento de Estado sobre la masiva represión ejercida por el nuevo régimen militar. Kissinger ordenó que el embajador manifestara a Pinochet sus deseos de “cooperar estrechamente y establecer una base firme para la relación más constructiva y cordial”. Cuando el subsecretario de Estado para asuntos inter-americanos le preguntó qué decir al Congreso sobre los reportes de cientos de personas asesinadas luego del golpe, Kissinger emitió las siguientes instrucciones: “Creo que debemos entender nuestra política de que por muy desagradable que actúen, este gobierno es mejor de lo que Allende hubiera sido para nosotros”. Estados Unidos ayudó al régimen de Pinochet a consolidarse a través de la asistencia económica y militar, apoyo diplomático y colaboración de la CIA en la creación de la infame policía secreta, DINA.

-En los albores de la represión pinochetista de 1975, el secretario Kissinger se reunió con el ministro chileno de Relaciones Exteriores, el almirante Patricio Carvajal. En vez de aprovechar la oportunidad para presionar al régimen de mejorar sus antecedentes sobre derechos humanos, Kissinger abrió la reunión menospreciando a su propio personal por poner el tema en la agenda.

-Cuando Kissinger se preparaba para reunirse con el general Augusto Pinochet en junio de 1976 en Santiago, su alto representante para América Latina, William D. Rogers, le aconsejó presionar al dictador para “mejorar las prácticas sobre derechos humanos” y convertirlo en un tema central de las relaciones chileno-estadounidenses. En su lugar, una transcripción desclasificada de la conversación revela que Kissinger le dijo a Pinochet que su régimen estaba siendo víctima de una “propaganda de izquierda” sobre los derechos humanos. “En Estados Unidos, como ya sabes, somos simpatizantes de lo que estás tratando de hacer aquí”, aseguró a Pinochet. “Queremos ayudar, no socavarte. Hiciste un gran servicio a Occidente al derrocar a Allende”.

Los documentos

DOCUMENTO 1: Conversación telefónica Helms – Kissinger, 12 de septiembre de 1970, 12:00 horas.

DOCUMENTO 2: Viron Vaky a Kissinger “Chile – Reunión del Comité 40”, lunes, 14 de septiembre de 1970.

DOCUMENTO 3: Notas manuscritas, Richard Helms, “Reuniéndose con el presidente”, 15 de septiembre de 1970.

DOCUMENTO 4: Casa Blanca, Kissinger, Memorándum para el Presidente, “Asunto. Reunión del NSC, 6 de Noviembre-Chile”, 5 de noviembre de 1970.

DOCUMENTO 5: Kissinger, Memorándum para el Presidente, “Programa de Acción Encubierta – Chile”, 25 de noviembre de 1970.

DOCUMENTO 6: Consejo de Seguridad Nacional, Memorándum, Jeanne W. Davis a Kissinger, “Minutas de la Reunión WSAG del 12 de septiembre de 2973”, 13 de septiembre de 1973.

DOCUMENTO 7: Conversación telefónica Kissinger – Nixon, 16 de septiembre de 1973, 11:50 horas.

DOCUMENTO 8: Departamento de Estado, Memorándum, “Reunión del Gabinete del Secretario, 1 de octubre de 1973: Resumen de decisiones”, 4 de octubre de 1973 (extracto).

DOCUMENTO 9: Departamento de Estado, Memorándum de Conversación, “Reunión del Secretario con el Ministro de Relaciones Exteriores Carvajal”, 29 de septiembre de 1975.

DOCUMENTO 10: Departamento de Estado, Memorándum de Conversación, “Relaciones Estados Unidos – Chile” (Kissinger – Pinochet), 8 de junio de 1976.

http://verdadahora.cl/10_documentos_claves_que_implican_a_kissinger_en_el_derrocamiento_de_allende.html

La Mente del Horror: Psicología al servicio de la Dictadura

Publicado el 16 Septiembre 2013
 ESCRITO POR CRISTHIE MELLA*


Existen actividades y profesiones que involucran por definición el servicio a las personas. Las llamadas “disciplinas humanistas” y “sociales” suponen la vocación de ayuda y búsqueda del bienestar tanto individual como colectivo. En tal sentido, el irrestricto apego a las normas éticas como principio fundamental del ejercicio profesional se presenta como un imperativo ineludible. Desde esta lógica, diferentes colegios profesionales han elaborado códigos de ética que recogen esta necesidad de regulación y que orientan cualquier actuación.

En nuestra historia país no tan lejana, muchos profesionales de estas disciplinas debieron desempeñarse en condiciones extremadamente difíciles, en un contexto sociopolítico que no pocas veces puso en jaque la ética profesional. Durante la dictadura muchísimos médicos, profesores, psicólogos, abogados, jueces, hicieron decisiones bajo un entramado férreamente controlado por las fuerzas represivas de la época. Sin duda, que el trabajo de muchos se transformó en un esfuerzo aún mayor del que cabía esperar, toda vez que la vida misma estaba en juego.

Desgraciadamente, hubo profesionales que claudicaron los principios éticos, algunas veces tal vez anulados por el terror, otros sin embargo, fueron presa de concepciones desdibujadas y distorsionadas del ser humano y el ideario de sociedad que se impuso bajo la fuerza. Bajo este marco fue que algunos médicos y psicólogos pusieron su conocimiento técnico a disposición del aparato represivo en los tiempos de la dictadura militar para llevar a cabo las maniobras de terror que dejaron miles de víctimas.

El Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Informe Valech, 2005) ha acreditado la participación de médicos y profesionales de la salud en el asesoramiento de prácticas de tortura con detenidos políticos, siendo crucial en los episodios de aplicación de descargas eléctricas, donde la “labor profesional” se orientó a supervisar niveles de voltaje administrados, y, tal como lo han revelado las propias víctimas con sus testimonios recientes, experimentar con los niveles de tolerancia de sus cuerpos, práctica absolutamente contraria a procurar el bienestar y la salud.

Ante estas revelaciones, el colegio médico de Chile se constituye en el primer gremio profesional en condenar la participación de sus colegas en este tipo de actuaciones. Al respecto, las propias víctimas han logrado identificar a algunos médicos y también enfermeras que colaboraron activamente con los agentes de la represión en nuestro país. También se hizo parte hace algunos años en la denuncia y sanción pública, el Tribunal de Ética y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas, el que sancionó a tres miembros de la orden por participar en la producción de noticias falsas, cuyo caso emblemático lo constituye el montaje conocido como Operación Colombo o Caso de Los 119, orquestado por los servicios de inteligencia de la dictadura militar en junio de 1975, que hizo aparecer a las víctimas como muertas en enfrentamientos, en circunstancias que habían sido asesinados por agentes del gobierno.

Sin duda, que estas acciones, que aunque muchas veces solo puedan quedarse en el plano de lo simbólico, contribuyen a establecer la verdad y restituir tanto las confianzas como el compromiso del mundo profesional hacia una ética humanista, defensora de la vida y de la dignidad de las personas.

Existe aún, sin embargo, otro ámbito disciplinar que merece atención y que ha sido poco visibilizado. Diferentes testimonios de testigos de la época y también diferentes investigaciones periodísticas han revelado las actuaciones de profesionales del ámbito de la psiquiatría y psicología –de manera paradojal las disciplinas más directamente vinculadas a la salud mental. Específicamente, el gremio de psicólogos ha evitado investigar y referirse a las denuncias y testimonios que vinculan al profesional Hernán Tuane Escaff, reconocido psicólogo para los tiempos de la dictadura y quien mantuvo y desarrolló diversas actuaciones al servicio de ese gobierno.
El colegio de psicólogos ha argumentado la dificultad para acreditar los hechos en que este profesional aparece sindicado. No obstante, existen testimonios de ex prisioneros políticos y hasta de un ex agente de la CNI –Andrés Valenzuela– que establecen clara vinculación de psicólogos en el trabajo de asesoramiento de la DINA Y CNI. Respecto de Tuane, su colaboración con el gobierno era pública para la época, por lo cual fue identificado por algunos prisioneros durante los interrogatorios ejecutados en centros de tortura. Se sabe que mantuvo un cargo de importancia en la secretaría general de Gobierno durante los primeros años de la dictadura. Su área de especialización declarada parece ser la criminología por cuanto aparece ligado a Policía de Investigaciones (PDI). Dentro de su trayectoria profesional se encuentra el haber dictado cursos de capacitación para este organismo, capacitaciones que según sus propias palabras, estaban orientadas a introducir el rigor científico en las técnicas de interrogatorio. Esta actividad laboral, le habría significado el cuestionamiento de sus alumnos de la cátedra de “Técnicas de Tratamiento Psicológico”, en su calidad de docente en la carrera de Psicología de la Universidad de Chile, hecho que aparece mencionado en la prensa de la época.

Sin embargo, pasa a ganar reconocimiento público desde su participación destacada en uno de los casos -en la época llamado policial- más oscuros de nuestra historia. Se trata del secuestro, desaparición, y asesinato de un niño de tan solo seis años de edad: Rodrigo Anfruns Papi. A más de 33 años de ocurrido, el caso aún es motivo de investigación, pese a haber sido cerrado por los tribunales en tres ocasiones. La razón por la que la familia aún presiona para su esclarecimiento se relaciona con la multiplicidad de enigmas y preguntas sin respuesta que quedan aún rondando, en donde el psicólogo Tuane aparece involucrado. Quienes conocen el caso, saben que Rodrigo en junio del año 1979 desaparece misteriosamente del antejardín de la casa de su abuela para aparecer muerto en un sitio eriazo luego de 11 días de intensa búsqueda, encontrándose el cuerpo en un lugar ampliamente registrado en forma previa. Esta contradicción fue esclarecida en el año 2011 cuando un ex carabinero que participó de la búsqueda confesó a la madre de Rodrigo haber visto a agentes de la CNI depositar el cuerpo del niño, horas previas al hallazgo del cadáver.

Consta en la información del caso y en expediente judicial de la causa –que estuvo misteriosamente extraviado– que el Sr. Tuane colaboró como asesor directo de la policía en la investigación del hecho y fue él quien, supuestamente mediante hipnosis, recibiera la confesión del único inculpado, el entonces adolescente de 16 años Patricio Pincheira, quien en su condición de menor de edad termina siendo declarado sin discernimiento y derivado a una institución de menores de la época. En declaraciones recientes, Pincheira relata haber sido interrogado y sometido a apremios ilegítimos y amenazas por parte de la policía, como maniobras para obligarlo a confesar algo que él no había hecho.

Tuane, a propósito de su rol protagónico en la resolución del caso, escribe un libro titulado "Rodrigo: Una interpretación criminológica", publicado por Editorial Planeta Chilena, en 1982. Sin embargo, su planteamiento nunca ha sido acogido por los familiares de la víctima. Paola Papi, madre del niño, ha sido enfática en señalar que ese texto le parece una validación de la versión oficial del caso, la que hoy aparece cuestionada. Respecto de Tuane y sus declaraciones, en el fallo de la corte de Apelaciones de Santiago del uno de abril de 2010 se concluye que en su declaración constan marcadas contradicciones, como por ejemplo la obtención de un dibujo de Pincheira con escritura en inglés, en circunstancias que el niño no manejaba ese idioma. Estos antecedentes permiten introducir serias sospechas respecto del grado de participación que le pudiera caber en la distorsión de la verdad en un caso altamente sensible y para el que se maneja la tesis del móvil político.

Otros antecedentes de su trayectoria ligada a la dictadura se relacionan con el asesoramiento en materia de manejo y manipulación de la opinión pública. Su nombre aparece en una serie de documentos caratulados como "Campaña de penetración sicológica masiva", los cuales fueron encontrados en un subterráneo de La Moneda en el año 2004. Estos documentos, con firma de Tuane, tienen data del 19 de noviembre de 1973 y fueron dirigidos a la Junta militar bajo el título “Sobre la necesidad de realizar una campaña psicológico-masiva tendiente a destruir el marxismo como ideología”. En definitiva corresponde a un trabajo encargado en el contexto del cargo que este psicólogo desempeñaba en el Departamento de Relaciones humanas de la Secretaría General de Gobierno. En estos escritos Tuane y sus colaboradores sugirieron el temor de que militantes y dirigentes políticos de la Unidad Popular comenzaran a ganar espacios entre los habitantes, fundamentalmente "por la vía pacífica”, ante lo cual sugerían la necesidad de llevar adelante una campaña de adoctrinamiento de la población. Esta operación tenía como objetivo mantener a la población bajo "la amenaza de castigos angustiosos" para que vieran al gobierno militar "como única solución al problema llamado marxismo". Expresa Tuane en estos escritos: “La campaña tiene como objetivo fundamental actualizar los factoresneurotizantes que traumatizaron al ciudadano Chileno durante el régimen de la UP.”

Bajo este esquema es posible visualizar la utilización de conocimientos derivados de la psicología social tales como herramientas de persuasión que fueron puestos al servicio de un diseño ideológico que buscaba legitimar el orden dictatorial impuesto. Sin duda se pueden leer reminiscencias de la maquinaria persuasiva de quien fuera artífice de propaganda de Hitler, el icónico Goebbels. Los principios doctrinarios aplicados por Tuane son los mismos, persuadir mediante la manipulación psicológica con el objetivo de introducir una ideología en la población y así obtener el apoyo irrestricto. Sin duda, una psicología muy lejana al ideario del bienestar colectivo y de promoción de la dignidad de las personas. Es por ello que, en una época como la que vivimos, en que poco a poco como país y sociedad hemos comenzado a asumir estas verdades largamente negadas y manipuladas, se hace urgente fijar los parámetros del actuar ético en pos de educar a las nuevas generaciones y garantizar que nuestra dolorosa historia de ignominia y salvajismo no se vuelva a repetir. Solo la memoria nos puede librar de incurrir en el camino traumático que transitáramos durante tantos años. En mi calidad de psicóloga, profesional de la salud mental y habiendo ejercido la docencia universitaria miro con preocupación y espanto las malas prácticas que involucran la utilización del conocimiento disciplinar para fines contrarios al servicio a las personas y a la promoción de sus derechos esenciales. Señalo enfáticamente que la disciplina de la psicología no puede estar al servicio de ideologías contrarias al desarrollo integral del ser humano ni prestarse para validar y legitimar el poder, menos por la vía de causar sufrimiento a personas, en circunstancias que precisamente debemos apuntar al alivio del sufrimiento humano y la promoción de sus derechos fundamentales.

Cristhie Mella, Psicóloga especialista en Psicología Forense (Middlesex University, Londres). Académica.
http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=9190%3Ala-mente-del-horror-psicologia-al-servicio-de-la-dictadura&catid=26%3Apolitica&Itemid=11

Obispo Emiliano Soto: "La Iglesia Evangélica también guardó silencio"

Aborto, elecciones y educación fueron algunos de los temas abordados por los obispos.
Este domingo se realizó el Te Deum Evangélico en la catedral metodista pentecostal, en una ceremonia a la que asistió el Presidente de la República, autoridades de todos los poderes del Estado y los candidatos presidenciales.
Emiliano Soto, obispo evangélico, profundizó en el llamado a la unidad nacional, a perdonar los errores del pasado y también se abordaron temas como las demandas estudiantiles y la discusión sobre el aborto terapéutico. "En Chile no existe una ceremonia oficial del mundo evangélico con el Estado de Chile, por tanto cualquier otra ceremonia es oficiosa", recalcó afirmando que existen discursos que son transversales, como es la promoción del perdón, el amor y la reconciliación.

"La Iglesia Evangélica también guardó silencio, incluso hubo pronunciamientos de algunos obispos en Chile en el cual dijeron que la ONU estaba mintiendo respecto a lo que estaba ocurriendo", agregó respecto al perdón entregado por "guardar silencio" y "no decir nada". "La información a veces llega de una manera equivocado, creo que las autoridades de la Iglesia Evangélica recibieron información equivocada", agregó.

El obispo Soto además recalcó que las medidas prometidas por el Presidente Piñera no fueron cumplidas y que en el país aún no hay una posición de igualdad con otros credos. "El avance que ha tenido la Iglesia Católica es notoria, es evidente", agregó. "Pero la Iglesia Evangélica no deja de ser importante", recalcó.
Asimismo,  cuestionó los dichos del obispo Hédito Espinoza, quien realizó una fuerte crítica a las autoridades políticas que promueven la discusión del aborto terapéutico. En la oportunidad, aseguró que quienes aprueben la iniciativa tendrán las "manos manchadas con sangre" y, según el obispo Soto, estas declaraciones no representan a toda la iglesia evangélica.

http://www.cnnchile.com/noticia/2013/09/15/obispo-emiliano-soto-la-iglesia-evangelica-tambien-guardo-silencio

Daniel Luis Guimpert Corvalan Teniente de la Armada; DINA






(La Firma)

Era el jefe del grupo de la Armada en el comando operativo que dirigía el Wally (Roberto Fuentes Morrinson) y que era tristemente conocido como “La Firma”. De su participación poco se sabe, aunque llama la atención que el Servicio de Seguridad del Estado Mayor de la Armada se haya dado el trabajo de protegerlo cuando fue careado con un testigo que lo identificó.

Daniel Luis Enrique Guimpert Corvalán, teniente (r) de la Armada, C.I. 4.638.149-1, Procesado como autor de la asociación ilícita criminal y cómplice del secuestro de Edrás Pinto y Reinalda Pereira. Actualmente es procesado por el juez Carlos Hazbún por el secuestro de Víctor Vega.

Eduardo Enrique Cartagena Maldonado, alias "Lalo", C.I. 5.083.760. Suboficial (r) de la FACH. Agente del CC desde 1975, participando en secuestros, torturas y desapariciones de numerosos dirigentes comunistas entre ese año y 1976. Tras la disolución de este organismo pasó a integrar el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA).
Está siendo procesado en el 4º Juzgado del Crimen de San Miguel por el secuestro y torturas que causaron la muerte de Alonso Gahona Chávez. También aparece encausado en el proceso abierto por el juez con dedicación preferente Carlos Hazbún, titular del 25º Juzgado del Crimen, referido al secuestro y desaparición de Víctor Vega Riquelme ocurrido el 3 de enero de 1976.
Su último domicilio conocido es Del Rey 394, Maipú.

Comando Conjunto, Quiénes son y dónde están .Por Julio Oliva García - El Siglo - no. 189 - 2002

Domingo 16 de Junio 2002 El Mostrador

Comando Conjunto: Corte ratifica amnistía a 13 procesados

En un fallo que tendrá importantes repercusiones en las causas de derechos humanos, la Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó la libertad de trece uniformados y revocó sus procesamientos al estimar que regía el principio de la cosa juzgada y la Ley de Amnistía.

El dictamen estima que no hay mérito para mantener los autos de procesamientos contra trece efectivos que pertenecieron al Comando Conjunto y que fueron sometidos a proceso por el titular del 25 Juzgado del Crimen, Carlos Hazbún, quien oficia como juez con dedicación preferente.

Esto, luego que el 2 de mayo, la titular del Primer Juzgado de Letras de San Bernardo, Cecilia Flores, se declarara incompetente para conocer la causa por el secuestro de David Urrutia Galaz, capturado por agentes del Comando Conjunto en 1975, y derivó los antecedentes al juez del 25º Juzgado del Crimen de Santiago, Carlos Hazbún.

La defensa de los ex uniformados a cargo del abogado Carlos Portales estimó que la resolución abre las puertas para seguir por el mismo camino con el resto del medio centenar de militares que en estos momentos son procesados por los jueces de dedicación exclusiva para estas causas.

Según El Mercurio, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior ordenó una reunión especial para mañana con todos sus abogados para analizar el nuevo escenario. El director del organismo, Luciano Fouillioux, indicó que la última palabra respecto de la aplicación del principio de cosa juzgada y de la Ley de Amnistía se encuentra en manos de la Corte Suprema.

Esto, porque es la primera vez que un tribunal de alzada aplica un fallo de esta naturaleza en los casos por violaciones a los derechos humanos que son investigados por jueces especiales que fueron designados como resultado de la "Mesa de Diálogo".

El titular del 25º Juzgado del Crimen de Santiago, Carlos Hazbún, había procesado el 7 de enero de 2002 como autores de "asociación ilícita criminal" a los uniformados César Palma Ramírez, Otto Trujillo Miranda, Raúl González Fernández y Manuel Muñoz Gamboa.

Igualmente, al suboficial (r) FACh Pedro Caamaño Medina; al comandante (r) del regimiento Colina de la FACh Carlos Madrid Hayden; al suboficial activo FACh Robinson Suazo Jaque; al suboficial (r) FACh Fernando Zúñiga Canales; al suboficial (R) FACh Eduardo Cartagena Maldonado; al teniente (r) de Marina Daniel Guimper Corvalán; al suboficial (r) FACh Guillermo Urra Carrasco; al suboficial (r) FACh Pedro Zambrano Uribe y al suboficial (r) FACh Juan Chávez Sandoval, quienes ahora se vieron beneficiados con esta disposición

28 de Enero 2003 La Firme

Daniel Guimpert Corvalán: pájaro con muchas cuentas

El lunes 13 de enero el juez especial para temas de DDHH y del Tercer Juzgado del Crimen, Cristián Carvajal, sometió a proceso a 11 ex agentes del Comando Conjunto, entre ellos a Viviana Ugarte, más conocida como "La Pochi", por su responsabilidad en el secuestro y desaparición de militantes de izquierda realizados durante 1975 y 1976.

Entre los autores de los delitos, aún impunes y sin hallazgo de cuerpo desde hace 27 años, están varios participantes en el encubrimiento y el asesinato del Comandante de la Marina y edecán del Presidente Allende, Arturo Araya Peeters, realizado por un comando terrorista de ultraderecha, armado y digitado por elementos golpistas del Servicio de Inteligencia Naval (SIN) en la madrugada del 27 de julio de 1973.

En estos hechos destaca el ex Teniente del Servicio de Inteligencia Naval, Daniel Guimpert Corvalán, quien actualmente está acusado de ser uno de los autores del secuestro de José Sagredo Pacheco y de Alfredo Salinas Vásquez, ocurridos el 3 de noviembre de 1975, y de Juan Gianelly, que data del 16 de julio de 1976.

El Complot de Guimpert

El planificado crimen cometido contra el Comandante de la Marina y edecán del Presidente Allende, ocurrido en la calle Fidel Oteíza -entre Marchant Pereira y Carlos Antúnez- de la comuna de Providencia, fue una bien montada operación terrorista de inteligencia y desestabilización política.

Para ejecutarla los golpistas del SIN -que ya venían ejecutando decenas de atentados y autoatentados con bombas -negociados como el que sufrió el Almirante golpista Ismael Huerta a mediados de julio de 1973 en Viña del Mar- con objetivos de desestabilización golpista contra oficiales de la Marina.

La ametralladora "Bataán" con la que el militante del Comando Rolando Matus y agente del SIN infiltrado en la empresa estatal ECON Guillermo Claverie Bartet ametralló al comandante Araya, después de hacer explotar una bomba señuelo y disparar frente a su casa para hacerlo salir al balcón, fue suministrada por el SIN a través del Sr. Guillermo Ehlers, quien después ocuparía un alto cargo en el área de deportes de la dictadura.

Al entonces teniente del SIN Daniel Guimpert Corvalán junto con el capitán de Inteligencia de Carabineros Germán Esquivel Caballero, que después también participó en desapariciones del Comando Conjunto y el SICAR, le cupo realizar uno de los aspectos más sucios del complot desestabilizador. Al otro día del asesinato del edecán naval del Presidente Allende -un sábado- Esquivel y Guimpert recorrieron diversas comisarías buscando un "chivo expiatorio" a quién cargarle el crimen. El elegido fue un preso por ebriedad que trabajaba en una empresa CORFO (SEAM) y portaba un carnet de militante de un partido de la UP (el PR). Como eso no era suficientemente convincente fabricaron un carnet del PS e interrogaron "privadamente" al bebido funcionario que bajo torturas diversas confesó toda su participación en el asesinato "junto con un comando de PS-elenos" y cubanos. El mecánico de SEAM CORFO terminó encargado reo y procesado por la Justicia Naval (Fiscal Aldo Montagna).

Al día siguiente los medios opositores y diversos políticos -entre los que destacaron los senadores PN García Garzena y Ochagavía y el diputado PDC Claudio Orrego- iniciaron una campaña de injurias y acusaciones contra el gobierno de la UP y la representación cubana en Chile. Un avión de Cubana de Aviación fue allanado por orden del general de la FACH Nicolás Díaz Estrada, que después participó activamente en el complot golpista y fue ministro del Trabajo de la dictadura hasta su defenestración por los "Chicago Boys" en 1976. A ese general el propio Presidente Allende lo había nombrado a cargo de la Comisión Investigadora del asesinato de su edecán el día 28 de julio.

El problema para los conspiradores de diversos pelajes y militancias que se concertaron en torno al falso hallazgo de los asesinos del comandante Araya fue que a los pocos días la Policía de Investigaciones detuvo a casi todos los miembros de la banda CRM-PN, DR y Patria y Libertad que había participado en el asesinato del edecán.

Entre ellos destacaba el autor de los disparos Guillermo Claverie Bartet, una dirigente de la JNU y del CRM Uka Lozano, el hijo "Patria y Libertad" del conocido empresario panadero Castaño, el militante de Patria y Libertad Luis "Fifo" Palma Ramírez, que dos años después tendría una destacada participación en el SIFA y en las desapariciones del Comando Conjunto, un sobrino CRM del psiquiatra de la DINA Laihlacar de apellidos Potin Laihlacar , el dirigente de la DR Schilling y un militante del CRM de apellido Campos, hijo de un conocido almirante ®.

Los que no fueron detenidos se escondieron en un fundo de la V Región y se entregaron a un comando de la Marina al otro día del golpe. Los que estaban detenidos y procesados en la cárceles de Valparaíso y Santiago fueron sacados de prisión el 12 de septiembre por comandos del SIN e integrados a las actividades represivas. Ninguno fue procesado y el crimen del comandante Araya quedó impune y con expediente desaparecido.

En la conocida y famosa - sobre todo fuera de Chile- película documental "La Batalla de Chile" del cineasta Patricio Guzmán hay unas escenas bastante reveladoras sobre el ánimo con la que la mayoría de la oficialidad de la Marina participó en los funerales de su compañero de armas asesinado en ese complot desestabilizador.

El teniente Guimpert Corvalán salió de la Marina a fines de los 70´s y hasta hace poco regentaba un negocio de venta de armas en las cercanías del Edificio de las FFAA en la Plaza Bulnes. Guimpert Corvalán estaba en libertad bajo fianza antes de su actual detención debido a que está acusado como inculpado en más de una decena de casos de detenidos desaparecidos, en algunos de los cuales fue incluso indultado a principios de los años 90´s. Su cómplice en el intento de falsificación del asesinato del comandante Araya llegó a coronel en la DICOMCAR y fue detenido -por cheques protestados- en 1991. Falleció en extrañas y nunca aclaradas circunstancias en 1993, mientras estaba denunciado en diversos procesos por desapariciones y asesinatos



14 de Marzo 2003 La Nacion
Comando Conjunto: Ocho ex oficiales procesados por secuestro
El juez con dedicación exclusiva Christián Carvajal sometió a proceso a ocho ex integrantes del Comando Conjunto, entre ellos el general (r) Enrique Ruiz Bunger, ex director de la Dirección de Inteligencia de la Fuerza Aérea (DIFA), y Alvaro Corbalán
Castilla, ex jefe operativo de la CNI.
La medida adoptada por el titular del Tercer Juzgado del Crimen se refiere a la desaparición del estudiante Ignacio González Espinoza (24 años), militante del Partido Comunista, el 4 de diciembre de 1975.
También fueron procesados en calidad de autores del secuestro calificado Juan Saavedra Loyola, Sergio Díaz López, Daniel Guimpert (Armada), Manuel Muñoz Gamboa, y el ex oficial de la Armada y jefe del Departamento de Contrainteligencia del
Servicio de Inteligencia Naval (SIN), Jorge Osses Novoa.
En calidad de cómplice quedó encargado reo Otto Trujillo, el conocido "Colmillo Blanco".
Hace algunos días, el magistrado -que heredó las causas del actual fiscal Mario Carroza- procesó a Alvaro Corbalán y el ex uniformado Sergio Díaz López por el secuestro calificado de Luis Moraga Cruz y Ricardo Weibel Navarrete, quienes desaparecieron el 20 de octubre y el 7 de noviembre de 1975, respectivamente.
Con la decisión del titular del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago se comprueba que Corbalán, previo a pertenecer a la Central Nacional de Informaciones (CNI), integró la DINE, organismo que dentro del Comando Conjunto detuvo y dio muerte a opositores al régimen militar.
Corbalán cumple en la actualidad presidio perpetuo por su participación en el asesinato del carpintero Juan Alegría Mondaca, crimen vinculado al homicidio del ex presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Tucapel Jiménez Alfaro. En la actualidad el mayor en retiro permanece recluido en el Batallón de Policía Militar Número 1 de Santiago, ubicado en dependencias del Comando de Telecomunicaciones del
Ejército en la comuna de Peñalolén.
También por la desaparición de Weibel, el juez Carvajal ha procesado a los ex uniformados y ex miembros del Comando Conjunto Juan Francisco Saavedra, Enrique Ruiz Bunger y Viviana Ugarte “La Pochi”, esposa del general (r) de la Fach Patricio Campos.
La semana pasada el juez especial encausó también al ex oficial de la Armada Jorge Aníbal Osses y al coronel (R) de la FACH Roberto Serón Cárdenas, por el secuestro de Weibel Navarrete y Luis Moraga Cruz



30 de Enero 2004 La Nacion

Seis ex uniformados procesados por caso de DDHH

Latitular del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago, Graciela Gómez, sometió a proceso a seis ex uniformados por su participación en el secuestro del ex dirigente comunista José Weibel y la detención de Carlos Sánchez Cornejo.

El encausamiento afectó a los ex miembros de la FACH Enrique Ruiz Bunger, Juan Fracisco Saavedra Loyola, Jorge Rodrigo Combos y Daniel Luis Guimpert; al ex carabinero Manuel Muñoz Gamboa; y al civil César Luis Palma Ramírez.

También fueron procesados en calidad de autores, junto a Alejandro Sáez Mardones, actualmente recluido en la cárcel de Punta Peuco, por el secuestro de José Weibel.

24 de Noviembre 2004 La Nacion

Justicia toca al Comando Conjunto

El caso Comando Conjunto, una agrupación de agentes del Estado y civiles de ultraderecha coordinada por los cuatro organismos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y que operó entre 1975 y 1976, entró en su fase final. Es, tal vez, uno de los procesos emblemáticos de violaciones de los derechos humanos por la ferocidad que hubo contra las víctimas (cerca de 70) y porque es el único caso en que participan todas las ramas castrenses, aunque las más involucradas sean la FACH y Carabineros. De hecho, algunos de sus integrantes en los años ’80 se sumaron a la Dicomcar.

La jueza con dedicación exclusiva del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago para investigar los delitos cometidos por este organismo represivo, Graciela Gómez, dictó en los últimos días las primeras acusaciones en contra de sus agentes, los responsables del secuestro de Carlos Contreras Maluje, hijo del primer intendente de la UP en la provincia de Concepción, ex regidor por la comuna de Concepción y dirigente del Partido Comunista.

Se trata de uno de los cuatro episodios que dividen este proceso, pero es el más simbólico, porque los hechos que rodearon el secuestro del militante de izquierda dejaron al descubierto los actos cometidos por el CC y provocaron la inmediata disolución del organismo represivo.

Nombres

Como autores intelectuales del plagio fueron acusados el general (R) FACH Freddy Enrique Ruiz Bunger y el coronel (R) de la misma institución Juan Francisco Saavedra Loyola. En tanto, como autores materiales fueron acusados Alejandro Sáez Mardones (que actualmente cumple condena por el caso degollados), Jorge Cobos Manríquez (alias ‘Kiko’ y teniente (R) de la FACH), Daniel Guimpert Corvalán (teniente en retiro de la Armada), César Palma Ramírez (alias ‘Fifo’, un civil ex Patria y Libertad y mencionado en al menos 15 asesinatos) y Manuel Muñoz Gamboa (alias ‘Lolo’, mayor en retiro de Carabineros que también fue condenado en el caso degollados).

Ruiz Bunger estaba a cargo de Inteligencia de la FACH y era un hombre de confianza del entonces comandante en jefe de la Aviación e integrante de la Junta Militar, general Gustavo Leigh, a quien acompañó cuando a éste lo destituyó el general Augusto Pinochet en 1978.

Los hechos

En su resolución, la jueza Gómez llega a la convicción de que los agentes secuestraron a Contreras Maluje y, tras torturarlo, lo utilizaron para montar un operativo donde pretendían capturar a otros militantes comunistas.

El 2 de noviembre de 1976, tras obtener el dato, proporcionado por otro detenido bajo tortura, los agentes lo interceptaron en calle Nataniel y, por la fuerza, lo llevan al centro de detención denominado La Firma (ubicado en calle Dieciocho, donde antes funcionaban las oficinas del diario Clarín).

Tras someterlo a apremios ilegítimos, el ex regidor ofrece llevar a los agentes a un lugar donde podrían apresar a otro militante comunista. Pero los planes de Contreras Maluje eran otros. Según se estableció, al día siguiente el CC montó un operativo en calle Nataniel.

Al llegar al lugar, afirma la jueza, Contreras Maluje “logra eludir a sus vigilantes y se lanza al paso de un vehículo de locomoción colectiva que transitaba en dirección al sur, por calle Nataniel, quedando lesionado a consecuencia del impacto, sin perjuicio de lo cual solicita ayuda a los transeúntes y a un funcionario de Carabineros”. Dijo estar secuestrado, pero los funcionarios no pudieron hacer nada porque apareció un vehículo patente EG-588, que, posteriormente se acredito, pertenecía a la FACH, de uso exclusivo de Ruiz Bunger, jefe de Inteligencia de la Fach. Sus ocupantes se indetificaron como agentes de la DINA. De Contreras Maluje no se supo más.



30 de Noviembre 2005 La Nacion

Condenan a siete ex integrantes del Comando Conjunto

El ministro Juan Fuentes Belmar condenó hoy a diversas penas a siete ex miembros del Comando Conjunto responsables de la desaparición, en noviembre de 1976, del dirigente comunista Carlos Contreras Maluje, informaron fuentes judiciales.

En su resolución, el magistrado no aplicó la Ley de Amnistía dictada en 1978 por el ex dictador Augusto Pinochet, pero sí la prescripción gradual de la pena, tomando como fecha de fin del secuestro calificado el 11 de marzo de 1990, fecha del retorno de la democracia.

Las condenas, de primera instancia, afectan a cuatro oficiales retirados de la Fuerza Aérea (FACH), un ex miembro de la Marina y dos de Carabineros, integrantes de esta agrupación de agentes del Estado y civiles de ultraderecha coordinada por los cuatro organismos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y que operó entre 1975 y 1976.

El juez condenó a tres años de prisión remitida (en libertad) al director del Servicio de Inteligencia de la FACH, Freddy Ruiz Bunger, al coronel Juan Saavedra Loyola, al oficial de la Marina Daniel Guimpert y al ex oficial de Carabineros Manuel Muñoz Gamboa.

La misma condena, pero con reclusión nocturna, al ex integrante de la FACH César Palma Ramírez y al policía retirado Alejandro Sáez Mardones, quien desde agosto de 2003 cumple en prisión otra sentencia por violaciones a los derechos humanos.

En ese sentido, también condenó a tres años y un día de presidio al ex capitán de la FACH Jorge Cobos Manríquez.

Fuentes Belmar por último, desestimó una demanda civil contra el Estado presentada por el abogado de la familia de la víctima, Nelson Caucoto.

El de Carlos Contreras Maluje fue uno de los pocos casos en que la Corte de Apelaciones de la época acogió un recurso de amparo presentado por su familia tras su detención.

El 2 de noviembre de 1976, Contreras Maluje, entonces de 29 años de edad, ex regidor de Concepción, y de profesión químico farmacéutico, fue detenido por agentes del Comando Conjunto y trasladado al recinto denominado "La Firma" (ubicado en calle Dieciocho, donde antes funcionaban las oficinas del diario Clarín) donde fue torturado.

Posteriormente, según el Informe Rettig, el dirigente fue trasladado por los agentes a un lugar donde supuestamente Contreras haría un contacto, en calle Nataniel, ocasión en que se arrojó a las ruedas de una micro gritando su nombre y su situación de secuestro.

Inmediatamente, los agentes lo trasladaron nuevamente al recinto de "La Firma" y lo ejecutaron esa misma noche en un camino cercano a Santiago, en donde sus restos fueron enterrados clandestinamente sin que hasta ahora hayan sido encontrados



Viernes 12 de diciembre de 2008 La Nación

Corte de Apelaciones dicta condena contra ex agentes del Comando Conjunto

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó ayer la condena por el secuestro calificado de Humberto Fuentes Rodríguez, ocurrida en 1975. En fallo unánime los ministros de la Sexta Sala Jorge Dahm, Joaquín Billard y el abogado integrante Nelson Pozo, ratificaron el fallo emitido por el ministro Juan Fuentes Belmar el 29 de septiembre de 2006, pero modificaron las penas contra los agentes del denominado Comando Conjunto. Es así como Freddy Ruiz y Juan Francisco Saavedra fueron condenados a 10 años y un día de presidio; Manuel Muñoz, Eduardo Cartagena y César Palma sentenciados a 5 años y un día de presidio y Otto Trujillo a 3 años y un día de presidio. En tanto Daniel Guimpert fue absuelto por falta de participación.



Sábado 1 de agosto de 2009 La Nación

Juez del caso Víctor Jara absuelve a seis militares FACh

El ministro en visita Juan Fuentes Belmar aplicó a los miembros del Servicio de Inteligencia de las Fuerza Aérea de Chile (SIFA) la prescripción y falta de participación, liberando de cargos también al funcionario civil César Palma Rodríguez.

La cúpula del denominado Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA) quedó liberada de cargos en el juicio que se seguía en su contra por el secuestro del ex militante del Partido Comunista (PC) Carol Flores Castillo y el asesinato del miembro del Comando Conjunto, Guillermo Bratti Cornejo.

Esto último luego de que el ministro en visita Juan Fuentes, el mismo que investiga el asesinato del cantautor Víctor Jara, desechara los cargos que pesaban contra los seis militares involucrados en estos crímenes además del funcionario civil César Palma Rodríguez.

Se trata de los generales (R) de la FACh Edgar Cevallo Jones, Roberto Serón Cárdenas, Juan Luis López López, Freddy Ruiz Bunguer, Juan Saavedra Loyola y Daniel Guimpert Corvalán.

A los tres primeros se los liberó porque el magistrado estimó que hubo falta de participación, mientras que al resto le aplicó la prescripción de la acción penal. Lo mismo decretó respecto del civil.

Este fallo dejó preocupados a varios organismos vinculados a los derechos humanos, sobre todo porque el criterio de caducidad de la acción penal fue aplicado por el juez que actualmente indaga el crimen de Víctor Jara así como otras indagatorias ligadas a delitos de lesa humanidad.

Fuentes de la causa indicaron que esta sentencia será apelada a la Corte para que se condene a los responsables.

El magistrado en la misma línea desestimó las demandas indemnizatorias para los familiares de las víctimas, acogiendo de la misma forma la prescripción de la acción civil para las familias de Flores y Bretti.

Carol Flores Castillo fue militante del PC hasta 1974. Ese año fue detenido junto a sus hermanos y trasladado hasta la Academia de Guerra Aérea (AGA). En este recinto, ocupado por organismos represivos de la dictadura, habría sido brutalmente torturado y luego liberado.

Testigos, en el informe Rettig, declararon que tras este episodio Flores comenzó a colaborar con la SIFA delatando a compañeros del PC, lo que coincide con una serie de detenciones a militantes comunistas durante esta época. Sin embargo, en junio de 1976 desaparece.

El ex miembro de la FACh, Andrés Valenzuela Morales, declaró en el proceso que supo que miembros de la SIFA llevaron a Flores hasta el Cajón del Maipo y se deshicieron de su cuerpo.

Esto último pues se habrían enterado que éste le entregaba información a la DINA de lo que hacía el comando. Ello molestó profundamente a los encargados de la AGA.

La misma conducta, según este testigo, se le imputó al oficial Guillermo Bratti, víctima de este caso judicial.Ante la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Andrés Valenzuela señaló que tanto Flores como Bratti fueron ejecutados porque existía la "versión de que habían entregado información que poseíamos, a la DINA, la que efectuó operaciones perjudicando a nuestra agrupación (Comando Conjunto). La DINA, según los dichos de los agentes detenidos, les habría ofrecido más dinero, vehículo y casa".

27 de Abril 2010
La Nación
Suprema dicta sentencia por caso de derechos humanos
Ministros de la Segunda Sala del máximo tribunal condenaron definitivamente a ex integrantes del Servicio de Inteligencia de la FACh, por el secuestro calificado de Humberto Fuentes Rodríguez.
La Corte Suprema dictó sentencia final en la investigación por el secuestro calificado de Humberto Fuentes Rodríguez, detenido desaparecido desde noviembre de 1975 en la ciudad de Santiago.
En fallo dividido, los ministros de la Segunda Sala del máximo tribunal, Jaime Rodríguez, Rubén Ballesteros, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y el abogado integrante Alberto Chaigneau determinaron las sanciones que se indican contra los responsables de estos crímenes atribuidos a personal de la SIFA (Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea).
El tribunal condena a César Palma Ramírez a 5 años de presidio por su responsabilidad en calidad de autor sin beneficios; a Freddy Ruiz Bunguer a 5 años de presidio por su responsabilidad como autor concediéndose la libertada vigilada. Misma condena recayó para Juan Saavedra Loyola, Eduardo Cartagena Maldonado y para Manuel Muñoz Gamboa.

En tanto a Otto Trujillo Miranda se le condeno a 541 días de presidio por su responsabilidad en calidad de cómplice, otorgándosele el beneficio de la remisión condicional.Absuelto por falta de participación quedo Daniel Guimpert Corvalán.
En el aspecto civil se condenó al Fisco a pagar una indemnización por daño moral de $ 80 millones a Humberto Fuentes Godoy, hijo de la víctima.
En este aspecto la sentencia se determinó con el voto en contra de los ministros Ballesteros y Rodríguez, quienes fueron partidarios de acoger la causal de incompetencia absoluta del tribunal.

http://www.memoriaviva.com/criminales/criminales_g/guimpert_daniel.htm

La Historia Oculta del Régimen Militar

Donde Están?

Entradas populares

¡TERMAS DE POLLOQUERE Y SURIRE EN PELIGRO!